You must be a loged user to know your affinity with Joan
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
8 de julio de 2010
8 de julio de 2010
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta ser defensor de las causas perdidas... estamos ante una película vilipendiada tanto por crítica como por público...estoy de acuerdo en que este filme tiene muchas limitaciónes y carencias pero yo creo que los aspectos positivos son mas abundantes...Jack Sholder (responsable de la segunda entrega de Pesadilla en elm Steet, asi como una de las obras cumbres del cine fantástico de los ochenta como es Hidden) nos regala un auténtico homenaje a las monster movies de los 60 del maestro Roger Corman ..aventuras paradisiacas en una isla, arañas mutantes, larvas, porteadoes indígenas, carreras apasionantes, música adecuada, efectos especiales mas que precisos (prefiero mil veces los efectos artesanos que los digitales) asi como unas interpretaciónes mas que correctas.
Desde su comienzo creo que la Fantastic Factory ha demostrado determinación, precisión y lo que es más importante pasión por el genero fantástico...todos los que hayan visto pelis de Corman,Gordon Douglas,Jack Arnold...sabrán de lo que hablo, directores que suplian la carencia y falta de medios con toneladas de ingenio e imaginación...con Arachnid sucede lo mismo..si la vemos de manera superficial y con prejuicios solo sacaremos sus defectos..pero si la vemos con otro punto de vista encontraremos un verdadero tesoro..yo animo a todos los que la vieron en su momento y la vomitaron por que creian que era la peli mas mala de la historia..así como a los que no la han visto a hacerlo..el cine no es perfecto ni tiene por que serlo, el cine es riesgo, limitaciónes, inventiva, empuje, garra, valentía..y sobretodo ganas de conseguir que el espectador sea partícipe de la historia que se quiera contar..ya me gustaria ver lo que Angelopoulos o Kiarostami rodarían si tuvieran que realizar una peli de bichos..el primero subiria a la araña en un taxi que diera vueltas y vueltas escuchando la triste vida del taxista...el otro la llevaria a una playa desierta se le acercaria un viejo y recordaria moviendo las patas y hablando por señas todos los inconvenientes de ser un bicho..y el señor mayor le hablaria de su hija muerta...
Arachnid no es la mejor peli de la história ( ni pretende serlo) pero desde aqui os digo que tampoco es la peor..incluso que esta muy por encima de otras muchas que no cuentan absolutamente nada y que solo con leer el titulo nos caemos de espaldas debido a la pretenciosidad que esconden.
Desde su comienzo creo que la Fantastic Factory ha demostrado determinación, precisión y lo que es más importante pasión por el genero fantástico...todos los que hayan visto pelis de Corman,Gordon Douglas,Jack Arnold...sabrán de lo que hablo, directores que suplian la carencia y falta de medios con toneladas de ingenio e imaginación...con Arachnid sucede lo mismo..si la vemos de manera superficial y con prejuicios solo sacaremos sus defectos..pero si la vemos con otro punto de vista encontraremos un verdadero tesoro..yo animo a todos los que la vieron en su momento y la vomitaron por que creian que era la peli mas mala de la historia..así como a los que no la han visto a hacerlo..el cine no es perfecto ni tiene por que serlo, el cine es riesgo, limitaciónes, inventiva, empuje, garra, valentía..y sobretodo ganas de conseguir que el espectador sea partícipe de la historia que se quiera contar..ya me gustaria ver lo que Angelopoulos o Kiarostami rodarían si tuvieran que realizar una peli de bichos..el primero subiria a la araña en un taxi que diera vueltas y vueltas escuchando la triste vida del taxista...el otro la llevaria a una playa desierta se le acercaria un viejo y recordaria moviendo las patas y hablando por señas todos los inconvenientes de ser un bicho..y el señor mayor le hablaria de su hija muerta...
Arachnid no es la mejor peli de la história ( ni pretende serlo) pero desde aqui os digo que tampoco es la peor..incluso que esta muy por encima de otras muchas que no cuentan absolutamente nada y que solo con leer el titulo nos caemos de espaldas debido a la pretenciosidad que esconden.
