You must be a loged user to know your affinity with Empyrico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
18 de junio de 2017
18 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy toca darle MUCHA caña a lo que es...
Piratas del Caribe es una de las franquicias que más ha dado a la casa Disney desde hace más de 15 años. El hype que hubo por "Piratas del Caribe: En el fin del mundo" no se ha visto desde aquel verano de desilusiones (porque estrenaban también "Harry Potter y la Orden del Fénix" y "Spider-Man 3") y ya sabemos cómo fueron las tres.
Soy un amante de las dos primeras partes, las cuales siempre me han recordado a sagas como Indiana Jones, dado su contenido fantástico a la par que histórico con el tema de la piratería en el siglo XVIII y XIX y la colonización británica de las islas caribeñas en ambos siglos.
Pero es que la magia se ha perdido. No queda nada de lo que yo recordaba. "Pirates of the Caribbean V: Dead Men Tell No Tales" es la continuación de "En Mareas Misteriosas" y tenía la obligación de levantar la saga de una vez por todas. ¿Lo hace? No. ¿Es entretenida? En un 80% sí.
Johnny Depp está pasado de vuelta, y nunca pensé que diría esto: pero su humor está acabado. Te ríes con él en un par de ocasiones, pero ha perdido toda la esencia. Siempre hace las mismas tonterías y los mismos chistes y... No sé, siento con él lo que sentí con Tony Stark en Avengers 2. Además, que hace cosas que contradicen al personaje en toda su historia (HABLAMOS DE ESTO EN SPOILERS!!!). El Capitán Jack Sparrow no es el que recordaba, y con lo que me gustaba este personaje, puñeta.
Los protas jovencitos (Kaya Scodelario y el que hace de hijo de Orlando Bloom) están bien, pero sin más. No me convencen como lo hicieron Orlando y Keira en su momento. Una pena porque si tuvieran un pelín más de carisma a lo mejor la película ganaba.
Curiosamente, lo que más me ha gustado de la película ha sido los dos personajes más interesantes que aporta la saga: Geoffrey Rush como Héctor Barbossa me parece espectacular. Siempre me ha gustado este personaje y en esta se sigue saliendo.
El otro personaje es Salazar, interpretado por Bardem. Me gustó que incluyeran a los españoles en tierras caribeñas. Además su personaje, lleno de rabia por lo que le hizo el joven e inexperto Jack... Bien. Aunque eso sí, su final tiene traca también.
Los directores Joachim Rønning y Espen Sandberg se nota que no tienen mucha experiencia en cuanto a películas de gran presupuesto. Los efectos especiales me han parecido pobres, donde todo era hecho por ordenador (En la primera peli había muchísimas cosas hechas con efectos analógicos) y me ha cantado el CGI por todas partes. Para añadir algo más respecto a los directores, las escenas de acción no son brutales: ni las batallas de barcos ni los duelos a espada. Una pena.
Eso sí, lo que sigue emocionando es escuchar la banda sonora a todo trapo durante toda la película.
Sí, la película es entretenida y te ríes, pero carente de la magia original, donde no hay nada bueno que coger excepto dos personajes y alguna de las bromas que hacen...
Por esto, le doy un 5 muy raspado a "Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar".
Piratas del Caribe es una de las franquicias que más ha dado a la casa Disney desde hace más de 15 años. El hype que hubo por "Piratas del Caribe: En el fin del mundo" no se ha visto desde aquel verano de desilusiones (porque estrenaban también "Harry Potter y la Orden del Fénix" y "Spider-Man 3") y ya sabemos cómo fueron las tres.
Soy un amante de las dos primeras partes, las cuales siempre me han recordado a sagas como Indiana Jones, dado su contenido fantástico a la par que histórico con el tema de la piratería en el siglo XVIII y XIX y la colonización británica de las islas caribeñas en ambos siglos.
Pero es que la magia se ha perdido. No queda nada de lo que yo recordaba. "Pirates of the Caribbean V: Dead Men Tell No Tales" es la continuación de "En Mareas Misteriosas" y tenía la obligación de levantar la saga de una vez por todas. ¿Lo hace? No. ¿Es entretenida? En un 80% sí.
Johnny Depp está pasado de vuelta, y nunca pensé que diría esto: pero su humor está acabado. Te ríes con él en un par de ocasiones, pero ha perdido toda la esencia. Siempre hace las mismas tonterías y los mismos chistes y... No sé, siento con él lo que sentí con Tony Stark en Avengers 2. Además, que hace cosas que contradicen al personaje en toda su historia (HABLAMOS DE ESTO EN SPOILERS!!!). El Capitán Jack Sparrow no es el que recordaba, y con lo que me gustaba este personaje, puñeta.
