You must be a loged user to know your affinity with ElPretenciosoGenéricoLineal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
1 de enero de 2016
1 de enero de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he tenido la oportunidad de disfrutar de la filmografia de Mamoru Hosoda, pero reconozco en todas sus obras uno de los mejores tratos hacia el espectador, una metralleta de emociones y lo hermosas que son en todos sus aspectos, hasta el punto incluso de ser estúpidamente amables pero sin ser ridiculadas. Aun así mejor ir virgen para no acabar en comparaciones estúpidas con sus otras obras y tratar mejor al producto como individual.
Summer Wars es una ambiciosa tormenta que intenta abarcar un poco de todo de manera agraciada, con una explosión de creatividad. Obra sobre los valores de la vida, el poder de la unión y la crítica hacia una sociedad basada en la dependencia de un factor externo el cual puede llegar a ser incontrolable. Fluye a una velocidad estrepitosa pero parándose en el momento exacto, compulsiva, locamente dinámica, llenísima de vida.
Toda la flipada de Oz tanto como "red social" como resguardo y mantenimiento del mundo es de lo poco que me resulta tan bombástico como en parte, algo ridículo con tufo a Japones que te cagas, recordándome en gran parte a FLCL y lo que se ve de leguas como la parte favorita del menor de la casa. Pero las cosas claras, ni puto sentido y muy por los loles (FLCL no sufre de esto), y tal vez en lo único que me resulta ridícula la película, por eventos y casualidades que nacen por los loles. Y algún momento muy animesco que no se sufre. Sufrir es la palabra completamente opuesta a Summer Wars.
Por esto tal vez no sea para todo público y a su vez si sea recomendable para todo tipo de público, jóvenes y no tan jóvenes, para los de los shonen mainstreams como para los a veces pedantes amantes del seinen mas profundo, cada uno sabrá valorar la obra por uno de sus aspectos, pero tal vez no se sepa que nos quiere contar desde un principio y resulta extraña a la vez de preciosa y triste y FUAAAA.
Exijo destacar al personaje de la abuela como el que se come a absolutamente todos y a la verdadera ganadora de todo esto... pero por otro lado me presentan la importancia del Koi-Koi en la pelicula y puff.
Final bastante épico y ... creepy? (Cuando lo veáis lo entenderéis)
Conclusión: Obra que no se le debe dar gran importancia al hecho de ser poco creíble hasta en su universo y a los clichés (o al menos no tanto) y de gran valor y moraleja, super interesante e innovadora, de diseño impecable y recomendable para todos. Se ha ganado mi confianza.
Ahora a ver las demás obras de Mamoru Hosoda y esperar mas y mejor.
Summer Wars es una ambiciosa tormenta que intenta abarcar un poco de todo de manera agraciada, con una explosión de creatividad. Obra sobre los valores de la vida, el poder de la unión y la crítica hacia una sociedad basada en la dependencia de un factor externo el cual puede llegar a ser incontrolable. Fluye a una velocidad estrepitosa pero parándose en el momento exacto, compulsiva, locamente dinámica, llenísima de vida.
Toda la flipada de Oz tanto como "red social" como resguardo y mantenimiento del mundo es de lo poco que me resulta tan bombástico como en parte, algo ridículo con tufo a Japones que te cagas, recordándome en gran parte a FLCL y lo que se ve de leguas como la parte favorita del menor de la casa. Pero las cosas claras, ni puto sentido y muy por los loles (FLCL no sufre de esto), y tal vez en lo único que me resulta ridícula la película, por eventos y casualidades que nacen por los loles. Y algún momento muy animesco que no se sufre. Sufrir es la palabra completamente opuesta a Summer Wars.
Por esto tal vez no sea para todo público y a su vez si sea recomendable para todo tipo de público, jóvenes y no tan jóvenes, para los de los shonen mainstreams como para los a veces pedantes amantes del seinen mas profundo, cada uno sabrá valorar la obra por uno de sus aspectos, pero tal vez no se sepa que nos quiere contar desde un principio y resulta extraña a la vez de preciosa y triste y FUAAAA.
Exijo destacar al personaje de la abuela como el que se come a absolutamente todos y a la verdadera ganadora de todo esto... pero por otro lado me presentan la importancia del Koi-Koi en la pelicula y puff.
