You must be a loged user to know your affinity with Hellscout
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
11.851
8
3 de abril de 2021
3 de abril de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine dentro del cine nos ha dejado grandes películas y maravillosos documentales. Muchas veces las mejores historias se esconden detrás de las cámaras.
En el caso de Ciudadano Kane es aún más notable, para algunos la historia más grande jamás contada, y sin duda, un antes y un después en la historia del cine, esconde tantas historias como caras tiene un poliedro. Ya teníamos la convencional, pero interesante, RKO 281, pero David Fincher va varios pasos más allá.
Construye un relato sólido, férreo, intimista, formalmente brillante, y soberbiamente actuado por ese genio que es Gary Oldman cuando está bien dirigido. Es una historia densa como el humo del tabaco que fuma sin para Mank, y tiene momentos de genialidad.
El entorno, los personajes, y sobre todo, la historia, están perfectamente narrados, se nota el amor por el arte del guión y las ganas de sacar de las sombras a este secundario, porque al lado de Orson Welles, todo eran secundarios.
A la sombra de un genio se escondían otros muchos, este es solo uno de ellos, pero su legado, y su lucha, eran dignas de conocer, y que mejor que que nos la cuenten así.
En el caso de Ciudadano Kane es aún más notable, para algunos la historia más grande jamás contada, y sin duda, un antes y un después en la historia del cine, esconde tantas historias como caras tiene un poliedro. Ya teníamos la convencional, pero interesante, RKO 281, pero David Fincher va varios pasos más allá.
Construye un relato sólido, férreo, intimista, formalmente brillante, y soberbiamente actuado por ese genio que es Gary Oldman cuando está bien dirigido. Es una historia densa como el humo del tabaco que fuma sin para Mank, y tiene momentos de genialidad.
El entorno, los personajes, y sobre todo, la historia, están perfectamente narrados, se nota el amor por el arte del guión y las ganas de sacar de las sombras a este secundario, porque al lado de Orson Welles, todo eran secundarios.
A la sombra de un genio se escondían otros muchos, este es solo uno de ellos, pero su legado, y su lucha, eran dignas de conocer, y que mejor que que nos la cuenten así.

7,3
45.654
7
15 de enero de 2021
15 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometedora ópera prima del anteriormente guionista, y ahora guionista y director Dan Gilroy.
Con medios sencillos, sin aspavientos ni pretenciosidad consigue contarnos una historia de inmundicia con un tono, una fotografía y un tempo de lo más notable.
El guión es firme, y está excelentemente interpretado. Jake Gyllenhaal da muestras de su talento, sale y entra del cine indie y mainstream cuando quiere, y si uno ve la nómina de directores con los que ha trabajado, y en que películas lo ha hecho, se multiplica el valor de este actor. Entrega una interpretación "Jokeresca" de un psicópata con perorata de Escuela de Negocio incluida que pone los pelos de punta. Mención también para René Russo, una profesional de esto.
Una película desagradable, de depredadores nocturnos que consiguen llegar a lo alto de la cadena alimenticia, y de cómo nos alimentan con su carroña al resto.
Con medios sencillos, sin aspavientos ni pretenciosidad consigue contarnos una historia de inmundicia con un tono, una fotografía y un tempo de lo más notable.
El guión es firme, y está excelentemente interpretado. Jake Gyllenhaal da muestras de su talento, sale y entra del cine indie y mainstream cuando quiere, y si uno ve la nómina de directores con los que ha trabajado, y en que películas lo ha hecho, se multiplica el valor de este actor. Entrega una interpretación "Jokeresca" de un psicópata con perorata de Escuela de Negocio incluida que pone los pelos de punta. Mención también para René Russo, una profesional de esto.
Una película desagradable, de depredadores nocturnos que consiguen llegar a lo alto de la cadena alimenticia, y de cómo nos alimentan con su carroña al resto.

7,6
36.852
6
26 de agosto de 2020
26 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre todos hemos conseguido aupar el genio de Woody Allen a los olimpos cinematográficos, y no sin razón. Nos ha regalado momentos, escenas, historias y risas a costa de ser él, en todo su excéntrico esplendor.
Y esta es, una vez más, otra personalísima y egocéntrica obra de autor. Todos sus delirios puestos en boca y cuerpo de un elenco en estado de gracia. Sucesión de sketches con solución de continuidad variable. Algunos tremendamente inspirados, y otros no tanto.
De esa irregularidad, y de la sensación de estar viendo sus sesiones de psicoterapia puestas en celuloide nace mi impresión de que esta es una obra notable, pero menor en su trayectoria.
Y esta es, una vez más, otra personalísima y egocéntrica obra de autor. Todos sus delirios puestos en boca y cuerpo de un elenco en estado de gracia. Sucesión de sketches con solución de continuidad variable. Algunos tremendamente inspirados, y otros no tanto.
De esa irregularidad, y de la sensación de estar viendo sus sesiones de psicoterapia puestas en celuloide nace mi impresión de que esta es una obra notable, pero menor en su trayectoria.

6,2
24.092
6
28 de julio de 2020
28 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Shane Black es uno de esos directores que cuenta con más nombre que currículum, últimos desvaríos aparte. Ninguna de sus obras es real y completamente notable, y este es otro ejemplo.
Excelente reparto bien entonado, buen ritmo en casi todo su metraje, y un estilo visual muy imbuido de la estética setentera que puebla el film. Y aún así no acaba de ser relevante. Se queda en una historia con chispa, que como el gracioso de clase, casi siempre te saca una sonrisa, pero a veces cansa. Quizás un par de agujeros de guión muy centrados en la falta de coherencia de la personalidad de los protagonistas son los que más lastran esta parte.
Divertida sin más, para acompañar cualquier rato tonto.
Excelente reparto bien entonado, buen ritmo en casi todo su metraje, y un estilo visual muy imbuido de la estética setentera que puebla el film. Y aún así no acaba de ser relevante. Se queda en una historia con chispa, que como el gracioso de clase, casi siempre te saca una sonrisa, pero a veces cansa. Quizás un par de agujeros de guión muy centrados en la falta de coherencia de la personalidad de los protagonistas son los que más lastran esta parte.
Divertida sin más, para acompañar cualquier rato tonto.

7,2
27.012
7
6 de julio de 2020
6 de julio de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto del especialista existe en todos los ámbitos de la vida, en el profesional, en el deportivo, en el de las relaciones, y por supuesto, en el del cine. Guy Ritchie es eso, un especialista, y en lo suyo, sin duda uno de los mejores.
Tras varios altibajos en grandes superproducciones donde su arte no encajaba ni brillaba, vuelve por sus fueros con una de sus personalisimas historias de bajos fondos británicos.
No falta nada, gangsters con estilo, cockneys barriobajeros, y si, como no, rudos cabreados. El ritmo y la escenografía es la de siempre, quizás más destilada y más cuidada, sin duda fruto de la edad y la experiencia.
Perfecta en su estilo, como una buena pinta en un pub.
Tras varios altibajos en grandes superproducciones donde su arte no encajaba ni brillaba, vuelve por sus fueros con una de sus personalisimas historias de bajos fondos británicos.
No falta nada, gangsters con estilo, cockneys barriobajeros, y si, como no, rudos cabreados. El ritmo y la escenografía es la de siempre, quizás más destilada y más cuidada, sin duda fruto de la edad y la experiencia.
Perfecta en su estilo, como una buena pinta en un pub.
Más sobre Hellscout
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here