Los protas jovencitos (Kaya Scodelario y el que hace de hijo de Orlando Bloom) están bien, pero sin más. No me convencen como lo hicieron Orlando y Keira en su momento. Una pena porque si tuvieran un pelín más de carisma a lo mejor la película ganaba.
Curiosamente, lo que más me ha gustado de la película ha sido los dos personajes más interesantes que aporta la saga: Geoffrey Rush como Héctor Barbossa me parece espectacular. Siempre me ha gustado este personaje y en esta se sigue saliendo.
El otro personaje es Salazar, interpretado por Bardem. Me gustó que incluyeran a los españoles en tierras caribeñas. Además su personaje, lleno de rabia por lo que le hizo el joven e inexperto Jack... Bien. Aunque eso sí, su final tiene traca también.
Los directores Joachim Rønning y Espen Sandberg se nota que no tienen mucha experiencia en cuanto a películas de gran presupuesto. Los efectos especiales me han parecido pobres, donde todo era hecho por ordenador (En la primera peli había muchísimas cosas hechas con efectos analógicos) y me ha cantado el CGI por todas partes. Para añadir algo más respecto a los directores, las escenas de acción no son brutales: ni las batallas de barcos ni los duelos a espada. Una pena.
Eso sí, lo que sigue emocionando es escuchar la banda sonora a todo trapo durante toda la película.
Sí, la película es entretenida y te ríes, pero carente de la magia original, donde no hay nada bueno que coger excepto dos personajes y alguna de las bromas que hacen...
Por esto, le doy un 5 muy raspado a "Piratas del Caribe: La Venganza de Salazar".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por favor, el final de la película con Salazar jugando con Jack Sparrow en las profundidades marinas. ¿¿PERO A QUÉ JUEGAS, TÍO?? ¿LE TIENES Y NO LE MATAS? Bah.
Jack Sparrow JAMÁS daría su brújula. JAMÁS.
Orlando Bloom y Keira Knightley que hacen cameitos en la peli están bien, pero vamos... Que podrían no haber salido y la película sería exactamente igual.
¿DAVY JONES OTRA VEZ PARA LA SEXTA PELÍCULA? ¿EN SERIO? POR FAVOR.
¿Y LA BRUJA CALVA TATUADA?
¿Y el cameo de Paul McCartney qué? A mí me ha hecho gracia, pero vamos que también funcionaría la película sin él.
Jack Sparrow JAMÁS daría su brújula. JAMÁS.
Orlando Bloom y Keira Knightley que hacen cameitos en la peli están bien, pero vamos... Que podrían no haber salido y la película sería exactamente igual.
¿DAVY JONES OTRA VEZ PARA LA SEXTA PELÍCULA? ¿EN SERIO? POR FAVOR.
¿Y LA BRUJA CALVA TATUADA?
¿Y el cameo de Paul McCartney qué? A mí me ha hecho gracia, pero vamos que también funcionaría la película sin él.
10
23 de diciembre de 2021
23 de diciembre de 2021
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tranquilos, no voy a hacer spoilers hasta donde lo mencione.
Spider Man: No Way Home es la continuación de la anterior entrega que salió en 2019, Far From Home (de la cual ya os dejé mis impresiones hace unos años). Jon Watts se asienta como el único director que ha dirigido las tres partes de la franquicia hasta el momento, aunque de momento no sabemos si va a continuar en el sillín del director en las continuaciones, aunque sí que se ha confirmado que estará al frente de la nueva película que traerá a los Cuatro Fantásticos en el futuro.
Spiderman: No Way Home ha reventado las expectativas que tenía la audiencia. Tras una campaña de marketing magistral en la que apenas han necesitado un par de trailers para enseñar lo justo y necesario, un elenco lleno de regresos como Alfred Molina y Willem Dafoe, retomando sus roles de Doctor Octopus y Duende Verde respectivamente, y muchas filtraciones, este estreno ha resultado ser lo más convincente desde, posiblemente, Avengers: Endgame, allá por 2019. Seamos sinceros, ni Far From Home, ni Black Widow, ni Shang Chi ni Eternals parece ser que hayan reventado tanto taquilla como crítica como ha hecho esta película. Pero, ¿ha merecido la pena la espera?
Sin lugar a dudas, esta es la experiencia superior de Spiderman. Si Endgame lo fue para Marvel, a quien le apasione el superhéroe arácnido como a mí, esta película será un sueño húmedo para muchos de los aficionados. Tom Holland retoma su papel como Spiderman y ahora necesita hacer olvidar a todo el mundo que él es Peter Parker ya que Mysterio, el villano interpretado por Jake Gyllenghall en la anterior entrega, había desvelado al mundo su identidad. Así que Peter pedirá al Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) que haga un hechizo para olvidar al mundo que el joven de Queens es en realidad el superhéroe. Pero esto se va a descontrolar y mucho. Zendaya y Jacob Batalon vuelven a interpretar a MJ y al amigo de Peter, Ned, y en esta ocasión sí que vemos una sinergia completa entre los tres personajes. ¡Por fin la relación se la toman en serio! Este grupo de tres en esta película está formidable. Además, que los villanos como Doctor Octopus y el Duende Verde están maravillosos. Molina retomando su papel de Octopus es de diez. Volver a ver a este personaje en pantalla ha sido una delicia.
