You must be a loged user to know your affinity with Bill Paxton
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
37.864
8
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es Batman la mejor película de todos los tiempos basada en este personaje? No, rotundamente ni de coña. Es una buena película del personaje, siendo una interesante versión la que nos propone Matt Reeves, pero no es perfecta, ni la versión más cercana al personaje de cómics que se ha podido ver en pantalla grande.
Se pueden leer perlas como "es la película que más se asemeja al personaje de los cómics"... Qué cómics? Con qué fundamento se dice eso? Simplemente porque The Batman intenta ser una película detectivesca es la más cercana al personaje? Y a qué personaje? Porque me he quedado con ganas de ver a Bruce Wayne en la película, que parece que ni si quiera hace acto de presencia...
"Fotografía a lo Fincher". Ya por decir eso quedas como un dios y un entendido en el séptimo arte como para decir que The Batman es lo mejor que se ha parido sobre el personaje. Correcto, la fotográfia es maravillosa pero a la misma vez Matt Reeves la convierte en pretenciosa. No es necesario alargar tanto las escenas para poder apreciarlas. A la película le sobran minutos por un tubo. No sirve de nada una buena fotografía y una buena dirección si el guión y el ritmo es flojo, ejem, El Renacido, ejem...
"Pattinson el mejor Batman y super realista como Bruce Wayne". No tengo nada en contra de Pattinson, fui de los pocos que le defendió cuando le escogieron para el papel. Pero no entiendo cuál es el tremendo trabajo que ha hecho el actor. No hay ninguna diferencia entre su Batman y su Bruce. Ambos trastornados hasta el límite, derrochando depresión a cada paso que dan. Como he dicho más arriba, el personaje de Bruce como tal no existe, al menos no una versión que se pueda asemejar al personaje de los cómics y apenas tiene metraje como para poder apreciarlo. Batman es imponente pero solo cuando pelea, cuando habla es soporífero...
Lo mejor de la película es, sin duda alguna, la interpretación de Paul Dano. Hace de Enigma un villano temible, cosa que Reeves también intenta hacer con Batman desde el principio de la película pero que al final, el terror que inspira se va diluyendo como un azucarillo durante las 3 horas eternas que dura la película. Para lo que nos quieren contar tranquilamente le sobra media hora, e incluso una hora si me apuras.
Espero una versión pasada por la tijera de Warner, eso que le gusta hacer a esta compañía con según qué directores... Quizá en este caso sería hasta algo positivo que podría beneficiar al tortuoso ritmo de la película.
Estamos ante una buena película del personaje? Sin duda, la realización y la ejecución interpretativa es de alto nivel, pero Reeves peca de pretencioso, se relame en su idea Noir del personaje con la manga ancha y el beneplácito de Warner para hacer lo que quiera, y eso acaba lastrando lo que podría haber sido una obra maestra.
Se pueden leer perlas como "es la película que más se asemeja al personaje de los cómics"... Qué cómics? Con qué fundamento se dice eso? Simplemente porque The Batman intenta ser una película detectivesca es la más cercana al personaje? Y a qué personaje? Porque me he quedado con ganas de ver a Bruce Wayne en la película, que parece que ni si quiera hace acto de presencia...
"Fotografía a lo Fincher". Ya por decir eso quedas como un dios y un entendido en el séptimo arte como para decir que The Batman es lo mejor que se ha parido sobre el personaje. Correcto, la fotográfia es maravillosa pero a la misma vez Matt Reeves la convierte en pretenciosa. No es necesario alargar tanto las escenas para poder apreciarlas. A la película le sobran minutos por un tubo. No sirve de nada una buena fotografía y una buena dirección si el guión y el ritmo es flojo, ejem, El Renacido, ejem...
