Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with LaT3x
Críticas 71
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
22 de octubre de 2006
10 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recomendaron ver “giro al infierno”, también de Oliver Stone y me pareció una película interesante y bastante acertada en la que entre otras cosas nos intentaba mostrar esa sensación un tanto mareante del protagonista a base de imágenes deformadas, complicados ángulos y música enrarecida. Algo así empecé a ver en el inicio de “asesinos natos” que arrancaba con un principio prometedor, pero que poco a poco se convierte en un estercolero de imágenes en B/N, color, y fotogramas gore de serie B signas de los inicios de Peter Jackson.

Ni su forzado montaje, ni su música, ni su caótico mundo, ni las baratas teorías filosóficas de asesino, ni su absurdo y pretencioso guión.... hacen que sienta algo. Si algo le pido a alguna película es que al menos sea capaz de hacerme sentir algo, miedo, alegría, tristeza... en fin, cualquier cosa, pero si no es capaz de hacerme sentir absolutamente nada, para mí es un desecho. No hay nada peor que la indiferencia.

De lo que estoy seguro es que Oliver se lo ha pasado bien en el montaje de la película: me lo estoy imaginando grabando las imágenes de “Woody Harrelson” lleno de sangre y haciendo frenéticos zooms in y zooms out; arrastrándose por el suelo mientras filmaba a unos conejitos... y así hasta completar una gran galería de tomas cercanas y absurdas, con el único fin de ser intercaladas de cuando en cuando para crear (nula) sensación al espectador. Una vez tiene toda esa colección de imágenes de relleno, se fuma un peta y se lo pasa en grande ordenando, al montador: “ahí, ahí... mete unas imágenes de esas con sangre” y el montador debe de mirarle con cara de flipe mientras sólo piensa. “yo hago lo que tú me digas, pero luego me pagas”.

Me quedo con alguna canción (para escuchar fuera de la película, obviamente) como por ejemplo Waiting For The Miracle de Leonard Cohen, que aparece al inicio de la película. También me quedo con algunos fotogramas dignos de una excelente fotografía.

Nota: 3.5
27 de diciembre de 2006
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un inicio prometedor en blanco y negro hace pensar que nos vamos a encontrar ante una película madura, de esas que incluso nos va a costar digerir. Pero la realidad está más lejos de esta idea.

Después de esa ilusión óptica inicial y unos títulos de crédito bastante elegantes, los primeros minutos transcurren en un alarde magistral de acción al más puro estilo yamakasi (en cuanto a los saltos se refiere), que pronto se verá mermada para dar paso a un film plano, irregular, demasiado extenso y previsible en muchos aspectos.

La parte del casino es bastante floja y no llama nada la atención. Yo estaba verdaderamente expectante por ver las escenas del casino, al más puro estilo "El golpe"... pero iluso de mí!, apenas le llega a la suela de los zapatos. No llega a crear ni un ápice de esa tensión que se vive en “El golpe”. Triste, pero más triste es aún que dé nombre a la película cuando podría haberse llamado perfectamente “Venecia’s in love”.

En el plano interpretativo, no va más allá del límite de velocidad impuesto por el director y no exprime ningún rasgo interesante.

El resto de aspectos, como guión, música y fotografía pasan bastante desapercibidos y van cayendo al mismo ritmo que la película va avanzado, hasta hacerse insufrible.

Nota: 4.5
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien se cree que Bond podría enamorarse de la tía esa? Era bastante obvio que sobraban esas escenas de amor en plan luna de miel y que se estaban alargando de alguna manera para dar un pequeño giro (previsible) al guión.
3 de noviembre de 2006
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la segunda vez que veo la película y eso hace que las sensaciones que vives la primera vez desaparezcan en gran parte. No es que sea malo, pero quizás no sea una película que se pueda ver una y otra vez como puede ser Trainspotting.

En este segundo visionado, he estado más atento a los detalles de dirección que son verdaderamente impresionante. Es increíble la cantidad de sensaciones que es capaz de transmitirnos una imaginen o un sonido. Si os fijáis el inicio de la película se tira un buen rato sin pronunciar ni una palabra y sin embargo te tiene pegado al sillón. No pasa nada y sin embargo estás ahí deseando ver qué es lo que va a pasar.

Me fascina la forma que tiene Lynch de usar esos diálogos tan pausados, que me recuerdan al videojuego Silent Hill (que es pura ambientación de terror), para crear una atmósfera densa que se rellena con un sonido ambiente al más puro estilo Brian Eno pero en plan misterioso.

Ver esta película me recuerda a las imágenes que tengo mientras sueño: caóticas, enrarecidas, misteriosas...

Si te gusta soñar, tienes que verla.

Nota: 7,5
19 de enero de 2007
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta peli nos encontramos ante el bueno de Balboa, un hombre ya mayorcete cuyos fantasmas del pasado no paran de hacerle visitas (viejas glorias, su amor Adriaaaaaaaaan, sus entrenamientos...). Como el tío ya está jubilao de lo suyo, es tiempo para darle al coco y pensar sobre la vida. Tiene mucho tiempo libre, así que ha decidido que para filósofo está él y que nos va a dar unas lecciones cojonudas para salvar los “golpes de la vida” (que si no te dejes influir por lo que digan los demás, que si tienes un sueño lo persigas... en fin, milongas de ese estilo que ya hemos aprendido en grandes series como “Barrio sésamo”... además de la diferencia entre “arriba y abajo”)

Este planteamiento te emborracha durante casi 2/3 de la película y llega el momento en el que uno se pregunta... ¿pero esto no era Rocky? ¿cuándo va a repartir a diestro y siniestro? Que no se preocupe nadie! Aquí no pasa nada!, esa parte la metemos a capón y listo: suena la mítica musiquita de entrenamiento de Rocky, subimos las escaleras, pegamos a unos filetes de vaca y nos ponemos en forma en no más de 2 minutos.... y ya estamos preparados para dar paso a su último combate (poco intenso y emotivo, por otra parte).

¿Lamentable? No del todo, en general es un filme de muy fácil digestión y se hace llevadero, pero me esperaba más. El planteamiento inicial era bueno y creo que se podría haber hecho algo un poco más decente.

Eso sí, mención especial a los planos de las calles del principio y las tomas finales de la pelea con estilo “cutout” (un tono de color sobre blanco y negro) al más puro estilo “Sin City”

Por cierto, los créditos del finales conseguirán arrancar alguna sonrisa a algún espectador.

Nota: 5,5
4 de octubre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Indiferente. Así me ha dejado esta película, aún no sé si oscarizada, pero desde luego espero que no sea así, ya que no tiene el nivel suficiente como para ir a Hollywood.
Es una película con un guión que deja a la misma entre cerrada y abierta; y además no me acaba de convencer: las cosas están difusas e inconexas y uno no acaba viendo a dónde quiere ir a llegar.
Abundan los diálogos absurdos (a veces graciosos), que no informan al espectador de nada más que de una forma de vida manchega.
Las situaciones expuestas, lejos de crear un ambiente acogedor, son meramente descriptivas y no acaban de centrar el tema principal (si es que existe, ya que yo no lo he encontrado).
La música enmascara algunos pequeños errores de interpretación, aunque he de decir que destaco la actuación de Penélope (admito que nunca me ha gustado esta chica como actriz y mucho menos como presentadora de la 5ª marcha, pero aquí da gusto verla actuar).
Otro aspecto que me gustaría destacar como punto negativo es su duración, haciéndose aburrida en varias ocasiones.
Para finalizar, un punto positivo: los títulos de créditos finales; buen ejemplo de creatividad por parte del equipo de diseño.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para