You must be a loged user to know your affinity with Ralph Wiggum
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
6.960
8
30 de junio de 2012
30 de junio de 2012
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la simpática "Happy: un cuento sobre la felicidad", Mike Leigh vuelve a ponerse serio para contarnos el año que viven Tom (Jim Broadbent) y Gerri (Ruth Sheen). Un año marcado por las varias reuniones que organizan con varios conocidos y familiares. Pero, a parte del protagonismo del matrimonio maduro, en ellas encontramos otro nexo común: la presencia de la compañera de trabajo de Gerri, Mary (Lesley Manville), una mujer divorciada, alcohólica, no muy avispada, sola, que necesita constantemente la compañía de la pareja.
Mike Leigh nos brinda un retrato maduro sobre la madurez con el que nos podemos llegar a identificar. La maestría de Leigh en los diálogos llega a envolverte dentro de la conversación y consigue hacerte partícipe de los sucesos en el año de Tom y Gerri.
El reparto, encabezado por el siempre excelente Jim Broadbent y la notablísima Ruth Sheen, cumple a la perfección. Pero, la que se lleva la palma es la interpretación devastadora, emotiva y extraordinaria de Lesley Manville. La sra. Manville llega a destrozarte el corazón con su personaje tan desgraciado que es demasiado. Ella se come la pantalla cada vez que aparece. Me parece indignante que Manville fuera ignorada en las nominaciones a los Oscar, puesto que hasta me atrevo a decir que merecía ganarlo. Realmente, la única que creo que tenía el derecho de quitárselo fue, precisamente, la ganadora, Melissa Leo por "The Fighter", en otra genial actuación.
Técnicamente, sigue muy el estilo propio del director, con un tono visual muy intimista y cercano. Destaca la delicada banda sonora.
"Another Year" es una película muy cercana al cine de Eric Rohmer y, probablemente, la cinta más madura de su director hasta la fecha. Sin llegar al nivel de su obra maestra, "Secretos y mentiras", "Another Year" es, como bien han calificado, una película próxima, realista y, sobre todo, muy humana.
Lo mejor: La magistral actuación de Lesley Manville.
Lo peor: Que le falta algo para llegar a ser redonda. Que la gente la encuentre un coñazo cuando es, en realidad, una delicia cinematográfica.
8'5/10
Mike Leigh nos brinda un retrato maduro sobre la madurez con el que nos podemos llegar a identificar. La maestría de Leigh en los diálogos llega a envolverte dentro de la conversación y consigue hacerte partícipe de los sucesos en el año de Tom y Gerri.
El reparto, encabezado por el siempre excelente Jim Broadbent y la notablísima Ruth Sheen, cumple a la perfección. Pero, la que se lleva la palma es la interpretación devastadora, emotiva y extraordinaria de Lesley Manville. La sra. Manville llega a destrozarte el corazón con su personaje tan desgraciado que es demasiado. Ella se come la pantalla cada vez que aparece. Me parece indignante que Manville fuera ignorada en las nominaciones a los Oscar, puesto que hasta me atrevo a decir que merecía ganarlo. Realmente, la única que creo que tenía el derecho de quitárselo fue, precisamente, la ganadora, Melissa Leo por "The Fighter", en otra genial actuación.
Técnicamente, sigue muy el estilo propio del director, con un tono visual muy intimista y cercano. Destaca la delicada banda sonora.
"Another Year" es una película muy cercana al cine de Eric Rohmer y, probablemente, la cinta más madura de su director hasta la fecha. Sin llegar al nivel de su obra maestra, "Secretos y mentiras", "Another Year" es, como bien han calificado, una película próxima, realista y, sobre todo, muy humana.
Lo mejor: La magistral actuación de Lesley Manville.
Lo peor: Que le falta algo para llegar a ser redonda. Que la gente la encuentre un coñazo cuando es, en realidad, una delicia cinematográfica.
8'5/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese final con la cara de Lesley Manville a punto de llorar. Pelos como escarpias.

