You must be a loged user to know your affinity with Neckriagen Omoide and Dreams
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,7
2.238
3
22 de noviembre de 2015
22 de noviembre de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le di un punto más que su antecesora porque me pareció hasta entretenida, pero no deja de ser tan mala como su predecesora e incluso por momentos peor, con un australiano defendiendo al "American Way of Live" y un Josh Peck al que no le crees nada.
Lo bueno.
Contra su antecesora, tiene escenas de acción mucho mejor logradas y al menos nos ahorró la escena del general cubano (o coronel nicaragüense, ciertamente no lo recuerdo y para el caso es lo mismo) reconsiderando la invasión, también nos evitan la escena final del monumento (aunque la escena final es casi igual de mala, pero sólo casi).
Lo mejor.
Las chicas están muy guapas y las féminas tendrán su dosis de halago a la pupila con Chris Hemsworth, el australiano salvador de los Estados Unidos, el ritmo nunca decae, la película es mala, pero no lenta o aburrida.
Lo malo.
Propagandismo de lo malo que sería que le hagan a los Estados Unidos lo que ellos le han hecho a docenas de naciones; practica deportes, practica cacería, enlistate en el ejército, guarda armas en tu casa, estate siempre prevenido porque no sabes cuándo los rusos, los chinos, los norcoreanos, los comunistas, los soviéticos, los musulmanes, los latinos, los hippies que fuman droga o las chicas que abortan, todos esos que atentan contra las buenas costumbres americanas, quieran intentar invadir a tu patria; hijo, tu nación te lo agradecerá.
Lo peor.
Un grupo de pubertos (es el planteamiento, aunque la mayoría ya se ven más maduros) logra vencer a un grupo de soldados entrenados gracias al entrenamiento relámpago y el discurso correcto; no se lo creí a la primera película, pese a que los actores eran más jóvenes y actuaban como si realmente lo creyeran posible, y no se lo creí a estos 28 años después, ni ellos mismos se la creen, que es lo peor de todo; uno puede olvidarse del patrioterismo e incluso imaginar qué pasaría si se usaran otras situaciones (nazis invadiendo franceses, por ejemplo) y aunque tendría disculpa por ello, seguiría siendo igual de mala.
Patrioterismo más barato que discurso de Donald Trump, lo peor es que ahora hay gente apertrechándose porque consideran real esta situación, pese a que en casi 100 años nadie ha osado posar sus pies de manera beligerante en la "America" continental (así, sin acento, como les gusta a los estadounidenses).
Lo bueno.
Contra su antecesora, tiene escenas de acción mucho mejor logradas y al menos nos ahorró la escena del general cubano (o coronel nicaragüense, ciertamente no lo recuerdo y para el caso es lo mismo) reconsiderando la invasión, también nos evitan la escena final del monumento (aunque la escena final es casi igual de mala, pero sólo casi).
Lo mejor.
Las chicas están muy guapas y las féminas tendrán su dosis de halago a la pupila con Chris Hemsworth, el australiano salvador de los Estados Unidos, el ritmo nunca decae, la película es mala, pero no lenta o aburrida.
Lo malo.
Propagandismo de lo malo que sería que le hagan a los Estados Unidos lo que ellos le han hecho a docenas de naciones; practica deportes, practica cacería, enlistate en el ejército, guarda armas en tu casa, estate siempre prevenido porque no sabes cuándo los rusos, los chinos, los norcoreanos, los comunistas, los soviéticos, los musulmanes, los latinos, los hippies que fuman droga o las chicas que abortan, todos esos que atentan contra las buenas costumbres americanas, quieran intentar invadir a tu patria; hijo, tu nación te lo agradecerá.
Lo peor.
Un grupo de pubertos (es el planteamiento, aunque la mayoría ya se ven más maduros) logra vencer a un grupo de soldados entrenados gracias al entrenamiento relámpago y el discurso correcto; no se lo creí a la primera película, pese a que los actores eran más jóvenes y actuaban como si realmente lo creyeran posible, y no se lo creí a estos 28 años después, ni ellos mismos se la creen, que es lo peor de todo; uno puede olvidarse del patrioterismo e incluso imaginar qué pasaría si se usaran otras situaciones (nazis invadiendo franceses, por ejemplo) y aunque tendría disculpa por ello, seguiría siendo igual de mala.