Final bastante épico y ... creepy? (Cuando lo veáis lo entenderéis)
Conclusión: Obra que no se le debe dar gran importancia al hecho de ser poco creíble hasta en su universo y a los clichés (o al menos no tanto) y de gran valor y moraleja, super interesante e innovadora, de diseño impecable y recomendable para todos. Se ha ganado mi confianza.
Ahora a ver las demás obras de Mamoru Hosoda y esperar mas y mejor.
9
1 de febrero de 2015
1 de febrero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Akira no es una historia simple, por mas que parezca por algunos diálogos (propios de los protagonistas, normalmente). Akira es un mundo post-apocalíptico con un trato artístico sin igual y muy característico, llegando a recordar escenas a películas sci-fi como Blade runner.
El trato del poder infinito y de como este puede llegar a perturbar completamente a un personaje, el cual ya sufría de antes de acoso e inferioridad, y la incógnita que se te presenta durante todo el film, ¿que es Akira?
Ahora llegan las partes filosóficas de la critica (En spoilers)
Akira es la linea que divide lo casual y comercial, lo fabricado solo para beneficios y ganancias, con el cine de culto, tratando temas mas complejos, como la sociedad de neo-tokio, o las distopias.
Si no recibe por mi parte el 10 es por la parte anterior al final, donde se explica para tontos el argumento de la película( y por el manga )
Akira es algo mas, es mucho mas.
El trato del poder infinito y de como este puede llegar a perturbar completamente a un personaje, el cual ya sufría de antes de acoso e inferioridad, y la incógnita que se te presenta durante todo el film, ¿que es Akira?
Ahora llegan las partes filosóficas de la critica (En spoilers)
Akira es la linea que divide lo casual y comercial, lo fabricado solo para beneficios y ganancias, con el cine de culto, tratando temas mas complejos, como la sociedad de neo-tokio, o las distopias.
Si no recibe por mi parte el 10 es por la parte anterior al final, donde se explica para tontos el argumento de la película( y por el manga )
Akira es algo mas, es mucho mas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-¿No es casual la demostración de que el poder mas grande lo posee el ser mas bajo en la escala de la evolución, la ameba unicelular?
-El final da para tantas hipótesis que resulta tedioso explicar todas, así que explicaré mi interpretación:
Tetsuo, al no poder controlar el poder debido a la falta de capsulas y antibióticos y también por la falta de interés en controlar su poder y así convertirse en otro niño enfermo de la neo-tokio, se convierte en una ameba sin conciencia alguna de sus actos, la cual absorbe todo a su paso y es detenido por la fuerza de Akira y los chicos, uniendo fuerzas y mandando a Tetsuo a otra galaxia donde se convierte en un Dios, así dando paso a transformar la ameba en Dios y tratando al ser vivo mas simple, en la fuerza que mueve todo el universo.
-La sociedad de neo-tokio es tratada con crudeza y es bastante contradictoria, o sea, viven en un bucle o, como se dice, la pescadilla que se muerde la cola, me explico:
El gobierno recibe con manos abiertas la experimentación con jóvenes, aunque la sociedad no recibe información de esto hasta la primera explosión por parte del sujeto mas poderoso de los experimentos, Akira, y desencadenando la segunda guerra mundial.
Hasta aquí nada grave, después deciden proseguir con las experimentaciones, en parte defendiendo a los chicos enfermos anteriores a la primera explosión, y el gobierno sigue experimentando aun debido a las consecuencias que pueden causar una segunda explosión, todo para controlar ese poder que poseía el chico Akira.
Deciden colocar partes restantes de su experimentación en frascos debajo del estadio olímpico donde se iban a celebrar las olimpiadas de ese mismo año como intento de calmar la ciudad, ya que la opinión publica es tratar a Akira como un dios y que este les enviará a un futuro incierto y blablabla y mas especulaciones sin sentido...
La contradicción es que el gobierno no quiere otro accidente, pero sigue experimentando y seguirá experimentando en las generaciones futuras para obtener el poder infinito y adquieren a Tetsuo, el cual debe ser retenido por los chicos enfermos....
Muy enrevesado pero increíble el mundo que te presentan.
