You must be a loged user to know your affinity with Rai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El 3D es extraordinario. Uno de los mejores efectos 3D que pueden verse y por ende disfrutarse hoy en día. La verdad es que después de ver estos documentales mi listón de valoración personal sube unos buenos centímetros a la fuerza.
El documental dispone de una profundidad en todo momento envidiable. Los planos que aparecen están en todo momento pensados al milímetro para sacarle el máximo partido posible al 3D (pasillos estrechos de la estación espacial, imágenes que muestran el largo de diferentes estructuras, brazos robóticos que cruzan de un lado a otro la pantalla..., todo aderezado con diversas vistas de la Tierra de fondo como marco incomparable), contando además con la propia colaboración de los astronautas al jugar literalmente con la cámara lanzando comida y pequeños objetos que engrandecen la experiencia.
Planos bien definidos y objetos que salen de la pantalla completan un conjunto que puede calificarse de sobresaliente.
Mi nota:
3D - 10/10
Documental - 6/10
El documental dispone de una profundidad en todo momento envidiable. Los planos que aparecen están en todo momento pensados al milímetro para sacarle el máximo partido posible al 3D (pasillos estrechos de la estación espacial, imágenes que muestran el largo de diferentes estructuras, brazos robóticos que cruzan de un lado a otro la pantalla..., todo aderezado con diversas vistas de la Tierra de fondo como marco incomparable), contando además con la propia colaboración de los astronautas al jugar literalmente con la cámara lanzando comida y pequeños objetos que engrandecen la experiencia.
Planos bien definidos y objetos que salen de la pantalla completan un conjunto que puede calificarse de sobresaliente.
Mi nota:
3D - 10/10
Documental - 6/10

6,6
87.647
9
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yendo al grano he de decir que el 3D es en una palabra y muy a mi pesar..., decepcionante (el peor 3D con el que me he encontrado hasta el momento con diferencia). Profundidad prácticamente nula por no decir inexistente. Diferenciación entre planos ilusorio (tanto que alguna vez que otra me levanté la gafas para cerciorarme si había algún tipo de problema o error en el visionado, o simplemente por si estaba desactivado el 3D del reproductor o algo parecido, pero sin suerte). ¿Algún efecto relativo a algo (cualquier cosa) que sobresaliese o saliese de la pantalla en algún momento o escena puntual? Cero patatero. Contando además con algún que otro problema puntual relativo a doble imagen o crosstalk en tres o cuatro escenas pero nada grave.
En resumen, que lo poco que tiene de 3D está presente en el título y ya es decir mucho.
¿Lo único positivo?, que la versión 2D está mejor tratada que la edición española y se ve, a efectos de calidad de imagen, mejor (1080p). Del resto no vale la pena.
Mi nota:
3D - 0/10
Película - 9/10
En resumen, que lo poco que tiene de 3D está presente en el título y ya es decir mucho.
¿Lo único positivo?, que la versión 2D está mejor tratada que la edición española y se ve, a efectos de calidad de imagen, mejor (1080p). Del resto no vale la pena.
Mi nota:
3D - 0/10
Película - 9/10
MediometrajeDocumental

6,2
49
Documental
6
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada comentar que se trata de un Documental perteneciente o que forma parte de un pack trilogía de Jean-Michel Cousteau.
¡Qué decir! Recuerdo, ahora al verlo, que estaba expuesto en un stand de una conocida marca de televisores de un centro comercial.
Documental especialmente realizado para realzar las virtudes del 3D. Corales que salen literalmente de la pantalla, delfines que parece que puedes llegar a tocar, pequeños peces que juguetean delante de ti... Todo está preparado y dispuesto para impresionar al espectador.
Profundidad conseguida y numerosos objetos/animales que sobresalen de la pantalla son el santo y seña de este título dirigido por Jean-Jacques Mantello.
Mi nota:
3D - 8/10
Documental - 6/10
Documental 100% recomendado si uno quiere sacarle partido o disfrutar del 3D de su televisor.
¡Qué decir! Recuerdo, ahora al verlo, que estaba expuesto en un stand de una conocida marca de televisores de un centro comercial.
Documental especialmente realizado para realzar las virtudes del 3D. Corales que salen literalmente de la pantalla, delfines que parece que puedes llegar a tocar, pequeños peces que juguetean delante de ti... Todo está preparado y dispuesto para impresionar al espectador.
Profundidad conseguida y numerosos objetos/animales que sobresalen de la pantalla son el santo y seña de este título dirigido por Jean-Jacques Mantello.
Mi nota:
3D - 8/10
Documental - 6/10
Documental 100% recomendado si uno quiere sacarle partido o disfrutar del 3D de su televisor.
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que la sensación de 3D está presente en la mayor parte del metraje, destacando por encima de todo la diferenciación entre planos (primer/segundo) lo cual está realmente muy conseguido (poco o nada que envidiar en ese punto y/o característica a una película rodada de origen con cámaras 3D).
Por otra parte, donde cojea un "poco bastante" es en la poca o casi nula sensación de profundidad (que no de volumen) que puede apreciarse en distintas escenas muy propicias para ello (persecuciones con la cámara a ras de asfalto, vistas panorámicas...) que hacen pensar que si la película se hubiera rodado con equipo 3D (sin conversión), el resultado hubiera sido muy distinto o cuanto menos mucho mejor.