Patrioterismo más barato que discurso de Donald Trump, lo peor es que ahora hay gente apertrechándose porque consideran real esta situación, pese a que en casi 100 años nadie ha osado posar sus pies de manera beligerante en la "America" continental (así, sin acento, como les gusta a los estadounidenses).
6
17 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No nos engañemos, la película es mala, como todas las de Godzilla (incluyendo los remakes), pero esta tiene varias cosas a su favor, que desde cierta perspectiva, también están en su contra:
- El diseño del kaiju es el clásico, en ese aspecto no vemos ni iguanas radioactivas ni "Fatzillas", eso es lo bueno; lo malo, que el diseño se ve como lo que es, algo de hace 40 años.
- El ritmo nunca decae, se metieron al baul de los recuerdos para "revivir" a varios enemigos históricos, y por momentos pelea con varios a la vez; lo malo es que la subtrama de alienígenas y mutantes por momentos (varios) es forzada e innecesaria.
- Así como la pléyade de kaijus es un pastiche que los fieles de Godzilla agradecemos, la subtrama de X-íans, mutantes y humanos no sólo es forzada y sobreactuada, por momentos es un pastiche de los Power Rangers (Go go!!!), Matrix, Independence Day, y varias más por el estilo.
- Los personajes de relleno (que son los "humanos") son planos y sobreactuados, aunque esto se compensa con efectos mucho más trabajados que en entregas anteriores; sí, aún vemos hombres disfrazados entre maquetas como desde hace más de 70 años, pero lucen mucho más trabajados; y hay algunos efectos por computadora; nada que ver con los creados por Industrial Light & Magic o Weta Digital, los referentes en este aspecto, pero ya son una mejora.
Lo malo: El argumento, que hace agua por todas partes; los personajes humanos.
Lo peor: Minya o Minilla, parece que reciclaron el traje de los sesentas.
Lo Bueno: Debe ser la película con más Kaijus adultos en escena hasta Pacific Rim.
Lo mejor: Godzilla llega al siglo XXI, en cuestión de acción, quizá la mejor entrega de la saga, sólo superada por King Kong vs Godzilla.
Valoración: 5. pero...
- El diseño del kaiju es el clásico, en ese aspecto no vemos ni iguanas radioactivas ni "Fatzillas", eso es lo bueno; lo malo, que el diseño se ve como lo que es, algo de hace 40 años.
- El ritmo nunca decae, se metieron al baul de los recuerdos para "revivir" a varios enemigos históricos, y por momentos pelea con varios a la vez; lo malo es que la subtrama de alienígenas y mutantes por momentos (varios) es forzada e innecesaria.
- Así como la pléyade de kaijus es un pastiche que los fieles de Godzilla agradecemos, la subtrama de X-íans, mutantes y humanos no sólo es forzada y sobreactuada, por momentos es un pastiche de los Power Rangers (Go go!!!), Matrix, Independence Day, y varias más por el estilo.
- Los personajes de relleno (que son los "humanos") son planos y sobreactuados, aunque esto se compensa con efectos mucho más trabajados que en entregas anteriores; sí, aún vemos hombres disfrazados entre maquetas como desde hace más de 70 años, pero lucen mucho más trabajados; y hay algunos efectos por computadora; nada que ver con los creados por Industrial Light & Magic o Weta Digital, los referentes en este aspecto, pero ya son una mejora.
Lo malo: El argumento, que hace agua por todas partes; los personajes humanos.
Lo peor: Minya o Minilla, parece que reciclaron el traje de los sesentas.
Lo Bueno: Debe ser la película con más Kaijus adultos en escena hasta Pacific Rim.
Lo mejor: Godzilla llega al siglo XXI, en cuestión de acción, quizá la mejor entrega de la saga, sólo superada por King Kong vs Godzilla.
Valoración: 5. pero...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo raro: El "Zilla", el Godzilla de 1998, la monumental trolleada que significa su inclusión, sólo eso basta para otorgarle un punto más a la película, si la pelea hubiese durado un poco más, podría haber llegado incluso más alto.