Esto es más una reflexión a mitad de opinión antes de que la cosa acabe. La película tiene unos momentos dramáticos a la par que cómicos. Marvel ya nos tiene acostumbrados a un humor ya constante en todas sus películas, y ojo cuidado, que no me estoy quejando de ello. Simplemente resalto que hay escenas dramáticas, emocionantes y de comedieta. Resalto las emociones en esta parte porque esta película quiere emocionarte a toda costa. A aquel fan que le gustan las películas de Spiderman de Sam Raimi disfrutará; al de Marc Webb también; y por supuesto al de Jon Watts. Es una película hecha por y para fans de tu amigo y vecino Spiderman… Pero esto me hace pensar en algunos defectos de la cinta, y es que al final trata de emocionarte trayendo a personajes de otras franquicias, como a Electro, al Lagarto, a Doc Ock, al Duende Verde y al Hombre de Arena. ¿Es que el Spider Holland no puede emocionar por sí mismo? Las dos películas anteriores no han hecho nada increíble realmente. Y ahora, para poder mover la historia, es necesario tirar de nostalgia para mover al personaje. No quiero quejarme, repito. Al final estamos en una vertiente nostálgica que empezó hace ya unos siete años y de la cual el cine se aprovecha utilizando el fenómeno fan.
Antes de entrar en spoilers, la película, como ya he dicho, es emocionante, divertida, entretenida. Si eres fan de Spiderman te encantará. Da igual tu Spiderman preferido. Esta película es para ti.
Bienvenido a la experiencia Spiderman definitiva con personajes reales. (recordemos que Into the Spider-Verse es también una película superior para el personaje, pero inferior en cuanto a emociones).
Por todo esto y mucho más, Spiderman: No Way Home se ha llevado un 10.
Spider Man: No Way Home es la continuación de la anterior entrega que salió en 2019, Far From Home (de la cual ya os dejé mis impresiones hace unos años). Jon Watts se asienta como el único director que ha dirigido las tres partes de la franquicia hasta el momento, aunque de momento no sabemos si va a continuar en el sillín del director en las continuaciones, aunque sí que se ha confirmado que estará al frente de la nueva película que traerá a los Cuatro Fantásticos en el futuro.
Spiderman: No Way Home ha reventado las expectativas que tenía la audiencia. Tras una campaña de marketing magistral en la que apenas han necesitado un par de trailers para enseñar lo justo y necesario, un elenco lleno de regresos como Alfred Molina y Willem Dafoe, retomando sus roles de Doctor Octopus y Duende Verde respectivamente, y muchas filtraciones, este estreno ha resultado ser lo más convincente desde, posiblemente, Avengers: Endgame, allá por 2019. Seamos sinceros, ni Far From Home, ni Black Widow, ni Shang Chi ni Eternals parece ser que hayan reventado tanto taquilla como crítica como ha hecho esta película. Pero, ¿ha merecido la pena la espera?
Sin lugar a dudas, esta es la experiencia superior de Spiderman. Si Endgame lo fue para Marvel, a quien le apasione el superhéroe arácnido como a mí, esta película será un sueño húmedo para muchos de los aficionados. Tom Holland retoma su papel como Spiderman y ahora necesita hacer olvidar a todo el mundo que él es Peter Parker ya que Mysterio, el villano interpretado por Jake Gyllenghall en la anterior entrega, había desvelado al mundo su identidad. Así que Peter pedirá al Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) que haga un hechizo para olvidar al mundo que el joven de Queens es en realidad el superhéroe. Pero esto se va a descontrolar y mucho. Zendaya y Jacob Batalon vuelven a interpretar a MJ y al amigo de Peter, Ned, y en esta ocasión sí que vemos una sinergia completa entre los tres personajes. ¡Por fin la relación se la toman en serio! Este grupo de tres en esta película está formidable. Además, que los villanos como Doctor Octopus y el Duende Verde están maravillosos. Molina retomando su papel de Octopus es de diez. Volver a ver a este personaje en pantalla ha sido una delicia.
