Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
You must be a loged user to know your affinity with Titacho
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
29 de junio de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde los créditos iniciales uno sabe que no va a ver una película convencional y hasta el último segundo de la cinta sigues con la sensación de estar viendo algo único y a lo que no te tienen acostumbrado los señores de Hollywood. El que escribe esto todavía recuerda cómo salió del cine con las piernas temblando (y eso que hace más de 20 años…), y puedo contar con los dedos de una mano las películas que me han provocado sensaciones tan brutales.

Brutal sea probablemente la mejor manera de describir Seven. Uno no sabe si lo mejor es el guión, esa fotografía DE ANTOLOGÍA, el ritmo de montaje per-fec-to, las espectaculares interpretaciones (hasta Gwyneth Paltrow, con lo sosica que es pobrecita mía, está que se sale), la construcción de los personajes (de las mejores que se recuerdan), la música, la atmósfera o ese final, sencillamente uno de los mejores finales de la Historia del cine. La película hasta consiguió que nos aprendiéramos de una vez los siete pecados capitales y que no recordáramos solamente nuestros favoritos (lujuria y gula, en mi caso).

Mira que hemos visto veces en el cine la relación poli novato-poli que se jubila, pero Fincher consigue darle una vuelta de tuerca a ese cliché y nos ofrece algo totalmente nuevo. Flipo.

Brad Pitt era el buenorro cachas del momento y quería que no se fijaran en su físico (pues que no hubiera tenido esas abdominales, no te jode), sino en su interpretación, así que se pasó toda la película afeándose, en cada escena le meten un ostión nuevo que conlleva más moratones, más tiritas y churretones de sangre y se cortó él mismo el pelo de cualquier manera mientras duraba el rodaje para “estar más feo”. Flipo más.

La película sólo consiguió una mísera nominación al Oscar al mejor montaje. Aquí ya flipo en colores, en 3D y en realidad virtual.

Que “Seven” no arrasara ganando premios es algo que nunca entenderé cuando todo el mundo estaba de acuerdo en 1995 en que era la mejor cinta del año. ¿Tan mal la promocionó la distribuidora? Vale que tenía un presupuesto muy bajo pero hemos visto otros casos de películas muy humildes (que esta tampoco lo es tanto, no nos vayamos a engañar), elevándose a los altares de las cintas multipremiadas.

Inteligente, oscura, desasosegante, ultraviolenta, espeluznante, perturbadora, obra maestra…sin duda alguna junto con “El club de la lucha” lo mejor de Fincher.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una única pega, por ser pejiguero. El malo lleva un año organizando todo el tinglado pero el personaje de Pitt y su mujer sólo llevan unas semanas en la ciudad. ¿Cómo lo ha organizado entonces el asesino? ¿no chirría un poco esto?
14 de noviembre de 2018
21 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo ya una edad y he visto muchas (pero muchas, muchas, muchas), películas en mi vida y puedo decir sin temor a equivocarme que pocas veces lo he pasado tan mal en el cine, no porque sea mejor o peor peli sino por el tema que trata. Fue tanto el “sufrimiento” viendo en la que se estaba metiendo el protagonista que llegó un momento en que si no hubiera sido por no dejar sola a mi acompañante me hubiera ido del cine por primera vez en mi vida.

En cualquier caso cuando uno valora una película no debe dejar que el tema de la película le afecte sino que debe abordarla con criterios estrictamente cinematográficos y así lo he intentado, pero sinceramente no me ha parecido ninguna maravilla. Es muy fácil decir lo que uno haría o no haría si se viera en una situación parecida y no puedes juzgar lo que hace ese padre por vengar a su hijo sin encontrarte en una situación tan extrema, pero creo que es un guión muy simplista (“como el padre de un niño al que le he salvado la vida es un kinki maltratador pues mira, le encargo que vengue la paliza que le han dado a mi hijo y ya está”), creo que es un argumento demasiado fácil y al que se le podría haber dado un hervor más.

Además no me cabe en la cabeza que se contrate a una pedazo de actriz como Ana Wagener, que es de lo mejorcito que tenemos en este país, y que apenas le den dos frases y un par de minutos en la película, por mucho que esta cinta se centre totalmente en los personajes masculinos.

Me chocan mucho además un par de errores de guión, como el hecho de que Coronado vaya continuamente tocando la pantalla del móvil que ha robado para que no se bloquee pero el móvil que le quita a la novia de su hijo no se bloquea en absoluto, y sobre todo lo que más me llama la atención es que absolutamente nadie de esa familia hable con acento sevillano viviendo en Sevilla ¿¿¿¿????.

