You must be a loged user to know your affinity with Adrián Klas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

--
10
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Extraordinario documental enmarcado por un paisaje natural de impactante belleza. Vida y milagro de los últimos arreadores de ganado ovino, caprino y vacuno desde la Payunia argentina, a través de la Cordillera de Los Andes, durante lo que se llama "La Invernada". Una historia protagonizada por un legendario arreador, su familia y peonada, relatando el sacrificado derrotero a lomo de caballo y mula -esporádicamente en camiónes-; sus refugios, alimentos, clima y folclore de voces y guitarras conmovedoras. Imperdible.
6
8 de julio de 2020
8 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es interesante esta serie; más por el tema de qué trata que por su realización. Tenemos en ella el caso de un científico astronómico (Hynek) contratado por la Fuerza Aérea estadounidense para dar respuesta -y cierre "políticamente correcto"- a los numerosos casos de avistamientos de OVNIS (UFO, en inglés) denunciados por civiles y militares en EE.UU. desde fines de la segunda guerra mundial. Para su fin, aparece acompañado permanentemente por un piloto, capitán de la fuerza que, en principio escéptico, va virando su perspectiva del fenómeno tras cada caso; mientras ambos se enfrentan continuamente entre sí y con el generalato, empeñado en dar por tierra con las denuncias; ya sea por incertidumbre o por la imposibilidad socio-política de hacerlo público.
Personalmente el manejo cinematográfico de la relación entre ambos no me satisfizo ni me resultó creíble, como así tampoco cierta ingenuidad -rayana con la estupidez- que se le da a la esposa de Hynek con sesgo machista. Pero lo que resulta interesante, es descubrir cómo el fenómeno OVNI puede haber sido utilizado adrede para potenciar la carrera armamentista y espacial en tiempos de la guerra fría, cuestión que está presente a través de espías soviéticos en la trama. Y como Hynek -presentado con personalidad algo pusilánime, puesta al servicio de la desmitificación de cada caso con argumentos científicos -, en verdad acepta el desafío para tener acceso a información confidencial que más tarde volcará en sus libros sobre el tema (cosa que efectivamente ha ocurrido).
Desde el punto de vista narrativo, es bastante despareja y reiterativa de las intenciones de unos y otros, aunque la balanza se incline más hacia lo llevadero -e inclusive con esporádico suspenso-, que moroso. Pero también es útil desde el punto de vista informativo, enterándonos de los casos más resonantes de avistamientos y/o encuentros con inteligencia extraterrestre.
Personalmente el manejo cinematográfico de la relación entre ambos no me satisfizo ni me resultó creíble, como así tampoco cierta ingenuidad -rayana con la estupidez- que se le da a la esposa de Hynek con sesgo machista. Pero lo que resulta interesante, es descubrir cómo el fenómeno OVNI puede haber sido utilizado adrede para potenciar la carrera armamentista y espacial en tiempos de la guerra fría, cuestión que está presente a través de espías soviéticos en la trama. Y como Hynek -presentado con personalidad algo pusilánime, puesta al servicio de la desmitificación de cada caso con argumentos científicos -, en verdad acepta el desafío para tener acceso a información confidencial que más tarde volcará en sus libros sobre el tema (cosa que efectivamente ha ocurrido).
Desde el punto de vista narrativo, es bastante despareja y reiterativa de las intenciones de unos y otros, aunque la balanza se incline más hacia lo llevadero -e inclusive con esporádico suspenso-, que moroso. Pero también es útil desde el punto de vista informativo, enterándonos de los casos más resonantes de avistamientos y/o encuentros con inteligencia extraterrestre.

6,3
5.262
8
31 de marzo de 2020
31 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Si algo valoro de la cinematografía inglesa, es que en términos generales el nivel de lenguaje es inteligente, adulto, interesante, cosa que también ocurre con la biografía de los últimos veinticinco años de vida de uno de los más grandes pintores de la historia, dueño de una estética pre impresionista que recién eclosionaría a partir de fines del siglo XIX -es decir, medio siglo después de su muerte-. Además, también es muy valorable la mirada puesta en los cuadros de Turner -muchos- y de otros, resultando muy informativo para el espectador tanto verlos como oír las discusiones entre artistas, críticos, etc; por más que sean ficcionadas.
Otros aspectos del film, como su relación con su padre, ex esposa, hijas y última mujer no faltan y enmarcan inteligentemente el objetivo principal de exponer las creaciones de Turner. Todo ello dentro de una reconstrucción escenográfica, de vestuario y cinematográfica de altísima calidad. Asimismo las actuaciones, en particular la del protagonista principal, ya visto en otras ocasiones pero descollante en ésta.
Atento al hecho que hacer buenas biografías argumentales no es fácil, califico con ocho y recomiendo ver esta magnífica película a quien le interese la historia del arte.
Otros aspectos del film, como su relación con su padre, ex esposa, hijas y última mujer no faltan y enmarcan inteligentemente el objetivo principal de exponer las creaciones de Turner. Todo ello dentro de una reconstrucción escenográfica, de vestuario y cinematográfica de altísima calidad. Asimismo las actuaciones, en particular la del protagonista principal, ya visto en otras ocasiones pero descollante en ésta.
Atento al hecho que hacer buenas biografías argumentales no es fácil, califico con ocho y recomiendo ver esta magnífica película a quien le interese la historia del arte.