"Pattinson el mejor Batman y super realista como Bruce Wayne". No tengo nada en contra de Pattinson, fui de los pocos que le defendió cuando le escogieron para el papel. Pero no entiendo cuál es el tremendo trabajo que ha hecho el actor. No hay ninguna diferencia entre su Batman y su Bruce. Ambos trastornados hasta el límite, derrochando depresión a cada paso que dan. Como he dicho más arriba, el personaje de Bruce como tal no existe, al menos no una versión que se pueda asemejar al personaje de los cómics y apenas tiene metraje como para poder apreciarlo. Batman es imponente pero solo cuando pelea, cuando habla es soporífero...
Lo mejor de la película es, sin duda alguna, la interpretación de Paul Dano. Hace de Enigma un villano temible, cosa que Reeves también intenta hacer con Batman desde el principio de la película pero que al final, el terror que inspira se va diluyendo como un azucarillo durante las 3 horas eternas que dura la película. Para lo que nos quieren contar tranquilamente le sobra media hora, e incluso una hora si me apuras.
Espero una versión pasada por la tijera de Warner, eso que le gusta hacer a esta compañía con según qué directores... Quizá en este caso sería hasta algo positivo que podría beneficiar al tortuoso ritmo de la película.
Estamos ante una buena película del personaje? Sin duda, la realización y la ejecución interpretativa es de alto nivel, pero Reeves peca de pretencioso, se relame en su idea Noir del personaje con la manga ancha y el beneplácito de Warner para hacer lo que quiera, y eso acaba lastrando lo que podría haber sido una obra maestra.

5,6
25.732
10
2 de septiembre de 2008
2 de septiembre de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A comparación de otras películas basadas en videojuegos, Silent Hill si que se centra más en ser fiel a la obra original, eso sí, muchas escenas, personajes y rumbos de la historia no tienen nada que ver con el videojuego, vamos, que son contenido adicional, los cuales no es que desagraden.
También está bien desarrollada la historia para que a todo tipo de público le guste, y sobretodo, la entienda. Grandes efectos especiales, buenos actores y la gran banda sonora original compuesta por Akira Yamaoka.
¿Qué más se puede pedir para una adaptación de un videojuego?
También está bien desarrollada la historia para que a todo tipo de público le guste, y sobretodo, la entienda. Grandes efectos especiales, buenos actores y la gran banda sonora original compuesta por Akira Yamaoka.
¿Qué más se puede pedir para una adaptación de un videojuego?
10
1 de octubre de 2008
1 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el inicio de la serie Paul Scheuring intenta introducirnos en un ciclo constante de adrenalina, acción, adicción, impotencia (de estar sentado ante el televisor y gritar como un idiota al personaje aunque no te oiga), drama y a la misma vez toques de humor, para colmo este ciclo parece que no terminara hasta el final de la serie, además Paul Scheuring es capaz de hacernos odiar a muerte un personaje en una temporada y en la siguiente hacer que a ese personaje lo apreciemos como a un dios. No obstante hay que decir que la serie tiene momentos de bajón en los cuales cae en el error de tener escenas demasiado absurdas y pecar de monótona, pero hay que decir que estoy hablando de un cuarto de la serie y encima aun no ha acabado, sinceramente me parece increíble que esta serie siga puteándome después de cada capítulo ya que te dejan muy mal y con adicción de ver la siguiente emisión, pero aun así, tiene tan buen guión, tan buenos personajes que la amarás ante todas las cosas.
11 de abril de 2023
11 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vi la primera de Goon y me sorprendió gratamente. No es que sea una película que intente revolucionar el genero, simplemente tiene una historia deportiva interesante, personajes carismáticos y me eché unas buenas risas con el buenazo de Doug, interpretado por Seann William Scott. Obviamente, no es un papel que le vaya a dar el oscar pero su interpretación hace que te resulte entrañable y empatices con él.
Quizá el estilo de comedia de la película pueda resultar burdo y ofensivo, sobretodo en estos tiempos convulsos en los que vivimos. Pero para mí, que no tengo la piel fina, el clásico humor políticamente incorrecto y de chistes de pollas (estilo McBride, Franco, Rogen...) siempre es bien recibido para pasar un rato divertido y ameno.