4 de abril de 2025
4 de abril de 2025
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un presupuesto de apenas 350.000 dólares Scott Chambers de 31 años dirige con determinación esta "reinterpretacion" del clásico escrito por J.M Barrie. Chambers es también un actor al que pudimos ver en las dos entregas de las entrañables "Winnie the Pooh: Miel y sangre" y "Winnie The Pooh: El bosque sangriento" dando vida a Cristopher Robin.
Nos encontramos ante un slasher enfermizo, retorcido y a su vez tremendamente disfrutable.
Esta versión macabra de la historia de "Peter Pan" funciona gracias a su exquisita ambientación y la manera en que muestra el horror y la depravación de un verdadero psicópata.
El personaje de "Peter Pan" no deja de ser un psicópata de manual que tiene muchos paralelismos con el "Maniac" de William Lusting
Una entrañable mezcla de "It", "El silencio de los corderos", "El sótano del miedo" y toda esa esencia ochentera aderezada con litros de sangre y "muertes" que nos retrotraen a "Terrifer".
Así pues este "Peter Pan" sigue la buena estela que dejó la segunda entrega de "Winnie The Pooh" y expande de manera acertada el macabro universo de la "infancia retorcida" llamado inicialmente "Poohniverse.
Nos encontramos ante un slasher enfermizo, retorcido y a su vez tremendamente disfrutable.
Esta versión macabra de la historia de "Peter Pan" funciona gracias a su exquisita ambientación y la manera en que muestra el horror y la depravación de un verdadero psicópata.
El personaje de "Peter Pan" no deja de ser un psicópata de manual que tiene muchos paralelismos con el "Maniac" de William Lusting
Una entrañable mezcla de "It", "El silencio de los corderos", "El sótano del miedo" y toda esa esencia ochentera aderezada con litros de sangre y "muertes" que nos retrotraen a "Terrifer".
Así pues este "Peter Pan" sigue la buena estela que dejó la segunda entrega de "Winnie The Pooh" y expande de manera acertada el macabro universo de la "infancia retorcida" llamado inicialmente "Poohniverse.

5,8
1.048
10
17 de octubre de 2022
17 de octubre de 2022
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Peter Von Kant" lo último de Ozon no solo homenajea al maestro Fassbinder con su inconfundible estética y sus personajes al borde del precipicio donde el anhelo, la frustración, la dependencia emocional y las drogas -que actúan como un bálsamo que sirve para aplacar momentáneamente la realidad a la que no se quieren enfrentar-
El filme consigue que los espectadores entremos de lleno en un mundo donde los personajes manipulan, juegan sin valoran las consecuencias de sus actos y finalmente la tormenta emocional perfecta sacude sus corazones.
"Peter Von Kant" nos habla del engaño, el nuestro propio y el que profesamos a los demás. Un filme que diserta sobre la definición de la palabra "posesión" -disfrazada de amor mal entendido- y de cómo sus personajes acaban resignados al destino que les depara el camino que han tomado.
"Peter Von Kant" es un torrente de emociones humanas en donde todos los personajes principales son víctimas y verdugos tanto de si mismos como del mal que infligen a sus semejantes.
Una metáfora a cerca de la incapacidad de estar solos y los demonios que nos atormentan día a día.
Excelente trabajo interpretativo destacando a la soberbia Isabelle Adjani y unos magnéticos Denis Menochet y Stefan Crepon.
El filme consigue que los espectadores entremos de lleno en un mundo donde los personajes manipulan, juegan sin valoran las consecuencias de sus actos y finalmente la tormenta emocional perfecta sacude sus corazones.
"Peter Von Kant" nos habla del engaño, el nuestro propio y el que profesamos a los demás. Un filme que diserta sobre la definición de la palabra "posesión" -disfrazada de amor mal entendido- y de cómo sus personajes acaban resignados al destino que les depara el camino que han tomado.
"Peter Von Kant" es un torrente de emociones humanas en donde todos los personajes principales son víctimas y verdugos tanto de si mismos como del mal que infligen a sus semejantes.