6,8
10.493
6
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
DOGMAN es un film nada gratificante (más bien todo lo contrario) en el cual dos hombres de mediana edad, uno esmirriado y otro corpulento, sostienen un vínculo equivalente al de dos simios: el macho alfa y un subalterno -a su vez afectuoso padre divorciado de una niña-, que lo acicala, provee placeres (cocaína, en este caso) y ejerce una profesión lícita de cuidado perruno; mientras el dominante -un rufián inescrupuloso- esporádicamente lo arrastra al delito. El contexto en que se desenvuelve la historia es una barriada pobre y decadente de algún lugar de Italia; cosa que desnuda una realidad lumpen muy distante de la imagen de elegante y onerosa moda milanesa que suelen venderle al mundo los descendientes del Imperio Romano...Según he leído anteriormente, reproduce un hecho criminal verídico, interpretado según la creatividad de un director que lo consigue muy solventemente a través de una cinematografía que transmite tal clima al espectador. Ciertos recursos del tramo final de la película, son casi idénticos a los de "El Secreto de sus Ojos", Oscar al mejor film extranjero del argentino Campanella.
Aunque temática y narrativamente displacentera, es una cinta muy bien lograda, no muy predecible hasta su desenlace y con un moroso suspenso acorde a lo primitivo de los personajes. Las actuaciones son muy solventes y en conjunto, el film es bueno. De recomendarla -ya lleva tiempo desde su estreno y hay muchas críticas vertidas-, lo haría para un público afín al género y tolerante con altos niveles de violencia física, moral y psicológica.
Aunque temática y narrativamente displacentera, es una cinta muy bien lograda, no muy predecible hasta su desenlace y con un moroso suspenso acorde a lo primitivo de los personajes. Las actuaciones son muy solventes y en conjunto, el film es bueno. De recomendarla -ya lleva tiempo desde su estreno y hay muchas críticas vertidas-, lo haría para un público afín al género y tolerante con altos niveles de violencia física, moral y psicológica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Idem spoiler de Mr. Turner.

6,3
15.873
5
18 de marzo de 2020
18 de marzo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Para hacer una comparación que creo procedente, resulta que hace unos años fuí a ver -por segunda vez- un show de Paul Mc Cartney (La Plata-Argentina). Había público de toda edad, y sin embargo la expectativa estaba puesta en sus temas de la era Beatles; muy poco en las canciones de su etapa posterior... Análoga sensación tuve viendo este film de Woody Allen: el gran creador, el artista mayúsculo de "Manhattan" "Crimes and Misdemeanors", etc. había dado paso al experto artesano contratado para "parir" un film por año, más allá de la calidad del producto... Y lo curioso es que así como unas cuantas composiciones post Beatles de Mc Cartney, serían envidiadas por otros músicos y muy probables éxitos, gran parte de la filmografía S.XXI de Woody Allen correría idéntica suerte; pues en ambos casos su estándar de calidad ha sido tan alto, que aún en sus mediocridades siempre se encuentra talento.
"Día de Lluvia en New York" es una película "light"; más una obra teatral de enredos que un film -por mucho que equivocadamente se diga por ahí que muestra Nueva York, cosa que ocurre apenas fotográficamente- en la que los diálogos, si bien no son tontos (y cuando lo son, deben serlos) no ahondan ni profundizan ni arriesgan ni nada: no hay seguimiento del drama, comedia, tragedia ni tragicomedia de ningún personaje. Además -y esto es una impresión personal-, infiero en el final del derrotero de la principal protagonista de la historia, un tiro por elevación a Mia Farrow (la ex esposa del director) y alguna inferencia auto referente en el principal personaje masculino, cosa que también se me revela en las escenas finales del film. Pero no quisiera más que contar que se trata de un imprevisto fin de semana en Manhattan de una joven pareja universitaria, ella en procura de un reportaje a un cineasta y su novio -de y con opulenta familia en la ciudad-, planeando hacerle compañía y agasajarla. Por supuesto nada sale como estaba previsto, y en esa bifurcación -casi predecible- nace la película. Desde luego muy buena música, solventes actuaciones, etc; cosa que por tratarse de semejante artista, es previsible. Y una trama simpática y llevadera, romanticona, casi nada erótica... y nada más. ¿Se puede ver? Siempre se pueden -y hasta se deben- ver los films de Woody Allen; es sabido que algo más o menos substancioso nos va a entregar. Otras veces más; esta vez, menos... Esperemos a ver qué pasa con la próxima...
"Día de Lluvia en New York" es una película "light"; más una obra teatral de enredos que un film -por mucho que equivocadamente se diga por ahí que muestra Nueva York, cosa que ocurre apenas fotográficamente- en la que los diálogos, si bien no son tontos (y cuando lo son, deben serlos) no ahondan ni profundizan ni arriesgan ni nada: no hay seguimiento del drama, comedia, tragedia ni tragicomedia de ningún personaje. Además -y esto es una impresión personal-, infiero en el final del derrotero de la principal protagonista de la historia, un tiro por elevación a Mia Farrow (la ex esposa del director) y alguna inferencia auto referente en el principal personaje masculino, cosa que también se me revela en las escenas finales del film. Pero no quisiera más que contar que se trata de un imprevisto fin de semana en Manhattan de una joven pareja universitaria, ella en procura de un reportaje a un cineasta y su novio -de y con opulenta familia en la ciudad-, planeando hacerle compañía y agasajarla. Por supuesto nada sale como estaba previsto, y en esa bifurcación -casi predecible- nace la película. Desde luego muy buena música, solventes actuaciones, etc; cosa que por tratarse de semejante artista, es previsible. Y una trama simpática y llevadera, romanticona, casi nada erótica... y nada más. ¿Se puede ver? Siempre se pueden -y hasta se deben- ver los films de Woody Allen; es sabido que algo más o menos substancioso nos va a entregar. Otras veces más; esta vez, menos... Esperemos a ver qué pasa con la próxima...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Idem spolier Mr. Turner. La utilidad negativa es malintencionada; esta crítica se ajusta al contenido del film.
Más sobre Adrián Klas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here