You must be a loged user to know your affinity with charles
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,4
111.373
10
5 de marzo de 2013
5 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película cumbre del genio del suspense, la cual esta basada en la novela del homónima de Robert Bloch y que al parecer esta inspirada en una serie de asesinatos ocurridos en Wisconsin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la película se nos presenta a Marion Crane (Janet Leigh), una joven secretaría, que decide huir con 40.000 dolares en lugar de ingresarlos en el banco. Es interesante ver la manía persecutoría de Marion cuando esta conduciendo con el coche, debido a que cree que la están siguiendo por el robo.
Después de conducir durante horas, decide parar en un Motel regentado por un jovén tímido, Norman Bates (Anthony Perkins), que aparentemente vive con su madre.
La chica tras entablar una conversasión con el extraño chico, decide que mañana mismo va a entregar el dinero robado, pero es asesinada en la ducha, susupuestamente por la madre de Norman. Mientras se abre una investigación para esclarecer el robo y saber donde se encuentra ahora mismo la secretaría. Lila Crane (Vera Miles) y Sam Loomis (John Gavin), hermana y novio de la scretaría respectivamente, ayudaran a resolver el caso.
Lo mejor: es alucinante como aún hoy la historia sigue atrapando al espectador. El robo hace que nos metamos de lleno en la historia (aunque de cara al argumento no signífique nada). Un inquietante Bates hace que realmente desconfiemos plenamente de él, dada su actitud extraña con Vera.
Lo peor: aunque las escena de la ducha sea una de las más valoradas de la historia del cine, me soprende un poco por las falsas cuchilladas a Vera (llamativo es que se utilizara jarabe de chocolate para simular la sangre).
Después de conducir durante horas, decide parar en un Motel regentado por un jovén tímido, Norman Bates (Anthony Perkins), que aparentemente vive con su madre.
La chica tras entablar una conversasión con el extraño chico, decide que mañana mismo va a entregar el dinero robado, pero es asesinada en la ducha, susupuestamente por la madre de Norman. Mientras se abre una investigación para esclarecer el robo y saber donde se encuentra ahora mismo la secretaría. Lila Crane (Vera Miles) y Sam Loomis (John Gavin), hermana y novio de la scretaría respectivamente, ayudaran a resolver el caso.
Lo mejor: es alucinante como aún hoy la historia sigue atrapando al espectador. El robo hace que nos metamos de lleno en la historia (aunque de cara al argumento no signífique nada). Un inquietante Bates hace que realmente desconfiemos plenamente de él, dada su actitud extraña con Vera.
Lo peor: aunque las escena de la ducha sea una de las más valoradas de la historia del cine, me soprende un poco por las falsas cuchilladas a Vera (llamativo es que se utilizara jarabe de chocolate para simular la sangre).

8,5
48.416
10
22 de febrero de 2013
22 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra dirigida por Billy Wilder, quien fue también coautor del guion (junto Charles Brackett y D. M. Marshman Jr.). Su título original (Sunset Boulevard) proviene de la célebre avenida que atraviesa Los Ángeles y Beverly Hills.
Cabe mencionar que obtuvo once nominaciones a los Oscars, aunque sólo ganó tres estatuillas: Mejor Dirección Artística y Ambientación (blanco y negro), Mejor Banda Sonora para una película no musical y Mejor Guion original.
Cabe mencionar que obtuvo once nominaciones a los Oscars, aunque sólo ganó tres estatuillas: Mejor Dirección Artística y Ambientación (blanco y negro), Mejor Banda Sonora para una película no musical y Mejor Guion original.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película nos narra la historia de una retirada estrella del cine mudo, Norma Desmond (Gloria Swanson), quien es incapaz de aceptar que sus días de gloria pasaron y sueña con un retorno triunfante a la gran pantalla. Para ello espera contar con la ayuda de Joe Gillis (William Holden), un guionista al que convierte en su amante. Ella le muestra una historia que ella misma ha estado escribiendo para la gran pantalla y le ofrece un empleo para que, tras leerse la historia, le haga los arreglos pertinentes.
En ella vemos a una actriz aquilosada en pasado que juega a las cartas con antiguos actores y personajes del cine de hace mucho tiempo y vive con la esperanza de que lo llame Cecil B. DeMille (interpretandose a si mismo) para volver a la gran pantalla. Como vemos es incapaz de aceptar de que todo su esplendor (autografos, fiestas, etc.) ya pasó y podemos ver como celebra fiestas sólo con Gillis y ella en una mansión que rezuma antguedad y apenas muestra algo de su antiguo esplendor.
Lo mejor: a veces nuestro antiguo esplendor no lo recuperamos y por lo tanto es mejor vivir de acuerdo con nuestras posibilidades y no deseando que las cosas vuelvan a ser como antes cuando nunca lo volveran a ser.
Lo peor: nada.
En ella vemos a una actriz aquilosada en pasado que juega a las cartas con antiguos actores y personajes del cine de hace mucho tiempo y vive con la esperanza de que lo llame Cecil B. DeMille (interpretandose a si mismo) para volver a la gran pantalla. Como vemos es incapaz de aceptar de que todo su esplendor (autografos, fiestas, etc.) ya pasó y podemos ver como celebra fiestas sólo con Gillis y ella en una mansión que rezuma antguedad y apenas muestra algo de su antiguo esplendor.
Lo mejor: a veces nuestro antiguo esplendor no lo recuperamos y por lo tanto es mejor vivir de acuerdo con nuestras posibilidades y no deseando que las cosas vuelvan a ser como antes cuando nunca lo volveran a ser.
Lo peor: nada.