Una metáfora a cerca de la incapacidad de estar solos y los demonios que nos atormentan día a día.
Excelente trabajo interpretativo destacando a la soberbia Isabelle Adjani y unos magnéticos Denis Menochet y Stefan Crepon.

6,8
17.644
10
25 de diciembre de 2024
25 de diciembre de 2024
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente maravillosa.
Robert Eggers teje con maestría una reformulación de los "Nosferatu" de F W Murnau (1922) y de Werner Herzog (1979) añadiéndole un componente sexual que va más allá del romanticismo decadente del Drácula de Coppola.
Una película plagada de simbolismo, donde el concepto humanista convive con el misticismo y la leyenda negra...
Este Nosferatu eleva las cuotas expresionistas más clásicas consiguiendo la resignificación del concepto en sí.
Un filme de apabullante belleza donde el espectador convive con sensaciones opuestas a la vez...erotismo entremezclado con elementos grotescos, satanismo sucumbiendo ante un atronador humanismo...
Nosferatu es una película diseñada para hacer gozar desde su sublime y onírica primera escena hasta su "realista" e hipnótico final...
Robert Eggers teje con maestría una reformulación de los "Nosferatu" de F W Murnau (1922) y de Werner Herzog (1979) añadiéndole un componente sexual que va más allá del romanticismo decadente del Drácula de Coppola.
Una película plagada de simbolismo, donde el concepto humanista convive con el misticismo y la leyenda negra...
Este Nosferatu eleva las cuotas expresionistas más clásicas consiguiendo la resignificación del concepto en sí.
Un filme de apabullante belleza donde el espectador convive con sensaciones opuestas a la vez...erotismo entremezclado con elementos grotescos, satanismo sucumbiendo ante un atronador humanismo...
Nosferatu es una película diseñada para hacer gozar desde su sublime y onírica primera escena hasta su "realista" e hipnótico final...
Documental

7,0
84
8
14 de noviembre de 2022
14 de noviembre de 2022
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las cartas perdidas" es un documental escrito y dirigido por Amparo Climent que da voz a miles y miles de mujeres Republicanas torturadas y asesinadas durante la Guerra Civil y la posterior Dictadura Franquista.
El documental narrado por Ana Belén -a parte de centrarse en los acontecimientos históricos- da voz a dichas mujeres con las cartas que muchas de ellas enviaron a sus familiares antes de morir.
Desde el Golpe de Estado Fascista, pasando por la desvandá, las cárceles de mujeres, el exilio de miles de niños, el robo de más de 30.000 niños por parte de los fascistas, la connivencia de la iglesia católica, las infames condiciones de los exiliados Españoles en suelo Francés, los campos de concentración donde experimentaron con miles de mujeres....
Actrices de la talla de Marisa Paredes, Julieta Serrano, Tina Sainz, Nora Navas, Rosana Pastor, María Isasi, Luisa Gavasa, Ana Gracia y Alba Flores -entre muchas otras- dan voz a estas valientes mujeres con impactantes monólogos que recrean el momento en que dichas mujeres escribieron las cartas que nunca pudieron ser recibidas por sus familias...
El documental narrado por Ana Belén -a parte de centrarse en los acontecimientos históricos- da voz a dichas mujeres con las cartas que muchas de ellas enviaron a sus familiares antes de morir.
Desde el Golpe de Estado Fascista, pasando por la desvandá, las cárceles de mujeres, el exilio de miles de niños, el robo de más de 30.000 niños por parte de los fascistas, la connivencia de la iglesia católica, las infames condiciones de los exiliados Españoles en suelo Francés, los campos de concentración donde experimentaron con miles de mujeres....
Actrices de la talla de Marisa Paredes, Julieta Serrano, Tina Sainz, Nora Navas, Rosana Pastor, María Isasi, Luisa Gavasa, Ana Gracia y Alba Flores -entre muchas otras- dan voz a estas valientes mujeres con impactantes monólogos que recrean el momento en que dichas mujeres escribieron las cartas que nunca pudieron ser recibidas por sus familias...
Más sobre Joan
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here