Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ribarroja
You must be a loged user to know your affinity with Choiminsiko
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
6 de febrero de 2007 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que las personas al hacernos mayores tendemos a echar la vista atrás, recordando tiempos mejores. Esto se puede aplicar a Stallone quien, al igual que su personaje, apela a la nostalgia del espectador en busca de una gloria ya pasada y tristemente olvidada.
Rocky Balboa más que una película es un homenaje, que Stallone le brinda al personaje que hace años le catapultó a la fama. Un homenaje a Talia Shire ( la Adrian omnipresente en todo el largometraje), a la música de Bill Conti, a la ciudad de Philadelphia, a esas escaleras interminables, a las piezas de carne usadas como "punchings",a los entrenamientos "pre-combate" al son de una música legendaria, a los combates épicos y al mundo del boxeo.
Una película que, sin duda, disfrutarán los fans del "potro italiano". Los demás tendrán que conformarse con una cinta amena y entretenida.
Lo que se le puede negar a Stallone es el mérito de darle un final digno a uno de los mitos del cine moderno.
25 de enero de 2007
11 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si en algo distingue la filmografía de Alex de la Iglesia , aparte del humor friki, es la fuerza de los secundarios. Si no me creen vean al Segura en " El Día de la Bestia" o a Terele Pávez en la misma o en "La Comunidad" aportando mucha miga a unas de por sí buenas pelis.

Pero en " Crimen Ferpecto" los secundarios brillan por su ausencia ( Fernando Tejero no hace gracia y Kira Miró simplemente está buenisísima) , y hacen aún más insufrible un guión que quiere hablar de muchas cosas, sin llegar a decir nada y concluído de manera estúpida.
Por lo tanto si quitamos el gión y los secundarios nos quedan los protas. En este punto encontramos Guillermo Toledo ( a cualquier cosa llaman actor) del que nadie se cree su transformación de trepa a pringao, y si al principio da asco, al final da pena. La otra cara de la moneda es M. cervera, lo único salvable de esta peli a pesar de su careto, insuflando una inusual fuerza a su personaje haciéndolo perveso y brillante.

Pues lo dicho que el Alex las tiene mejores, háganme caso y no pierdan el tiempo con esta patochada.
22 de febrero de 2008
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una crítica de Filmaffinity (de cuyo nombre y autor no logro acordarme), decía que Spielberg creó la "espectacularización" en el cine moderno. Un arma de doble filo que, su talento como narrador y director, ha salvado muchas de sus cintas ( que no todas) del descalabro total.
Sin embargo M.Bay es la degradación de esa espectacularización. Para mí este tío es el rey de los fuegos artificiales con polvora mojada, del "pim-pam-pum" zafio y del entretenimiento hueco y vacío
Pearl Harbor iba a ser su (je je) Titanic personal, para ello contaba con un presupuesto desorbitado, una historia de amor y una tragedia histórica. El resultado fue que mientras la cinta de Cameron se convirtió en un éxito de crítica y público, la cinta de Bay se quedó en agua de borrajas y no logró convencer a casi nadie.
El principal problema de Bay es que no sabe dirigir actores. Esto se observa en el trío de protagonistas, auténticas esfinges hieráticas incapaces de mostrar sentimientos y limitándose a decir sus frases. Gracias a Dios el tiempo ha puesto a ese pedazo de "patán" que es B. Affleck en su sitio y sólo le ofrecen trabajo en lamentables películas románticas, ya que sus cualidades como actor son altamente cuestionables.
Por lo tanto la única salida que le quedaba a Bay era engatusar al espectador con un espectáculo de acción (eso sí el tío dirige las escenas de acción como nadie) y destrucción para que el espectador por lo menos quede satisfecho en ese aspecto.
27 de junio de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
ADVERETENCIA: Para poder leer la siguiente crítica se recomienda poner voz de pijo/a.

Playa paradisíaca, 12 de la mañana.

