Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with REPO MAN
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
28 de julio de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Nick Love es un director al que hay que tener en cuenta. Y no porque sea original ni trasgresor sino porque sabe hacer películas entretenidas. Sus películas suelen ser multi-referenciales ("Football Factory" bebía de todas las pelis de Hooligans, de "American History X" de "Quadrophenia" "Traisnpotting", etc..) y el nivel visual de sus películas también destaca.
En esta ocasión, se nota mucho que las referencias claras de Love son el cine de Guy Ritchie, la excelente "Sexy Beast" (de la que plagia la ubicación y el pasado de los personajes) y sobre todo de "Scarface" y de "Blow".
En esta ocasión seguimos la historia de un chaval (Danny Dyer) que debe huir de Londres y se refugia en Marbella trabajando para un ladrón retirado que domina la mafia de allí.
Con un look claramente ochentero, también rinde tributo a ese clásico contemporáneo de los videojuegos que es GTA: Vice City. No hay que olvidar que la primera película de Nick Love "Football Factory" estaba producida por la empresa de videojuegos que creó este clásico, Rockstar.
La película es ágil y entretenida pero tiene alguna escena que le resta verosimilitud a la trama y que exagera las situaciones. La música es brillante y ochentera y el vestuario también esta muy logrado y es 100% British.
Recomendada a todos aquellos que sean fans del cine de Gangsters y que quieran pasar un rato entretenido.
No es una obra maestra al nivel de "Sexy Beast" pero se deja ver con gusto.
19 de octubre de 2008
15 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el fondo todos somos unos Mártires del capitalísmo y de la venta. Mártires porque nos tragamos la mínima promoción barata a la hora de ver una película y más Mártires aún por aguantarla.
La verdad es que estoy siendo muy agresivo con esta película a primeras y tampoco se lo hubiera merecido tanto si se hubiera planteado de un modo honesto. Porque la promoción a bombo y platillo que se le está haciendo la perjudica y mucho.
Según las críticas que he ido leyendo en esta página o gusta mucho o disgusta sobremanera pero no os dejeis engañar: no lo merece.
Si bien critico esta película a parte de por sentirme engañado en la promoción es porque normalmente suelo críticar a las películas ausentes de ritmo o las que empiezan a 200 por hora y acaban a 45. También me molesta profundamente que una película utilice la violencia en pos de un discurso vacío e inutil. Soy gran defensor de aquellas películas que utilizan la violencia o dureza o bien a favor de un mensaje crítico radical (de hecho me han comentado que "Camino" de Javier Fesser cumple esto a la perfección) o bién para radicalizar una buena história. Pero me parece muy tramposo y manipulador el utilizarla con una pseudo-coartada intelectualoide y vacía como hacen aqui.
Lo bueno que tenían títulos como Saló de Passolini era que mostraban una crudeza que se comparaba con una realidad política existente y es por ello que sigue siendo una maravilla de película que sigue sobrecogiéndo a muchos a día de hoy.
Hubo un momento en la película (el momento en el que según la crítica de Sitges empezaba lo duro y bueno, lo de la tortura) en el que mi cabeza desconecto diréctamente y no por que fuera duro ni insoportable sino porque ya nada tenía sentido y todo carecía de valor. No sufrirás nunca con lo que no te identificas ni lo más mínimo y encima te cuesta creer.
Para poneros un ejemplo sufrí mas en "Hostel" ya que podía mas o menos creerme todo lo que allí sucedía aunque tuviera una primera parte más cercana a Porky´s que al terror pero es que aquí no hay donde cogerlo aunque vaya camuflado de una presunta intelectualidad.
No os dejeis engañar por un producto que pretende ir de preciosista y en realidad está vacío.
Y si le pongo un cuatro es porque está muy bien rodada. Solo por eso y para que no penseis que es de esas "que te gustan o te disgustan".
25 de julio de 2010
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muchos de los que aquí escriben y por consiguiente, fan del cine de Terror o provocador y arriesgado también empiezo a estar un poco harto del truco publicitario de prensa en el que se califican películas como “lo mas fuerte que hayas visto jamás”.
Ya se que tan solo se trata de un truco publicitario pero es que me estoy dando cuenta que tras esto solo nos encontramos con films vacíos en los que lo único que prima es la violencia “porque si” sin argumentos validos ni nada.
Si bien es cierto que títulos como “Holocausto Caníbal” también eran únicamente esto, lo que les hacia valiosas era el efecto novedad y provocación ante algo que nadie se había atrevido a mostrar.