-El final da para tantas hipótesis que resulta tedioso explicar todas, así que explicaré mi interpretación:
Tetsuo, al no poder controlar el poder debido a la falta de capsulas y antibióticos y también por la falta de interés en controlar su poder y así convertirse en otro niño enfermo de la neo-tokio, se convierte en una ameba sin conciencia alguna de sus actos, la cual absorbe todo a su paso y es detenido por la fuerza de Akira y los chicos, uniendo fuerzas y mandando a Tetsuo a otra galaxia donde se convierte en un Dios, así dando paso a transformar la ameba en Dios y tratando al ser vivo mas simple, en la fuerza que mueve todo el universo.
-La sociedad de neo-tokio es tratada con crudeza y es bastante contradictoria, o sea, viven en un bucle o, como se dice, la pescadilla que se muerde la cola, me explico:
El gobierno recibe con manos abiertas la experimentación con jóvenes, aunque la sociedad no recibe información de esto hasta la primera explosión por parte del sujeto mas poderoso de los experimentos, Akira, y desencadenando la segunda guerra mundial.
Hasta aquí nada grave, después deciden proseguir con las experimentaciones, en parte defendiendo a los chicos enfermos anteriores a la primera explosión, y el gobierno sigue experimentando aun debido a las consecuencias que pueden causar una segunda explosión, todo para controlar ese poder que poseía el chico Akira.
Deciden colocar partes restantes de su experimentación en frascos debajo del estadio olímpico donde se iban a celebrar las olimpiadas de ese mismo año como intento de calmar la ciudad, ya que la opinión publica es tratar a Akira como un dios y que este les enviará a un futuro incierto y blablabla y mas especulaciones sin sentido...
La contradicción es que el gobierno no quiere otro accidente, pero sigue experimentando y seguirá experimentando en las generaciones futuras para obtener el poder infinito y adquieren a Tetsuo, el cual debe ser retenido por los chicos enfermos....
Muy enrevesado pero increíble el mundo que te presentan.

7,1
77.384
6
31 de octubre de 2017
31 de octubre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Suena el timbre, andas hacia la puerta y la abres, resulta ser que te ha llegado un pedido por Internet...es Mulholland Drive. Firmas el envió y se lo arrancas de las manos al repartidor velozmente, sin cuestionarte el por qué te ha llegado algo que no has pedido a tu nombre ya que estas en un sueño.
Abres la caja y, o vaya, no hay película, es un puzzle, el mas extraño y enorme que has visto en años. Un rompecabezas con piezas redondas, heptagonales y con forma de genitales (Lynch muy dado ha hacer este tipo de formas para generar mayor impacto al público).
Te estas divirtiendo muchísimo encajando piezas, algunas de ellas sobran y las tiras, otras encajan en todos lados y otras son piezas de dominó que decides meterte por el culo porque estas en un sueño, y por eso tienes severo retraso mental.
Han pasado 10 meses, y has terminado el rompecabezas (aunque en el fondo algo te dice que aún faltan piezas, supones que las creará en el futuro algún esnob o tu mismo) decides darle la vuelta porque es de los rompecabezas que se montan al revés. Anonadado te quedas cuando ves que el dibujo que forman el conjunto de piezas es un lienzo en blanco, no hay nada dibujado, es un trozo de cartón blanco gigante.
En este momento lloras de la emoción, ahora lo entiendes todo, ahora eres subnormal.
El problema es que yo no lo soy, a mi también me ha llegado el puzzle y he estado 14 meses resolviéndolo (no he visto el apartado de spoilers, perdón por el retraso) y exijo un dibujo tras tanto esfuerzo. Así que decido establecer una entrevista con su creador, el dios de dioses, el omnipotente todo lo halla y todo lo ve David Lynch. Os dejaré a continuación la conversación:
-Hola David, antes de nada, quería pedirte opinión sobre un guión que he estado desarrollando, algo que revolucionará la industria al nivel de que esta implosione, explosione y vuelva a implosionar, te explico:
La historia va de dos niños, uno de ellos muere de manera gore y dramática cayéndose por un barranco, el otro niño reza para resucitarlo, y reza tanto y tan fuerte que aparece dios (o sea tu, David) pero entonces tu le matas también.
A ver, no tiene sentido, pero la peña se lo buscará, tiene infinitas interpretaciones y esas cosas. Aun así para que les guste a los cinéfilos puros y vírgenes he pensado que la historia se va a narrar en tercera persona, desde la perspectiva política y socio-cultural de un ciego sordo-mudo, así rompo los esquemas que lastran al cine, reinventando la rueda como tu David.