6,6
482
9
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No era la primera película donde aparece la figura de Jesús (recordemos la inolvidable 'Intolerancía'), pero si donde se nos relata ampliamente su vida y que mejor maestro para llevarlo al cine que Cecil B. DeMille, el cual dota a la película de un estilo único, demostrandolo en obras posteriores como 'Los Diez Mandamientos'.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llamativo es ver como a cada frase de Cristo aparece el versículo del evangelio en el que se basa la escena, así como las partes en color. Especialmente emotiva es la escena en que Jesús le da la vista a la niña ciega, mediante la intercesión de la virgen María. La primera figura que ve la niña es al Rey de Reyes, el cual le da un cariñoso abrazo. La escena de la expulsión de los demonios de la Magdalena es, también, otro ejemplo de la calidad de esta obra.
Lo mejor: gran historia llevada a cabo por el genio DeMille. Banda Sonora muy buena.
Lo peor: al ser una película muda, a veces los actores hacen demasiadas gesticulaciones.
Lo mejor: gran historia llevada a cabo por el genio DeMille. Banda Sonora muy buena.
Lo peor: al ser una película muda, a veces los actores hacen demasiadas gesticulaciones.

6,6
33.079
8
31 de diciembre de 2012
31 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que desentona (para bien) con el resto de largometrajes de la factoría Disney hasta ese momento. La historia es mucho más oscura, sus personajes mucho más reales y su música ayuda a meterte dentro de la historia. En ella podemos ver como era la vida social de la época: las personas con deformaciones son una aberración, prejuicios hacía las personas de otras razas (gitanos) o jueces con poder absoluto para hacer y deshacer a su antojo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin embargo, el jorobado Quasimodo, a pesar de su aspecto no es ni mucho menos un monstruo, sino un ser humano con un muy buen corazón, dispuesto a ayudar a sus amigos, como a Esmeralda. Por otro lado, esta Frollo, un juez despiadado, el cual odia a los gitanos, y que es el verdadero monstruo, un ser sin escrupulos, dispuesto a acabar con media París con tal de dar con el paradero de Esmeralda.
Además, destaca por la fantástica recreación de París y mención aparte desacar el vestido que lleva Esmeralda en su sensual baile en la fiesta de los bufones, muy lejos de la habitual estética Disney.
Lo mejor: historia muy lograda y una fantástica banda sonora. La recreación de la Notre Dame medieval es maravillosa.
Lo peor: difiere en bastantes puntos con la obra de Victor Hugo, algo que no extraña dentro de las películas de Disney.
Además, destaca por la fantástica recreación de París y mención aparte desacar el vestido que lleva Esmeralda en su sensual baile en la fiesta de los bufones, muy lejos de la habitual estética Disney.
Lo mejor: historia muy lograda y una fantástica banda sonora. La recreación de la Notre Dame medieval es maravillosa.
Lo peor: difiere en bastantes puntos con la obra de Victor Hugo, algo que no extraña dentro de las películas de Disney.

5,3
20.334
10
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantástica película de animación española. Si ya con Planet 51, muchas personas nos maravillamos con la claidad técnica tanto de la animación como de la historia, las aventuras de Tadeo Jones no va a dejar indiferente a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Evidentemente, es una clara parodía de Indiana Jones y hay muchas referencias a ello: el sombrero, las trampas, los malos muy malos, etc., aunque en este caso Tadeo no es más que un albañil al que despiden, el cual, por el azar del destino se ve envuelto en una aventura por encontrar la ciudad perdida de Paititi, contando con la ayuda de Sara (hija del profesor Lavrof, que ha sido secuestrado), Freddy (el hombre guía peruano, dispuesto a vender cualquier cosa), su perro Jeff y Belzoni (el loro mudo del profesor).
A destacar los paísajes ofrecidos por la película (como el desierto de Nazca) y los personajes secundarios (muy logrados y nada cargantes), además de una gran banda sonora.
Lo mejor: gran película de animación con unos personajes muy buenos.
Lo peor: nada
A destacar los paísajes ofrecidos por la película (como el desierto de Nazca) y los personajes secundarios (muy logrados y nada cargantes), además de una gran banda sonora.
Lo mejor: gran película de animación con unos personajes muy buenos.
Lo peor: nada
Más sobre charles
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here