Chica 1: Jo tías vamos a jugar al volley.
Chica 2: Jo tía, acabo de hacerme la manicura.
Chica 3: Por no hablar que eso de sudar en la arena me parece super-tercermundista.
Chica 1: Jo tías que hay que hacer deporte, si no las carnes se nos pondrán fofas.
Chica 4: Jo tía ¿para qué crees que está Corporación Dermoestética?
C 1: Jo tías no seais sosas, venga vaaaaaaaa....
C 4: Qué pesada, bueno va, vamos a jugar.
Las cuatro muchachas se colocan y empieza el partido.
C 3: Allá que vaaaaaaaa.....
C 2: Mía, uffff
C 1: Tócala.
C 3: Tuya tía, remata
C 1: ¡¡ KKKYYYYYYAAAAAA !!
C 2: ¡Aaaaaayyyyyy!
C 4: Muy buena recepción, estás hecha una artista.
C 2: Jo tía, se me ha salido una teta.
C 4: Jo tía tranquila, que el sexo vende.
C 2: Sí pues enseña tú el choto, guapa.
C 3: Jo tía que ordinaria.

Playa paradisíaca. 4 de la tarde.

C 1: Jo tía el reloj éste dice que tenemos que pelear.
C 2: Jo tía acabo de ponerme protector solar y estoy esperando a que mi piel lo absorva.
C 1: Jo tía eres una sosa, nunca quieres hacer nada.
C 2: Bueno si hay que pelear se pelea, pero procura no destrozarme el peinado.
C 1: Lista para empezar.
(Puñetazos y golpes varios a ritmo de una canción de Los Manolos)
C 2: AAAAAYYYYY que daño.
C 1: Jo tía, no te he pegado tan fuerte.
C 2: No, es que me he roto una uña.
C 1: Lo siento tía, a ver trae, sana sanita que no ha sido nadita.
C 2: Gracias, jo tía que bien hueles. ¿Quieres que nos enrollemos?
C 1: Jo tía, ya te digo, el sexo vende.....

DOA una película de Jotía Producctions en asociación con Producciones Chábeli Iglesias.
DOA una película para espectadores poco exigentes o con el cerebro de vacaciones.
DOA otro ejemplo de la calidad artística de Devon Aoki y el talento que atesora Corey Yuen.
DOA una película para gente como tú....
21 de marzo de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aparecen los títulos de crédito, una música para crear tensión y que el espectador se adentre en la Habitación 1303. Aparece una japonesa, suena el móvil y de repente la japonesa empieza a oler a pedo.... suceso traumático. Pasa el tiempo, aparecen más japos, a mí me parecen todos iguales, se cuenta una de fantasmas (como siempre con el pelo negrísimo y siempre tapándoles la jeta), se pierde un perro, sigue oliendo a pedo.... suceso traumático. Aparece en escena Eriko Hatsune (aunque si fuera otra no la distinguiría), el misterio de los sucesos traumáticos debe resolverse.

Allá a finales de los 90 el terror que más triunfaba era el que nos llegaba de Japón. Películas como the Ring o la Maldición nos mostraban un nuevo estilo innovador a la hora de hacernos pasar miedo y lo cierto es que lo conseguían.
Apartamento 1303 es un intento (tardío eso sí) de repetir la fórmula que tanto éxito le había dado en un pasado no muy lejano.
El problema es que la fórmula está más agotada que los chistes de Lepe y la cosa no da más de sí por mucho que se empeñe el director.
La cinta es lenta, increiblemente lenta, una historia que se podía haber resuelto en apenas media hora el director alarga en exceso su parte central provocando el aburrimiento y sólo parece que remonta el vuelo en su tramo final.
Para mi gusto lo mejor de este tipo de películas es la explicación del misterio, esta no es una excepción, siendo los mejores momentos los que desvelan qué ocurrió en la habitación 1303.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para