Esto es más una reflexión a mitad de opinión antes de que la cosa acabe. La película tiene unos momentos dramáticos a la par que cómicos. Marvel ya nos tiene acostumbrados a un humor ya constante en todas sus películas, y ojo cuidado, que no me estoy quejando de ello. Simplemente resalto que hay escenas dramáticas, emocionantes y de comedieta. Resalto las emociones en esta parte porque esta película quiere emocionarte a toda costa. A aquel fan que le gustan las películas de Spiderman de Sam Raimi disfrutará; al de Marc Webb también; y por supuesto al de Jon Watts. Es una película hecha por y para fans de tu amigo y vecino Spiderman… Pero esto me hace pensar en algunos defectos de la cinta, y es que al final trata de emocionarte trayendo a personajes de otras franquicias, como a Electro, al Lagarto, a Doc Ock, al Duende Verde y al Hombre de Arena. ¿Es que el Spider Holland no puede emocionar por sí mismo? Las dos películas anteriores no han hecho nada increíble realmente. Y ahora, para poder mover la historia, es necesario tirar de nostalgia para mover al personaje. No quiero quejarme, repito. Al final estamos en una vertiente nostálgica que empezó hace ya unos siete años y de la cual el cine se aprovecha utilizando el fenómeno fan.
Antes de entrar en spoilers, la película, como ya he dicho, es emocionante, divertida, entretenida. Si eres fan de Spiderman te encantará. Da igual tu Spiderman preferido. Esta película es para ti.
Bienvenido a la experiencia Spiderman definitiva con personajes reales. (recordemos que Into the Spider-Verse es también una película superior para el personaje, pero inferior en cuanto a emociones).
Por todo esto y mucho más, Spiderman: No Way Home se ha llevado un 10.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Oye, que han hecho oficial que vuelve Daredevil. Que esto me ha encantado. Y que han metido a Charlie Cox. Qué ganas de verle en otros productos.
Otra escena que me ha encantado ha sido la batalla entre Spiderman y Doctor Strange por conseguir la caja de almas de los personajes. Muy original.
Algo que me ha tocado muy de cerca es la muerte de Tía May. No esperaba esto. Pero es que es redondo. Me ha encantado. Las interpretaciones de Holland y Tomei son fabulosas en este tramo de la película. Además, por fin conseguimos sacar un poco de la mitología del personaje de Stan Lee y Ditko, algo que, como ya he dicho antes, LLEVÁBAMOS PIDIENDO MUCHO TIEMPO.
Seamos sinceros, la película está hecha para los fans. Y es que los fans pedíamos, ansiábamos, gritábamos la vuelta de actores como Tobey Maguire y Andrew Garfield como personajes. Cada escena, cada conversación es mágica para el fan de las tres sagas. Como ya sabéis, a mí me gustan las de Raimi por encima de cualquier otra versión del personaje en acción real, pero es que en esta han conseguido redimir a Andrew Garfield también. Escenas como la caída de MJ y que es el Spider Garfield el que consigue salvarla, recordando a la muerte de Gwen Stacy, emocionándose cuando consigue su propósito. Pelos de punta.
Ver a Maguire ha sido como reencontrarme con un amigo de la infancia. Y la escena en la que recuerda la muerte del tío Ben, diciéndoselo a Spider Holland… Otros pelos de punta.
Buenísimos los memes representando a los Spiderman apuntándose. Si es que esta película es todo lo que un fan querría. Buenísimo. O todas las conversaciones sobre las diferencias entre los Spider Maguire, Spider Holland y Spider Garfield, sobre todo con el tema de las telarañas. Maravilloso.
Habría quemado el cine si al final el Duende Verde si se hubiera cargado a Tobey Maguire. Menos mal que no.
El epílogo también muestra a Peter Parker en un punto y aparte. Que es, básicamente, que ahora se viene una trilogía de Peter en la universidad, trabajando, estudiando, con un traje hecho por sí mismo sin tener que recurrir a la tecnología de Iron Man y teniendo que sobrevivir por sí mismo. ¿Es ahora cuando realmente empieza Spiderman?
Otra escena que me ha encantado ha sido la batalla entre Spiderman y Doctor Strange por conseguir la caja de almas de los personajes. Muy original.
Algo que me ha tocado muy de cerca es la muerte de Tía May. No esperaba esto. Pero es que es redondo. Me ha encantado. Las interpretaciones de Holland y Tomei son fabulosas en este tramo de la película. Además, por fin conseguimos sacar un poco de la mitología del personaje de Stan Lee y Ditko, algo que, como ya he dicho antes, LLEVÁBAMOS PIDIENDO MUCHO TIEMPO.
