Haz click aquí para copiar la URL
Papua Nueva Guinea Papua Nueva Guinea · Pleasantville
You must be a loged user to know your affinity with Pluscuamperfecto
Críticas 135
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
6 de julio de 2008
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi hace años, y hasta hoy recordaba esta película como algo muy grande, pero también de forma muy diluída. Esta noche la he vuelto a ver y cual ha sido mi sorpresa: me ha parecido mejor aún de como la recordaba.

Es sencillamente genial. Contiene todo lo que se puede pedir: un humor espéndido y eterno(creo que por más décadas que pasen esta película nunca estará desfasada ni devaluada). Además de su genial humor (a excepción quizá de algunas exageraciones, pero hasta estas me han agradado), tenemos una preciosa historia de amor con una Andie McDowell que me ha enamorado (¿como le puede quedar ese pelo bien a alguien? Pues sí, le queda maravillosamente). Dicha historia de amor sigue una lógica progresiva (al menos la lógica del protagonista, aunque a veces las reacciones de ella sean quizá contradictorias).
Sumémosle a ello un guión salpicado de ocurrencias geniales. Añadámosle cierto toque fantástico entre lo cotidiano, unos personajes secundarios (y hasta terciarios) entrañables, vivos, divertidos, estúpidos, conmovedores, haraganes...

Situaciones estrambóticas, amor, romanticismo puro, desengaño, desesperación e incomprensión, profundo aprendizaje... todo ello en una misma película, fácil de digerir, divertida hasta el hartazgo... ¡tiene un 7,9 en filmaffinity! ESO DEBE SER POR ALGO.

Me ha encantado, sencillamente maravillosa.
GENIAL. No podeis dejar de verla.
22 de abril de 2008
35 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cube 2. La 1 me impactó y llenó mi infancia de ciencia ficción, así que cuando por fin conseguí ver la 2 (anoche), me esperaba GRANDES COSITAS.
La película me ha dejado más tarado que la 1 todavía... y manda huevos, eso es complicado. Cuando llamé a mi novia me imaginaba cubos y cosas así y casi me da un telele.
Le he puesto un 8 por esa sensación que me dejó, porque soy un nostálgico de la CUBE 1 y porque a pesar de que el final es una mierda imponente, LA PELICULA ME GUSTÓ MUCHO.
Llamadme variable.

Todo lo interesante va al spoiler, chicos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué cojones pasa al final? ¿Un experimento? Espera espera que me pierdo... se supone que es un experimento del gobierno, creado por un friki de los videojuegos y por una mujer de rasgos orientales con nombre de tío que creo es... un ciborg? un niño probeta? manda huevos.
Al final matan a la última, que estaba confabulada... les da un chip y dicen que el proceso dos está cumplido... y la matan. Estaba confabulada pero lo flipa hasta el momento en el que se escapa de chiripa del cubo. Les da un chip... ¿para qué? ¿Para crear un cubo nuevo? ¿No habían hecho ese ya?¿Para crear otro igual? ¿Quienes son los maderos del fondo? ¿No se supone que no quieren testigos? ¿Y ese agua del final, idéntica a la puerta de Stargate?

JOOOODER... Me quedo loco.
Un tío que ayuda a los demás en un principio, pero de pronto le encanta matar y se come a sus víctimas y se queda con sus pelucos. Otro hombre que tan pronto es muy sociable como tiene miedo a primeras de cambio de sus hipotéticos compañeros. Una anciana tarada que era matemática (bravooo).
Me quedan más... esperad.
Lo de que la china o coreana o filipina sea el hacker, y sea ciega... me mata.
Todo de esta película me mata. Efectos dignos de Ben Hur.
Teneis que verla, a mí me ha encantado. Te deja loquísimo.
25 de agosto de 2012
23 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Kramer contra Kramer” es una estereotipada película que, paradójicamente, rompe con el tópico de los roles familiares. Ted Kramer –papel interpretado por Dustin Hoffman-, es un tipo de negocios absorbido por su trabajo, lo que perjudica la comunicación con su familia y ello hace mella en su relación amorosa. Su mujer, Joana Kramer –Meryl Streep-, harta de su rutinaria vida, decide abandonar el hogar familiar y desentenderse por completo tanto de su marido como de su hijo.

Lo que puede entenderse como una reacción lógica –el deseo de iniciar una nueva vida de forma independiente, la búsqueda de metas personales-, decisión perfectamente lícita, tiene como contrapeso el hecho de que abandone a su hijo. Resulta imposible no despreciar a una mujer que antepone su felicidad propia a la del vástago, y Robert Benton juega con esta trama “algo sucia” y hace abuso de ella. A nadie le puede caer bien Joanna Kramer, un personaje despreciable que deja tirado a su hijo y su marido. Sin embargo, ahí está el bueno de Ted, quien se encarga de su hogar, su hijo y su trabajo, pese a las dificultades que ello conlleva y a sus primerizas e inexpertas maneras. De hecho, Joanna siempre se quejará de lo infeliz que fue en su relación, pero Ted es un tipo a todas luces maravilloso, cortado por el patrón de los maridos platónicamente ideales.

