You must be a loged user to know your affinity with Dcmate22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
25 de octubre de 2012
25 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Otra noble aventura épica más que guardar en nuestro baúl de las aventuras medievales! En este caso de la mano de “Arn” y de un film perfectamente escenificado y logrado donde la parte de ficción y la parte que hace referencia a la realidad se unen para formar un conjunto muy decente y satisfactorio que dejará más que contento al espectador amante de los largometrajes medievales.
Bien se podía pensar de inicio que el film de Peter Flinth no iba a destacar por su calidad, pero al cabo de sus cerca de 140 minutos caemos en la cuenta de que en absoluto es como nos habíamos imaginado de antemano. Escenas de acción bastante logradas, historia y argumento bien trabajados y perfectamente construidos, actores (la mayoría de ellos desconocidos por completo) que se meten tremendamente bien en el papel interpretado… todos ellos signos de una película que merece la pena destacar.
Al comienzo quizá nos encontramos con una trama un poco escalonada, pero poco tarda en orientarse y empezar a narrarnos con total claridad la vida y hazañas de un gran personaje de la historia de Suecia. Y todo ello acompañado de una espléndida ambientación que nos introduce de lleno en el mundo medieval de la época.
Posiblemente alguien pueda pensar que por ser una película sueca, de una productora apenas conocida, esté sumando puntos para ser una producción de bajo nivel; pues bien, estamos ante el claro ejemplo de que hoy en día existen más lugares aparte de Hollywood donde se puede crear cine y del bueno y, casi con total seguridad, con un presupuesto 10 veces menor.
Bien se podía pensar de inicio que el film de Peter Flinth no iba a destacar por su calidad, pero al cabo de sus cerca de 140 minutos caemos en la cuenta de que en absoluto es como nos habíamos imaginado de antemano. Escenas de acción bastante logradas, historia y argumento bien trabajados y perfectamente construidos, actores (la mayoría de ellos desconocidos por completo) que se meten tremendamente bien en el papel interpretado… todos ellos signos de una película que merece la pena destacar.
Al comienzo quizá nos encontramos con una trama un poco escalonada, pero poco tarda en orientarse y empezar a narrarnos con total claridad la vida y hazañas de un gran personaje de la historia de Suecia. Y todo ello acompañado de una espléndida ambientación que nos introduce de lleno en el mundo medieval de la época.
Posiblemente alguien pueda pensar que por ser una película sueca, de una productora apenas conocida, esté sumando puntos para ser una producción de bajo nivel; pues bien, estamos ante el claro ejemplo de que hoy en día existen más lugares aparte de Hollywood donde se puede crear cine y del bueno y, casi con total seguridad, con un presupuesto 10 veces menor.

6,1
27.037
6
2 de septiembre de 2012
2 de septiembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De sobra Clint Eastwood nos ha demostrado que tiene una manera bastante peculiar y particular de cómo hacer cine, estudiando los personajes a fondo, haciendo que saquen a la luz todos sus sentimientos y profundizando en lo más remoto de su ser; ya lo vimos en “Invictus” y en “Million Dollar Baby” (por poner dos ejemplos cualesquiera), y de nuevo lo volvemos a ver en “J. Edgar”.
La película sobresale en el género dramático de una manera soberbia, contándonos la historia biográfica de una persona tan importante como es el creador de una importante institución gubernamental (FBI). Clint Eastwood se encarga de que lo sepamos absolutamente todo de nuestro protagonista: cada detalle, cada acción, cada suceso, cada situación cuenta y sirve para completar un film con una referencia histórica intachable.
Leonardo Di Caprio de nuevo está magistral, metiéndose por completo en la piel de John Edgar Hoover, al igual que Naomi Watts y el resto del reparto, que juntos logran bordar la mayor parte de las interpretaciones.
Sin embargo, el film se centra tanto en la profundización de los personajes que llega a ser realmente aburrido y agotador; parece que el tiempo no pasa, que no se avanza apenas en la trama, y continuamente da la sensación de que se habla y se dicen muchas cosas, pero no llega a pasar nada, no ocurre nada destacable que nos permita distinguir una escena de la anterior. De igual modo, parece que la película está rodada en una continua penumbra, siempre con muy poca luz (quizá queriendo hacer referencia a los años 60-70) y, en ocasiones, incluso parece que la película que estamos viendo es en blanco y negro.
Como producción histórica/biográfica, la película de Clint Eastwood se merece un notable; eso sí: no es nada entretenida y peca de ser demasiado descriptiva, de modo que no es muy recomendable a menos que uno sea un cinéfilo nato y adore el drama por encima de todo.
La película sobresale en el género dramático de una manera soberbia, contándonos la historia biográfica de una persona tan importante como es el creador de una importante institución gubernamental (FBI). Clint Eastwood se encarga de que lo sepamos absolutamente todo de nuestro protagonista: cada detalle, cada acción, cada suceso, cada situación cuenta y sirve para completar un film con una referencia histórica intachable.