Seamos sinceros, la película está hecha para los fans. Y es que los fans pedíamos, ansiábamos, gritábamos la vuelta de actores como Tobey Maguire y Andrew Garfield como personajes. Cada escena, cada conversación es mágica para el fan de las tres sagas. Como ya sabéis, a mí me gustan las de Raimi por encima de cualquier otra versión del personaje en acción real, pero es que en esta han conseguido redimir a Andrew Garfield también. Escenas como la caída de MJ y que es el Spider Garfield el que consigue salvarla, recordando a la muerte de Gwen Stacy, emocionándose cuando consigue su propósito. Pelos de punta.
Ver a Maguire ha sido como reencontrarme con un amigo de la infancia. Y la escena en la que recuerda la muerte del tío Ben, diciéndoselo a Spider Holland… Otros pelos de punta.
Buenísimos los memes representando a los Spiderman apuntándose. Si es que esta película es todo lo que un fan querría. Buenísimo. O todas las conversaciones sobre las diferencias entre los Spider Maguire, Spider Holland y Spider Garfield, sobre todo con el tema de las telarañas. Maravilloso.
Habría quemado el cine si al final el Duende Verde si se hubiera cargado a Tobey Maguire. Menos mal que no.
El epílogo también muestra a Peter Parker en un punto y aparte. Que es, básicamente, que ahora se viene una trilogía de Peter en la universidad, trabajando, estudiando, con un traje hecho por sí mismo sin tener que recurrir a la tecnología de Iron Man y teniendo que sobrevivir por sí mismo. ¿Es ahora cuando realmente empieza Spiderman?

7,3
65.980
8
14 de noviembre de 2016
14 de noviembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer vi la octava película de Quentin Tarantino, uno de mis directores favoritos y, lo que es más, repetían reparto muchísimos de sus habituales en pasadas películas del director.
¿Qué pensar de la película? Cierto es que la película me ha gustado mucho pero creo que no es tan peliculón como fue Django o Malditos Bastardos. Quentin ha forjado un guión muy intenso y muy filosófico en la primera mitad de la película para llegar a la segunda parte de desenfreno en la segunda, como últimamente el bueno de Tarantino nos está acostumbrando.
Pero hay partes que no son tan brillantes como lo eran en las dos películas que he mencionado. No me malinterpretéis, son buenas partes pero quizá no acabé de disfrutar tanto esas partes como lo hice con otras de otros films. Eso sí, perfectamente rodada, con unos planos brutales (hasta el largo de la cruz nevada del principio me parece cojonudo), con interpretaciones geniales y una música fabulosa.
Los actores me encantaron todos, con los destacados Samuel L. Jackson, Tim Roth, Walton Goggins y Kurt Russell y sobre todo Jennifer Jason Leigh. Apoteósicos.
Las frases de Tarantino vuelven, con esos diálogos enrevesados pero con energía y buenísimas referencias a su propio universo (Cigarrillos Red Apple <3).
El tema principal de música de Enio Morricone me pone los pelos de punta, es perfecto. Me encantó. El resto de temas escogidos por el propio Tarantino son pasables, pero no marcan la película.
Pero no, con todo esto y siendo puro Tarantino. el juego del Cluedo en la Mercería de Minnie es intrigante y te hace cómplice queriendo saber quien es quien. Es genial, pero no está tan a la altura de las dos últimas películas.
Genial, pero no es una genialidad.
7.5/10
¿Qué pensar de la película? Cierto es que la película me ha gustado mucho pero creo que no es tan peliculón como fue Django o Malditos Bastardos. Quentin ha forjado un guión muy intenso y muy filosófico en la primera mitad de la película para llegar a la segunda parte de desenfreno en la segunda, como últimamente el bueno de Tarantino nos está acostumbrando.
Pero hay partes que no son tan brillantes como lo eran en las dos películas que he mencionado. No me malinterpretéis, son buenas partes pero quizá no acabé de disfrutar tanto esas partes como lo hice con otras de otros films. Eso sí, perfectamente rodada, con unos planos brutales (hasta el largo de la cruz nevada del principio me parece cojonudo), con interpretaciones geniales y una música fabulosa.
Los actores me encantaron todos, con los destacados Samuel L. Jackson, Tim Roth, Walton Goggins y Kurt Russell y sobre todo Jennifer Jason Leigh. Apoteósicos.
Las frases de Tarantino vuelven, con esos diálogos enrevesados pero con energía y buenísimas referencias a su propio universo (Cigarrillos Red Apple <3).
El tema principal de música de Enio Morricone me pone los pelos de punta, es perfecto. Me encantó. El resto de temas escogidos por el propio Tarantino son pasables, pero no marcan la película.
Pero no, con todo esto y siendo puro Tarantino. el juego del Cluedo en la Mercería de Minnie es intrigante y te hace cómplice queriendo saber quien es quien. Es genial, pero no está tan a la altura de las dos últimas películas.
Genial, pero no es una genialidad.
