You must be a loged user to know your affinity with Rick Blaine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
1
18 de junio de 2008
18 de junio de 2008
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Très bien, pero por detrás.
Porque ni ver la cara quiero (a quien me la recomendó).
Mala película con malas interpretaciones y un olor a bacalao que aniquila cualquier gana de seguir viendo. Lo cierto es que yo más bien miré, miré y me sobrevinieron jugos y ácidos a la garganta que acabé expulsando por la nariz. Malo, horrendo intento cinematográfico que abre un agujero negro por el que penetrar y aliviarte e irte sin ninguna muestra accesoria de cariño.
Y una vez en la calle, corriendo al baño de cualquier "café".
Porque ni ver la cara quiero (a quien me la recomendó).
Mala película con malas interpretaciones y un olor a bacalao que aniquila cualquier gana de seguir viendo. Lo cierto es que yo más bien miré, miré y me sobrevinieron jugos y ácidos a la garganta que acabé expulsando por la nariz. Malo, horrendo intento cinematográfico que abre un agujero negro por el que penetrar y aliviarte e irte sin ninguna muestra accesoria de cariño.
Y una vez en la calle, corriendo al baño de cualquier "café".

7,4
60.300
8
12 de abril de 2008
12 de abril de 2008
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un director muy interesante, fue siempre prometedor.
Sus planteamientos llaman la atención con la irracional inquietud de un día cualquiera, va a ocurrir algo, algo muy raro. La (a)normalidad te ahoga con el nudo y te estremece en el desenlace.
El laboratorio del doctor Cronenberg.
Bien es verdad que el hombre era más retorcido y sofisticado en los ochenta, con escenas que recuerdo con mucho rictus (la cabeza reventando en "Scanners", la cama en llamas de "La zona muerta" o el festín de los hermanos en "Inseparables") machacadas con música de soga. Después se sacó un Spidermal que me metió un violín en el cráneo, terrible, pero no reventó.
Ahora nos viene con la pelea necesaria, comprensible. Primero una historia de violencia y amores, MAGNÍFICA, hombres y mujeres de una firmeza en lo suyo, dentro de una vulgaridad no esperada en Cronenberg, que a mí me sentó de miedo. Y siguió con "Promesas del Este".
Una de mis debilidades de género, el cine Negro, los negocios sucios. Los negocios rusos, una empresa familiar que cada día coge más fuerza en todo el mundo y parte de España. No son tan contradictorios como el italiano, tan genuínos como el irlandés, tan implacables como el japonés. Son rusos.
Obra mayor, historia abierta, muy compensada pero bestial. Y tiene a Naomi Watts. Con un bebé, ajustes de cuentas, la traición continua. Putas, perras e hijos de perras. El restaurante de tapadera, la casa de la enfermera, el momento del afeitado, la sauna. Cronenberg, muy bien. Y aunque todos hablen de Mortensen, con razón, Cassel logra un personaje superior, tremendo. Aquí, de actorazo.
Cronenberg, de verdad muy bien, debería haber estirado un poco más el metraje, ampliar el laboratorio que se le está quedando pequeño, de cuando prometía.
FIN.
Sus planteamientos llaman la atención con la irracional inquietud de un día cualquiera, va a ocurrir algo, algo muy raro. La (a)normalidad te ahoga con el nudo y te estremece en el desenlace.
El laboratorio del doctor Cronenberg.
Bien es verdad que el hombre era más retorcido y sofisticado en los ochenta, con escenas que recuerdo con mucho rictus (la cabeza reventando en "Scanners", la cama en llamas de "La zona muerta" o el festín de los hermanos en "Inseparables") machacadas con música de soga. Después se sacó un Spidermal que me metió un violín en el cráneo, terrible, pero no reventó.
Ahora nos viene con la pelea necesaria, comprensible. Primero una historia de violencia y amores, MAGNÍFICA, hombres y mujeres de una firmeza en lo suyo, dentro de una vulgaridad no esperada en Cronenberg, que a mí me sentó de miedo. Y siguió con "Promesas del Este".
Una de mis debilidades de género, el cine Negro, los negocios sucios. Los negocios rusos, una empresa familiar que cada día coge más fuerza en todo el mundo y parte de España. No son tan contradictorios como el italiano, tan genuínos como el irlandés, tan implacables como el japonés. Son rusos.
Obra mayor, historia abierta, muy compensada pero bestial. Y tiene a Naomi Watts. Con un bebé, ajustes de cuentas, la traición continua. Putas, perras e hijos de perras. El restaurante de tapadera, la casa de la enfermera, el momento del afeitado, la sauna. Cronenberg, muy bien. Y aunque todos hablen de Mortensen, con razón, Cassel logra un personaje superior, tremendo. Aquí, de actorazo.
Cronenberg, de verdad muy bien, debería haber estirado un poco más el metraje, ampliar el laboratorio que se le está quedando pequeño, de cuando prometía.
FIN.