A finales de los setenta, observar a un hombre haciendo la compra o cuidando de su hijo debía de ser sorprendente. No dejamos de encontrarnos ante una visión machista de la sociedad –pese a que engañosamente quieren hacernos creer lo contrario-, comenzando por el hecho de que se lapide a la madre y se ensalce a la figura paterna, ubicando a los dos protagonistas en extremos opuestos –demonizando a uno y ensalzando a otro-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Joanna vuelve quince meses después de abandonar el hogar y pretende quitarle la custodia al padre. Es aquí cuando el guión se torna rancio, machista y vulgar. Durante el juicio que decidirá la custodia del hijo, el abogado de Ted culpa a Joanna de “fracasar en su matrimonio y en todas las relaciones personales que tuvo a lo largo de su vida”, haciéndonos ver que toda la culpa es suya, una mujer inestable que no ha tenido la suficiente capacidad para mantener unida a su familia. Esta postura es abiertamente machista y coincide con ciertos patrones del momento. No obstante, Joanna da asco. Es una persona despreciable y mezquina, que abandona a su hijo y después pretende robárselo a su ex marido. No puedes evitar odiarla. Meryl Streep borda un papel que asquea en sus lágrimas. Nunca sabes qué significado tienen.

Película tramposa que juega su mejor baza en la relación padre-hijo, pero que no deja de reflejar una trama engañosa y sesgada: la visión masculina. También es destacable la expresa denuncia que se ejerce contra el sistema judicial norteamericano, capaz de otorgar la custodia a una madre sólo por el hecho de ser mujer, obviando su abandono y menospreciando al género masculino.
1 de noviembre de 2008
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de El Maquinista, tenía grandes espectativas respecto a Transsiberian. Sin llegar a lograr el nivel de la primera, esta es una colosal historia plagada de grandes actuaciones, inteligentes diálogos y crudeza visual.

Lo esencial de todo filme es su guión, y este resulta cuando menos apasionante, inteligente, crudo, cálido en las relaciones humanas de Woody en contraste con el frío de su mujer, el calor pasional de Eduardo Noriega, la belleza pétrea de su novia americana. Una maravillosa mezcla de tonalidades, visiones de la vida, el choque entre calidez y frialdad, entre compromiso y perversión. Todo ello bajo el influjo del frío infernal de las estepas siberianas, donde uno parece volverse loco, donde no existe esperanza.

Esta película define a mi juicio maravillosamente bien el verdadero significado de la mentira, de la mentira hasta el último término, y paradójicamente explora los limites de una verdad más bien difusa. Su atmósfera no llega a ser tan apasionante como en El Maquinista, pero sin duda aporta el trasfondo ideal. Los personajes están bien definidos y las actuaciones, por este orden, de Ben Kingsley, Woody Harrelson, Emily Mortimer y Eduardo Noriega son sencillamente estupendas.

Con una trama menos sorpresiva de lo que en principio puede aparentar, con una cronología lineal de los hechos, Transsiberian no resulta en absoluto compleja para el espectador, ni mucho menos difícil de digerir. Dejando pasar algunos fallos y vacíos de guión, el final es sorprendente e inesperado, dejando muy buen sabor de boca (a pesar de todo). Estamos presenciando una película bien armada, con gran guión e impecable factura. La fotografía es bellísima.

No dejéis de verla, es lo mejor de la actual cartelera, sin duda una película que no caerá en el saco roto de los títulos estrenados sin pena ni gloria. Hacía muchos meses que no salía tan contento de una película. Esto es cine serio, auténtico cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas de tortura a la chica joven americana son demenciales, han llegado a ponerme los pelos de punta... magníficamente reflejado la crudeza de las mafias rusas (dios mío).
20 de enero de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He pasado un auténtico agobio durante los dos últimos tercios de la película.

"Breakdown" es una película donde la intriga y la acción se dan la mano bajo el sol abrasador del lejano oeste. Un lugar donde las carreteras rasgando el desierto son eternas e impolutas, los pueblos son minúsculas porciones de vida donde todo el mundo sueña con escapar y camioneros, extraños tipos, borrachos, bares dejados de la mano de dios, y personas bastante retorcidas pueblan estos lares. La pareja Taylor tiene la mala suerte de toparse con un problema, y de los gordos, cuando su coche se estropea por accidente... y hasta aquí puedo contar, no os destriparé nada de la película.

Lo que sí diré es que resulta agobiante hasta la extenuación, agotadora, cardíaca, una eterna carrera en progresiva aceleración rasgando el polvo. Kurt Rusell ha nacido para protagonizar cintas como esta. El personaje de J.T.Walsh resulta el más rico en matices, aunque esta película no se caracteriza precisamente por su profundidad. Si quieres pasar un auténtico buen rato con una trama más que eléctrica y giros factibles y emocionantes, no lo dudes, este es buen (muy buen) cine de acción de los 90.

Jonathan Mostow demostró aquí ser un genial director, con historias bien sencillas pero difícilmente ejecutables en la consecución de una acción sempiterna e in crescendo, imparable. Bravo por él, una lástima que después la liara con Teminator 3 (que a mí no me desagradó del todo), pero sin duda, si aparece una nueva cinta de acción de este hombre, dado su currículum, me plantearé pagar e ir a verla al cine. Bravo por todos, esta película es estupenda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena donde el "tonto" del pueblo deja de serlo, se descubre la cabeza y cae su pelo largo, es bestial. Me quedé sorprendidísimo. No me lo esperaba.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para