Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with dicaracol
Críticas 83
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
22 de julio de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no conoces la historia de estos raperos estás jodido, y si la conoces pues no tiene tanto interés, pero seguro que la ves.
Dicho lo cual, es una serie con una producción excelente. Lo tiene prácticamente todo para ser una True Detective. Pero no lo consigue.
Ya te comenté en su día que para ver True Detective tenías que pasar un poco de la historia, de la legión de frikis que inundaron las redes con teorías sobre la resolución del crimen, dejar que sucedieran las cosas y disfrutar de los protagonistas, pues ahí estaba la verdadera trama, en su relación, en Sancho y Don quijote. Ahora, de nuevo, creo que es lo mejor que puedes hacer, porque entre tanto mote, abreviatura y nombre te vas a hacer la picha un lío, a no ser que seas un fan, en cuyo caso está de más cuestionar si debes verla o no. Por desgracia, los actores, estando muy bien, no alcanzan el nivel de aquella debido a que sus personajes no tienen aquel carisma, a pesar de estar perfectamente interpretados.
Perdona que me enrolle más de lo habitual, pero hace poco, hablando una vez más con mi sobrino, he notado que actualmente lo de friki ha dejado de ser algo peyorativo para identificar a una suerte de locos por un tema, dicho tema sí puede ser inusual, pero también puede ser, por ejemplo, la ciencia ficción. Y ya le dije a mi sobrino que eso, en el origen del frikismo, no era así, que el friki era raro de cojones, y que no tenía por qué saber más que los demás sobre un tema. De hecho, muchos frikis se refugiaban en un mundo aparte, que si eran los comics, por poner otro ejemplo que recuerdo, pues sí podía conllevar cierta sabiduría sobre ese campo, pero no era a la inversa, es decir, ser friki no significa controlar un tema. Así que si no eres un friki del rap, por seguir con la expresión de estos tiempos, he de decirte que hay algo de esta serie esencial e importante, algo por lo cual merece verla hasta el final, y es que cuando pasas del tema policial descubrirás un fondo sucio y cruel que eleva su argumento a medida que pasan los capítulos, una desazón vital bien reflejada, muy friki.
4 de marzo de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Her" es mucho mejor, con diferencia, pero si te ha gustado aquella esta también te gustará, y a tu chavala más,¡uy!, no sé si se podrá decir esto, pero bueno, creo que con saber que lo femenino es lo inteligente poco puede ofender esta crítica, aunque la silicona está con piel de gallina como para hacer caldo.

No dejes de verla, la ciencia ficción del siglo XXI es blandita, pero mola.
9 de abril de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día nos quedamos todos flipados con Fargo de los Cohen, y nos hicimos incondicionales de estos hermanos que nos han regalado escenas inolvidables, obras maestras.
He visto esta serie varias veces, la primera temporada, y he visto otras tantas la película, alguna más, por los 18 años que las separan. Fargo sigue siendo una obra maestra, pero actualmente no sorprende a las nuevas generaciones como nos sorprendió a nosotros. La crudeza y frialdad de aquellos personajes y paisajes ya la conocemos, porque los Cohen han creado escuela. ¿Ha envejecido? Sí, un poco. Eso, o es que no recuerdas que después de "Muerte entre las flores", "Fargo" fué un mazazo en el estómago y la cabeza de todos los que estábamos allí sentados mirando la pantalla ateridos y alucinados.
He dicho que ha envejecido ligeramente, tampoco es que eso sea del todo malo, pues se puede envejecer y tener nietos como esta primera temporada de Fargo, la cual, mejora al abuelo. Todas las críticas hablan de B.B. Thornton, pero es que el señor Martin Freeman, una vez más, lo borda, y cuanto más la ves, más gana él.
También: totalmente imprescindible.
24 de octubre de 2016 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene unas críticas buenísimas. Vale. Su joven y nuevo director ha sido muy reconocido. Pues miedo, lo que se dice miedo, no veo yo que de. Agobia. Aburre a ratos. Se pierde entre la fantasía y la crudeza de la realidad, para no llegar a ninguna de las dos. No sirve ni para que te abraces con mucho miedo a tu pareja. La puedes ver, Anya actúa muy bien, pero poco más.
12 de junio de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se te va a meter dentro. Una vez que empieces la ves entera a pesar de que es demasiado larga, se recrea en exceso en el amor por Adele a través de una cámara impúdica haciéndote sentir un mirón. No sabes si es por su sexo explícito o por la actuación de la pareja, pero quedarás varios días pensando en la vida de una preciosa joven llena de silencios poblados. El azul es un color cálido pero con sabor amargo. Yo que tú me la vería.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para