Dato Friky: La película celebra los 50 años de Godzilla, y representa la 28a entrega de la saga (japonesa), además de ser la que ha contado con el mayor presupuesto y la recaudación más alta, además de contar con varios kaijus "históricos" cuenta con cameos de actores de entregas anteriores. Minya había aparecido por última vez en 1972, en Godzilla vs. Gigan. Tsutomu Kitagawa da vida a Godzilla por sexta ocasión, como encargado de vestir el traje del monstruo.
A pesar del título "Final Wars", se asegura que Godzilla volverá en un film de 2018.
Dato Friky: La película celebra los 50 años de Godzilla, y representa la 28a entrega de la saga (japonesa), además de ser la que ha contado con el mayor presupuesto y la recaudación más alta, además de contar con varios kaijus "históricos" cuenta con cameos de actores de entregas anteriores. Minya había aparecido por última vez en 1972, en Godzilla vs. Gigan. Tsutomu Kitagawa da vida a Godzilla por sexta ocasión, como encargado de vestir el traje del monstruo.
A pesar del título "Final Wars", se asegura que Godzilla volverá en un film de 2018.

3,0
346
2
20 de marzo de 2015
20 de marzo de 2015
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro cosas buenas tiene esta película:
1.- La protagonista más guapa de toda la saga, Imogen Annesley, aunque como actriz es una piedra.
2.- El mensaje ecologista.
3.- La originalidad de los lobos marsupiales.
4.- Muchas escenas de humor involuntario.
La película es más mala que un pecado en cuaresma, pero cuando le hallas el punto dulce al humor involuntario, se deja ver (y es mucho mejor que la hez pútrida de Stirba).
1.- La protagonista más guapa de toda la saga, Imogen Annesley, aunque como actriz es una piedra.
2.- El mensaje ecologista.
3.- La originalidad de los lobos marsupiales.
4.- Muchas escenas de humor involuntario.
La película es más mala que un pecado en cuaresma, pero cuando le hallas el punto dulce al humor involuntario, se deja ver (y es mucho mejor que la hez pútrida de Stirba).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las monjas lobo... santo dios... las monjas lobo.

5,2
4.270
6
29 de noviembre de 2014
29 de noviembre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he autoimpuesto la tortura de ver todas las películas posibles de hombres-lobo con una misión; encontrar la piedra filosofal del género.
Mientras en Vampiros existen dos o tres joyas, en Licántropos existirán dos o tres filmes de culto y hasta ahí, secundados por un sequito de obras entre lamentables y aborrecibles; el paradigma sería la interesante The Howling de 1981, lastrada por secuelas entre mediocres y vomitivas. Dog Soldiers supone una sorpresa en este mar de abono, no, no es una película siquiera decente, pero tiene sus aciertos:
Lo bueno.
Tiene un par de secuencias muy interesantes y entretenidas.
Lo mejor.
Que el ritmo nunca decae, y aunque tropieza con muchos clichés de suspenso, realmente llegan a pasar un par de cosas que realmente no te esperas que sucedan, o que se sucedan tan pronto.
Lo malo.
El argumento hace agua por muchas partes, el guión comienza flojo, toma fuerza, pero se temina desplomando. Algunas actuaciones dejan mucho qué desear, lo mismo algunos diálogos y ambientaciones.
Lo peor.
Los efectos especiales pudieron haberse hecho sin problema diez o veinte años antes, adolece de una falta de presupuesto lastimosamente notable.
A pesar de sus muchos y muy marcados defectos, viéndola como lo que es, una película serie B, resulta mucho más interesantes que incluso algunas grandes producciones de la última década. Infaltable para los fieles del género. Seguire, sin embargo, buscando el paradigma del género.
Mientras en Vampiros existen dos o tres joyas, en Licántropos existirán dos o tres filmes de culto y hasta ahí, secundados por un sequito de obras entre lamentables y aborrecibles; el paradigma sería la interesante The Howling de 1981, lastrada por secuelas entre mediocres y vomitivas. Dog Soldiers supone una sorpresa en este mar de abono, no, no es una película siquiera decente, pero tiene sus aciertos:
Lo bueno.