Al ver la media de la segunda película pensé que sería un ñordazo infumable e iba con las expectativas muy bajas, pero resulta que es mejor que la primera. Hay un buen desarrollo de personajes, llegan nuevos con mucho carisma y se incluye un antagonista muy interesante, interpretado por Wyatt Russell. Incluso tenemos momentos fan service con la vuelta del personaje de Liev Schreiber, entrenando al personaje de Seann, al más puro estilo Rocky y Apollo... Y consigue ser más divertida que la primera, dato importante, que al fin y al cabo es lo que busca.
Entonces, os preguntareis... por qué tiene una media tan baja, sobretodo comparándola con la primera. Yo tampoco lo entiendo, pero supongo que esta es una de esas pelis que el aspirante a critico de cine califica con nota baja para dárselas de entendido, o tal vez creía que iba a ver un biopic de un jugador de Hockey, camello y homosexual reprimido en el armario, que no llega a final de mes y lo pasa fatal para poder alimentar a sus cinco hijos y su mujer paralitica. Supongo que el votante medio ni si quiera habrá visto la primera y es tan avispado como para entrar en esta película de inicio. Quién sabe, pero el nivel intelectual será parecido al del usuario que ha escrito la otra crítica...
Si has visto la primera y te gustó, disfrutaras de su secuela. Si viste la primera y no te gustó... qué haces leyendo esto?
Quizá el estilo de comedia de la película pueda resultar burdo y ofensivo, sobretodo en estos tiempos convulsos en los que vivimos. Pero para mí, que no tengo la piel fina, el clásico humor políticamente incorrecto y de chistes de pollas (estilo McBride, Franco, Rogen...) siempre es bien recibido para pasar un rato divertido y ameno.
Al ver la media de la segunda película pensé que sería un ñordazo infumable e iba con las expectativas muy bajas, pero resulta que es mejor que la primera. Hay un buen desarrollo de personajes, llegan nuevos con mucho carisma y se incluye un antagonista muy interesante, interpretado por Wyatt Russell. Incluso tenemos momentos fan service con la vuelta del personaje de Liev Schreiber, entrenando al personaje de Seann, al más puro estilo Rocky y Apollo... Y consigue ser más divertida que la primera, dato importante, que al fin y al cabo es lo que busca.
Entonces, os preguntareis... por qué tiene una media tan baja, sobretodo comparándola con la primera. Yo tampoco lo entiendo, pero supongo que esta es una de esas pelis que el aspirante a critico de cine califica con nota baja para dárselas de entendido, o tal vez creía que iba a ver un biopic de un jugador de Hockey, camello y homosexual reprimido en el armario, que no llega a final de mes y lo pasa fatal para poder alimentar a sus cinco hijos y su mujer paralitica. Supongo que el votante medio ni si quiera habrá visto la primera y es tan avispado como para entrar en esta película de inicio. Quién sabe, pero el nivel intelectual será parecido al del usuario que ha escrito la otra crítica...
Si has visto la primera y te gustó, disfrutaras de su secuela. Si viste la primera y no te gustó... qué haces leyendo esto?
10
1 de mayo de 2016
1 de mayo de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que no sería posible, pero los hermanos Russo lo han conseguido, han superado a Whedon y su magnifica Los Vengadores. Han seguido la senda que marcaron con El Soldado de Invierno, con una trama muy seria, con argumentos basados en razones políticas y otros en el corazón y la amistad. En la película se enfrentan dos posturas muy diferentes pero totalmente entendibles, con las que es muy fácil empatizar con ambos bandos por lo bien que están estructurados los motivos. Y el gran trabajo de los Russo radica en lo bien que están usando las historias y los recursos que tienen a su disposición con el universo compartido de Marvel. Con The Winter Soldier trastocaron el universo y con esta lo vuelven a hacer, y a mayor escala.
