You must be a loged user to know your affinity with Martin Oaks
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
12 de noviembre de 2019
12 de noviembre de 2019
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de sorprenderme esa habilidad para conseguir describir una tragicomedia de época encajando a la perfección una banda sonora tan contemporánea. Pero no solo la música clama a la modernidad, porque los diálogos, la expresión corporal, las conductas heterodoxas más propias de un millenial, la estupenda comediante Hailee Steinfeld... el conjunto le da a la obra ese toque gamberro y transgresor que tanto hubiera gustado a la propia Dickinson. A algunos les parecerá un sacrilegio, pero yo creo que la propia incongruencia del relato restaurado ofrece una originalidad poco habitual y muy interesante.
5
14 de febrero de 2018
14 de febrero de 2018
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La telenovela entretiene y regala buenos momentos de ansiedad, básicamente debido a ese carácter entrometido y pedante que representa el personaje de Claire, una listilla que, como viene del futuro, se cree con la “obligación moral” de dar lecciones a todo el mundo.
A mi juicio, la serie debía haber terminado eficientemente con la segunda temporada, al final de la cual se cierra una historia romántica bien redactada tras 29 episodios bastante dramáticos, muy empalagosos y algo eróticos. A partir de ahí, la productora decidió que el éxito de los libros en los que se basa la serie merecía una continuación que no ha conseguido más que alargar la agonía de la pareja protagonista, cuya singularidad parece que es la de meterse en un lío tras otro sin razonamientos aparentes, y sin reparar que en realidad somos los espectadores los que sufrimos tanta zozobra y pobreza argumental. Muchas temporadas para contar apenas algo, pero si te gustan los culebrones azucarados, melosos y almibarados, Outlander es tu serie.
A mi juicio, la serie debía haber terminado eficientemente con la segunda temporada, al final de la cual se cierra una historia romántica bien redactada tras 29 episodios bastante dramáticos, muy empalagosos y algo eróticos. A partir de ahí, la productora decidió que el éxito de los libros en los que se basa la serie merecía una continuación que no ha conseguido más que alargar la agonía de la pareja protagonista, cuya singularidad parece que es la de meterse en un lío tras otro sin razonamientos aparentes, y sin reparar que en realidad somos los espectadores los que sufrimos tanta zozobra y pobreza argumental. Muchas temporadas para contar apenas algo, pero si te gustan los culebrones azucarados, melosos y almibarados, Outlander es tu serie.

4,2
1.425
2
10 de mayo de 2020
10 de mayo de 2020
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué lástima. Menuda bazofia insufrible nos ha vuelto a regalar De Palma. Una especie de telefilme con un guión absurdo, interpretaciones terribles y una puesta en escena que más bien parece una caricatura del género. Yo no sé qué le ha pasado a este tío de apellido pegadizo, pero desde Mision Imposible (1996) no ha levantado cabeza. Incluso me he llegado a plantear seriamente si sus mejores pelis en el pasado (Carlito’s Way, Corazones de Hierro, El Precio del Poder, Vestida para Matar, Carrie o El Fantasma del Paraíso) las dirigió realmente él, porque lo que está demostrando desde hace ya años es que o se le ha escapado el talento, o realmente no lo tuvo nunca.

7,4
40.318
5
11 de marzo de 2014
11 de marzo de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A esta película de tres horas le sobra, como mínimo, una y media. Llena de polvo y paja (a veces literalmente), la cinta está absolutamente repleta de escenas superfluas que no aportan nada a la historia. Una historia preciosa, por cierto, de amores y desamores, con grandes interpretaciones por parte de sus dos protagonistas pero que, si lo pensamos, no ofrece nada más que el morbo de la homosexualidad femenina y, sobre todo, las imágenes más o menos explícitas que lo corroboran. Si la pareja hubiera sido heterosexual, si la productora hubiera sido americana, si el sexo realista hubiera sido arrasado del metraje, de esta película ni se habla. Y mucho menos se la premia. Y es que no hay nada que premiar excepto la voluptuosidad de las escenas amorosas, porque ¿hay algo en este mundo más precioso que dos ninfas haciendo el amor?

6,5
18.825
6
19 de febrero de 2014
19 de febrero de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven acaba de pasar una época infausta, depresiva, y decide volver a salir con sus amigas para intentar superar la crisis personal. En una discoteca conoce a un chaval que al verla se confiesa enamorado de ella a modo de flechazo. Lo que en un principio se antoja un fracaso inevitable, poco a poco se torna en una trama de tácticas y mentiras que surgen efecto. El problema es que la juventud es muy difícil, y los desengaños desgarradores.
Notable cinta de carácter minimalista y muy bien fotografiada en la que el ritmo pausado se contrarresta con la contundencia narrativa. Se agradecen los diálogos hiper realistas y las estupendas interpretaciones de los dos protagonistas. No acabo de entender el título, la verdad, pero por fin he disfrutado con el cine español contemporáneo. Hacía mucho tiempo ya. Gracias Rodrigo.
Notable cinta de carácter minimalista y muy bien fotografiada en la que el ritmo pausado se contrarresta con la contundencia narrativa. Se agradecen los diálogos hiper realistas y las estupendas interpretaciones de los dos protagonistas. No acabo de entender el título, la verdad, pero por fin he disfrutado con el cine español contemporáneo. Hacía mucho tiempo ya. Gracias Rodrigo.
Más sobre Martin Oaks
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here