En la parte buena que está muy bien rodada (espectacular la escena en un único plano secuencia en la que Coronado avanza entre la gente por una discoteca), y sobre todo las interpretaciones de todo el reparto, pero especialmente Coronado, que no es un actor que a mí me entusiasme precisamente, en esta ocasión está (otra vez), de Goya.

En resumen una película que, sin ser un desastre, se pasa de pretenciosa al querer abordar demasiados temas y un guión, al que le hubieran hecho falta un par de reescrituras más, con el que estás viendo venir el desenlace desde el minuto 1.
7 de abril de 2018
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo como si hubiera sido ayer el día que fui al cine a ver Mulholland Drive allá por 2001. Me fui en plan “Pues como nadie es tan intelectual como yo me voy sólo al cine. Hala”. El cine estaba por supuesto lleno de lo que un amigo llama “gente con gafitas de intelectual”, lo que últimamente ha dado en llamarse “gafapastas”.

Empieza aquello y de repente ya aparece un tío sentado en un sillón allá lejos con un foco encima que lo ilumina, la marca de la casa del Sr.Lynch. Entonces es cuando me pregunto “¿¿Y yo qué coño hago aquí, si a mí no me gustan las películas de David Lynch??”.

Entonces empieza a desarrollarse el … estooooooooooooo… sí, bueno, él lo llama “GUIÓN”… una señora sobrevive a un accidente de coche… vaga desorientada…se cuela en una casa… entonces llega otra señora (la casa es de su tía),… y hasta aquí entiende la historia un ser humano normal, con sus neuronas normales, con una vida sexual sana y variada, con una inteligencia en la media, sin problemas mentales y todo eso. Vamos, un perfil en el que me incluyo. Porque a partir de ahí quien diga que entiende de qué va esto o bien tiene una inteligencia superior (en ese grupo no me incluyo), que le hace entender lo que el resto de mortales no entiende, o bien está tan zumbad@ como David Lynch, o (el caso más común, conozco a unos cuantos), tampoco se enteró DE NADA pero suelta su interpretación y queda como Dios, total no le va a contradecir nadie porque el director (atención, mucha atención), se negó en su día a “ofrecer una explicación de sus intenciones para la narración, dejando al público, críticos y miembros del reparto especular sobre lo que sucede”. TO-MA-YA.

Recuerdo que flipaba en colores viendo pasar cosas en la pantalla, las escenas se sucedían unas a otras pero ninguna tenía absolutamente nada que ver con la escena anterior ni con la posterior, veía que a mí me faltaban neuronas o que al director-guionista le sobraban sustancias psicotrópicas a la hora de escribir.

Entonces fue cuando pensé seriamente en hacer lo que no había hecho JAMÁS en un cine (y sigo sin hacerlo todavía), levantarme y marcharme antes de que terminara la película. Pero justo cuando iba a hacerlo resulta que aquel disparate que estaban proyectando en la pantalla y que yo hasta aquel momento no sabía de qué coño iba…de repente iba…pues de eso. De pronto esas dos muchachas que hacían cosas sin sentido en la pantalla se quitan la ropa y nos regalan unas de las mejores escenas lésbicas que recuerdo.

Por supuesto se me fueron las ganas de marcharme, seguí allí sentado disfrutando de lo que hacían las protagonistas y luego me tragué el resto de la película (aparte de que las muchachas eran lesbianas seguía sin entender nada), hasta que aparece una tercera señora con el pelo azul (o igual era una de las otras dos, vaya usted a saber), dice “silencio” y se encienden las luces del cine. Me hubiera gustado que alguien me hiciera una foto en ese momento, mi cara tenía que ser un poema. Miré a mi alrededor y todo el mundo estaba intentando salir de su estupor. Menos mal, no era el único, ya empezaba a pensar que el rarito era yo.

Que cada un@ que cree que se ha enterado de algo se ponga a contar qué entiende que ocurre en la película ya lo dice todo, incluso El País publicó un interesantísimo artículo en 2016 titulado “Once finales de película que no fuiste capaz de entender”, en el que también estaba otra de mis pajas mentales favoritas (Ay, “Donnie Darko”, cuánto daño has hecho también), y en el que para salir del paso se señalaba que “casi toda la película sucede en el subconsciente de Diane”.

Estamos ante uno de esos directores que yo creo que se cachondea de todos nosotros, simplemente rueda una cosa sin pies ni cabeza, dice “huuuyy, no pienso contaros nadaaaaa, el arte no se explica ¡¡analfabetos!!, interpretad vosotros mismos lo que he querido decir”, y luego el tío de descojona por todo lo alto leyendo lo que unos y otros dicen que han visto en una película en la que no había nada.