Tiene un par de secuencias muy interesantes y entretenidas.
Lo mejor.
Que el ritmo nunca decae, y aunque tropieza con muchos clichés de suspenso, realmente llegan a pasar un par de cosas que realmente no te esperas que sucedan, o que se sucedan tan pronto.
Lo malo.
El argumento hace agua por muchas partes, el guión comienza flojo, toma fuerza, pero se temina desplomando. Algunas actuaciones dejan mucho qué desear, lo mismo algunos diálogos y ambientaciones.
Lo peor.
Los efectos especiales pudieron haberse hecho sin problema diez o veinte años antes, adolece de una falta de presupuesto lastimosamente notable.
A pesar de sus muchos y muy marcados defectos, viéndola como lo que es, una película serie B, resulta mucho más interesantes que incluso algunas grandes producciones de la última década. Infaltable para los fieles del género. Seguire, sin embargo, buscando el paradigma del género.
7
25 de marzo de 2011
25 de marzo de 2011
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace un par de años decidí no guiarme por los Óscares, luego que ni terminé de ver El Paciente Inglés, y ahora, con esta película, dejo de guiarme también por los razzies.
Tiene un par de puntos negativos, es innegable, principalmente, que se cuenta apresuradamente (20 minutos más de metraje no estarían mal), por lo mismo no da tiempo a explotar la personalidad de los personajes.
Ringer, correcto en los momentos dramáticos y las peleas, pudo ser más cómico, el tío Iro, sabio y solemne, pudo ser más despreocupado, Patel es el que desarrolla mejor su personaje, se le nota la amargura por los cuatro costados, Peltz, regular, lo peor, la pareja de Rathbone y Gabriel, dos maniquíes que apenas sonríen.
A pesar de ello, los puntos positivos superan a los negativos.
De la apariencia física de algunos personajes, los hermanos Katara-Sokka son más morenos, es obvio que algunos detalles de ese tipo cambien, por el contario, aplaudo el trueque de la nación del Fuego a piel bronceada, gracias quizá a que el actor original para el papel de Zuko, de tez clara, no pudo cumplir el compromiso, y llamaron a Dev Patel.
Leí que el doblaje en España fue, de menos, desangelado, el doblaje mexicano es estupendo, el uso de las voces originales de la serie cubre muchas de las carencias interpretativas que pudieran llegar a tener algunos de los actores.
La ambientación, el vestuario, impecables, filmada en escenarios naturales en Groenlandia, Nueva Zelanda y Vietnam.
Efectos, en verdad parece que se manipula agua y fuego. Momo y Appa, muy reales, casi son un desperdicio.
Música, lo mejor del film.
Hay un punto que considero positivo; Shyamalan.
Me encanta su estilo, suave, sin ser soporífero, que requiere de un cierto esfuerzo mental y sentimental, sin caer en los tan buscados excesos, desde los digeribles y disfrutables, como con Cameron, hasta los fáciles y casi pornográficos, como con Bay y Bruckheimer. Pero esto puede ser negativo, hay quienes gustan del entretenimiento predigerido y de neuronas desconectadas; y Shyamalan les parecerá simplón y sin sentido. Sus películas son honestas, no como muchas burlas al espectador que han sido tratadas con menos dureza tanto por críticos como por los Razzies, como Alexander, DB Evolution, Furia de Titanes, Transformers II, o Sex & The City II.
¿Es la peor película del 2010?, para nada, por lo anterior me explico porque muchos críticos, y cierto sector del público (en parte predispuesto por esos "críticos"), simplemente no captan a Shyamalan, leí críticos que por un lado destrozan esta película, y por el otro defienden a DB Evolution y Furia de Titanes.
¿Es la peor película de Shyamalan?, quizá, pero eso no lo hace mala en lo absoluto.
¿Es entretenimiento para la mayorías?, no, y aún así recabó 350 millones de dólares. Sin embargo falla en ser una gran película, que pudo serlo, y también por ello falla en ser de lo mejor de Shyamalan.
Tiene un par de puntos negativos, es innegable, principalmente, que se cuenta apresuradamente (20 minutos más de metraje no estarían mal), por lo mismo no da tiempo a explotar la personalidad de los personajes.