Pues en este caso la verdad es que ya vuelvo a estar harto de ver el típico tema de las snuff movies pero sin gracia alguna. Lo que en los primeros minutos se antojaba como una interesante visión de los limites del sexo y la entrada de la violencia se acaba transformando en un cúmulo de violencia gratuita sin gracia y un guión que pretende ser trasgresor pero se pierde.
Si lo que se quiere es ser violento porque si, pues para eso ya tenemos “Guinea Pig”.
Es realmente una pena que una película que empieza francamente bien, no como “Martyrs” que empezaba siendo pretenciosa e insustancial desde el minuto uno, se acabe diluyendo en una porquería semejante.
Lo que podría haber sido una digna sucesora del “Crash” de Cronnenberg se convierte en un chascarrillo provocador de Gorefan pseudo-intelectual pero completamente vació.
Si bien “Hostel” de Eli Roth si que me pareció original pese a tratar un tema poco original y conseguía darle una vuelta de tuerca además de convertirla en una entrañable y digna sucesora del cine de los 80, “A Serbian Film” no consigue mas que producir rechazo en el momento en el que se cargan el argumento a base de imágenes explicitas y violentas.
Justifico la burrada siempre que haya algo detrás, un mínimo, aunque sea sencillo. Pero es que esa es la magia del guión, la que hace que la violencia por mínima que sea se transforme en mas cuando lleva algo detrás (como por ejemplo “Old Boy” o “A´l Interieur”).
Me da pena que esta película si que esconde cosas interesantes pero que con la idea absoluta de provocar lo pierda todo en el camino.
8 de junio de 2013
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que el trailer me hizo interesarme por esta película pero me tiraba mucho para atrás el nombre de su director, Louis Leterrier, quien destrozó la saga de Hulk y se encargo del primer Transporter. Y al empezar a ver la película me di cuenta rápidamente que la realización de Leterrier no había mejorado en absoluto con esos constantes travellings circulares y esos rápidos y mareantes movimientos de cámara, pero la historia y los personajes me resultaban muy atractivos. Y a pesar de que cuenta con unos giros y trampas de guión inexplicables posee ese aroma fantástico que incluye magia y diversión en las peleas de acción y que recuerdan en algún momento a las cómicas secuencias de humor y acción de "Un Ladrón siempre es un Ladrón" de John Woo. El tandem de magos en el que destacan Eisenberg y Harrelson más el personaje oscuro de Morgan Freeman o el excéntrico mecenas millonario interpretado por Michael Caine sin olvidarse de ese poli desaliñado que interpreta Mark Ruffalo, son los puntos fuertes de una película llena de trampas pero que entretiene y se hace seguir con mucho interés aunque a veces el truco no te lo crees.
La verdad es que es muy entretenida y podría dar lugar a una digna saga de acción y magia.
Además aunque guarda mucho paralelismos con la saga de Ocean´s Eleven me consigue interesar más que esta ya que en esta me va interesando la cantidad de giros, sorpresas y trampas que me hacen estas pegado a la pantalla mientras que en los Ocean´s todo estaba masticadísimo porque ya sabías desde el minuto uno el objetivo y los que va a ocurrir y el resto son los gags y chascarrillos.
Hay que añadirle también un poquito de la saga Bourne, otro poco de Chris Nolan y ya tenemos un buen aperitivo para el verano.
9 de enero de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchísimas expectativas ante esta película que le pegaba más a Pixar que a Disney. Pero bueno, ese argumento, ese homenaje a los 8 Bits y a los videojuegos antiguos, ese estupendo trailer que mostraba la escena de la terapia con Bowser (el malo del Mario Bros), Sonic y Robotnik, Zangiev (Street Fighter II) o el fantasma de Pac-Man y un tema de Skrillex en la BSO me hacían presagiar un Bombazo de película.

Todo eso hacía presagiar un salto mortal de Disney por superar a Pixar, pero no nos engañemos: Disney siempre seguirá siendo Disney y su Infantilismo imperará ante todo.

Y es que aquí está el fallo de esta película Disneyana reside en que hace un homenaje a una etapa de los videojuegos que abarca desde los 80 a los 90, a una cultura de "Salones Recreativos" a las imperfecciones de los 8 Bits y a los 8 Bits más propios de gente entre los 20 y 40 años que entre un público de niños de ahora que desconocen ese tipo de videojuegos, personajes y que ni tan siquiera saben lo que es un Salón Recreativo.

Y su Infantilismo no arruina del todo la película, ya que su animación es perfecta, algunos de sus personajes son gloriosos y el universo de los videojuegos está muy bien integrada en la historia (cómo los personajes ven a los gamers que juegan a través del cristal, cómo se desplazan por la electricidad, etc..)

La verdad es que lo veo incluso cómo un título muy menor incluso para la propia Disney y del que no entiendo tanta crítica entusiasta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para