Que esta película (por llamarla de alguna manera), triunfara en Cannes y tuviera nominaciones a todos los premios importantes (nominación al Óscar a la mejor dirección incluida), también dice mucho de todos los que conceden esos supuestos premios, tampoco quisieron reconocer que no entendieron nada.

O igual es que esos están dentro del grupo de los de la inteligencia superior.

O igual que es a ellos David Lynch sí que les contó la verdad.

Cualquiera sabe.
6 de marzo de 2019
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Locura absoluta de Adam McKay, que le echa un par y les pone nombre, apellidos y fecha a todos los que forzaron la segunda guerra de Irak mientras un presidente con las neuronas justas para pasar el día decía a todo que sí.

Muy inteligente, con un excelente montaje, un guión magnífico y sobre todo con unos actores que se salen desde el primero hasta el último, la cinta te absorbe durante todo el metraje y te hace interesante lo que a priori sólo debería interesar a los americanos. A todo ello ayuda (y no poco), un trabajo de maquillaje y caracterización de los que pasan a la Historia, es alucinante lo que se parecen los actores a los personajes reales.

Probablemente sea una película demasiado atrevida para el público norteamericano (producen Will Ferrer y Brad Pitt, qué extraños compañeros de viaje), sobre todo teniendo en cuenta los pocos años que han pasado desde que sucedió lo que cuenta, pero nos tenemos que quitar el sombrero ante una cinta provocadora, valiente, muy inteligente y, sobre todo, muy loca, en la que vemos extravagancias como que los actores se pongan a hablar a cámara, que te planten un falso final en mitad de la peli, o que los extras de repente se pongan a discutir sobre el “izquierdismo” de la película (para eso hay que esperar a que pasen los títulos de crédito finales).

El punto de vista elegido es buenísimo, un personaje que no tenemos ni idea de quién es (y no lo sabremos casi hasta el final), nos va contando los tejemanejes que llevaron a Estados Unidos a aquella injusta guerra que sólo apoyaban Reino Unido y España. Cuando te cuentan quién es ese personaje no sabes si reírte a carcajadas, echarte a llorar o ponerte de pie y empezar a aplaudir.

Una película de temática puramente yanqui pero absolutamente recomendable.
23 de julio de 2018
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia muy bien hecha y absolutamente disparatada con personajes estrambóticos y surrealistas para disfrutar de principio a fin (siempre que no seas crítico de cine de los de verdad, de los que cobran, esos pusieron la peli a parir ¿pero dónde tiene esa gente el sentido del humor?). Da igual que no tenga ni pies ni cabeza lo que te están contando, da igual que sea chabacana, de mal gusto, desmadrada, brutal, descarriada, escatológica o políticamente incorrectísima, te estás riendo de principio a fin y al mismo tiempo flipas con la osadía de un director y unos productores que le echaron (muchos), huevos para meterse absolutamente con todo.

Prostitución, tráfico de armas y drogas, pederastia, matones, vudú, alta sociedad, cocaína por kilos, iglesia, bombas lapa (en un momento en que la cosa no hacía mucha gracia precisamente), narcotráfico, políticos corruptos, fútbol, banderas, apuestas ilegales, nacionalidades y autonomías, guardias civiles de chiste, todo cabe aquí y todo es motivo de cachondeo y rechifla sin respetar absolutamente NADA (y lo del lehendakari negro ya es de antología , juo juo juo).

Además de su principal virtud (reírse de todo lo que se mueve), la película se beneficia de un reparto absolutamente de lujo con un desfile interminable de caras conocidas, algunas en papeles de apenas unos segundos. Los actores principales están que se salen, pero sobre todo hay que destacar a Manuel Manquiña (un personaje ya para la historia del cine español), y sobre todo la que se lleva la película de calle es una DESCOMUNAL Rosa María Sardá en uno de los mejores papeles de su carrera.

Suerte que esta película se estrenó en 1997, hoy no hubiéramos podido disfrutarla porque con la sensibilidad mediática exacerbada que sufrimos en nuestros días no se hubiera podido rodar, no quiero ni pensar la de denuncias que le hubieran llovido de todas partes.

No nos tiene que dar vergüenza, ni miedo, ni tener complejos a la hora de hacer este tipo de películas en España, nos tiene que sudar el níspero que nos digan que copiamos a Tarantino o a las comedias alocadas americanas... aunque a la vista está que seguimos con los complejos porque no hemos vuelto a ver comedias disparatadas de este nivel (ni de ningún otro, para qué nos vamos a engañar), en nuestro cine patrio. Una lástima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para