Leonardo Di Caprio de nuevo está magistral, metiéndose por completo en la piel de John Edgar Hoover, al igual que Naomi Watts y el resto del reparto, que juntos logran bordar la mayor parte de las interpretaciones.
Sin embargo, el film se centra tanto en la profundización de los personajes que llega a ser realmente aburrido y agotador; parece que el tiempo no pasa, que no se avanza apenas en la trama, y continuamente da la sensación de que se habla y se dicen muchas cosas, pero no llega a pasar nada, no ocurre nada destacable que nos permita distinguir una escena de la anterior. De igual modo, parece que la película está rodada en una continua penumbra, siempre con muy poca luz (quizá queriendo hacer referencia a los años 60-70) y, en ocasiones, incluso parece que la película que estamos viendo es en blanco y negro.
Como producción histórica/biográfica, la película de Clint Eastwood se merece un notable; eso sí: no es nada entretenida y peca de ser demasiado descriptiva, de modo que no es muy recomendable a menos que uno sea un cinéfilo nato y adore el drama por encima de todo.

4,2
895
3
24 de agosto de 2012
24 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo por el resto de críticas que se ha levantado un auténtico debate sobre esta película. Yo creo que estamos ante un largometraje con una historia sosa, bobalicona y extremadamente infantil, pero bien hay que resaltar que el film de Schaer está dirigido única y exclusivamente hacia los más pequeños.
Aun teniendo en cuenta esto último, hay que reconocer que toda película (incluidas las infantiles) han de tener un nivel mínimo aceptable en cuanto a calidad cinematográfica y montaje y en eso el film de Schaer deja bastante que desear.
No entraré en temas de historia (se trata de una película infantil, mientras tenga sentido, la historia es lo de menos), diálogos o interpretaciones; de hecho podemos observar como los protagonistas principales son dos niños y, en el 90% de los casos, sabemos de por sí que las actuaciones de niños (por muy brillantes que sean, aunque ni siquiera es el caso) están un nivel por debajo de actuaciones llevadas a cabo por actores y actrices adultos profesionales.
Pero lo que sí que resaltaré es la mala construcción gráfica. Para tratarse de una película estrenada en diciembre del 2011 los efectos visuales son muy poco decentes: los personajes de animación parecen un continuo “pegote” sobre el mundo real, no encajan de ninguna manera; hay escenas donde incluso parece que estamos viendo dos películas diferentes montadas una encima de la otra.
Es cierto que se trata de una película destinada exclusivamente a un público infantil, mientras padres, madres, parientes y amigos se dedican a hacer cualquier otra cosa que no sea mirar al televisor; pero incluso a este tipo de producciones hay que exigirles un mínimo de calidad porque, de no ser así, cualquier creación cutre cumpliría el mismo objetivo. Con esto no digo ni muchísimo menos que se trate de una basura, pero sí que hay bastantes aspectos que podrían mejorarse y hacer de esta película infantil, además de entretenida para los más pequeños, una película bien lograda.
Aun teniendo en cuenta esto último, hay que reconocer que toda película (incluidas las infantiles) han de tener un nivel mínimo aceptable en cuanto a calidad cinematográfica y montaje y en eso el film de Schaer deja bastante que desear.
No entraré en temas de historia (se trata de una película infantil, mientras tenga sentido, la historia es lo de menos), diálogos o interpretaciones; de hecho podemos observar como los protagonistas principales son dos niños y, en el 90% de los casos, sabemos de por sí que las actuaciones de niños (por muy brillantes que sean, aunque ni siquiera es el caso) están un nivel por debajo de actuaciones llevadas a cabo por actores y actrices adultos profesionales.
Pero lo que sí que resaltaré es la mala construcción gráfica. Para tratarse de una película estrenada en diciembre del 2011 los efectos visuales son muy poco decentes: los personajes de animación parecen un continuo “pegote” sobre el mundo real, no encajan de ninguna manera; hay escenas donde incluso parece que estamos viendo dos películas diferentes montadas una encima de la otra.
Es cierto que se trata de una película destinada exclusivamente a un público infantil, mientras padres, madres, parientes y amigos se dedican a hacer cualquier otra cosa que no sea mirar al televisor; pero incluso a este tipo de producciones hay que exigirles un mínimo de calidad porque, de no ser así, cualquier creación cutre cumpliría el mismo objetivo. Con esto no digo ni muchísimo menos que se trate de una basura, pero sí que hay bastantes aspectos que podrían mejorarse y hacer de esta película infantil, además de entretenida para los más pequeños, una película bien lograda.