Así todo, visto lo visto el 3D supera mis expectativas, pudiendo decir sin duda que se trata de una de las mejores películas "Fake 3D" que he visto hasta ahora (quitando, claro, las de animación), dándole finalmente un:
3D - 6/10
Película - 5/10
Por otra parte, donde cojea un "poco bastante" es en la poca o casi nula sensación de profundidad (que no de volumen) que puede apreciarse en distintas escenas muy propicias para ello (persecuciones con la cámara a ras de asfalto, vistas panorámicas...) que hacen pensar que si la película se hubiera rodado con equipo 3D (sin conversión), el resultado hubiera sido muy distinto o cuanto menos mucho mejor.
Así todo, visto lo visto el 3D supera mis expectativas, pudiendo decir sin duda que se trata de una de las mejores películas "Fake 3D" que he visto hasta ahora (quitando, claro, las de animación), dándole finalmente un:
3D - 6/10
Película - 5/10
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no la llegué a ver en el cine, por lo que todo lo que iba a visualizar en los próximos 127 minutos, lo iba a disfrutar partiendo de cero.
Ya había leído en prensa y otros medios, sobre todo en los días previos a la gala de los Oscars, que Scorsese había puesto especial énfasis en el 3D teniendo en cuenta hasta el más mínimo detalle, según dicen, llegando a un extremo casi enfermizo. En fin, que todo pintaba de lujo, pero ahora faltaba corroborarlo personalmente.
Meto el BD, le doy al "Play" y no tardo ni 1 minuto en decir medio embobado, "¡jooood..!". Unas vistas del París de los años 30 a vista de pájaro en plano cenital que quitan literalmente el hipo. Una profundidad apabullante, unos colores increibles que ensalzan aún más la experiencia y unos copos de nieve que se te echan encima e invaden la habitación... Y solo era el principio.
La película en sí es un carrucel de efectos desde el primero al último minuto. Cámaras colocadas en lugares perfectamente estudiados (pasillos angostos, parte superior de un tren en movimiento, tejados de alguna casa, continuación de una barandilla...) que transmiten una profundidad en una palabra espectacular, un volumen apoyado por diferentes tomas de todos los colores habidos y por haber apabullante, unos planos exquisitos y como no podía ser de otra manera, la oportunidad de ver constantemente objetos, elementos o lo que fuere, fuera de la pantalla con una técnica asombrosa (la cabeza de un perro, rostros que se acercan a la cámara, el péndulo de un reloj, las botas del "policía" o guarda de la estación cuando se sienta, partes del decorado del escenario... y podría seguir).
En fin, poco más se le puede pedir a una película. Lo único negativo (todo hay que decirlo) es, por el tipo de película en sí (fondos negros sobre figuras muy claras o iluminadas) y por dónde se desarrolla (en una estación con mil y un recovecos a baja/poca luz), la facilidad con la que sale a escena el temido crosstalk. Está ahí y hay que vivir con él en determinadas escenas, pero bueno, esto no es para nada achacable a la película y sí en cambio a la tecnología.
Con respecto al film, como offtopic, personalmente quizás me esperaba algo más. ¿Me gustó? Sí, pero pequé un poco sobrevalorándola, o mejor dicho, pensando que me encontraría con una película de 9, como mínimo, no llegando finalmente a tanto.
Mi nota:
3D - 10/10
Película - 6/10
Ya había leído en prensa y otros medios, sobre todo en los días previos a la gala de los Oscars, que Scorsese había puesto especial énfasis en el 3D teniendo en cuenta hasta el más mínimo detalle, según dicen, llegando a un extremo casi enfermizo. En fin, que todo pintaba de lujo, pero ahora faltaba corroborarlo personalmente.
Meto el BD, le doy al "Play" y no tardo ni 1 minuto en decir medio embobado, "¡jooood..!". Unas vistas del París de los años 30 a vista de pájaro en plano cenital que quitan literalmente el hipo. Una profundidad apabullante, unos colores increibles que ensalzan aún más la experiencia y unos copos de nieve que se te echan encima e invaden la habitación... Y solo era el principio.
La película en sí es un carrucel de efectos desde el primero al último minuto. Cámaras colocadas en lugares perfectamente estudiados (pasillos angostos, parte superior de un tren en movimiento, tejados de alguna casa, continuación de una barandilla...) que transmiten una profundidad en una palabra espectacular, un volumen apoyado por diferentes tomas de todos los colores habidos y por haber apabullante, unos planos exquisitos y como no podía ser de otra manera, la oportunidad de ver constantemente objetos, elementos o lo que fuere, fuera de la pantalla con una técnica asombrosa (la cabeza de un perro, rostros que se acercan a la cámara, el péndulo de un reloj, las botas del "policía" o guarda de la estación cuando se sienta, partes del decorado del escenario... y podría seguir).
En fin, poco más se le puede pedir a una película. Lo único negativo (todo hay que decirlo) es, por el tipo de película en sí (fondos negros sobre figuras muy claras o iluminadas) y por dónde se desarrolla (en una estación con mil y un recovecos a baja/poca luz), la facilidad con la que sale a escena el temido crosstalk. Está ahí y hay que vivir con él en determinadas escenas, pero bueno, esto no es para nada achacable a la película y sí en cambio a la tecnología.
Con respecto al film, como offtopic, personalmente quizás me esperaba algo más. ¿Me gustó? Sí, pero pequé un poco sobrevalorándola, o mejor dicho, pensando que me encontraría con una película de 9, como mínimo, no llegando finalmente a tanto.
Mi nota:
3D - 10/10
Película - 6/10
Más sobre Rai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here