2,8
3.013
2
8 de marzo de 2011
8 de marzo de 2011
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "Yo soy la Juani", Bigas Luna nos ofrece un producto muy muy típico y predecible y, lo que es peor, que intenta ir ser trascendental y reflexivo pero acaba siendo muy superficial. Los personajes están bastante desdibujados. El espectador no llega a comprender por qué la protagonista llega a estar harta de la fama. Solamente se queja, pero no se muestra ningún motivo verdadero. No tiene demasiada coherencia. Y es que ya de por si la historia es bastante pueril e irreal. ¿Como puede ser que una chica pase de ser camarera a actriz de Hollywood? Cierto es que a cambio de sexo se puede hacer todo, pero, una chica normal y con dos dedos de frente sabe que primero se ha de triumfar en el país y luego catapultarse hacia Hollywood. Es que en ningún momento dicen que haya tenido experiencia como actriz, sólo que quería serlo y que no había continuado con dicho deseo.
El señor Luna dice que para crear el personaje y la historia se inspiraron en, entre otras personas, Penélope Cruz. Hay una notable diferencia: Penélope había hecho cine y, cuando hizo su debut estrangero (The Hi-lo Country) ya había participado en películas de recorrido internacional como "Belle Epoque" o "Abre los Ojos". Diana Díaz no ha salido ni de extra en "Mentiras y Gordas".
El guión está lleno de tópicos y de escenas de vergüenza ajena*. Por no hablar de la siempre necesidad del director de satisfacer sus deseos sexuales (sencillamente, es para lo único que sirve la Pataky). Diálogos insultantes y reacciones inverosímiles.
La dirección es nefasta. El aparante lujo no es más que un barroquismo recargado y hortera. Es un mundo donde la fama es del todo a 0'75€ y más. Por no hablar del uso de la música (en las discos solamente suena "Amor y Lujo" de M.Naranjo), en algunos casos horripilante (cojones tiene poner el tema "Fiera inquieta", conocido como "¿Quién es ese hombre?", de Pasión de Gavilanes a todo volumen en más de una escena (de sexo y pasión). Por no hablar de anacronismos (si la película se ubica cinco años antes, que hacen metiendo la canción "Loba" de Shakira?).
Elsa Pataky, definitavamente, no debe ser actriz. Su actuación, sencillamente, en ningún momento llega a las cotas que la situación merece. Mala es poco.
Los demás, muy olvidables. Solamente pasan Peter Coyote y Flora Martínez.
Claramente, una película incluso peor que "Yo soy la Juani", ya que, es más pretenciosa, y aquella al menos tenía algo destacable: Verónica Echegui, una de las revelaciones de la pasada década. A la Pataky ya nadie se la toma en serio.
En fin, otra maravilla de tetas y culos, hortera, estúpida, vacía y, sin duda, la peor película española del año y, posiblemente, la peor película del año en general. El hecho de pensar de que va a haber una tercera ya me hace temblar.
El señor Luna dice que para crear el personaje y la historia se inspiraron en, entre otras personas, Penélope Cruz. Hay una notable diferencia: Penélope había hecho cine y, cuando hizo su debut estrangero (The Hi-lo Country) ya había participado en películas de recorrido internacional como "Belle Epoque" o "Abre los Ojos". Diana Díaz no ha salido ni de extra en "Mentiras y Gordas".
El guión está lleno de tópicos y de escenas de vergüenza ajena*. Por no hablar de la siempre necesidad del director de satisfacer sus deseos sexuales (sencillamente, es para lo único que sirve la Pataky). Diálogos insultantes y reacciones inverosímiles.
La dirección es nefasta. El aparante lujo no es más que un barroquismo recargado y hortera. Es un mundo donde la fama es del todo a 0'75€ y más. Por no hablar del uso de la música (en las discos solamente suena "Amor y Lujo" de M.Naranjo), en algunos casos horripilante (cojones tiene poner el tema "Fiera inquieta", conocido como "¿Quién es ese hombre?", de Pasión de Gavilanes a todo volumen en más de una escena (de sexo y pasión). Por no hablar de anacronismos (si la película se ubica cinco años antes, que hacen metiendo la canción "Loba" de Shakira?).
Elsa Pataky, definitavamente, no debe ser actriz. Su actuación, sencillamente, en ningún momento llega a las cotas que la situación merece. Mala es poco.
Los demás, muy olvidables. Solamente pasan Peter Coyote y Flora Martínez.
Claramente, una película incluso peor que "Yo soy la Juani", ya que, es más pretenciosa, y aquella al menos tenía algo destacable: Verónica Echegui, una de las revelaciones de la pasada década. A la Pataky ya nadie se la toma en serio.