7.5/10
9 de septiembre de 2021
9 de septiembre de 2021
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí que hacía tiempo desde que no hacía críticas. No ha llovido ni nada. Parece mentira que una pandemia nos haya obligado a quedarnos en casa, no poder disfrutar del cine, de una de nuestras pasiones y ocio que tanto disfrutábamos… Pero esperemos que esto acabe pronto y salgamos casi tan fuertes como Shang-Chi.
La última película de Marvel, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, ha puesto patas arriba la taquilla de los países en los que se ha estrenado y es que no es para menos: no dejará indiferente a nadie. Tras el batacazo en taquilla de Disney tras la fallida Viuda Negra, pero las expectativas tan altas depositadas en la siguiente entrega de Spider-Man: No Way Home, Shang-Chi ha venido a imponerse como una película de orígenes de un personaje singular y trae muy buenas ideas. ¿O no?
Lo primero es ponernos en situación: seguimos en la época tras la batalla contra Thanos y el mundo ha vuelto a la normalidad. Pero un joven Shang-Chi, llamado Shaun para proteger su identidad, trabaja como valet en un hotel y se lleva muy bien con su ¿compañera? Katy Chen. Pues sí, la premisa tiene buena pinta: parece que va a haber humor, acción, una historia de fondo… VAYA, COMO OTRA PELÍCULA DE MARVEL.
Los actores Simu Liu y Awkwafina tienen muy buena química y juntos en pantalla me dan el pego. Hay escenas de acción que son una auténtica gozada y es que no me sorprendería saber que Simu haya grabado sus propias escenas.
Sin lugar a dudas, el que lleva el peso de la cinta es el actor Tony Leung Chiu-Wai que es quizá el que más conmueve y el que tiene una historia más trágica detrás.
La primera mitad de la película me pareció tremendamente entretenida: algunos cameos como el de Wong y Abominación, la aparición sorpresa de…AH, NO, SPOILERS A SPOILERS!!!, y la escena del autobús me parecieron de lo mejor. Sin embargo, la segunda mitad se me hizo sencilla, cuesta arriba. Sí, me pareció un espectáculo visual pero… Lo comentaré en spoilers también.
Por tanto, Shang-Chi, aunque yo iba con grandes expectativas de la película, tengo que reconocer que la mitad del metraje me ha resultado más aburrida, sin un ápice de originalidad y que el ritmo desfallecía por momentos.
La última película de Marvel, Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos, ha puesto patas arriba la taquilla de los países en los que se ha estrenado y es que no es para menos: no dejará indiferente a nadie. Tras el batacazo en taquilla de Disney tras la fallida Viuda Negra, pero las expectativas tan altas depositadas en la siguiente entrega de Spider-Man: No Way Home, Shang-Chi ha venido a imponerse como una película de orígenes de un personaje singular y trae muy buenas ideas. ¿O no?
Lo primero es ponernos en situación: seguimos en la época tras la batalla contra Thanos y el mundo ha vuelto a la normalidad. Pero un joven Shang-Chi, llamado Shaun para proteger su identidad, trabaja como valet en un hotel y se lleva muy bien con su ¿compañera? Katy Chen. Pues sí, la premisa tiene buena pinta: parece que va a haber humor, acción, una historia de fondo… VAYA, COMO OTRA PELÍCULA DE MARVEL.
Los actores Simu Liu y Awkwafina tienen muy buena química y juntos en pantalla me dan el pego. Hay escenas de acción que son una auténtica gozada y es que no me sorprendería saber que Simu haya grabado sus propias escenas.
Sin lugar a dudas, el que lleva el peso de la cinta es el actor Tony Leung Chiu-Wai que es quizá el que más conmueve y el que tiene una historia más trágica detrás.
La primera mitad de la película me pareció tremendamente entretenida: algunos cameos como el de Wong y Abominación, la aparición sorpresa de…AH, NO, SPOILERS A SPOILERS!!!, y la escena del autobús me parecieron de lo mejor. Sin embargo, la segunda mitad se me hizo sencilla, cuesta arriba. Sí, me pareció un espectáculo visual pero… Lo comentaré en spoilers también.
Por tanto, Shang-Chi, aunque yo iba con grandes expectativas de la película, tengo que reconocer que la mitad del metraje me ha resultado más aburrida, sin un ápice de originalidad y que el ritmo desfallecía por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que comentaba, la escena final con los dragones me ha parecido visualmente preciosa, pero más de lo mismo en lo narrativo. Más de 20 minutos montados y peleando sobre dragones. Lo siento, pero no.
La aparición del Mandarín muy chula, me gusta que se aprovechen de personajes desperdiciados como lo fue este y que ahora le hayan dado una segunda vida, además de una lógica.
Las escenas postcréditos pues… Que jaja, qué divertidas, ¿no? Pues no.
