You must be a loged user to know your affinity with Rod_Vukmir
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
4 de marzo de 2020
4 de marzo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está claro que la película no sigue el estilo de la serie en muchos aspectos como la deslucida fotografía, o los cambiadísimos actores (mención aparte para el excedido Todd, que resta cierta seriedad), y ni hablar del humor irónico tan característico, no tenido en cuenta para este rodaje. Pero lo que si mantiene, es una continuidad interesante de los "cabos sueltos" de la temporada final, del cautiverio de Jesse, a su huida, a lo que se agrega un tensionante argumento bien a lo Breaking Bad hacia la segunda mitad de la película, que le complicará los planes a nuestro amigo Pinkman.
En definitiva un cierre adecuado y suficiente para los eventos de la temporada final, bien desarrollados en este spin-off.
En definitiva un cierre adecuado y suficiente para los eventos de la temporada final, bien desarrollados en este spin-off.

5,1
952
3
13 de marzo de 2021
13 de marzo de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya con el título de mi crítica, dejo en claro lo que me pareció esta película: manipuladora, sentimentalista y sesgada por un discurso anti-comunista y pro-heroismo occidental.
La película en vez de enfocarse en la acción o la estrategia (que la tiene, pero qué no llama mucho la atención), prácticamente que se enfoca, en las atrocidades que cometen los soldados norcoreanos, en lo animales que son, que hasta asesinan familiares por su ideología, entre otras cuestiones, siendo el problema, no que retraten esto en sí mismo, sino que traten a los surcoreanos occidentales, como unos santos en comparación, cuando eran igual de asesinos. En varias escenas tratan de remarcar su humanidad, cómo cuando en plena batalla, le alcanzan un bebé a uno de los soldados para que lo sostenga un rato, lo que me resulto patético. Y así un montón de escenas sentimentalistas.
Y la actuación de los norteamericanos (y los demás países aliados) o el rol que se les asigna es mucho peor. El papel que protagoniza Liam Neeson, el del General MacArthur, termina siendo poco influyente, reservado a tirar frases hipócritas, del tipo "no descansaré hasta que este país sea libre", cuando todos sabemos que EE.UU. no se moviliza sino es por intereses propios, aunque nobleza obliga, vale decir que a Corea del Sur, no le fue nada mal, en comparación de otros países intervenidos por los EE.UU. y sus aliados.
Para finalizar, mi conclusión es que la película tampoco es entretenida, las escenas de acción son demasiados inverosimiles y excesivamente dramatizadas, y en mi caso las noté algo confusas, al punto de no entender quién atacaba a quién, por momentos. La trama de los espías infiltrados, estuvo totalmente desaprovechada. Y no cumple con el objetivo de dar conocer un suceso histórico, debido a su mirada parcializada y estereotipada.
La película en vez de enfocarse en la acción o la estrategia (que la tiene, pero qué no llama mucho la atención), prácticamente que se enfoca, en las atrocidades que cometen los soldados norcoreanos, en lo animales que son, que hasta asesinan familiares por su ideología, entre otras cuestiones, siendo el problema, no que retraten esto en sí mismo, sino que traten a los surcoreanos occidentales, como unos santos en comparación, cuando eran igual de asesinos. En varias escenas tratan de remarcar su humanidad, cómo cuando en plena batalla, le alcanzan un bebé a uno de los soldados para que lo sostenga un rato, lo que me resulto patético. Y así un montón de escenas sentimentalistas.
Y la actuación de los norteamericanos (y los demás países aliados) o el rol que se les asigna es mucho peor. El papel que protagoniza Liam Neeson, el del General MacArthur, termina siendo poco influyente, reservado a tirar frases hipócritas, del tipo "no descansaré hasta que este país sea libre", cuando todos sabemos que EE.UU. no se moviliza sino es por intereses propios, aunque nobleza obliga, vale decir que a Corea del Sur, no le fue nada mal, en comparación de otros países intervenidos por los EE.UU. y sus aliados.
Para finalizar, mi conclusión es que la película tampoco es entretenida, las escenas de acción son demasiados inverosimiles y excesivamente dramatizadas, y en mi caso las noté algo confusas, al punto de no entender quién atacaba a quién, por momentos. La trama de los espías infiltrados, estuvo totalmente desaprovechada. Y no cumple con el objetivo de dar conocer un suceso histórico, debido a su mirada parcializada y estereotipada.
23 de octubre de 2020
23 de octubre de 2020
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizá para verla en familia, en Navidad sobre todo, y siendo un niño o joven adulto entretenga. Pero desde el análisis y la comparación es muy mala, si bien las secuelas suelen ser malas, pero a esta se le fue la mano.
