Haz click aquí para copiar la URL
Macedonia Macedonia · Preparando una
You must be a loged user to know your affinity with Mostro
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
7 de noviembre de 2014
31 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo se le puede achacar a "Interstellar" es que podría ser mejor. La continua explicación de todo lo que sucede para que la totalidad de la audiencia comprenda lo que está viendo es un pequeño lastre que ralentiza el devenir de algunas escenas y que limita la sensación de película redonda, así como la media hora inicial aguantando a la típica cría pesada (una especie a erradicar en el mundo del cine). Porque el apartado técnico y la banda sonora (estupenda como de costumbre) de Hans Zimmer, con la dualidad entre las melodías más potentes y el silencio del espacio, rayan a gran nivel.

Sin embargo, todo eso no perjudica al viaje en que te sumerge la película, desde una relativamente pequeña granja hasta los confines del universo de la mano del preocupado padre de familia interpretado por McCounaghey. Si algo posee el cine de Nolan es la palabra entretenimiento por todos los rincones, con ciertas escenas realmente gloriosas donde sonido e imagen se fusionan para ofrecer una experiencia realmente enriquecedora. Los hay quienes la comparan con "2001" o "Gravity", siendo sin lugar a dudas superior a la fantasía psicodélica de Kubrick y a la visualmente estupenda aunque medio hueca de contenido dirigida por Cuarón.

"Interstellar" es un agujero negro que te atrapa si te decides a entrar: deja que la gravedad te arrastre hacia él. Será gratificante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas preguntas:

¿Qué ha hecho el negro para que lo traten tan mal? Es el único que tiene problemas en la nave y tiene que medicarse. Es el único que no recibe mensajes de su familia como si fuera un apestado al que mandar lo más lejos posible. Tiene que pasarse más de 23 años pringando en solitario en una nave estudiando los efectos de la gravedad, ¿y para qué? Para más inri, muere por culpa de la autodestrucción de un robot. ¿Qué tiene Christopher en contra del negro? ¿Qué nos oculta?

¿Qué ha hecho Casey Affleck para que aparezca como un perturbado durante la práctica totalidad de sus partes? ¿Por qué quiere que sufra su familia viviendo en un lugar tan evidentemente poco recomendable? ¿Por qué Cooper cuando despierta en la estación espacial se preocupa por su hija y no por él, siendo el único que le mandó con regularidad vídeos de cómo le iban las cosas? ¿Qué tiene Christopher en contra de él?
27 de noviembre de 2010
39 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando piensas en una película de ladrones, suele venirte a la cabeza "Ocean's Eleven", claramente superior a esta en reparto, guión y entretenimiento. Quizá posee menos efectos especiales, pero con ello de demuestra que puedes pasar un buen rato delante de la pantalla sin tener que recurrir a tiros, explosiones, persecuciones y demás parafernalia explosiva. Pero vayamos a la película que nos concierne.

Como expongo en el título, nos roban el tiempo con una historia que no tiene historia. Las escenas se encadenan unas tras otras para por lo menos intentar o aburrir, pero al final no consiguen su propósito. Acaba dando igual como acabe mientras acabe, como si gana la policía, los ladrones o quién sea. Y eso es lo peor que le puede pasar a una película de estas características, cuya base es el entretenimiento en ausencia de un guión trabajado. Una lástima.

Y eso que el reparto no está nada mal. Tenemos como policía a Matt Dillon, un papel que le viene al pelo (ya era policía en "Crash"); y en los ladrones tenemos gente tan variopinta como Paul Walker, el jedi-sith Hayden Christensen (al menos aquí no recuerda a Star Wars) e Idris Elba. También aparece la avatareña Zoe Saldana, aunque en un papel un poco testimonial. No hay ninguna actuación que destaque sobre las demás, aunque tampoco es que sean malas.

Vayamos ahora al problema de la película: el guión. Las cosas pasan porque sí, no parece haber mucha lógica en la sucesión de escenas, y es un poco complicado a veces enterarse de lo que pasa. Esto se puede aplicar a la investigación de la policía, que parece que no avanzan y de repente están encima. En contraposición hay algunas buenas escenas como la trillada y desconcertante persecución a pié.

¿Y en cuanto a entretenimiento? Pues va variando a lo largo de la película. Durante la primera mitad se mantiene en un nivel más o menos decente, pero como ya comentaba al principio, llega un punto en que sólo deseas que acabe. En definitiva, esta obra se queda en la media de películas palomiteras que buscan entretener sin que tengas que usar el cerebro (o si lo tienes que usar, que sea para mal).

Prescindible.
11 de octubre de 2010
26 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se sigue diciendo que el tiburón blanco es una máquina de matar, que no deja títere con cabeza, y que se carga a todo dios. Cierto que ya tiene sus 27 años esta película, pero aún así, vista ahora lo que produce es rechazo, debido a que no muestra la realidad de esta especia acuática.