La aparición del Mandarín muy chula, me gusta que se aprovechen de personajes desperdiciados como lo fue este y que ahora le hayan dado una segunda vida, además de una lógica.
Las escenas postcréditos pues… Que jaja, qué divertidas, ¿no? Pues no.
17 de agosto de 2019
17 de agosto de 2019
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué dices, negro? ¿Que el jodido Tarantino ha sacado nueva película? ¿Y la gente dice que es una basura porque es la menos Tarantino de todas? ¡Mierda, esto hay que verlo!
Quentin Tarantino, maestro del séptimo arte durante los últimos 30 años, ha sacado su novena película (dice que se va a retirar a la décima). El creador de películas que han quedado en la retina de todo cinéfilo y en la cultura popular agradecerá contribuciones tales como 'Pulp Fiction', 'Reservoir Dogs', 'Kill Bill' o 'Django Unchained'. Tras su última película, The Hateful Eight (que también hay crítica, si la queréis me la pedís), la gente se dividió bastante: mucha gente consideró que el arroz de Quentin ya había pasado, más que nada porque todo caducaba mientras veías la película. Otros la adoraron por su excelente adaptación del Cluedo. Yo me meto en este segundo grupo.
Con 'Once Upon a Time in Hollywood' vuelve a contar con Brad Pitt y Leonardo DiCaprio para los roles protagonistas, junto con Margot Robbie en el papel de Sharon Tate, y es que, el director ha ambientado la película en la década de los 60, concretamente basándose en los hechos del asesinato de la por entonces mujer de Roman Polanski a manos de Charles Manson y su secta. BIEN, MUY INTERESANTE. Pero se desinfla.
Tarantino ha tenido un problema, o, más bien, varios. Con esta película se ha olvidado del guion. No es brillante. Quentin no ofrece menos que sobresaliente en sus escritos, y sus fuertes suele ser los guiones, las frases y los giros interesantes. No es que no lo haya, pero... A spoilers. Hay un par de frases molonas, pero seamos sinceros: el de Knoxville ha hecho un guion flojo, aunque con algunas virtudes, como por ejemplo que juega con las expectativas del espectador. Luego explico más en spoilers.
Otro de los defectos que veo en el film es que, a pesar de que resulta muy entretenida de ver durante toda la película, hacen falta recortes. No tienen por qué ser todas películas de más de 150 minutos. Esto se puede contar en 120. Sobre todo con la falta de guion que tiene.
Lo más poderoso del film son las interpretaciones. Leonardo DiCaprio (Rick Dalton) está genial. haciendo de actor de western en horas bajas. En su línea. A pesar de que sigue siendo un poco histriónico en algunas escenas, es creíble y hace un papel para enmarcar. Pero es que el que se come la pantalla es Brad Pitt (Cliff Booth), quien retrata al doble de acción de Rick Dalton. Tiene un par de escenas que es que son una delicia. Sin embargo, veo a Robbie algo desaprovechada. Es una actriz muy buena, de Sharon Tate pega, pero... No la terminan de exprimir en la película.
La ambientación y escenografía son otros puntos fuertes de la película. El director quería la representación idealizada de la época de los años sesenta de su ciudad por antonomasia, Los Ángeles. De hecho, trae a varios actores reconocidos por sus películas y otros personajes importantes durante esta etapa para que den un poco más de color a su obra, como son Steve McQueen, Michelle Phillips, Michael Madsen o Bruce Lee se pasan por las escenas que algunas son muy memorables.
Me encanta también el punto de vista de Tarantino al poner en entredicho los pensamientos de los hippies de los años 60. Es algo que no se ve normalmente en el cine, y apuntar eso... Tiene mérito.
Otra virtud que cabe resaltar es que Tarantino nunca falla en escoger las músicas y el acompañamiento a sus imágenes. Todas muy pegadizas, a ritmo con las escenas que se marca. Genial. Impecable elección de Los Bravos y su "Bring a little lovin'".
Como ya he comentado, la película es entretenida, puro Tarantino pese a quien le pese, pero no es el Tarantino que te esperas, o no al menos el de antes. Tiene escenas que son espectaculares (en spoilers las destacaré), pero otras son lentas y que aportan muy poco a la trama. Técnicamente, es impecable. Y es que es una oda al cine. Tienes que saber lo que vas a ver, a quién te vas a encontrar y cómo va la historia. Si no estás interesado, no vayas a verla.
Por esto, 'Érase una vez en Hollywood' tiene un 7.
