You must be a loged user to know your affinity with Peter Gabriel 77
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
20 de agosto de 2008
20 de agosto de 2008
21 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Grata sorpresa.
Me puse a ver esta película pensando que me enfrentaba a un film noir más, y no. Ni es un noir ni es una película más. En su lugar me encuentro con un tremendo thriller psicológico, con un clima asfixiante y desquiciante, que no deja títere con cabeza. Un guión que parece urdido por un Jim Thompson en horas bajas, pero que sigue siendo Thompson, curiosamente escrito por el productor y plagado de personajes crueles y abyectos. Si bien es cierto que el tema de la alienación, que quizás subraye demasiado la película, Thompson se lo pasaría por el forro de los cojones. Una dirección férrea de un Don Nadie con reminiscencias de Peckinpah y del Aldrich de Canción De Cuna o Baby Jane. Y un gran trabajo de Olivia de Havilland y de un primerizo James Caan en los albores de su carrera, aunque todos los secundarios rayan a buen nivel. Restadle unas gotas de emoción exaltada a estos comentarios y os seguirá quedando una película memorable e incomprensiblemente perdida en el túnel del tiempo.
Bastante recomendable.
Me puse a ver esta película pensando que me enfrentaba a un film noir más, y no. Ni es un noir ni es una película más. En su lugar me encuentro con un tremendo thriller psicológico, con un clima asfixiante y desquiciante, que no deja títere con cabeza. Un guión que parece urdido por un Jim Thompson en horas bajas, pero que sigue siendo Thompson, curiosamente escrito por el productor y plagado de personajes crueles y abyectos. Si bien es cierto que el tema de la alienación, que quizás subraye demasiado la película, Thompson se lo pasaría por el forro de los cojones. Una dirección férrea de un Don Nadie con reminiscencias de Peckinpah y del Aldrich de Canción De Cuna o Baby Jane. Y un gran trabajo de Olivia de Havilland y de un primerizo James Caan en los albores de su carrera, aunque todos los secundarios rayan a buen nivel. Restadle unas gotas de emoción exaltada a estos comentarios y os seguirá quedando una película memorable e incomprensiblemente perdida en el túnel del tiempo.
Bastante recomendable.

7,2
2.592
9
10 de junio de 2009
10 de junio de 2009
19 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la gloria de Carpenter, qué maravilla.
Tengo que admitir que esta es mi primera toma de contacto con el cine de Todd Browning, ni la consabida Freaks me he echado al coleto todavía, no me preguntéis por qué, arrastro pecados más sangrantes. Obviamente, no creo que posponga por mucho más tiempo el acontecimiento, vista la grandeza y la majestuosidad de esta obra. No me esperaba algo tan grande, la verdad. Esperaba serie B y he recibido serie A. Y qué decir de la actuación de Lionel Barrymore. Sencillamente enorme. Un poco más de mordiente en la recta final hubiera sacudido todavía más mi perilla, pero la película juega a otra cosa y poco hay que reprocharle.
Lon Chaney, Joan Crawford, allá voy.
Tengo que admitir que esta es mi primera toma de contacto con el cine de Todd Browning, ni la consabida Freaks me he echado al coleto todavía, no me preguntéis por qué, arrastro pecados más sangrantes. Obviamente, no creo que posponga por mucho más tiempo el acontecimiento, vista la grandeza y la majestuosidad de esta obra. No me esperaba algo tan grande, la verdad. Esperaba serie B y he recibido serie A. Y qué decir de la actuación de Lionel Barrymore. Sencillamente enorme. Un poco más de mordiente en la recta final hubiera sacudido todavía más mi perilla, pero la película juega a otra cosa y poco hay que reprocharle.
Lon Chaney, Joan Crawford, allá voy.
8
27 de julio de 2008
27 de julio de 2008
21 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un encanto de película, sí señor.
Poco que añadir a la reseña de cantrell de hace unos días, coincido punto por punto.
Me hubiera encantado verla en pantalla grande y vuelvo a cagarme de nuevo en la madre que parió a los distribuidores españoles. Hubiera sido grande contemplar alguno de los desalojos que han debido sufrir los cines que la han proyectado. Mi mujer ha abandonado rápido y, visto lo visto, ha hecho bien. Yo me he quedado a disfrutar de esta entrañable y demencial carnicería. Mención aparte para la excelente BSO, el duo protagonista (qué belleza más perversa la de Beatrice Dalle) y la buena mano de los directores a la hora de mutar el gore en realismo y mantener la tensión durante todo el show con un hilo argumental raquítico.
Cualquier amante del género debería abalanzarse sobre ella.
Poco que añadir a la reseña de cantrell de hace unos días, coincido punto por punto.
Me hubiera encantado verla en pantalla grande y vuelvo a cagarme de nuevo en la madre que parió a los distribuidores españoles. Hubiera sido grande contemplar alguno de los desalojos que han debido sufrir los cines que la han proyectado. Mi mujer ha abandonado rápido y, visto lo visto, ha hecho bien. Yo me he quedado a disfrutar de esta entrañable y demencial carnicería. Mención aparte para la excelente BSO, el duo protagonista (qué belleza más perversa la de Beatrice Dalle) y la buena mano de los directores a la hora de mutar el gore en realismo y mantener la tensión durante todo el show con un hilo argumental raquítico.
Cualquier amante del género debería abalanzarse sobre ella.
10 de junio de 2009
10 de junio de 2009
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un de los primeros zarpazos de Siodmak cuando abandonó los USA y volvió a su patria, acosado por la caza de brujas. Y el amigo Siodmak volvió por la puerta grande y haciendo amigos con este notabilísimo thriller de acusado cariz político, con los dardos apuntando al nazismo sin titubeo alguno. La vuelta a Alemania, y se nota y mucho, le libró de la censura y los límites del sistema de estudios y aquí facturó una obra valiente, quizás no tan arriesgada formalmente como algunas de sus maravillas americanas, pero tampoco mucho menos, y dando tanto protagonismo al thriller como al drama político. A mí me ha sorprendido, la verdad. En su etapa norteamericana, Siodmak poco tuvo que ver con Lang, quien nunca dejó de desenvainar la katana sutil o descaradamente en sus tramas negras. Aquí, finalmente, Siodmak se destapó, sin florituras y al riñón.
8
14 de junio de 2008
14 de junio de 2008
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer revisé esta pequeña joya que, la verdad, se me vino un pelín abajo respecto al primer visionado. De todos modos me parece una maravilla, e imprescindible para percibir de donde ha surgido una de las mejores series de todos los tiempos; The Wire. Incluso la costumbre de encabezar cada capítulo con una línea de diálogo viene de aquí. La dureza, el rigor y la manera de destripar el putrefacto entramado político y policial que tiene esta película es memorable, aunque en ocasiones se pierda un poco y se guste demasiado. Seguramente le sobre alguna que otra secuencia y un poco de metraje, pero Lumet puntúa aquí todas las íes que garabateó en Sérpico, película que siempre me ha parecido irregular y deslavazada. Claro que Treat Williams no es Pacino, pero el tipo lo da todo y siempre me ha caído en gracia. Este fue sin duda su mayor momento de gloria.
Por lo demás, puro Lumet; crudo, áspero e incisivo.
Por lo demás, puro Lumet; crudo, áspero e incisivo.
Más sobre Peter Gabriel 77
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here