Bueno...me voy por los cerros de Ubeda. Contesta, ¿Cual es el mensaje? Ya sabemos sobre tu historia y tu forma de dirigirla y montarla, pero...¿Que me aporta?
David Lynch me contesto en vez de por mail por correo con otro envío, me envió una vagina en lata, un porro y un millón de euros para producir una película con mi guión.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Volviendo al experimento que ha engendrado este ser, Lynch consigue que todo este rompecabezas que lleva a una historia propia de una película de Jennifer Aniston con factor Hollywood de "Historia de venganza", ante todo tengo cosas que destacar. Una de las virtudes de este artefacto es crear imágenes muy introspectivas de un viaje dantesco y sórdido que dejará huella en tu subconsciente, destacando escenas como la representación paso por paso de un señor que vive su propia pesadilla, el club del silencio o las conversaciones con el cowboy rodean de magia y suspense a la obra.
También se debe mencionar el grandísimo trabajo de interpretación del reparto (mejor no saber lo que les dijo Lynch a estos para que se hagan una idea de la representación de sus pensamientos en forma de personajes).
Sobresale por bastante una Naomi Watts que jamas había visto, desgarradora en esta epopeya alucinación Lynchiana.
Se podría concluir con un:
-¿Es una mala película? Esta en otra liga, lo intenta arduamente y lo consigue
-¿Tiene un guión malo? Aunque la mona se vista de seda... el traje es osado, y cuando todo encaja, es una estafa.
-¿La recomiendo? Solo a los que piensan que David Lynch es un sujeto perfecto para que te lobotomize, y como experimento tiene un valor incalculable para el medio, o cero valor, según quien te hable de esta ...cosa. Es posible que te sientas pequeño e indefenso ante el artilugio que tiene por mente Lynch, o no entrar en su juego, o podría ser la película de tu vida.
Sin duda alguna, no me gustaría estar encerrado en un cuarto con David Lynch.
Abres la caja y, o vaya, no hay película, es un puzzle, el mas extraño y enorme que has visto en años. Un rompecabezas con piezas redondas, heptagonales y con forma de genitales (Lynch muy dado ha hacer este tipo de formas para generar mayor impacto al público).
Te estas divirtiendo muchísimo encajando piezas, algunas de ellas sobran y las tiras, otras encajan en todos lados y otras son piezas de dominó que decides meterte por el culo porque estas en un sueño, y por eso tienes severo retraso mental.
Han pasado 10 meses, y has terminado el rompecabezas (aunque en el fondo algo te dice que aún faltan piezas, supones que las creará en el futuro algún esnob o tu mismo) decides darle la vuelta porque es de los rompecabezas que se montan al revés. Anonadado te quedas cuando ves que el dibujo que forman el conjunto de piezas es un lienzo en blanco, no hay nada dibujado, es un trozo de cartón blanco gigante.
En este momento lloras de la emoción, ahora lo entiendes todo, ahora eres subnormal.
El problema es que yo no lo soy, a mi también me ha llegado el puzzle y he estado 14 meses resolviéndolo (no he visto el apartado de spoilers, perdón por el retraso) y exijo un dibujo tras tanto esfuerzo. Así que decido establecer una entrevista con su creador, el dios de dioses, el omnipotente todo lo halla y todo lo ve David Lynch. Os dejaré a continuación la conversación:
-Hola David, antes de nada, quería pedirte opinión sobre un guión que he estado desarrollando, algo que revolucionará la industria al nivel de que esta implosione, explosione y vuelva a implosionar, te explico:
La historia va de dos niños, uno de ellos muere de manera gore y dramática cayéndose por un barranco, el otro niño reza para resucitarlo, y reza tanto y tan fuerte que aparece dios (o sea tu, David) pero entonces tu le matas también.
A ver, no tiene sentido, pero la peña se lo buscará, tiene infinitas interpretaciones y esas cosas. Aun así para que les guste a los cinéfilos puros y vírgenes he pensado que la historia se va a narrar en tercera persona, desde la perspectiva política y socio-cultural de un ciego sordo-mudo, así rompo los esquemas que lastran al cine, reinventando la rueda como tu David.
