You must be a loged user to know your affinity with mikel1975
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
2.121
7
15 de octubre de 2018
15 de octubre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Buena y triste biopic francés, sobre lo que nos cuenta la vida de un personaje desconocido y olvidado en la Francia del final del siglo XIX y principios del XX.
El personaje en cuestión es Rafael Padilla, un afro-cubano que por huir de la esclavitud del nuevo mundo, escapa a la vieja Europa colona a probar suerte.
Después de huir de España, que lo trataba igual que en América, logra llegar a una Francia difícil, pero con más oportunidades.
Allí empezó a hacer sus pinitos como actor de circo, hasta que le empezaron a llover oportunidades que no supo aprovechar, debido a bien, su pasado, o bien que no supo aprovechar el éxito que Francia le dió.
Tuvo lo mejor, el compañero payaso que le dió el nombre y le aupo a las mejores galas, varias mujeres que le quisieron, y grandes promotores que le hicieron congeniar con los más pequeños, pero su cabeza no estaba hecha para el triunfo.
Gran interpretación de Omar Sy, que no llega tan al intocable que fue, pero no queda tan lejos.
Gran actuación también de James Thierrée, como el payaso Footit, en la que nos descarga ternura, ante la impotencia para llevarlo por el buen camino.
Y buena música entrelazada a cada momento con extraordinaria brillantez.
Lo mejor: Omar Sy, la música, y el biopic en general que nos invita a conocer la historia del primer payaso negro que triunfó en París.
Lo peor: A parte de su desgraciada vida, nos hubiera gustado saber algo más sobre su juventud.
El personaje en cuestión es Rafael Padilla, un afro-cubano que por huir de la esclavitud del nuevo mundo, escapa a la vieja Europa colona a probar suerte.
Después de huir de España, que lo trataba igual que en América, logra llegar a una Francia difícil, pero con más oportunidades.
Allí empezó a hacer sus pinitos como actor de circo, hasta que le empezaron a llover oportunidades que no supo aprovechar, debido a bien, su pasado, o bien que no supo aprovechar el éxito que Francia le dió.
Tuvo lo mejor, el compañero payaso que le dió el nombre y le aupo a las mejores galas, varias mujeres que le quisieron, y grandes promotores que le hicieron congeniar con los más pequeños, pero su cabeza no estaba hecha para el triunfo.
Gran interpretación de Omar Sy, que no llega tan al intocable que fue, pero no queda tan lejos.
Gran actuación también de James Thierrée, como el payaso Footit, en la que nos descarga ternura, ante la impotencia para llevarlo por el buen camino.
Y buena música entrelazada a cada momento con extraordinaria brillantez.
Lo mejor: Omar Sy, la música, y el biopic en general que nos invita a conocer la historia del primer payaso negro que triunfó en París.
Lo peor: A parte de su desgraciada vida, nos hubiera gustado saber algo más sobre su juventud.

6,0
6.824
7
23 de febrero de 2013
23 de febrero de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Agradable película triste, con transfondo culinario en la que se nos ofrece lo dura que puede ser la barrera que hay entre la amistad y el amor.
Emotivo final de película, en el dialogo que hay antes de romper aguas..
En cuanto a los actores, un buen Unax Ugalde al que había catalogado con la comedia tonta, me ha sorprendido un montón,bien metido en el papel.
Mientras la guapa de Nora Tschirner, que acabo de desvirgar cinematicamente hablando, me ha cautivado, volveré a realizarle otro chequeo.
El italiano y el jefe cabrón, con papeles que se dedican simplemente a cumplir.
Lo mejor: Aunque es una historia mas de genero romántico esta muy bien contada, y la pareja hispano alemana..
Lo peor: Para ser uno de cada país, se han adaptado muy rápidamente, en la primera noche todos se entienden como Pedro por su casa... Poco creíble ese dato..
Emotivo final de película, en el dialogo que hay antes de romper aguas..