Quentin Tarantino, maestro del séptimo arte durante los últimos 30 años, ha sacado su novena película (dice que se va a retirar a la décima). El creador de películas que han quedado en la retina de todo cinéfilo y en la cultura popular agradecerá contribuciones tales como 'Pulp Fiction', 'Reservoir Dogs', 'Kill Bill' o 'Django Unchained'. Tras su última película, The Hateful Eight (que también hay crítica, si la queréis me la pedís), la gente se dividió bastante: mucha gente consideró que el arroz de Quentin ya había pasado, más que nada porque todo caducaba mientras veías la película. Otros la adoraron por su excelente adaptación del Cluedo. Yo me meto en este segundo grupo.
Con 'Once Upon a Time in Hollywood' vuelve a contar con Brad Pitt y Leonardo DiCaprio para los roles protagonistas, junto con Margot Robbie en el papel de Sharon Tate, y es que, el director ha ambientado la película en la década de los 60, concretamente basándose en los hechos del asesinato de la por entonces mujer de Roman Polanski a manos de Charles Manson y su secta. BIEN, MUY INTERESANTE. Pero se desinfla.
Tarantino ha tenido un problema, o, más bien, varios. Con esta película se ha olvidado del guion. No es brillante. Quentin no ofrece menos que sobresaliente en sus escritos, y sus fuertes suele ser los guiones, las frases y los giros interesantes. No es que no lo haya, pero... A spoilers. Hay un par de frases molonas, pero seamos sinceros: el de Knoxville ha hecho un guion flojo, aunque con algunas virtudes, como por ejemplo que juega con las expectativas del espectador. Luego explico más en spoilers.
Otro de los defectos que veo en el film es que, a pesar de que resulta muy entretenida de ver durante toda la película, hacen falta recortes. No tienen por qué ser todas películas de más de 150 minutos. Esto se puede contar en 120. Sobre todo con la falta de guion que tiene.
Lo más poderoso del film son las interpretaciones. Leonardo DiCaprio (Rick Dalton) está genial. haciendo de actor de western en horas bajas. En su línea. A pesar de que sigue siendo un poco histriónico en algunas escenas, es creíble y hace un papel para enmarcar. Pero es que el que se come la pantalla es Brad Pitt (Cliff Booth), quien retrata al doble de acción de Rick Dalton. Tiene un par de escenas que es que son una delicia. Sin embargo, veo a Robbie algo desaprovechada. Es una actriz muy buena, de Sharon Tate pega, pero... No la terminan de exprimir en la película.
La ambientación y escenografía son otros puntos fuertes de la película. El director quería la representación idealizada de la época de los años sesenta de su ciudad por antonomasia, Los Ángeles. De hecho, trae a varios actores reconocidos por sus películas y otros personajes importantes durante esta etapa para que den un poco más de color a su obra, como son Steve McQueen, Michelle Phillips, Michael Madsen o Bruce Lee se pasan por las escenas que algunas son muy memorables.
Me encanta también el punto de vista de Tarantino al poner en entredicho los pensamientos de los hippies de los años 60. Es algo que no se ve normalmente en el cine, y apuntar eso... Tiene mérito.
Otra virtud que cabe resaltar es que Tarantino nunca falla en escoger las músicas y el acompañamiento a sus imágenes. Todas muy pegadizas, a ritmo con las escenas que se marca. Genial. Impecable elección de Los Bravos y su "Bring a little lovin'".
Como ya he comentado, la película es entretenida, puro Tarantino pese a quien le pese, pero no es el Tarantino que te esperas, o no al menos el de antes. Tiene escenas que son espectaculares (en spoilers las destacaré), pero otras son lentas y que aportan muy poco a la trama. Técnicamente, es impecable. Y es que es una oda al cine. Tienes que saber lo que vas a ver, a quién te vas a encontrar y cómo va la historia. Si no estás interesado, no vayas a verla.
Por esto, 'Érase una vez en Hollywood' tiene un 7.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay escenas que son ya míticas. Tanto la del final (qué cabrón, que nos ha hecho un final a lo Malditos Bastardos), como la escena que tiene Brad Pitt en el rancho de los hippies SON espectaculares. La primera porque es de su cine (aunque LE FALTA SANGRE!!!!), y la segunda porque ha jugado con el género de terror. ¡Menuda tensión!
¿Alguien se ha dado cuenta de que salía Tim Roth?
Y reconozco que la escena de Sharon Tate en el cine no me ha hecho mucha gracia... La veo estirada hasta decir basta. Las otras dos historias, la de DiCaprio en el rodaje mola, pero la de Brad Pitt es que es INCREÍBLE.
¿Alguien se ha dado cuenta de que salía Tim Roth?
Y reconozco que la escena de Sharon Tate en el cine no me ha hecho mucha gracia... La veo estirada hasta decir basta. Las otras dos historias, la de DiCaprio en el rodaje mola, pero la de Brad Pitt es que es INCREÍBLE.
Más sobre Empyrico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here