You must be a loged user to know your affinity with alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
42.211
2
26 de mayo de 2023
26 de mayo de 2023
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de boxeo siempre me da mucha pereza verlas, me aburren, pero aun así de vez en cuando te encuentras con alguna joyita, como esa con Paul Newman de joven y en blanco y negro. Toro Salvaje en cambio me pareció tirando a pesada a pesar de su inmenso prestigio. Pero esta película (nunca digáis: la película que nos ocupa, por favooor) me ha parecido una verdadera basura, la película más aburrida, pesada, e irritante que he visto en mucho tiempo. A ver, está bien hecha y tal, pero Crowe, con esa cara de pazguato que pone en toda la película, como que me da igual. Y Zellweger, lo mismo, ¡qué pesada! En fin, no es esta una crítica muy sesuda, como se puede ver; de hecho, he visto toda la peli mientras miraba otras cosas en el ordenador, pero aun así estaba deseando que se acabara. Por dios, qué mala.
5
29 de enero de 2021
29 de enero de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un mediocre thriller cuya inspiración se remonta a películas como Seven o El silencio de los corderos y en la que una bella y jóven Angelina Jolie ofrece una buena interpretación y se marca incluso unos lagrimones sin trampa ni cartón.
Contra mi costumbre, la empecé a ver doblada, pero cuando vi que un actor latino (es de Puerto Rico) que hace de policía, llamado Luis Guzman, hablaba con un extraño acento supuestamente sudamericano, cambié a la versión original para comparar, y, oh sorpresa, resulta que el tío hablaba un perfecto inglés estadounidense y sin el menor rastro de acento español. Lo que me hizo dudar del buen juicio y profesionalidad de los dobladores. La única explicación que se me ocurre es que a lo mejor pensaban que un latino, por cojones y aunque hubiera nacido en EEUU, tenía que hablar con un acento diferenciador.
En fin, ese pequeño detalle tan estúpido e irritante es el que me ha impulsado a escribir esta crítica.
Contra mi costumbre, la empecé a ver doblada, pero cuando vi que un actor latino (es de Puerto Rico) que hace de policía, llamado Luis Guzman, hablaba con un extraño acento supuestamente sudamericano, cambié a la versión original para comparar, y, oh sorpresa, resulta que el tío hablaba un perfecto inglés estadounidense y sin el menor rastro de acento español. Lo que me hizo dudar del buen juicio y profesionalidad de los dobladores. La única explicación que se me ocurre es que a lo mejor pensaban que un latino, por cojones y aunque hubiera nacido en EEUU, tenía que hablar con un acento diferenciador.
En fin, ese pequeño detalle tan estúpido e irritante es el que me ha impulsado a escribir esta crítica.

7,2
14.575
7
22 de julio de 2013
22 de julio de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según el índice de desarrollo humano de la ONU, de ciento ochenta países analizados Noruega ocupa el primer puesto y Afganistán el penúltimo o por ahí. Para arreglarlo creo que lo mejor que se podría hacer con un país como Afganistán es, primero, que se vayan todas las potencias extranjeras, sean americanos, rusos, chinos o quién sea. Luego, bajo control estricto de la ONU meter a todos los adultos en un correcccional a tiempo parcial, y a los niños implantarles pero ya el plan noruego de estudios al pie de la letra, con educación trilingue noruego-afgano-inglesa. Así, al cabo de una o dos generaciones tendríamos a un pueblo civilizado, pacífico y amante de los derechos de las mujeres. Claro que también tenemos el problema del lavado de cerebro prácticamente imposible de eliminar producido por el Islam más rigorista, e inculcarles a todos alguna forma de cristianismo protestante ya sería pasarse además de imposible... Pero bueno, ya veremos lo que podemos hacer, se admiten propuestas. ¿Y la peli? Pues bien, gracias, se deja ver con agrado y nos deja en el paladar el sabor de una atractiva moraleja relativa a la importancia del valor y las segundas oportunidades.

7,4
56.904
4
20 de junio de 2019
20 de junio de 2019
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca la había visto, pero sabía que era una especie de mito, así que la otra noche me puse a verla en la tele. ¡Y vaya rollo! La parte del principio, en blanco y negro, está bien; pero cuando llega el colorista mundo de Oz dan ganas de vomitar. El argumento es aburrido e infantil, y el estridente y torpe diseño de producción parece sacado de una función teatral de fin de curso, a base de papeles pintados y arboles de cartón. Claro que la emulsión en color tenía todavía muchas limitaciones y necesitaba muchísima luz, pero, por ejemplo, Las zapatillas rojas, hecha algunos años después en Inglaterra, y también en color, tiene un look infinitamente mejor. En fin, hay películas que no resisten el paso del tiempo y esta es una de ellas. Una gran decepción.
4
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo jodido de acostumbrarse a ver películas del fondo de la biblioteca es que se acostumbra uno a disfrutar de obras maestras y de grandes películas. Y cuando, de pronto, en la tele, ve uno una peli como esta cae en la cuenta de que no, que no todas son tan buenas; algunas, incluso, pueden llegar a ser mediocres y hasta rematadamente malas. El alquimista impaciente pertenece, sin duda, a esta última categoría de películas mediocres y algo tópicas, con dialogos acartonados a veces, y una pasmosa falta de química entre los dos protagonistas. En cuanto a aspectos técnicos y narrativos: me acuerdo de una escena en que la cámara daba vueltas sin cesar a los protagonistas en un cementerio, un recurso que me pareció totalmente gratuito y fuera de lugar. En fin, lo dicho: mediocre tirando a mala; hay miles de telefilmes policíacos americanos rodados en tres semanas que son bastante mejores.
Más sobre alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here