La concatenación de hechos es prácticamente la misma a la primera y por lo tanto no es nada original ni novedosa. Primero el niño Culkin se extravía y nuevamente queda solo en casa, en este caso solo en hotel. Luego sus padres iniciaran su búsqueda, luego se topará con los mismos villanos torpes de siempre, que caerán ingenuamente en sus trampas, y terminará haciéndose amigo de un personaje que parecía malo pero al final era bueno. O sea, la película toda es un copia prácticamente, seguramente para seguir facturando y aprovechando que Culkin era muy joven aún.
Y los aspectos negativos no se quedan ahí por desgracia. La duración se extiende en esta ocasión, hasta las dos horas, algo totalmente inusitado para una comedia familiar y esta vez sin un ápice de gracia, en comparación con la grata primera parte, por lo que se torna cansina, sobre todo al final. Los personajes que son engañados por las tretas de Culkin, demuestran un nivel tan estúpido de ingenuidad que avergüenza. Quizá sea yo, que deba tomarlo todo con más inocencia. Las moralinas detestables y cursilonas tampoco podían faltar. Ah, y por si fuera poco esto, la parte central de esta pseudo-historia, se desarrolla en un frívolo hotel de Nueva York, para hacerlo más aburrido todo. Es esperpéntica.
La concatenación de hechos es prácticamente la misma a la primera y por lo tanto no es nada original ni novedosa. Primero el niño Culkin se extravía y nuevamente queda solo en casa, en este caso solo en hotel. Luego sus padres iniciaran su búsqueda, luego se topará con los mismos villanos torpes de siempre, que caerán ingenuamente en sus trampas, y terminará haciéndose amigo de un personaje que parecía malo pero al final era bueno. O sea, la película toda es un copia prácticamente, seguramente para seguir facturando y aprovechando que Culkin era muy joven aún.
Y los aspectos negativos no se quedan ahí por desgracia. La duración se extiende en esta ocasión, hasta las dos horas, algo totalmente inusitado para una comedia familiar y esta vez sin un ápice de gracia, en comparación con la grata primera parte, por lo que se torna cansina, sobre todo al final. Los personajes que son engañados por las tretas de Culkin, demuestran un nivel tan estúpido de ingenuidad que avergüenza. Quizá sea yo, que deba tomarlo todo con más inocencia. Las moralinas detestables y cursilonas tampoco podían faltar. Ah, y por si fuera poco esto, la parte central de esta pseudo-historia, se desarrolla en un frívolo hotel de Nueva York, para hacerlo más aburrido todo. Es esperpéntica.
5
11 de octubre de 2020
11 de octubre de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película arranca de manera prometedora, con temas más serios de los que puede esperarse de una película infantil (aunque está claro que el espectro del público es mucho más amplio, si están Tim Burton y Johnny Depp, de por medio). Trata temas como la mecanización de la industria y el subsecuente descarte de la fuerza obrera como si objetos de poco valor se tratase, y las tremendas diferencias de ingresos y nivel de vida, retratadas en la familia de Charlie, el personaje central, y la de los demás niños ricos deuteragonistas. Una primera parte entretenida, a la que se agregan ciertas dosis de humor.
Después cuando entran en la etapa de recorrido de la fábrica, la película se empieza a tornar predecible de una manera pronunciada, los musicales son esperpénticos, los personajes ya gesticulan y devienen en un accionar muy forzoso, incluido Depp. El guión se va quedando sin ideas de manera alarmante. Tanto colorido chirriante, termina opacando los ojos. Claramente una segunda parte, más floja, que termina incluso olvidando por momentos a Charlie, el pequeño protagonista.
En definitiva, regular para bien y para mal está bizarra fábrica de chocolate, en donde a Tim Burton se le va la mano con la estética fantástica pero ya no gótica, sino alucinógena.
Después cuando entran en la etapa de recorrido de la fábrica, la película se empieza a tornar predecible de una manera pronunciada, los musicales son esperpénticos, los personajes ya gesticulan y devienen en un accionar muy forzoso, incluido Depp. El guión se va quedando sin ideas de manera alarmante. Tanto colorido chirriante, termina opacando los ojos. Claramente una segunda parte, más floja, que termina incluso olvidando por momentos a Charlie, el pequeño protagonista.
En definitiva, regular para bien y para mal está bizarra fábrica de chocolate, en donde a Tim Burton se le va la mano con la estética fantástica pero ya no gótica, sino alucinógena.
Más sobre Rod_Vukmir
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here