En cuanto a los actores, un buen Unax Ugalde al que había catalogado con la comedia tonta, me ha sorprendido un montón,bien metido en el papel.
Mientras la guapa de Nora Tschirner, que acabo de desvirgar cinematicamente hablando, me ha cautivado, volveré a realizarle otro chequeo.
El italiano y el jefe cabrón, con papeles que se dedican simplemente a cumplir.
Lo mejor: Aunque es una historia mas de genero romántico esta muy bien contada, y la pareja hispano alemana..
Lo peor: Para ser uno de cada país, se han adaptado muy rápidamente, en la primera noche todos se entienden como Pedro por su casa... Poco creíble ese dato..

5,5
13.217
6
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
No soy un incondicional de las películas de acción, mas bien me atraen bien poco.
Me decidí por darle una oportunidad ya bien por Robert, y por ver que tal se las traía unir una peli de acción con un hecho real, y me he encontrado un film interesante y bastante agradable de ver, aunque con cierto criterio no me creo la adaptación al hecho real por su exageración, aunque es comprensible si no, no habría película.
Statham ha estado bien, ha cumplido con su papel, De Niro, como siempre, sin fallar, y Clive Owen, un actor al que no le tengo ninguna admiración, pues tampoco lo ha hecho nada mal,
Película olvidable que jamas volveré a ver, pero que se deja visionar bien.
No quiero ahondar en detalles, veanla y opinad vosotros mismos.
Lo mejor: Los asesinatos premeditados
Lo peor: La exageración del hecho real, y que no te lo llegas a creer que 15 para uno, y siempre gana el 1
Me decidí por darle una oportunidad ya bien por Robert, y por ver que tal se las traía unir una peli de acción con un hecho real, y me he encontrado un film interesante y bastante agradable de ver, aunque con cierto criterio no me creo la adaptación al hecho real por su exageración, aunque es comprensible si no, no habría película.
Statham ha estado bien, ha cumplido con su papel, De Niro, como siempre, sin fallar, y Clive Owen, un actor al que no le tengo ninguna admiración, pues tampoco lo ha hecho nada mal,
Película olvidable que jamas volveré a ver, pero que se deja visionar bien.
No quiero ahondar en detalles, veanla y opinad vosotros mismos.
Lo mejor: Los asesinatos premeditados
Lo peor: La exageración del hecho real, y que no te lo llegas a creer que 15 para uno, y siempre gana el 1
8
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorpresa en Las gaunas. Mira que hace años que me devoré el libro de Roal Dalh, cuando éramos niños era de lectura obligatoria, y mira que es de los libros que más recuerdo de aquella época, pero no me esperaba esta precuela tan perfecta, fantasiosa y real como la vida misma.
Me ha encantado su planteamiento, sus denuncias, y como no, me quito el sombrero ante estos grandes compositores.
Ya, lo que no me esperaba era que me gustara el doblaje de sus letras, pues que equivocados nos levantamos algunos algún día.
Es una perfecta adaptación de las letras al castellano ante todo lo que estaba ocurriendo en la acción del film.
Para aplaudir hasta reventar la epidermis.
La película, no tanto el libro, hace mención a las realidades de las que nos lleva cierto tipo de capitalismo de amiguetes y pelotazos, en lo que esta todo absolutamente corrompido y sobornado hasta el tuétano, desde la mas alta dirección de la policía, pasando como no, por los intereses de la iglesia, y hasta los bajos fondos que tienen y temen a los que le mueven la rienda.
Gran actuación de Thimotee Chamalet en las que descubrimos su nueva faceta musical, también una lograda actuación con caracterización incluida de una Olivia Colman irreconocible, y unas buenas actuaciones de unos secundarios supongo que graduados en el arte del canto.
Lo mejor: Las canciones y la critica al sistema corrupto.
Lo peor: Se me ha quedado corta en canciones y un poco de desvarío en ciertas exageraciones, pero lo dejamos pasar.
Me ha encantado su planteamiento, sus denuncias, y como no, me quito el sombrero ante estos grandes compositores.