Bueno...me voy por los cerros de Ubeda. Contesta, ¿Cual es el mensaje? Ya sabemos sobre tu historia y tu forma de dirigirla y montarla, pero...¿Que me aporta?
David Lynch me contesto en vez de por mail por correo con otro envío, me envió una vagina en lata, un porro y un millón de euros para producir una película con mi guión.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Volviendo al experimento que ha engendrado este ser, Lynch consigue que todo este rompecabezas que lleva a una historia propia de una película de Jennifer Aniston con factor Hollywood de "Historia de venganza", ante todo tengo cosas que destacar. Una de las virtudes de este artefacto es crear imágenes muy introspectivas de un viaje dantesco y sórdido que dejará huella en tu subconsciente, destacando escenas como la representación paso por paso de un señor que vive su propia pesadilla, el club del silencio o las conversaciones con el cowboy rodean de magia y suspense a la obra.
También se debe mencionar el grandísimo trabajo de interpretación del reparto (mejor no saber lo que les dijo Lynch a estos para que se hagan una idea de la representación de sus pensamientos en forma de personajes).
Sobresale por bastante una Naomi Watts que jamas había visto, desgarradora en esta epopeya alucinación Lynchiana.
Se podría concluir con un:
-¿Es una mala película? Esta en otra liga, lo intenta arduamente y lo consigue
-¿Tiene un guión malo? Aunque la mona se vista de seda... el traje es osado, y cuando todo encaja, es una estafa.
-¿La recomiendo? Solo a los que piensan que David Lynch es un sujeto perfecto para que te lobotomize, y como experimento tiene un valor incalculable para el medio, o cero valor, según quien te hable de esta ...cosa. Es posible que te sientas pequeño e indefenso ante el artilugio que tiene por mente Lynch, o no entrar en su juego, o podría ser la película de tu vida.
Sin duda alguna, no me gustaría estar encerrado en un cuarto con David Lynch.

5,3
35.582
3
10 de agosto de 2016
10 de agosto de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El guionista pensó que sería una buena idea:
-Olvidar temas que la misma película propone, como la posibilidad de darle la muerte a un ser inmortal que esta harto de ver como se mueren todos sus seres queridos a su alrededor, completamente perturbado por todo lo que tuvo que vivir y viviendo con el remordimineto de no haber podido salvar a Jean Gray aun siendo un mutante tan poderoso, desaprovechandolo totalmente y sin darle una buena conclusión o, al menos una conclusión.
-Ser una película completamente inconsistente en su guión, que parece escrito según hacían se hacía la película, conforme la marcha y sin pensar a que lado va a ir, y con mas agujeros que un queso gruyere, dando en la parte final mucha muuucha pena.
-No aporta absolutamente NADA al universo de los mutantes mas que ser un viaje accidentado del de las garras.
-NO hay construcción de personajes, no es que sea mala, sino que directamente no hay.
-Una increíblemente desfasada visión sobre la personalidad "recia" y "fría" del japones avaro capaz de vender ha su hija por mantener relaciones comerciales con empresas y mafias.... al menos no te cobran el cliché por separado.
-La película quiere ser rara because of yes.
-Lobezno actúa toda la película como un completo gilipollas, NADIE se abriría el pecho en dos para sacarse el parásito cuando se tiene toda la maquinara preparada en la misma sala... y cuando no tiene su factor regenerativo, pero menudo imbécil.
-La mala es mala porque tiene que ser mala y con la única función de dar mucho grima y asco al espectador con las subnormalidades que suelta con lo del nihilismo, sin venir a cuento y seguramente el PEOR villano de película de X-Men.
-Entiendo que Lobezno sea pesado al tener un esqueleto de Adamantium, pero la diferencia entre sus otras películas anteriores (Tal vez sin contar Orígenes) con esta que en esta ya casi ni parece que sea mas ágil de lo que podría ser un ser humano corriente, Hugh Jackman no se mueve en toda la pelea contra el de la espada (Para que vas lo que importa el personaje que ni me acuerdo de su nombre) muy triste, pero como abanicador de aire le doy mi sello de aprobación.
