Haz click aquí para copiar la URL
España España · ALICANTE
Críticas de JUANJO
<< 1 70 79 80 81 90 >>
Críticas 446
Críticas ordenadas por utilidad
3
27 de septiembre de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece increíble que estemos delante del director de títulos tan geniales como “Alta tensión”, “Las Colinas tienen ojos” (remake), e incluso “Pirañas 3D”, que tenía su parte interesante.
A pesar de que “Crawl” empieza fuerte cuando se desata el huracán y con las primeras apariciones de los caimanes que causan momentos de tensión, pronto empieza a desinflarse según avanza la cinta. Digamos que se hace cansino el estar esperando a ver en qué momento aparece alguno de la pandilla “alligator”.
Además la película está llena de secuencias y situaciones inverosímiles, muy difíciles de que puedan pasar realmente y por nombrar alguna de ellas y sin querer hacer mucho spoiler en una de ellas la actriz principal se echa una carrerita con los caimanes y los funde nadando mientras observamos un flash-back de cuando era niña y batía records de natación alentada por su padre.
Estamos frente a un guion plano, previsible y que no se profundiza en la vida de los personajes con lo cual no causan ningún tipo de empatía que incline al espectador a tener un sentimiento de querer que se salven. El único que da pena de que pudiese morir es el perrito, que es encantador.
La banda sonora que suele acompañar a esta clase de películas suele amplificar los momentos de tensión, pero en este caso no podemos sacar en positivo ni siquiera este apartado. Todos recordamos la tensión que causaba la banda sonora de “Tiburón” que nos acojonaba solo de escucharla en los momentos en que iba a aparecer el escualo.
Si necesitaban una buena pieza musical se me ocurre que podían haber incluido “Se va el caimán”.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
4 de julio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema de crear misterio a través de un objeto ha sido bastante frecuente en el cine y me vienen a la cabeza algunos ejemplos de películas con dicho enigma, sirva de ejemplo el famoso maletín que el personaje de Jules (Samuel L. Jackson) le muestra a uno de los protagonistas en “Pulp Fiction” y que nunca sabremos que contenía.
El misterio de una maleta volvía a repetirse en “Ronin” que debía contener algo muy valioso.
Otro ejemplo de misterioso objeto salía en “Misión Imposible 3” y la pata de conejo de la que todos hablan y era de vital importancia para el villano y nunca se supo que narices era la pata de conejo.
Nuevamente nos encontramos con otro objeto misterioso, en este caso una llave, que nos va a llevar de cráneo toda la película y que casi será lo más interesante. No incido más para no caer en el spoiler.
De principio debo decir que la película es un auténtico dramón que nos cuenta la historia que vive Oscar (Thomas Horn), un niño adolescente de carácter bastante “raruno” y que te desquicia por su forma de ser en varios momentos de la película.
El drama comienza cuando el niño pierde a su padre, interpretado por Tom Hanks, al cual estaba muy unido y fallece en el atentado a las torres gemelas del 11-S.
Un día descubre que el padre le había dejado una llave oculta en un jarrón y que debe de abrir una cerradura. La película se centrará en hallar esa cerradura y su única pista venía en el sobre que contenía la llave y en la que estaba escrito el nombre de Black.
El personaje de Thomas Horn nos muestra a un niño que vive traumatizado por la muerte del padre y no termina de congeniar con el espectador por su actitud tan repelente.
Su director patina bastante y tampoco ofrece nada que haga que se cree la empatía necesaria entre lo que nos está contando y el espectador.
Del reparto podemos destacar a Sandra Bullock, en el papel de la madre de Oscar, que cumple con el rol de mujer afectada por la pérdida de su marido.
Max Von Sydow aunque le han relegado con un papel difícil de persona muda es el que transmite más y logra emocionar a través de sus gestos.
A Viola Davis, no se si nombrarla porque es un pedazo de actriz y es vergonzoso el papel insulso que le han otorgado y que la deja como muy marginada.
En definitiva siendo una película dramática que debería ser para llorar a moco tendido no logra su propósito y aburre más que otra cosa.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
1 de mayo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En “Alacrán Enamorado” nos encontramos con una nimia mezcla entre “American History X” y toques de “Rocky” de hacendado.
Tal vez lo que podríamos rescatar de tan endeble cinta sea la actuación de un Carlos Bardem en esta ocasión muy por encima de su hermano Javier que nos ofrece un papel que ni fu ni fa.
Se puede entender porque de las 4 nominaciones a los Premios Goya 2014 (Mejor Guion, Mejor Actor de Reparto, Actor Revelación y Dirección Artística) no fue capaz de ganar ninguno.
El más merecido habría sido el de Carlos Bardem pero recayó en Roberto Álamo por “La Gran familia española”.