En fin, otra maravilla de tetas y culos, hortera, estúpida, vacía y, sin duda, la peor película española del año y, posiblemente, la peor película del año en general. El hecho de pensar de que va a haber una tercera ya me hace temblar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene momentos realmente patéticos e inverosímiles:
-La meada en Miami Beach.
-Las fantasías sexuales de ese viejo verde. ¿Para que la envuelve en plástico?
-Cuando DiDi ve como su pareja se lía con otro tío. Se debería cabrear porque la ha puesto los cuernos, ya que, la película da a entender que se cabrea porque descubre que es gay. Además, ¿Diana Díaz no sabe que existe una cosa llamada "BISEXUALIDAD"? Uno de los momentos con los que flipe más.
-¿Era necesarios ver los penes de 2 modelos y del amante del novio de la DiDi?
-La muerte de la amiga de DiDi. Más penosa imposible.
-¿Ahora se hacen estrenos en el Hemisféric? ¿Valencia es la gran ciudad de estrenos de España?
-Me parece una ironía que digan que la DiDi llegará al Oscar. Es que relacionar la cara de la Pataky con el Oscar ya es de por si una cosa imposible, como decir que 1+1 són 495.
-La meada en Miami Beach.
-Las fantasías sexuales de ese viejo verde. ¿Para que la envuelve en plástico?
-Cuando DiDi ve como su pareja se lía con otro tío. Se debería cabrear porque la ha puesto los cuernos, ya que, la película da a entender que se cabrea porque descubre que es gay. Además, ¿Diana Díaz no sabe que existe una cosa llamada "BISEXUALIDAD"? Uno de los momentos con los que flipe más.
-¿Era necesarios ver los penes de 2 modelos y del amante del novio de la DiDi?
-La muerte de la amiga de DiDi. Más penosa imposible.
-¿Ahora se hacen estrenos en el Hemisféric? ¿Valencia es la gran ciudad de estrenos de España?
-Me parece una ironía que digan que la DiDi llegará al Oscar. Es que relacionar la cara de la Pataky con el Oscar ya es de por si una cosa imposible, como decir que 1+1 són 495.
10
18 de enero de 2009
18 de enero de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El día que Matt Groening creó esta serie, fue el mejor día de la historia de la televisión.
Una serie que retrata la vida de los americanos a la perfección, con ironia y humor.
Cierto que ha bajado algo la calidad de los últimos episodios, pero estos, son mejores de los que alguna otra serie llegará jamás.
Y ahora, la selección de mis 20 personajes favoritos (aunque todos son geniales) y su frase célebre o mejor frase:
20.Seymour Skinner
19.Nelson Muntz
18.Krusty el payaso
17.Troy McClure
16.Jasper Beardley
15.Cletus Spuckler
14.El Tipo de los Cómic-Books
13.Edna Krabappel
12.Lionel Hutz
11.Capitán McKallister
10.Millhouse Van Houten
9.Abe Simpson
8.Rod y Todd Flanders - Bien!
7.Clancey Wiggum
6.Moe Szyslack
5.Frank Nelson o el hombre del "Siiiiii"
4.Charles Montgomery Burns
3.Ned Flanders
2.Homer Simpson
1.Ralph Wiggum
Una serie perfecta. Inolvidable y que perdurará para siempre. La mejor serie que se ha dado.
Una serie que retrata la vida de los americanos a la perfección, con ironia y humor.
Cierto que ha bajado algo la calidad de los últimos episodios, pero estos, son mejores de los que alguna otra serie llegará jamás.
Y ahora, la selección de mis 20 personajes favoritos (aunque todos son geniales) y su frase célebre o mejor frase:
20.Seymour Skinner
19.Nelson Muntz
18.Krusty el payaso
17.Troy McClure
16.Jasper Beardley
15.Cletus Spuckler
14.El Tipo de los Cómic-Books
13.Edna Krabappel
12.Lionel Hutz
11.Capitán McKallister
10.Millhouse Van Houten
9.Abe Simpson
8.Rod y Todd Flanders - Bien!
7.Clancey Wiggum
6.Moe Szyslack
5.Frank Nelson o el hombre del "Siiiiii"
4.Charles Montgomery Burns
3.Ned Flanders
2.Homer Simpson
1.Ralph Wiggum
Una serie perfecta. Inolvidable y que perdurará para siempre. La mejor serie que se ha dado.

6,1
23.132
6
14 de noviembre de 2009
14 de noviembre de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La huérfana" es más que un film de terror, un thriller piscológico, porque se basa mucho en la conducta humana. En las conseqüencias que pueden tener nuestros actos y en la manera de cómo afectan a los de nuestro entorno.
La película es un entretenimiento muy eficaz, no te aburres en ningún momento y el final consigue tener un giro creíble y que cuaja (aunque eso sí, un poco cogidito por los pelos). Me explico, el giro es verosímil pero es difícil que ocurra, pero vaya por dónde, aquí ocurre.
Isabelle Fuhrman consigue dar vida a la huérfana en cuestión de una forma realmente tétrica. Gran trabajo. Vera Farmiga no desmerece a Fuhrman y las dos juntas consiguen un solvente duelo interpretativo.
La otra a destacar es Aryana Engineer como Maxime, la otra hija de Farmiga.
Sarsgaard está pasable.
Es una película bastante convencional, con claras referencias a películas como "La mano que mece la cuna" y otras, pero que se deja ver tranquilamente.
La película es un entretenimiento muy eficaz, no te aburres en ningún momento y el final consigue tener un giro creíble y que cuaja (aunque eso sí, un poco cogidito por los pelos). Me explico, el giro es verosímil pero es difícil que ocurra, pero vaya por dónde, aquí ocurre.
Isabelle Fuhrman consigue dar vida a la huérfana en cuestión de una forma realmente tétrica. Gran trabajo. Vera Farmiga no desmerece a Fuhrman y las dos juntas consiguen un solvente duelo interpretativo.
La otra a destacar es Aryana Engineer como Maxime, la otra hija de Farmiga.
Sarsgaard está pasable.
Es una película bastante convencional, con claras referencias a películas como "La mano que mece la cuna" y otras, pero que se deja ver tranquilamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que la huérfana sea una mujer de 33 años con un desorden hormonal es posible pero creo que es difícil que llegará a donde ha llegado.
¿Los del psiquiátrico de Rusia no han advertido que se ha escapado?
Por otra parte, creo que los hijos, especialmente el chico, podrían haberse quejado a la madre. Por muy atemoridos que estuvieran, podrían haberlo hecho.
¿Los del psiquiátrico de Rusia no han advertido que se ha escapado?
Por otra parte, creo que los hijos, especialmente el chico, podrían haberse quejado a la madre. Por muy atemoridos que estuvieran, podrían haberlo hecho.

4,4
620
1
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, quiero decir que vi esta cosa por elección democrática en casa. Yo quería ver el espacio de humor de TV3 "Polònia" y luego ver el capítulo de Navidad de "Cuéntame como pasó", que aún no lo he visto. Pero la ponían en la televisión, y ganó tal bochorno.
Es la típica cinta de acción, con asesinatos, ataques, secuestros, el poli/guardaespaldas/agente...
Su guión es completamente infumable, especialmente al final. Contiene escenas de esas que pretenden ser dramáticas pero que ríes de lo mal que están.
Interpretaciones pésimas y sobreactuadas, por suerte, Cuba Gooding Jr. participó al año siguiente "American Gangster", una obra maestra. Angie Harmon sobreactua muchísimo.
De efectos especiales, justitos, hasta hay momentos que se nota la falta de presupuesto.
En definitiva, "End Game", es una auténtica bazofia, clavada a cualquier película de acción, pero peor. Nada original. Muy aburrida y deseas que se acabe nada más empezarla. Deprimente que se produzcan truños así.
Es la típica cinta de acción, con asesinatos, ataques, secuestros, el poli/guardaespaldas/agente...
Su guión es completamente infumable, especialmente al final. Contiene escenas de esas que pretenden ser dramáticas pero que ríes de lo mal que están.
Interpretaciones pésimas y sobreactuadas, por suerte, Cuba Gooding Jr. participó al año siguiente "American Gangster", una obra maestra. Angie Harmon sobreactua muchísimo.
De efectos especiales, justitos, hasta hay momentos que se nota la falta de presupuesto.
En definitiva, "End Game", es una auténtica bazofia, clavada a cualquier película de acción, pero peor. Nada original. Muy aburrida y deseas que se acabe nada más empezarla. Deprimente que se produzcan truños así.
Más sobre Ralph Wiggum
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here