28 de julio de 2012
28 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sería estúpido defender el hecho de si se trata o no de una buena adaptación al cine de la famosa novela de Stieg Larsson cuando no se ha leído dicha novela; y ese es mi caso. No podré asegurar que se trata de una buena adaptación, pero lo que sí que puedo afirmar tras haber visto el film de Niels Arden Oplev es que, como película, se trata de un thriller de lo más intrigante y que mantiene al espectador con una incertidumbre continua hasta los últimos minutos.
Por una parte, se hace un poco larga e incluso algo pesada; hay momentos donde uno se revuelve en el asiento a causa del cansancio y la monotonía, pero la mayor parte del film posee una intriga continua que mantiene al espectador despierto y completamente atento a los pasos y descubrimientos que van logrando los protagonistas.
Las actuaciones están bastante trabajadas, pero a su vez son bastante frías: los personajes no muestran apenas sus sentimientos y su personalidad queda un poco a la imaginación del usuario; únicamente se nos muestra a un periodista ambicioso que desea tener éxito en sus investigaciones cueste lo que cueste y a una peculiar investigadora con un comportamiento algo fuera de lo común, pero nada se nos cuenta de su forma de ser ni de su vida privada salvo quizás un poco en las escenas finales. Aun así parece suficiente para crear un thriller intrigante que entretiene considerablemente y con un final cuanto menos inesperado.
En mi opinión, el film de Oplev no es tan espectacular como para catalogarlo como una obra de arte, pero eso no quita para que sea perfectamente recomendable, sobre todo para aquellos espectadores amantes del cine de investigación de asesinatos y desapariciones.
Por una parte, se hace un poco larga e incluso algo pesada; hay momentos donde uno se revuelve en el asiento a causa del cansancio y la monotonía, pero la mayor parte del film posee una intriga continua que mantiene al espectador despierto y completamente atento a los pasos y descubrimientos que van logrando los protagonistas.
Las actuaciones están bastante trabajadas, pero a su vez son bastante frías: los personajes no muestran apenas sus sentimientos y su personalidad queda un poco a la imaginación del usuario; únicamente se nos muestra a un periodista ambicioso que desea tener éxito en sus investigaciones cueste lo que cueste y a una peculiar investigadora con un comportamiento algo fuera de lo común, pero nada se nos cuenta de su forma de ser ni de su vida privada salvo quizás un poco en las escenas finales. Aun así parece suficiente para crear un thriller intrigante que entretiene considerablemente y con un final cuanto menos inesperado.
En mi opinión, el film de Oplev no es tan espectacular como para catalogarlo como una obra de arte, pero eso no quita para que sea perfectamente recomendable, sobre todo para aquellos espectadores amantes del cine de investigación de asesinatos y desapariciones.

5,5
13.210
6
20 de junio de 2012
20 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roza la convencionalidad del cine de acción entre asesinos, pero mantiene un toque propio que la hace distinguible. Quizás es el hecho de que esté basada en hechos reales, característica siempre bienvenida, o quizá el hecho de que cuente con un reparto de lujo que lo hace considerablemente bien.
Acción, tiros, armas, asesinatos por ambos bandos…, el film de McKendry cuenta absolutamente con todo y no deja insatisfecho a nadie, salvo aquél que confíe en visualizar una obra maestra, ya que claramente no lo es. El entretenimiento está asegurado, que no es poco, y el realismo de las escenas (tanto si son de acción como si no) da el pego.
Si bien hay que decir que películas de este estilo hay a patadas, pero también hay que admitir que, posiblemente, sea un género que nunca muere y que, por mucho que cambie y se modernice, siempre seguirá el mismo patrón; pero no por ello hay que restarle valor a un film que ofrece con creces lo prometido, aunque roce de vez en cuando la convencionalidad.
Aprobado sobrado para una producción que consigue mantener al espectador pegado a la pantalla durante casi sus dos horas de duración; y perfectamente recomendable para aquél que desee pasar un rato ameno y que guste del cine de acción tradicional.
Acción, tiros, armas, asesinatos por ambos bandos…, el film de McKendry cuenta absolutamente con todo y no deja insatisfecho a nadie, salvo aquél que confíe en visualizar una obra maestra, ya que claramente no lo es. El entretenimiento está asegurado, que no es poco, y el realismo de las escenas (tanto si son de acción como si no) da el pego.
Si bien hay que decir que películas de este estilo hay a patadas, pero también hay que admitir que, posiblemente, sea un género que nunca muere y que, por mucho que cambie y se modernice, siempre seguirá el mismo patrón; pero no por ello hay que restarle valor a un film que ofrece con creces lo prometido, aunque roce de vez en cuando la convencionalidad.
Aprobado sobrado para una producción que consigue mantener al espectador pegado a la pantalla durante casi sus dos horas de duración; y perfectamente recomendable para aquél que desee pasar un rato ameno y que guste del cine de acción tradicional.
Más sobre Dcmate22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here