-Mecha de Adamantium porque estamos en Japón! ¿lo pilláis? Los mechas son de Japón, como los ninjas y los tíos malosos trajeados con cierto poder político-social... no en serio todos los putos personajes son clichés, con escenas cliché (Incluido los momentos masturbatorios mentales de Jean Grey) solo faltó que saliese Ultraman contra Godzilla, Doraemon y un par de Lolis siendo violadas por un pulpo ,brainstorming creativo de 10/10.
-Deus Ex Machina del bueno con el japo que ahora es malo y te roba el adamantium pero lobezno conserva SU ESQUELETO ORIGINAL DE HUESO Y QUE COJONES ME ESTAS CONTANDO!
-Lobezno, un personaje con garras de un material irrompible, corta arboles con una pesada hacha...
-A quien le importan los demás mutantes! Lobezno, Lobezno, Wolverine y Lobezno (Ademas de que X-Men se caracterizaba por tener una confrontación de parte gubernamental de que los mutantes no usasen sus poderes a la visto de todo civil que este en la calle, en el bus o en un prostíbulo,hagas lo que hagas no seras bien visto por parte de tu público . Bueno, esto aquí es lo contrario, miradme soy el puto Lobezno, a que molo ehhh)
-Lobezno se vuelve un Badass de mucho cuidado, no respetando su evolución en la saga (O al menos la primera película coño) que ahora es capaz de matarte a ti y a toda tu familia porque mataste a un oso con algo ilegal y destrozarte el alma en un bar de carretera a ti y tus amiguitos como si fuese un desequilibrado y vulgar Superman.
-Romance forzado Hollywoodense con Peach Japonesa medio Tsundere
-------------------Lo Bueno-------------------------------------
-La escena post-creditos con Patrick Stewart y Ian McKellen de vuelta a la pantalla grande (Y esta vez no con pantalla verde pocha de los Taiwaneses como en Orígenes) anunciando Days of Future Past, la gente como loca en las butacas y pues eso... que lo mejor de la película es la escena post-creditos.
Nota final: 3/10 faltan lolis.
Vaya critica de mierda me marcado, ha juego con la película.
-Olvidar temas que la misma película propone, como la posibilidad de darle la muerte a un ser inmortal que esta harto de ver como se mueren todos sus seres queridos a su alrededor, completamente perturbado por todo lo que tuvo que vivir y viviendo con el remordimineto de no haber podido salvar a Jean Gray aun siendo un mutante tan poderoso, desaprovechandolo totalmente y sin darle una buena conclusión o, al menos una conclusión.
-Ser una película completamente inconsistente en su guión, que parece escrito según hacían se hacía la película, conforme la marcha y sin pensar a que lado va a ir, y con mas agujeros que un queso gruyere, dando en la parte final mucha muuucha pena.
-No aporta absolutamente NADA al universo de los mutantes mas que ser un viaje accidentado del de las garras.
-NO hay construcción de personajes, no es que sea mala, sino que directamente no hay.
-Una increíblemente desfasada visión sobre la personalidad "recia" y "fría" del japones avaro capaz de vender ha su hija por mantener relaciones comerciales con empresas y mafias.... al menos no te cobran el cliché por separado.
-La película quiere ser rara because of yes.
-Lobezno actúa toda la película como un completo gilipollas, NADIE se abriría el pecho en dos para sacarse el parásito cuando se tiene toda la maquinara preparada en la misma sala... y cuando no tiene su factor regenerativo, pero menudo imbécil.
-La mala es mala porque tiene que ser mala y con la única función de dar mucho grima y asco al espectador con las subnormalidades que suelta con lo del nihilismo, sin venir a cuento y seguramente el PEOR villano de película de X-Men.
-Entiendo que Lobezno sea pesado al tener un esqueleto de Adamantium, pero la diferencia entre sus otras películas anteriores (Tal vez sin contar Orígenes) con esta que en esta ya casi ni parece que sea mas ágil de lo que podría ser un ser humano corriente, Hugh Jackman no se mueve en toda la pelea contra el de la espada (Para que vas lo que importa el personaje que ni me acuerdo de su nombre) muy triste, pero como abanicador de aire le doy mi sello de aprobación.
