You must be a loged user to know your affinity with CarloS
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de febrero de 2008
24 de febrero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa en la estética y llena de fuerza y odio a pesar de ser un musical.Es realmente sangrienta y estremecedora en más de un momento.
Tim Burton sigue en la linea de Sleepy Hollow, cuando tal vez sería el momento de ir más en la linea de Big Fish. Todas las actuaciones inmaculadas, así como el trabajo artístico y musical.
A quien no moleste ver una pantalla de cine ensangrentada, entienda que un musical puede ser violento y que, como nos recuerda burton frecuentemente, el romanticismo no es lo que nos vende en la mayoría de películas, realmente saldrá satisfecho del cine.
Puntuación: 8
Cine: Verdi
Tim Burton sigue en la linea de Sleepy Hollow, cuando tal vez sería el momento de ir más en la linea de Big Fish. Todas las actuaciones inmaculadas, así como el trabajo artístico y musical.
A quien no moleste ver una pantalla de cine ensangrentada, entienda que un musical puede ser violento y que, como nos recuerda burton frecuentemente, el romanticismo no es lo que nos vende en la mayoría de películas, realmente saldrá satisfecho del cine.
Puntuación: 8
Cine: Verdi

7,3
46.006
7
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero de todo... si el título es 'there will be blood' ¿Porqué la llaman pozos de ambición? ¿No es un buen título 'Habrá sangre'?. No entiendo la necesidad de cambiar los títulos a las películas, una cosa es traducir un título y otra inventarse el nuevo nombre a una película...
Centrándonos en lo que interesa... la película es muy buena, si bien es excesivamente larga y se agradecería un poco menos de daniel day-lewis, que si bien fascina durante buena parte, al final, bueno... demasiados minutos en pantalla...
La película tiene momentos muy vibrantes, realmente tensos, donde la fuerza de day-lewis, el pulso en la dirección y la banda sonora se complementan a la perfección, puro cine.
El retrato de los personajes es realmente bueno, la historia interesante y la dirección, si bien es impecable, en muchos momentos se pierde un poco en la reiteración, por culpa del excesivo metraje. Teniendo en cuenta la duración, no habría estado mal centrarse un poco más en los personajes secundarios.
En conclusión, recomendable (si bien me parecen un poco excesivas las alabanzas que ha recibido).
Valoración:7
Cine: Icaria Yelmo.
Centrándonos en lo que interesa... la película es muy buena, si bien es excesivamente larga y se agradecería un poco menos de daniel day-lewis, que si bien fascina durante buena parte, al final, bueno... demasiados minutos en pantalla...
La película tiene momentos muy vibrantes, realmente tensos, donde la fuerza de day-lewis, el pulso en la dirección y la banda sonora se complementan a la perfección, puro cine.
El retrato de los personajes es realmente bueno, la historia interesante y la dirección, si bien es impecable, en muchos momentos se pierde un poco en la reiteración, por culpa del excesivo metraje. Teniendo en cuenta la duración, no habría estado mal centrarse un poco más en los personajes secundarios.
En conclusión, recomendable (si bien me parecen un poco excesivas las alabanzas que ha recibido).
Valoración:7
Cine: Icaria Yelmo.

7,2
168.294
8
2 de enero de 2010
2 de enero de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regreso a la ciencia ficción de James Cameron, lleno de magia e innovación visual. Las imágenes son espectaculares y las escenas de acción trepidantes. Todo es mayúsculo y bellísimo. La pega es que detrás del mundo mágico no se esconde una historia realmente mítica, sino un desarrollo clásico de la típica historia con héroe solitario en un mundo extraño, luchando de forma épica por salvarlo en contra de los intereses comerciales. Divierte en todo momento, es más, te llena deseos de ser un avatar y vivir en ese mundo salvaje y precioso.
La dirección es espectacular y las actuaciones correctas, siendo casi mejores, o al menos más expresivas, las de los avatares. Los efectos están muy conseguidos, son inolvidables. El guión es el punto más debil, no arriesga nada, deja una historia sólida y bonita pero sin riesgos... La historia es totalmente previsible. Las referencias a otras películas son demasiadas, nadie va a crear algo absolutamente nuevo, nadie espera eso ya, pero tantas referencias... aldeas que parecen elfas (El señor de los anillos), persecuciones con seres prehistóricos (Jurassic Park), cabinas que transportan el intelecto a otra cuerpo (Matrix), hombres que luchan dentro de robots (Alien) etc y etc.... y todo ese ambiente general de que estas viendo una sucesión interminable de salvapantallas con imágenes de mundos fantásticos repletos de colores fosforescentes... sólo falta un unicornio con una luna fondo... Se nota demasiado que se ha buscado el más grande todavía... le falta la originalidad de otras como el señor de los anillos o de Matrix...
En resumen, imprescindible por el fascinante espectáculo visual que no solo no deja lugar al más mínimo aburrimiento sino que, a pesar de la duración, deja con ganas de más...
Valoración: 8.
Cine: Verdi.
La dirección es espectacular y las actuaciones correctas, siendo casi mejores, o al menos más expresivas, las de los avatares. Los efectos están muy conseguidos, son inolvidables. El guión es el punto más debil, no arriesga nada, deja una historia sólida y bonita pero sin riesgos... La historia es totalmente previsible. Las referencias a otras películas son demasiadas, nadie va a crear algo absolutamente nuevo, nadie espera eso ya, pero tantas referencias... aldeas que parecen elfas (El señor de los anillos), persecuciones con seres prehistóricos (Jurassic Park), cabinas que transportan el intelecto a otra cuerpo (Matrix), hombres que luchan dentro de robots (Alien) etc y etc.... y todo ese ambiente general de que estas viendo una sucesión interminable de salvapantallas con imágenes de mundos fantásticos repletos de colores fosforescentes... sólo falta un unicornio con una luna fondo... Se nota demasiado que se ha buscado el más grande todavía... le falta la originalidad de otras como el señor de los anillos o de Matrix...
En resumen, imprescindible por el fascinante espectáculo visual que no solo no deja lugar al más mínimo aburrimiento sino que, a pesar de la duración, deja con ganas de más...
Valoración: 8.
Cine: Verdi.

