Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Cool JAM
Críticas 96
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de diciembre de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba algo bueno, pero me he encontrado con algo muy muy muy bueno.

La actuación del protagonista es soberbia, y, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Pero no el único. Las demás actuaciones, el guión, la fotografía, la música.... todo es buenísimo.

No me esperaba una película tan buena del director de la trilogía Resacón en Las Vegas, la verdad.

Definición de arte: transmitir sensaciones y emociones. Sinónimo de arte: Joker.

No recuerdo nunca haberme reído tanto con un drama tan profundo, por cierto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pregunto si Robert De Niro habrá sentido evocados recuerdos de cuando hace 43 años trabajaba en su película más parafraseada, en cierta sintonía con ésta.
22 de octubre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunas películas de Stephen King parece que se le ha ido la cabeza. En ésta, no. Si bien el objetivo (o el medio de disfrute) de un espectador de una película de terror es pasarlo mal, con ésta, lo pasará muy mal. Dado que uno de los puntos fuertes es el argumento, tampoco se debería hablar mucho de ella.

Buenísima actuación del protagonista, cuya cara me sonaba, pero no le tenía en tan alta estima.

Cuando hayas terminado de verla, si eres de los que has visto bastante cine, probablemente te deje un sabor de recuerdo a otra película también de Stephen King, de hace muchos muchos años, también con una soberana actuación protagonista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sí, me refería a Total Eclipse, con Kathy Bates. ¿O soy yo el único que ven muchísimas similitudes?
5 de diciembre de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, es una pasada que más de cien años después de la invención del cine, aún quede gente que se moleste en hacer cine original.

Probablemente sea una película que se entenderá mejor después de haberla visto varias veces. De momento yo sólo la he visto una. Y aún tengo la sensación de no haber entendido todas las piezas del puzle a la perfección.

Puede resultar muy difícil criticar, e incluso valorar, una película que es muy difícil de entender. Sin duda, te tiras toda la película intentando entender lo que te están contando. Incluso con retraso. Mucho más difícil de seguir que Memento (2000) y que Inception (2010), otra vez tras diez años Christopher Nolan nos regala una de esas películas originales como él sólo sabe. Y no sé si añadir "y cómo él sólo entiende", porque aún no estoy muy seguro de ello.

En fin. Igual que en la mayoría de las películas del director, el argumento es uno de sus puntos fuertes, así que no conviene hablar mucho de él para perjudicar su espectacularidad.

Como no podría ser de otra manera, la dirección, las actuaciones, la música, y la producción son muy buenas.

El nuevo elenco en el que ha confiado el director (con el permiso de Michael Caine, el cuál hubiera sido yo el último por el que hubiera apostado como el último superviviente de los actores de confianza de Nolan, como DiCaprio o Bale) funciona muy bien.

La música no es tan brillante como la de Hans Zimmer, pero no está mal. Así, además, le da un toque de originalidad.

En fin. Recomiendo no ver con sueño, ni con factores de distracción a mano. Una película que se disfruta con café y con jalea real más que con cervezas o copazos. Avisados estáis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Intuyo que el título es 10 leído de izquierda a derecha igual que al revés en honor a cómo viajan en el tiempo en la película. Pero no lo aclaran.

A diferencia de otras películas en las que el viaje en el tiempo es con saltos (agujeros de gusano, agujeros negros, anomalías, en fin, lo que se invente cada uno), aquí lo que ocurre es que un ser u objeto puede revertir el sentido del tiempo en el que viaja. Pero viviéndolo todo. Y claro, como el resto del mundo viaja en sentido contrario a él, él ve y es visto del revés a/por los demás. Una vez viajado lo suficiente en el pasado, puede volver a revertir su sentido y así vivir con normalidad. Eso sí, lo mismo que ya vivió hace un tiempo. La idea es genial, y más realista que la de los saltos.

Buscarle fallos sin estar seguro de entenderla bien del todo es imposible. Los únicos que le he encontrado no tienen nada que ver con el meollo del argumento, aunque sí que diré que la idea de que el malo va a acabar con el mundo porque tiene cáncer y le da todo igual, y el tema del dispositivo que acaba con todo al morir no me parecieron muy a altura de la grandeza de lo demás.

- Al principio, en el secuestro de la Ópera, ninguno de los espectadores intenta huir corriendo. Se quedan todos quietecitos en sus butacas. Hubiera sido mucho más realista que muchos intentasen huir, y que los terroristas tuvieran que controlarlos. Como fuese.

- Al principio, tras despertar en el barco, y luego ponerse a hacer ejercicio, el protagonista hace flexiones colgado de una escalera. Lo hace desde una altura muy considerable, probablemente para que impacte más la escena en la película. Pero lo más normal en la vida real es que sólo hubiera subido unos cuantos peldaños, los suficientes para hacer sus flexiones sin tocar el suelo. Vamos, que 2 ó 2,5 metros hubieran sido más que suficientes. No hacía falta subir 7 metros para eso.
28 de diciembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día hay un eterno debate series vs películas en el que un recurrente argumento por las primeras es con más metraje pueden profundizar más en los personajes.

Dicho argumento se va al traste cuando una película tiene un actor como Christian Bale. Con sólo dos segundos de su cara mientras la cámara lo enfoca, ya sabemos todo lo que hace falta sobre su pasado. Con sólo verlo y oírlo mientras recibe la orden militar que más podría dolerle en el mundo sabemos cómo le ha afectado su pasado. Y, lo que es más, hasta sentimos empatía. Y no hacen falta flashbacks baratos e incesantes.

Los actores secundarios también están bastante bien. Me llamó la atención una escena con "la comunidad" parada, a caballo, salvo dos los miembros que estaban hablando, y cómo las caras de todos (o al menos la mayoría) conseguía transmitirme mucho interés por lo que estaba ocurriendo en el centro. Muchas veces si miras a los actores secundarios en este tipo de escenas parece que están contando los segundos para que acaben de rodar y mirar el Whatsapp. Pero no es el caso.

La fotografía es buena. La música es buena. El guión y la historia están bien. Pero, con todo esto, si el protagonista en lugar de ser Christian Bale fuese... por ejemplo... Ben Affleck, la película no conseguiría emerger de la mediocridad.
3 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No está mal, pero no es la mejor película del siglo... Claro, que comparada con la mayoría de películas que se hacen de tiburones, ésta es de las mejores (¿o la mejor?)

No tiene el típico CGI barato de cualquier telefilm de sobremesa. No caracteriza la cercanía con tiburones como la proximidad con asesinos infalibles del Infierno.

Además, crea buena tensión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando estaba viendo 'la alucinación' no podía creerme que el guionista intentase hacernos creer todo eso.... La chica medio desangrada en medio de un círculo de tiburones sin que le pase nada.... la ascensión con defensa infalible de una bengala contra varios tiburonazos.... la defensa y escapada constante de sus fauces....

Menos mal que al final todos estos fallos salen huyendo del guión dejando paso sólo al hecho de que tras toda la película necesitando ascender 7 metros para hablar por radio, no tiene ningún sentido que "de pronto" la chica escuche la radio del barco desde la jaula
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para