-Mecha de Adamantium porque estamos en Japón! ¿lo pilláis? Los mechas son de Japón, como los ninjas y los tíos malosos trajeados con cierto poder político-social... no en serio todos los putos personajes son clichés, con escenas cliché (Incluido los momentos masturbatorios mentales de Jean Grey) solo faltó que saliese Ultraman contra Godzilla, Doraemon y un par de Lolis siendo violadas por un pulpo ,brainstorming creativo de 10/10.
-Deus Ex Machina del bueno con el japo que ahora es malo y te roba el adamantium pero lobezno conserva SU ESQUELETO ORIGINAL DE HUESO Y QUE COJONES ME ESTAS CONTANDO!
-Lobezno, un personaje con garras de un material irrompible, corta arboles con una pesada hacha...
-A quien le importan los demás mutantes! Lobezno, Lobezno, Wolverine y Lobezno (Ademas de que X-Men se caracterizaba por tener una confrontación de parte gubernamental de que los mutantes no usasen sus poderes a la visto de todo civil que este en la calle, en el bus o en un prostíbulo,hagas lo que hagas no seras bien visto por parte de tu público . Bueno, esto aquí es lo contrario, miradme soy el puto Lobezno, a que molo ehhh)
-Lobezno se vuelve un Badass de mucho cuidado, no respetando su evolución en la saga (O al menos la primera película coño) que ahora es capaz de matarte a ti y a toda tu familia porque mataste a un oso con algo ilegal y destrozarte el alma en un bar de carretera a ti y tus amiguitos como si fuese un desequilibrado y vulgar Superman.
-Romance forzado Hollywoodense con Peach Japonesa medio Tsundere
-------------------Lo Bueno-------------------------------------
-La escena post-creditos con Patrick Stewart y Ian McKellen de vuelta a la pantalla grande (Y esta vez no con pantalla verde pocha de los Taiwaneses como en Orígenes) anunciando Days of Future Past, la gente como loca en las butacas y pues eso... que lo mejor de la película es la escena post-creditos.
Nota final: 3/10 faltan lolis.
Vaya critica de mierda me marcado, ha juego con la película.

6,7
41.166
5
1 de mayo de 2024
1 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Shame es una película snob, de fotografía ultra-cuidada, artificial y donde el ritmo brilla por su ausencia. Esto son cualidades que no sorprenden a día de hoy con el cine mas independiente de autores pretenciosos, pero a mi me gusta que existan este tipo de productos que van mas dirigidos a cierto público intelectual mas que al mero entretenimiento del espectador (Películas con propuestas y ejecución tan buenas como las de Michael Haneke por poner ejemplos de como hacer películas para este target que son buenas).
Steve McQueen es un grandísimo director, su anterior película (Hunger, también con Michael Fassbender) es una lección del plano secuencia, los diálogos y la dirección de actores, pero en Shame siento la dirección mucho mas simple, aburrida y plana respecto a su trabajo anterior. Aún así, es el plato fuerte junto a los actores.
El dúo protagonista es excelso. tanto Michael Fassbender como Carey Mulligan (Actriz que, antes de encontrarme con Shame, no resultaba de mi agrado y siempre me ha parecido una actriz inexpresiva y "de reparto", aquí me ha hecho replantearme como de mal ha tratado Hollywood a esta actriz y lo necesario que es una buena dirección de actores/actrices en una obra). De Michael Fassbender yo ya sabía que desde sus inicios se apuntaba hasta para un bombardeo, pero además lo ha sabido llevar muy bien por su buen gusto y tipo de cine del que quiere formar parte. Son lo mejor de la película.
...pero, todo lo bueno acaba aquí, ahora vamos a la otra cara de la moneda:
Shame es un producto pretencioso, que viendo el tono y publico para el que va dirigido es un factor común como ya dije, pero aquí hay una mancha en la sabana que es imposible no mirar todo el rato: La moralina.
Brandon es un personaje con un trastorno mental que afecta a la sexualidad, y toda la película (sin rumbo aparente) prefiere reírse de el y hacer de un personaje que, da atisbos de ser mas que un tipo que piensa con el pito, una "vergüenza" total (Como si fuese un pecado capital practicar el onanismo... oh... mal ejemplo). La película pone la guinda al pastel con un final algo previsible y pretencioso, confirmando que simplemente era un charco, y no una piscina. Brandon no es un monstruo, y este descenso hacia el infierno que vive durante los 100 minutos que dura la película se sienten algo estúpidos.