6,8
5.911
6
20 de septiembre de 2009
20 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que narra el drama de una mujer que malvive con sus dos hijos en una casa en penoso estado. Ha sido abandonada por su marido, ludópata, que se ha marchado llevándose el dinero que tenían para comprar una casa nueva.... O sea, un dramón en toda regla que narra como la mujer intenta conseguir el dinero que le falta para pagar la nueva casa y encontrar a su marido cruzándose en su camino una india mohawk con la que inicia una tensa relación.
Si bien la historia está bien narrada y los actores lo bordan, tanto drama deja un poco frío, más o menos como el río que da título y protagoniza la película. Aún así es interesante, pero la tristeza y el vacío de fondo se hace muy pesado a pesar de las luces que aparecen en algunos momentos. A veces se ve todo un poco impostado, forzando el halo de independencia y por tanto perdiendo fuerza y naturalidad.
En resumen, interesante pero siendo más que correcta para nada es imprescindible.
Valoración. 6.
Cine: Verdi Park.
Si bien la historia está bien narrada y los actores lo bordan, tanto drama deja un poco frío, más o menos como el río que da título y protagoniza la película. Aún así es interesante, pero la tristeza y el vacío de fondo se hace muy pesado a pesar de las luces que aparecen en algunos momentos. A veces se ve todo un poco impostado, forzando el halo de independencia y por tanto perdiendo fuerza y naturalidad.
En resumen, interesante pero siendo más que correcta para nada es imprescindible.
Valoración. 6.
Cine: Verdi Park.
8
17 de mayo de 2009
17 de mayo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental de Michael Moore sobre las aseguradoras médicas estadounidenses, sus tácticas para ganar dinero y especialmente la repercusión que éstas tienen en la vida de sus 'clientes'. Hay denuncia política, moral, económica y sobretodo social de una sociedad absolutamente contradictoria.
El estilo de documental, obviamente no es el de '30 minuts', es muy efectista y no busca en ningún momento la objetividad, tiene un objetivo final y va a por él. Las lágrimas y el drama corren por todo el film, pero no se puede negar que centrar el documental en los efectos sobre las personas con seguro médico es un acierto. La comparativa con los sistemas sanitarios de otros paises es maniquea y se pierde un poco al buscar comparar otros temas más allá de la sanidad... Da mucho que pensar el trato que recibe alguno de los 'real heroes' del 11-S tan solo cinco años después. La denuncia de la hipocresía de la sociedad americana es cuando menos sonrojante vista desde fuera.
Michael Moore, por suerte, sale bastante menos que anteriores documentales aunque no puede evitar protagonizar más de una escena y más de un acto de una forma, digamos... poco sutil y elegante. Pero que no quede duda que es muy de agradecer su implicación en la denuncia y su labor de divulgación.
En resumen, el documental cumple su fin y emociona muchísimo, a pesar del efectismo y el maniqueísmo con los que está rodado. Desde el punto de vista artístico no tiene valor, pero sin duda el mensaje es lo más importante. Ojalá sirva para que mucha gente reflexione y pueda aportar su grano de arena a mejorar la calidad de vida de las personas... ¿Cuánto vale la vida de una persona?
Valoración: 8.
Cine: Verdi Park.
El estilo de documental, obviamente no es el de '30 minuts', es muy efectista y no busca en ningún momento la objetividad, tiene un objetivo final y va a por él. Las lágrimas y el drama corren por todo el film, pero no se puede negar que centrar el documental en los efectos sobre las personas con seguro médico es un acierto. La comparativa con los sistemas sanitarios de otros paises es maniquea y se pierde un poco al buscar comparar otros temas más allá de la sanidad... Da mucho que pensar el trato que recibe alguno de los 'real heroes' del 11-S tan solo cinco años después. La denuncia de la hipocresía de la sociedad americana es cuando menos sonrojante vista desde fuera.
Michael Moore, por suerte, sale bastante menos que anteriores documentales aunque no puede evitar protagonizar más de una escena y más de un acto de una forma, digamos... poco sutil y elegante. Pero que no quede duda que es muy de agradecer su implicación en la denuncia y su labor de divulgación.
En resumen, el documental cumple su fin y emociona muchísimo, a pesar del efectismo y el maniqueísmo con los que está rodado. Desde el punto de vista artístico no tiene valor, pero sin duda el mensaje es lo más importante. Ojalá sirva para que mucha gente reflexione y pueda aportar su grano de arena a mejorar la calidad de vida de las personas... ¿Cuánto vale la vida de una persona?
Valoración: 8.
Cine: Verdi Park.
Más sobre CarloS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here