Ringer, correcto en los momentos dramáticos y las peleas, pudo ser más cómico, el tío Iro, sabio y solemne, pudo ser más despreocupado, Patel es el que desarrolla mejor su personaje, se le nota la amargura por los cuatro costados, Peltz, regular, lo peor, la pareja de Rathbone y Gabriel, dos maniquíes que apenas sonríen.
A pesar de ello, los puntos positivos superan a los negativos.
De la apariencia física de algunos personajes, los hermanos Katara-Sokka son más morenos, es obvio que algunos detalles de ese tipo cambien, por el contario, aplaudo el trueque de la nación del Fuego a piel bronceada, gracias quizá a que el actor original para el papel de Zuko, de tez clara, no pudo cumplir el compromiso, y llamaron a Dev Patel.
Leí que el doblaje en España fue, de menos, desangelado, el doblaje mexicano es estupendo, el uso de las voces originales de la serie cubre muchas de las carencias interpretativas que pudieran llegar a tener algunos de los actores.
La ambientación, el vestuario, impecables, filmada en escenarios naturales en Groenlandia, Nueva Zelanda y Vietnam.
Efectos, en verdad parece que se manipula agua y fuego. Momo y Appa, muy reales, casi son un desperdicio.
Música, lo mejor del film.
Hay un punto que considero positivo; Shyamalan.
Me encanta su estilo, suave, sin ser soporífero, que requiere de un cierto esfuerzo mental y sentimental, sin caer en los tan buscados excesos, desde los digeribles y disfrutables, como con Cameron, hasta los fáciles y casi pornográficos, como con Bay y Bruckheimer. Pero esto puede ser negativo, hay quienes gustan del entretenimiento predigerido y de neuronas desconectadas; y Shyamalan les parecerá simplón y sin sentido. Sus películas son honestas, no como muchas burlas al espectador que han sido tratadas con menos dureza tanto por críticos como por los Razzies, como Alexander, DB Evolution, Furia de Titanes, Transformers II, o Sex & The City II.
¿Es la peor película del 2010?, para nada, por lo anterior me explico porque muchos críticos, y cierto sector del público (en parte predispuesto por esos "críticos"), simplemente no captan a Shyamalan, leí críticos que por un lado destrozan esta película, y por el otro defienden a DB Evolution y Furia de Titanes.
¿Es la peor película de Shyamalan?, quizá, pero eso no lo hace mala en lo absoluto.
¿Es entretenimiento para la mayorías?, no, y aún así recabó 350 millones de dólares. Sin embargo falla en ser una gran película, que pudo serlo, y también por ello falla en ser de lo mejor de Shyamalan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Con sólo agregar algo más de énfasis en tres momentos clave, pudo ser una obra maestra:
Cuando Aang se encuentra con los restos de los monjes del aire, la chica que hace a Katara, imprimiendo más madurez, convicción y dramatismo a su diálogo, nos hubiera enganchado de lleno a partir de ese momento.
La relación entre Sokka y Yue, no transmiten enamoramiento intenso, ello hubiera dado más dramatismo al sacrificio de Yue.
Aang en la batalla final; un poco más de acción, como en la caricatura original, es Aang quien acaba con el comandante Zao.
Buena película, pero pudo ser mejor, espero que aprieten los tornillos que haya que apretar, y se aboquen ya a la segunda parte.
No vuelvo a creer en los Razzies.
Cuando Aang se encuentra con los restos de los monjes del aire, la chica que hace a Katara, imprimiendo más madurez, convicción y dramatismo a su diálogo, nos hubiera enganchado de lleno a partir de ese momento.
La relación entre Sokka y Yue, no transmiten enamoramiento intenso, ello hubiera dado más dramatismo al sacrificio de Yue.
Aang en la batalla final; un poco más de acción, como en la caricatura original, es Aang quien acaba con el comandante Zao.
Buena película, pero pudo ser mejor, espero que aprieten los tornillos que haya que apretar, y se aboquen ya a la segunda parte.
No vuelvo a creer en los Razzies.
Más sobre Neckriagen Omoide and Dreams
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here