Conste que no le pongo ese 2 por esto, ya que la obra de Spielberg es igual en ese sentido, pero esa película ya son palabras mayores. No tienen ni punta de comparación. Y la secuela hasta es bastante superior en calidad y diversión. Me pregunto como será la 4.

Se puede admitir que la película sea de menor calidad, pero lo que ya es demasiado es que te aburra. Y si te aburre una película de tiburones, mal vamos. Se puede añadir que los efectos son cutres no, horribles (amén de los créditos iniciales, que no se como serán en 3D, pero a mi me hacían daño a la vista).

Reseñar el protagonismo de Dennis Quaid, que hace en esta película su primer papel principal, aunque no es para tirar cohetes. Entre los protagonistas, me quedo con Philipp FitzRoyce (Simon MacCorkindale), el único que me provocaba algo, pero ese algo fue insuficiente.

Si no la han visto aún, vean el clásico de Spielberg, y si ya lo han hecho, vuélvanlo a ver, merece mucho más la pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte de FitzRoyce, cuando la cuerda se suelta, apaga y vámonos. Pero claro, tenía que quedar su cuerpo dentro de la boca con la granada atada a la mano, para poder cargarse al tiburón. Genialidad.

No se por qué, pero desde que vi el puente de mando, con esa gran cristalera, tenía la impresión de que el tiburón iba a entrar por ahí. Acerté.
20 de febrero de 2011
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso y música machacona cada dos por tres es en lo que se basa la película.

Sólo hay que ver como comienza la película para comprobar que es lo que se va a comprobar. Chico protagonista habla con chica guapa, entonces chico malote suelta un "¿estás hablando con mi chica?"

Para echarse a temblar.

Y como al prota le van los coches y las carreras tiene que mudarse una y otra vez. Y al final lo empaquetan a Japón, con los chicos de los ojos rasgados.

Y ojo al dato. Se supone que el prota es menor de edad. Mínimo tiene 5 años de más. ¿No se podía haber buscado a alguien más real? Aparte tampoco es que tuviese mucho pedigrí.

Esa es otra, se supone que es de la saga "A todo gas" pero de eso solo tiene el nombre y las carreras, los protagonistas son todos diferentes. ¿Sería que querían asegurar un porcentaje en taquilla?

Por descontado el chico se meterá en problemas con unos japoneses chungos que conducen bugas megamolones, que montan las fiestas de la hostia y hacen lo que les da la gana. Algo habitual.

Luego al final pasa lo lógico, cuando hay problemas con la mafia, jugarte las cosas con carreras. Al Capone lo aprobaría, indudablemente.

Pese a la inverosimilitud de la película, por lo menos es entretenida. Eso sí, hay momentos en los que te vendrán ganas de darte de cabezazos con la pared. No lo hagas, duele.

Y el cameo de Vin Diesel, breve y revitalizante.
21 de julio de 2017
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando vas a ver una película influenciado por elogiosas y unánimes críticas puedes llegar a quedar decepcionado con lo contemplado. Esperar ver una maravilla colosal y acabar asimilando una obra "solamente" buena no es plato de gusto para nadie. A todos nos ha pasado, y probablemente nos volverá a pasar en un futuro.

Esto es lo que pasa con Dunkerque. Pero dejemos los lamentos a un lado.

A Nolan le gusta jugar con el tiempo, eso está claro. Tres frentes -tierra, mar y aire- discurren de forma paralela intercalándose unos con otros de forma progresiva, clara y bastante bien relatada pese a mezclar eventos que no discurren de forma lineal. La angustia está presente durante la práctica totalidad del metraje, ya sea la inquietud por la supervivencia -esos cazas enemigos que podían aparecer en cualquier momento- o el nerviosismo por llegar a tiempo y ayudar a los compatriotas atrapados. Se nota que no escatimaron en presupuesto porque todo está filmado de forma bastante realista -esas balas inesperadas e inmisericordes, esos barcos que en apenas segundos se pueden hundir segando la vida de todas las personas alojadas en su interior- y las imágenes tanto de la playa como las marítimas tienen una belleza particular*. Todo ello aderezado con una cuasi infinita banda sonora que realmente encaja bien con lo visualizado en pantalla.

Algunos comentan que es lo mejor que ha hecho Nolan hasta ahora. Lo dicen como si -no se me enfade nadie- hubiera hecho algo malo en sus hasta ahora diez películas. Personalmente se me ocurren por lo menos unas tres que estarían por encima. Cuestión de gustos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Esos planeos -casi se podría decir melancólicos- del avión de Tom Hardy una vez se ha quedado sin combustible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para