Los enfrentamientos son brutales y el guión está muy trabajado. Tras el evento cinematográfico de Civil War se abre un abanico de futuras tramas para nuevos personajes como Black Panther (Chadwick Boseman) o Spider-Man, que han sido muy bien introducidos, sobretodo Spidy, que Tom Holland hace un gran trabajo y promete ser un Spider-Man más fiel al del cómic que los de Tobey y Andrew. A pesar de salir tantos personajes, todos tienen su minuto de gloria y su espacio para verlos en acción. Los momentos de Ant-Man (Paul Rudd) son gloriosos y el trío Steve Rogers (Chris Evans), Bucky Barnes (Sebastian Stan) y Sam Wilson (Anthony Mackie) es genial. La única pega que tengo en el reparto de minutos es sobre Crossbones (Frank Grillo), me habría gustado que hubiese tenido más peso en la trama, Rogers tiene muchos minutos y está sensacional, pero Tony Stark (Robert Downey Jr.) también tiene gran protagonismo. Siempre es un placer ver a Iron Man pero creo que no le tocaban tantos minutos en una secuela de Capitán América, y por eso me deja con la sensación de que no ha sido una película sobre el Capi. Es cierto que bebe mucho de The Winter Soldier, pero también bebe mucho de Age of Ultron... Podría haberse llamado simplemente Civil War, habría sido un título más apropiado.
Es inevitable compararla con el evento del año de la competencia, Batman v Superman. Aunque personalmente me encantó BvS, pienso que Civil War está mejor estructurada y los motivos del enfrentamiento están mejor desarrollados. Las dos tienen una duración similar, pero CW aprovecha mejor los minutos gracias a la cantidad de personajes que salen en la película. BvS no se me hizo lenta ni tediosa pero CW se me ha pasado más rápido.
Capitán América: Civil War es muy redonda, no flaquea en ningún punto y carece de incoherencias. Estoy deseando ver lo que nos tienen preparado los Russo con Infinity War.
Los enfrentamientos son brutales y el guión está muy trabajado. Tras el evento cinematográfico de Civil War se abre un abanico de futuras tramas para nuevos personajes como Black Panther (Chadwick Boseman) o Spider-Man, que han sido muy bien introducidos, sobretodo Spidy, que Tom Holland hace un gran trabajo y promete ser un Spider-Man más fiel al del cómic que los de Tobey y Andrew. A pesar de salir tantos personajes, todos tienen su minuto de gloria y su espacio para verlos en acción. Los momentos de Ant-Man (Paul Rudd) son gloriosos y el trío Steve Rogers (Chris Evans), Bucky Barnes (Sebastian Stan) y Sam Wilson (Anthony Mackie) es genial. La única pega que tengo en el reparto de minutos es sobre Crossbones (Frank Grillo), me habría gustado que hubiese tenido más peso en la trama, Rogers tiene muchos minutos y está sensacional, pero Tony Stark (Robert Downey Jr.) también tiene gran protagonismo. Siempre es un placer ver a Iron Man pero creo que no le tocaban tantos minutos en una secuela de Capitán América, y por eso me deja con la sensación de que no ha sido una película sobre el Capi. Es cierto que bebe mucho de The Winter Soldier, pero también bebe mucho de Age of Ultron... Podría haberse llamado simplemente Civil War, habría sido un título más apropiado.
Es inevitable compararla con el evento del año de la competencia, Batman v Superman. Aunque personalmente me encantó BvS, pienso que Civil War está mejor estructurada y los motivos del enfrentamiento están mejor desarrollados. Las dos tienen una duración similar, pero CW aprovecha mejor los minutos gracias a la cantidad de personajes que salen en la película. BvS no se me hizo lenta ni tediosa pero CW se me ha pasado más rápido.
Capitán América: Civil War es muy redonda, no flaquea en ningún punto y carece de incoherencias. Estoy deseando ver lo que nos tienen preparado los Russo con Infinity War.
Más sobre Bill Paxton
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here