En esta edición arrasaron “Vivir es fácil con los ojos cerrados” con 6 estatuillas y “Las Brujas de Zugarramurdi” con 8 estatuillas.
“Alacrán enamorado” queda como un drama edulcorado de una historia sobre una radiografía implacable de unas conductas xenófobas de dos amigos Julián (Álex González) y Luis (Miguel Ángel Silvestre) que pertenecen a una pandilla de violentos neonazis liderados por Solís (Javier Bardem), un exprime cerebros de postín.
Julián trata de vencer sus actos de violencia acudiendo a un gimnasio y entrenándose para ser boxeador.
Julián a través de la disciplina del entrenamiento empieza a descargar su rabia en el cuadrilátero y con la ayuda de Carlomonte (Carlos Bardem) un boxeador fracasado y borracho intentará salir de su espiral de violencia.
En el gimnasio trabaja de limpiadora Alyssa (Judith Diakhate) que se enamora de Julián y le servirá de apoyo emocional para cambiar su mentalidad xenófoba.
En definitiva una historia de una regeneración xenófoba que está basada en la cuarta novela que escribe el mismo Carlos Bardem a la que le falta chispa para ser algo distinto de lo que estamos acostumbrados a ver.
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
14 de abril de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Landon que hasta ahora había hecho las labores de guionista en “Disturbia” (2007) y luego en varias de las entregas de “Paranormal Activity” nos sorprende en 2017 con “Feliz día de tu muerte”, una cinta pseudo slasher que se sale de la rutina de asesino cruel y sanguinario que mata a todo bicho viviente.
Nos trae frescura con un terror socarrón que nos recuerda a “Terroríficamente Muertos” de Raimi aunque sin duda se acerca más a la ciencia ficción y comedia de “Regreso al futuro”.
Tree Gelbman vuelve después de haber sobrevivido a los ataques absurdos de la primera entrega y es Ryan uno de sus compañeros de Universidad el que se verá involucrado en la paradoja temporal con el misterioso asesino de la máscara de bebé.
Es de agradecer que en esta segunda entrega el bucle temporal que se repite una y otra vez tenga su explicación aunque no quita que la historia sea demasiado enrevesada y que para cierto tipo de público que no esté habituado a estos cambios se quede con la cara a cuadros.
Hay que alabar la estupenda labor de la actriz Jessica Rothe que una vez más está enorme con su personaje que certifica su carácter dual, lo mismo nos seduce con su ternura que nos sorprende con sus arranques histriónicos que parece que va a morder al primero que se ponga a tiro. Sin duda tiene un buen acompañamiento con el elenco de actores secundarios.
Esta vez Ryan (Phi Vu) y Samar (Suraj Sharma) tendrán una participación más importante y que con su ingenio serán los artífices para poder lograr que se rompa el bucle temporal.
Quienes hayan visto la primera entrega se apuntarán para deducir quien es el nuevo Babyface que vuelve a sembrar el caos en la Universidad.
Sin duda Christopher Landon ha irrumpido con fuerza y se muestra como una firme baza en el panorama actual.
Para los inquietos después de los créditos finales os aguarda una sorpresa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de marzo de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Marruecos, Noviembre de 1920 se nos muestra a Albert Mallard (Albert Dupontel) declarando en un despacho de Gendarmería sobre su participación en el frente y como conoció a Edouard Pericourt (Nahuel Pérez Biscayart), ambos soldados, uno contable y el otro ilustrador con grandes dotes para el dibujo y las artes plásticas.Tras los enfrentamientos bélicos Edouard es gravemente herido en el rostro con lo que le queda la zona de la boca bastante desfigurada.
Albert cuidará de él en sus momentos más difíciles proporcionándole ayuda y consiguiéndole morfina para aplacar los fuertes dolores. Después de la guerra volverán a Francia siendo grandes amigos y gracias a la habilidad que posee Edouard con sus manos se construye una máscara que le ayuda a ocultar sus graves heridas.
Entre los dos montan una estafa alrededor de los monumentos funerarios en honor a los caídos en la Guerra.
La película obtuvo en Francia 5 premios César al mejor director, guion, vestuario, fotografía y decorados.
Lo más interesante de la cinta es encontrarnos con una especie de obra de teatro en un escenario bélico que nos acerca a las vidas trágicas de sus personajes en particular a la de Edouard debido a sus heridas físicas que condicionan su vida y que encuentra gran apoyo en la niña que se encarga de traerles la prensa y con la que hace buena amistad ya que se ofrece a ayudarle en sus dibujos y sobre todo en la dicción que necesita Edouard para que Albert le entienda cuando le habla.
Albert Dupontel que hace las veces de actor y director nos ofrece un gran trabajo en el apartado de diseño de producción, es visualmente muy efectiva y nos muestra un abanico deslumbrante de vestidos y máscaras (fabricadas por Edouard).
JUANJO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 70 79 80 81 90 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow