Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Desvelado
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de mayo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Thriller español de terror, de factura impecable lo cual es algo que debe subrayarse. Las dos horas de película se hacen un poco largas, y aunque tiene escenas que están realmente bien (por ejemplo la escena en el vestuario con las ciegas), se ve lastrada por algo que es muy común en el cine americano de terror/intriga, y que paso a comentar en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me refiero al continuo chorreo de decisiones absurdas que toma Belén Rueda a lo largo de la película. Queridos guionistas españoles: si queréis que los espectadores medio inteligentes empaticen con el protagonista de la historia, haced que las cosas que les ocurran tengan sentido, y sean consecuencia de situaciones en las que se ven atrapados, y no de decisiones ilógicas que van tomando sin razón alguna.

En esta película Belén Rueda, siempre en proceso de quedarse ciega y sintiéndose perseguida/observada, no deja de buscar pasillos y rincones oscuros en los que pueda ser asaltada/asustada/acuchillada. Es que tiene delito. Y claro, al perder veracidad y coherencia, deja de interesarte lo que le pase porque sabes que una persona en el mundo real jamás actuaría así.

Lo que realmente produce miedo es identificarte con el protagonista de una historia de terror, hasta tal punto que piensas que lo que le está ocurriendo te podría pasar a ti, porque tú reaccionarías igual. Las decisiones absurdas de un protagonista te sacan de la historia, porque subrayan que lo que estás viendo es una película. Así que el miedo que puedes llegar a sentir se queda a flor de piel, y no te cala.

El colmo de estas absurdeces que comento es cuando, tras haberse quedado ciega, y estando sola en el mundo (ni un amigo, primo, padre o madre que la acompañe tras la operación), decide que el postoperatorio no va a pasarlo en el hospital, sino en la casa de su hermana, donde recientemente se han suicidado tanto su hermana como su marido. Será que la casa le trae buenos recuerdos. Y todo esto sola, ciega, y sospechando que la alguien la acecha.

Pues Belén, qué quieres que te diga hija mía... Te mereces todo lo que te pase.
22 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Vaya por delante que no soy ningún fan de El Señor de los Anillos. A pesar de haber leído los libros y haber visto la película de animación siendo niño, me gusta sin llegar a apasionarme. Por eso no me he sentido ofendido con el posible destrozo que pueda suponer esta película respecto al libro, y puedo decir que incluso ha llegado a entretenerme a ratos. De ahí que le ponga un 6.

Pero seamos sinceros. Todos esperábamos más. Así que voy a pasar a detallar en Spoiler algunas conclusiones a las que he llegado tras verla en el cine, la mayoría negativas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Autoplagio. Peter Jackson conoce su significado, y se siente cómodo con dicho término. La evolución del climax en esta trilogía es igual que en la original: primera película con presentación de personajes y aventuras leves, segunda película con desarrollo de la historia y aventuras algo más intensas, y tercera película con desenlace final épico y mucha más acción/batallas. Es como una versión barata-mala de la trilogía original: hay un Aragorn B, un Gimli B, un Frodo B, un Grima B... pero todos con mucho menos carisma.

- El plano Jackson. Hay un movimiento de cámara que Jackson ha convertido en su firma. Lo utiliza normalmente para registrar cualquier superficie que se eleve en altura, llámese castillo, montaña, torre o atalaya. No sólo lo ha usado en El Señor de los Anillos, también en otras películas como King Kong. Pero abusa de él, muchísimo. Tanto que en esta película parece que alguien le estuviera parodiando tras la cámara. Si algún día Jackson rueda una comedia romántica en Nueva York, posiblemente usará este movimiento de cámara ascendente-giratorio para grabar el Empire State.

- Abuso de efectos digitales. Para mí, lo peor de la película. Las imágenes del pueblo en llamas podrían pertenecer a cualquier videojuego. Abusar de los efectos generados por ordenador siempre es malo, pero se vuelve aún peor cuando los utilizas para darle forma a los personajes principales. Por muy bien que esté hecho el orco gigante malo, nunca tendrá tanta presencia como un actor caracterizado. Ya no voy a hablar de las escenas de videojuego de Legolas, que te entran hasta ganas de sacarte el mando de la Play para ayudarle a saltar de piedra en piedra pulsando L1.

- Los Orcos-Masilla. Para los que no lo sepáis, los Masilla eran unos ninjas que habitualmente precedían a los monstruos con los que se enfrentaban los Power Rangers. Eran más bien blanditos, así que parecía como si los Power Rangers estuvieran haciendo un entrenamiento para la batalla, como cuando calientan los jugadores de futbol antes del partido. Pues en esta película podríamos acuñar este término: orcos-masilla, de aspecto temible y muy amenazador, pero con poco empaque en el fragor de la batalla. Se les puede matar fácilmente aunque vayan en grupos de diez, aunque seas una mujer con un bastón o incluso un hobbit lanzando piedras. Los dientes muy afilados y muy negros, pero te lanzo un pedrusco y adiós muchacho.

- El final de muchos finales. Esto ya ocurría en El retorno del Rey, y cómo llegaba a alargarse ese final de muchos finales. Aquí es aún peor, porque los personajes te importan menos. Y es en esta parte cuando se producen la mayor parte de los diálogos del siguiente punto.

- Diálogos absurdos. Es que dan risapena, sobre todo la parte final. El intento de dar peso y dramatismo a la relación Legolas-Padre, el romance Elfa-Enano que no ha interesado a nadie y las preguntas retóricas de la Elfa acerca del amor, los pseudo-reproches de Aragorn B a Grima B... Todo es tan absurdo como carente de carisma.

- Demasiado infantil. Demasiado. Por favor, que se juntan allí Cinco ejércitos y SPOILER sólo mueren dos personajes principales!! Hasta te alegras de ver morir a alguien, porque aquello ya parece El Equipo A. Nadie quiere ver una película violenta cuando viene a ver El Hobbit, pero entendemos que en una batalla con miles de hombres debe verse sangre en algún momento. Películas como Gladiator se consideran cine de Aventuras que se puede ver en familia, pero al menos nos tratan de forma sincera y como adultos.
20 de septiembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Liga de la Justicia es un concepto muy similar al de Los Vengadores !2012), que es una película anterior a esta, en la que igualmente se alían un grupo de superheroes que habitualmente trabajan por libre. Teniendo esto.en cuenta, yo habría intentado que al menos la trama no girase en torno a unos alienigenas que desean conquistar la Tierra, y unos cubos mágicos que les deben ser ocultados, porque es literalmente la trama de Los Vengadores. Puestos a copiar, que en vez de llamarlos "teseracto" lo hubiesen llamado aquí "cuartoacto" y al menos nos echamos unas risas.

La película dura más de 4 horas porque literalmente el 90% del metraje va en cámara lenta. O sea si fuera todo en velocidad normal la película dura 80 minutos. Este ataque de autor del director Snyder se lo ha permitido la industria y el público debido a su tragedia personal, pero una vez mas se demuestra que dar demasiada libertad a un autor tampoco te garantiza un producto más atractivo. Si esta versión gusta más que la original no es por su duración, sino porque la anterior no podía ser más cutre. Si no me creen, busquen información acerca de las escenas de Superman con la boca reconstruida por CGI y el bigote no afeitable de Henry Cavill.
26 de abril de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos por qué los directores querían a Adam Driver, es un actor serio y su apellido cuadra con el personaje, un conductor de Uber espacial. Pero por qué Driver acepta participar en esta castaña? Tiene el síndrome de Liam Neeson y a partir de ahora solo le veremos con pistolas espaciales?

La película empieza explicando que hace miles de millones de años existían civilizaciones que ya surcaban el espacio. Y resulta que eran igual que nosotros, de hecho eran humanos. Pero además con nuestros mismos problemas. Driver es un padre de familia que se ve obligado a trabajar fuera para poder pagar la operación de su hija. Qué triste pensar que a millones de años luz, en otras civilizaciones extraterrestres, la gente también paga IRPF y tiene que hacer la declaración de la renta. Su civilización está lo suficientemente adelantada como para tener naves espaciales, criogenizacion, pistolas laser parecidas a nuestras pistolas Nerf, sprays sanadores y varios gadgets más. Pero lo suficientemente atrasada como para tener el sistema sanitario de EEUU, y quien no paga no se cura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena en la que Driver observa a la niña mientras duerme. Los guionistas fueron sutiles en este punto, Driver sopesa sus opciones y entiende que la cosa no está tan mal, se ha estrellado en un planeta con atmósfera respirable, agua, comida y compatible con la vida humana. La niña sólo tiene 9 años, pero sabe que en unos años será una compañera sexual apta, y acepta su destino con paciencia. Además la niña es latina, y dado que inicialmente los guionistas nos han mostrado que su mujer era negra, intuimos que le interesa el sexo interracial. Todo esto está insinuado con miradas, para mantener la recomendación de NR12 y que Disney Plus pueda comprarles la película en el futuro.

Habría sido interesante que desarrollaran esta vía, pues podrían haberse convertido en los primeros humanos de la Tierra, nuestros Adán y Eva particulares. Pero claro luego habrían tenido que mostrar a sus hijos copulando entre sí de forma incestuosa, para perpetuar la especie, y esto habría quedado raro en Disney Plus.

Gustará a: Amantes de las pistolas NERF.
No gustará a: Residentes en países sin Seguridad Social.
10 de noviembre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Recuérdame" es una historia que se deja ver, sobre encuentros y desencuentros de una pareja veinteañera en Nueva York. Ambos protagonistas arrastran pérdidas familiares que conforman la carga dramática de la película, la cual va dirigida a un target 15-25, mayormente femenino.

Producida por el propio Robert Pattinson, que aquí se reserva el papel de chico atormentado que escribe un diario atormentado, para aliviar su alma que posiblemente también esté atormentada. Lo más positivo que podemos decir de su actuación es que no brilla cuando le da el sol, lo cual le hace parecer menos afeminado.

Correctas las actuaciones de Pierce Brosnan, Lena Olin y Chris Cooper, éste último algo desaprovechado para los que conocemos su potencial dramático. Respecto a Emilie de Ravin, también correcta en su papel de niña mona. Nos alegramos además de que por fin diera a luz, después de tropecientos episodios embarazada en Lost.

Pero esta película tiene trampa, así que paso al spoiler. Ahí os contaré el motivo por el que la gente la suele recomendar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y la trampa es su final, que deja a todo el mundo con el culo torcido.

Pues bien, ese final invita a pensar que toda la película se empezó a escribir desde ahí, y que el grueso de la historia es mero relleno que te están contando hasta llegar al clímax. Es decir, ese final es el motivo real de que esta película se llegase a rodar, y además contase con el niño mono de moda en aquel momento.

Esto no me parece mal, hay muchas historias que se empiezan a desarrollar desde su final, es una forma tan lícita como cualquier otra de escribir historias. ¿Entonces qué me molesta?

Lo que me molesta es el increíble parecido que tiene con un artículo titulado "Feliz Año Nuevo" que Pérez-Reverte escribió para El Semanal en Diciembre de 2001. El artículo gozó de cierta repercusión, yo lo leí en la revista en su momento. Pero años más tarde regresó a mi en forma de correo viral, de estos que te mandan con corazones y un "Tienes que leerlo" anexo en el asunto del correo.

Tratándose de un artículo que recorrió el mundo, veo muy posible que acabase en manos de un guionista americano, el cual decidiese reescribir la historia de amor de los protagonistas, para finalmente hacerlos llegar justo al mismo punto. O tal vez sea todo mera casualidad, aunque yo cada vez creo menos en las casualidades.

Para los interesados en leer el artículo, sólo tenéis que googlear las palabras "Perez Reverte Feliz Año Nuevo" y pinchar en cualquiera de las entradas que aparecen. En el momento en que empecéis a leer "Era guapísima, pensó" ya estaréis bien ubicados, y seguramente al terminarlo alguno acabe pensando lo mismo que yo pienso ahora sobre "Recuérdame".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para