El problema principal de Shame es que es redundante y unitemática, y cuando piensas que esta construyendo algo que va a hacer la cinta interesante y que merezca la pena, te das contra el suelo de esta piscina imaginaria, y solo te queda lo que has visto antes. En general Shame no es interesante ni en su primer visionado, ni revisible en siguientes.
En realidad, Shame no es una mala película, simplemente se queda en algo demasiado simple para lo que quiere mostrar. Si la comparamos con Films del mismo índole, como American Beauty, os daréis cuenta de lo inferior, pequeña y simple que se queda Shame.
Es una película vistosa (Muchos desnudos y escenas de sexo, localizaciones y fotografía, etc.) pero bajo su fachada, es (valga la redundancia, como en Shame), simplemente, demasiado simple.
PD: Si te sientes identificado con Brandon, es normal, probablemente seas hombre (Y sentirse identificado por Fassbender igual es ser un flipao,,,). Fuera bromas, si sientes que tienes un problema similar al que tiene Brandon, ve al psicólogo. Todo el mundo necesita estar sano y tener una vida lo mas plena posible, si sufres un trastorno que esta afectando tu día a día y eres consciente de el, ve al psicólogo, se mas inteligente que esta película.
Steve McQueen es un grandísimo director, su anterior película (Hunger, también con Michael Fassbender) es una lección del plano secuencia, los diálogos y la dirección de actores, pero en Shame siento la dirección mucho mas simple, aburrida y plana respecto a su trabajo anterior. Aún así, es el plato fuerte junto a los actores.
El dúo protagonista es excelso. tanto Michael Fassbender como Carey Mulligan (Actriz que, antes de encontrarme con Shame, no resultaba de mi agrado y siempre me ha parecido una actriz inexpresiva y "de reparto", aquí me ha hecho replantearme como de mal ha tratado Hollywood a esta actriz y lo necesario que es una buena dirección de actores/actrices en una obra). De Michael Fassbender yo ya sabía que desde sus inicios se apuntaba hasta para un bombardeo, pero además lo ha sabido llevar muy bien por su buen gusto y tipo de cine del que quiere formar parte. Son lo mejor de la película.
...pero, todo lo bueno acaba aquí, ahora vamos a la otra cara de la moneda:
Shame es un producto pretencioso, que viendo el tono y publico para el que va dirigido es un factor común como ya dije, pero aquí hay una mancha en la sabana que es imposible no mirar todo el rato: La moralina.
Brandon es un personaje con un trastorno mental que afecta a la sexualidad, y toda la película (sin rumbo aparente) prefiere reírse de el y hacer de un personaje que, da atisbos de ser mas que un tipo que piensa con el pito, una "vergüenza" total (Como si fuese un pecado capital practicar el onanismo... oh... mal ejemplo). La película pone la guinda al pastel con un final algo previsible y pretencioso, confirmando que simplemente era un charco, y no una piscina. Brandon no es un monstruo, y este descenso hacia el infierno que vive durante los 100 minutos que dura la película se sienten algo estúpidos.
El problema principal de Shame es que es redundante y unitemática, y cuando piensas que esta construyendo algo que va a hacer la cinta interesante y que merezca la pena, te das contra el suelo de esta piscina imaginaria, y solo te queda lo que has visto antes. En general Shame no es interesante ni en su primer visionado, ni revisible en siguientes.
En realidad, Shame no es una mala película, simplemente se queda en algo demasiado simple para lo que quiere mostrar. Si la comparamos con Films del mismo índole, como American Beauty, os daréis cuenta de lo inferior, pequeña y simple que se queda Shame.
Es una película vistosa (Muchos desnudos y escenas de sexo, localizaciones y fotografía, etc.) pero bajo su fachada, es (valga la redundancia, como en Shame), simplemente, demasiado simple.
PD: Si te sientes identificado con Brandon, es normal, probablemente seas hombre (Y sentirse identificado por Fassbender igual es ser un flipao,,,). Fuera bromas, si sientes que tienes un problema similar al que tiene Brandon, ve al psicólogo. Todo el mundo necesita estar sano y tener una vida lo mas plena posible, si sufres un trastorno que esta afectando tu día a día y eres consciente de el, ve al psicólogo, se mas inteligente que esta película.
Más sobre ElPretenciosoGenéricoLineal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here