Ya, lo que no me esperaba era que me gustara el doblaje de sus letras, pues que equivocados nos levantamos algunos algún día.
Es una perfecta adaptación de las letras al castellano ante todo lo que estaba ocurriendo en la acción del film.
Para aplaudir hasta reventar la epidermis.
La película, no tanto el libro, hace mención a las realidades de las que nos lleva cierto tipo de capitalismo de amiguetes y pelotazos, en lo que esta todo absolutamente corrompido y sobornado hasta el tuétano, desde la mas alta dirección de la policía, pasando como no, por los intereses de la iglesia, y hasta los bajos fondos que tienen y temen a los que le mueven la rienda.
Gran actuación de Thimotee Chamalet en las que descubrimos su nueva faceta musical, también una lograda actuación con caracterización incluida de una Olivia Colman irreconocible, y unas buenas actuaciones de unos secundarios supongo que graduados en el arte del canto.
Lo mejor: Las canciones y la critica al sistema corrupto.
Lo peor: Se me ha quedado corta en canciones y un poco de desvarío en ciertas exageraciones, pero lo dejamos pasar.

6,3
1.718
7
20 de junio de 2024
20 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este tipo de películas no siempre funciona, gestionar el dolor, solo lo hacen unos pocos agraciados, y el drama por el que pasamos no hay droga que nos lo quite.
¿Por qué es tan grande el cine y nos gusta tanto?
Simplemente porque nos dejamos llevar por las emociones, porque nos metemos en la piel de la historia, y aunque algunos que viven en el pleistoceno nos lo quieren destruir, con el cine jamás podrán.
La película que tratamos no es de esas que llegan a los premios, aunque parece una de esas que llegan a la teletarde de antena 3, no he visto nada igual desde que Will Smith estuvo tan soberbio en Siete almas, de como hacer una actuación tan magistral, para mi se mereciera aunque sea una buena nominación a un óscar, un globo, un algo, de Florence Pugh.
Que actuación se marca la joven, que cada vez es mas grande, brillante y salvaje, y que te engancha desde el minuto 1 eclipsando totalmente a un grande por sí, como es Morgan Freeman, que ya es decir.
Realmente excepcional los que nos transmite en la gestión del dolor y la culpa.
Este film de superación personal, aunque sabiendo que hay ficción, te llega, empatizas y te preguntas ¿Qué haría yo si esto me hubiera ocurrido a mi? Entonces, me escondo y me llevan los demonios.
Lo mejor: Florence Pugh, sin duda, ella sola lleva el peso de la película.
Lo peor: Se nota que es un poco telefilmera, y quizás, el resto de secundarios.
¿Por qué es tan grande el cine y nos gusta tanto?
Simplemente porque nos dejamos llevar por las emociones, porque nos metemos en la piel de la historia, y aunque algunos que viven en el pleistoceno nos lo quieren destruir, con el cine jamás podrán.
La película que tratamos no es de esas que llegan a los premios, aunque parece una de esas que llegan a la teletarde de antena 3, no he visto nada igual desde que Will Smith estuvo tan soberbio en Siete almas, de como hacer una actuación tan magistral, para mi se mereciera aunque sea una buena nominación a un óscar, un globo, un algo, de Florence Pugh.
Que actuación se marca la joven, que cada vez es mas grande, brillante y salvaje, y que te engancha desde el minuto 1 eclipsando totalmente a un grande por sí, como es Morgan Freeman, que ya es decir.
Realmente excepcional los que nos transmite en la gestión del dolor y la culpa.
Este film de superación personal, aunque sabiendo que hay ficción, te llega, empatizas y te preguntas ¿Qué haría yo si esto me hubiera ocurrido a mi? Entonces, me escondo y me llevan los demonios.
Lo mejor: Florence Pugh, sin duda, ella sola lleva el peso de la película.
Lo peor: Se nota que es un poco telefilmera, y quizás, el resto de secundarios.
Más sobre mikel1975
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here