Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · La Plata
You must be a loged user to know your affinity with Raulomino
Críticas 139
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
12 de agosto de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego de leer algunas críticas, cosa que no suelo hacer, para no sentirme influenciado (sobre todo por las malas) en lo que tenía pensado comentar, pienso que cada tanto deberíamos re formularnos a que vamos al cine o por que nos sentamos a ver una película, yo lo hago por ocio, como pasatiempo, como enriquecimiento cultural, como diversión, y lo que busco es CONECTARME, bueno, con La Reconstrucción decididamente ME CONECTÉ.
Me pareció tremendo el papel monosilábico casi cavernícola de Diego Peretti, Taratuto le dió un personaje a su medida.
Es muy buena la música y es tremenda la historia.
Cruda y hermosa película de Cine Nacional.
16 de mayo de 2013 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si solo te gustan las de Acción , Le prénom no es para vos.....pero tiene acción.
Si solo te gustan las de Suspenso , Le prénom no es para vos.....pero te tiene expectante.
Si solo te gustan las Bélicas , Le prénom no es para vos.....pero hay guerra.
Si solo te gustan los Dramas , Le prénom no es para vos.....pero se torna dramática.
Si te gustan las francesas , Le prénom .............no dudo q te va gustar.
Y si encima te gustan las Comedias , Le prénom .............TE VA A ENCANTAR.

PD: no tengo dudas en q sus autores fueron influenciados por La Decadencia Del Imperio Americano y Las Invasiones Barbaras de las que tomaron la forma de presentar a los protagonistas y la reunión como excusa para desarrollar un libreto inteligente.
29 de octubre de 2021
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Maradona sueño bendito”, es una ficción basada en hechos reales. No es un documental, sus autores, para darle más dramatismo, han hecho coincidir algunas fechas de importantes acontecimientos políticos, con la vida del protagonista.

Tenemos que entender que la serie se ve en todo el mundo, y al polaco que la está viendo en Varsovia, no le cambia la vida si Perón muere el día que a Pelusa le comunican que ficha para los Cebollitas o debuta en Primera, es una estrategia para darle dramatismo a los comienzos de su vida deportiva.

Estamos ante una megaproducción con detalles técnicos magníficos, la música compuesta por @milofroideval y @danzlotnik sumada a la calidad del sonido es espectacular.

Otros detalles se aprecian en la construcción de la cinematografía, con escenas recreadas que parecen de los años 80’, a cargo de @rodrigopulpeiro y @ferran.paredes .

Muchas de las escenas me transportaron a imaginar el derrotero de Diego, de vivir en Villa Fiorito en una dura pobreza, pero con una libertad que le dio experiencia y atrevimiento, cosa que después trasladó a los estadios de fútbol.

Estos primeros cinco episodios me emocionaron por momentos, soy contemporáneo y vi recreadas historias que durante años fueron simpáticas anécdotas contadas por Guillermo Coppola o el propio Diego.

(sigo con la crítica, resto del elenco y producción en futuras publicaciones).
_______________________________________________________________________________________
Recién termino de trabajar, y necesito escribir estas líneas, antes de comenzar a ver la serie. Tengo que ser objetivo, contaba los días para el estreno, pero las obligaciones todavía me lo impidieron.

Maradona jugador, fue muy especial en mi vida, me hizo conocer lo que era sentirse los "Mejores del Mundo" en fútbol, pero también me hizo sentir que tocaba la lona, y que éramos los peores, en algunos momentos.

Siempre intenté separar al jugador de la persona.

Cómo jugador le vi hacer cosas inigualables, y demostrar la personalidad de un verdadero capitán de selección, con el que me sentía orgulloso de que me representara en los Campeonatos Mundiales.

De la persona quiero decir muy poco, y seguramente de todo lo que digan de él tendrán razón o se quedarán cortos. Es evidente que desde su paso por la ciudad de Barcelona (que de nada tiene la culpa) luchó contra una adicción a la cocaína, cuyas consecuencias y secuelas, le terminaron ganando la batalla.

Me costaba verlo, los últimos meses cómo DT, por el estado de envejecimiento prematuro con que se encontraba, donde sentía que lo usaban, por que se paga solo, por todo lo que generaba.

Sabemos todos que no fué ni el mejor padre, ni el mejor marido, y que la mayoría de las veces se rodeó de gente de todo tipo: profesiones y no profesionales. Gente cholula, improvisada, y buitres, que le eran serviles, y que en lugar de cuidarlo lo vivían, y fueron co-responsables de que su corazón dijera basta.