7,9
41.876
10
2 de septiembre de 2006
2 de septiembre de 2006
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se te ocurra acercárteme para decirme que no te gusta, que nunca conectaste con De Palma, que el abogado sobreactúa. Eres un bocazas, lárgate chiflado o te descerrajo un tiro. Véte a tocarte con las nenas esas de Charlie o colocáte en tu basurero de casa, pero no te quiero ver por mi local. Y no me sonrías como a un idiota. Dios, estoy tan cansado...
Mi negocio de coches, si, mi pequeño negocio de coches...
Tomen su última copa, el bar va a cerrar.
Mi negocio de coches, si, mi pequeño negocio de coches...
Tomen su última copa, el bar va a cerrar.
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal remake, mala película.
La he visto ayer por la noche y si no caí dormido (en la cama) fue por los colores y esa extraña sierra china, montes instrumentalizados por Yimou, el tramposo (ayer). Por los intérpretes, también; el dentado gordo me mandó a la infancia de mis muñecos, con ese aspecto de plástico y soniquetes. Me mantuvieron despierto los actores que, como acá Almodóvar o allá Allen (D.E.P Truffaut), insufla a sus chicos arte y entusiasmo.
La escena de la pasta y los tallarines.
Poco más.
Me sigue gustando, eso sí, rincones del cuadro donde se observa un destacamento de soldados imperiales a caballo, con sus estandartes. Tirando flechas.
En fin, el fin. la sangre de los Cohen sería fácil -de derramar- y ya estará seca. Sí. Pero siempre preferible al almidón.
La he visto ayer por la noche y si no caí dormido (en la cama) fue por los colores y esa extraña sierra china, montes instrumentalizados por Yimou, el tramposo (ayer). Por los intérpretes, también; el dentado gordo me mandó a la infancia de mis muñecos, con ese aspecto de plástico y soniquetes. Me mantuvieron despierto los actores que, como acá Almodóvar o allá Allen (D.E.P Truffaut), insufla a sus chicos arte y entusiasmo.
La escena de la pasta y los tallarines.
Poco más.
Me sigue gustando, eso sí, rincones del cuadro donde se observa un destacamento de soldados imperiales a caballo, con sus estandartes. Tirando flechas.
En fin, el fin. la sangre de los Cohen sería fácil -de derramar- y ya estará seca. Sí. Pero siempre preferible al almidón.

7,4
23.252
9
14 de septiembre de 2005
14 de septiembre de 2005
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Dustin Hoffman que gusta ver -en realidad este papel se lo habríamos dado a cualquiera de nuestros actores predilectos- en una de esas películas que ni llegamos a imaginar con que ganas las esperamos. Hasta que te caen encima, y entonces se alcanza ese extraño gozo.
Y no la clasifiquemos, vaya, no seamos mentecatos. Creo que para aquéllos que hayan hecho algo suya "Perros de paja", todas las consideraciones venidas de donde siempre vienen, resbalan como el agua por la piedra y esa misma piedra arrojaremos divertidos al centro mismo del escándalo. A partir crismas, merry crismas, a adivinar tetas, pocas (dos), de una de esas actrices que fueron a por tabaco y nos dejaron con la colilla temblando ¿Qué fue de Susan George? No importa, sigue en ese coqueto poblacho de malas muertes porque así lo queremos.
Lo sentimos Dustin, a romperse la cara por más tiempo aún ¡perro!
Y no la clasifiquemos, vaya, no seamos mentecatos. Creo que para aquéllos que hayan hecho algo suya "Perros de paja", todas las consideraciones venidas de donde siempre vienen, resbalan como el agua por la piedra y esa misma piedra arrojaremos divertidos al centro mismo del escándalo. A partir crismas, merry crismas, a adivinar tetas, pocas (dos), de una de esas actrices que fueron a por tabaco y nos dejaron con la colilla temblando ¿Qué fue de Susan George? No importa, sigue en ese coqueto poblacho de malas muertes porque así lo queremos.
Lo sentimos Dustin, a romperse la cara por más tiempo aún ¡perro!
Más sobre Rick Blaine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here