Así cómo debe haber algunos anónimos, o no tanto, que le ofrecieron su ayuda desinteresadamente.

El motivo real de estas líneas va dirigido a quienes lo odiaron, así cómo los que lo idolatraban a ojos cerrados, y ahora tengan que escribir una crítica. Traten de ser lo más objetivos posibles, valoren y califiquen meramente el hecho artístico, las interpretaciones, la fotografía, la música, el guión, el producto en su conjunto. Y si son de otro palo, o amigos de solo ingresar para denostar producciones, no pierdan el tiempo mirando algo, que saben de antemano, que lo hacen para buscarle el pelo al huevo.

A medida que vaya avanzando en "Maradona, sueño bendito", iré, acá mismo, agregando mis impresiones y sobre todo, asumir una posición donde siempre me coloco para escribir una crítica, que es "¿Que me provoca sentimentalmente y emocionalmente el audiovisual?", si me moviliza, si me decepciona.

Y LUEGO ME COMPROMETO A COLOCAR MI VERDADERO VOTO.

Gracias cómo siempre Filmaffinity, por este espacio para poder expresarme, en algo tan único y maravilloso como lo es "El Cine" y sus derivados audiovisuales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
EPISODIO 9.
No entiendo... una cosa es que adapten el contexto político de Argentina dentro de la biografía de autorizada y relatada por Maradona, ahora que modifiquen cuestiones deportivas es un sin sentido (¿Que son? ¿Prohibiciones de las familias de aquellos protagonistas?).

El PREPARADOR FÍSICO de Bilardo en México 86' fue el profe Echevarría que venía desde Estudiantes de La Plata con él, no fué el profe Signorini, que era pollo de Menotti (la contra).

La canción de la concentración hasta el estadio, antes de cada partido era "Gigante Chiquito" de Sergio Denis, no era "Me das cada día más" de Valeria Lynch que es un invento de Héroes: El film oficial de la XIII Copa del Mundo", que se estrenó en 1987.
28 de abril de 2016
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí sin siquiera saber el Título, ni de que trataba, y me llevé una grata sorpresa.
La Película me tuvo atado a la butaca hasta el final.
Me pareció original la idea de la trama central, y el guión muy bien llevado.
La resumiría como " La Doble Mejicaneada del Paralítico ".
El trabajo de Leonardo Sbaraglia es magnífico.
Para los amantes de los Animales, hay una escena de 20" , q es conmovedora.
Si no van con demasiadas pretensiones el Film paga la entrada con sobras.
..ese alcohol y colorante agregado se concentra en los episodios: 3ro, 4to, 5to y 6to. Es decir, de haber hecho una 1ra temporada con los episodios: 1ro, 2do, 7mo y 8vo, estaríamos hablando de una serie de 8 o 9 pts. Pero la adulteraron.

Los que votaron entre 7 y 10 pts, esta serie ¿No se dieron cuenta que se tomaron casi 500’ (más de 8 hs. de sus vidas, en la 1ª temp. para revelar todo en los 30’ finales? Y que la interminable 1ª temp. se consumió pidiendo: "órdenes de busca y captura ”, a cuánto extra salía en cámara, todo el pueblo de Monteperdido fué sospechoso y desfiló por el interrogatorio en comisaría.

Tener de rehén a los espectadores baja a la serie a categoría de telenovela. Es evidente que la construyeron para lanzar un episodio por semana, con repetición de escenas para refrescarle la memoria a los seguidores, vista de corrido es una amansadora.

Después de 5 años Ana está de vuelta en el pequeño pueblo que la vio nacer, el detalle es que Ana había desaparecido junto a su amiga Lucía, en los bosques de Monteperdido, un pueblo rodeado por la exuberante naturaleza del Pirineo aragonés. El otro detalle no menor es que Ana y su mejor amiga Lucía eran niñas de 11 años, cuando el bosque se las chupó.

Ana está de vuelta, siendo una adolescente, y en circunstancias extrañas, como parte de un accidente vial, del que queda muy mal herida, al desbarrancarse un auto conducido por un adulto mayor, que no sobrevive.
Ahora ¿Dónde está Lucía? Sólo Ana tendría la llave para encontrar con vida a Lucía. Pero ese pequeño pueblo...ARDE.

Excelente interpretación de Megan Montaner. Los actores como todo ser humano tienen tics que se repiten hagan el papel que hagan, en el caso de la oriunda de Huesca su sello distintivo es su mirada perdida y su oscilar ojos.

Muy buena calidad fílmica y las vistas del Valle de Benasque son lo más bello de la serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para