You must be a loged user to know your affinity with pjready
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
1.932
10
25 de abril de 2010
25 de abril de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Anterior a "La huella" y en la misma onda en cuanto a ambientación teatral, rodada en su mayoría en un palacete veneciano, Mankiewicz nos deleita con otra obra maestra llena de ingenio.
Difícil de catalogar (podría ser una "Charada") con inconmensurables interpretaciones capitaneadas por la de Rex Harrison, como el millonario excéntrico, se nos presenta un relato original de la ambición, el interés y la avaricia con diálogos a la altura de sus mejores obras.
Difícil de catalogar (podría ser una "Charada") con inconmensurables interpretaciones capitaneadas por la de Rex Harrison, como el millonario excéntrico, se nos presenta un relato original de la ambición, el interés y la avaricia con diálogos a la altura de sus mejores obras.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sensacional la metáfora temporal con el reloj de "polvo de oro" y la caja de bombones.

7,6
3.957
9
10 de mayo de 2010
10 de mayo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encomiable muestra de Mankiewicz del subconsciente femenino, otra más en la que como protagonistas principales tenemos a 3 mujeres (como en "Mujeres en Venecia") y en la que de forma magistral a modo de flashbacks se refleja la levedad de cada una de ellas, sus miedos, celos y debilidades como el maestro sabe hacer.
Excepcional por donde se mire, utiliza adecuadamente el recurso de la voz en off para escenificar a la "bruja".
Impecable.
Excepcional por donde se mire, utiliza adecuadamente el recurso de la voz en off para escenificar a la "bruja".
Impecable.

7,4
20.252
7
14 de marzo de 2010
14 de marzo de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quedará para el recuerdo como una de las mejores de Clint, salvo por su aportación y las pinceladas que recuerdan a "Shane" en cuanto a la defensa de la tierra, por lo demás la cinta es sólo correcta, eso sí los primeros planos de Clint son brutales, ese gesto rudo como el de un "Terminator" traspasa la pantalla como una auténtica bestia y elevan la valoración final a donde se merece.
Del manejo del revólver cual manco o diestro tirador al del mechero, lo que ha evolucionado el amigo Clint, aunque si fuera por bemoles le plantaría cara al mismo Schwarzenegger. Todo un ejemplo, sí señor!.
Del manejo del revólver cual manco o diestro tirador al del mechero, lo que ha evolucionado el amigo Clint, aunque si fuera por bemoles le plantaría cara al mismo Schwarzenegger. Todo un ejemplo, sí señor!.

7,8
50.926
5
5 de febrero de 2010
5 de febrero de 2010
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hay ocasiones que uno se encuentra más cerca del final de su vida y se pregunta si ha podido ejercer influencia alguna, particularmente si uno compara su vida con la de otros hombres".
A partir de esta frase considero que la película empieza a crecer, parece que el final puede causar realmente sensación y dejar huella en la memoria hasta que nos encontramos ante el ridículo desenlace en el que Alec Guiness cae irremisiblemente sobre el detonador. Bochornoso, todo de golpe se vuelve al traste.
Si bien, partiendo de las palabras que el mismo Guiness deja caer con maestría y que son trasladables a una película, en el caso de la que nos ocupa, sencillamente su repercusión no va más allá de la de una banda sonora pegadiza y bien incorporada en los momentos oportunos.
Algunos aspectos una vez que se analizan sus entresijos merecen un cero de descatalogada, partiendo de un ridículo patriotismo del que se hace alarde en todo el film. Y mi crítica va hacia el ridículo más que al patriotismo.
Se tergiversa la historia real con detalles imperdonables, ahora me entero que en el país históricamente más vanguardista en cuanto a construcción por sus riesgos sísmicos, Japón, no saben construir un puente y tienen que ser los ingleses quienes lo lleven a cabo. Evidentemente cuando este es el eje central del film, poco podemos decir a su favor, no sólo porque no sea real, sino porque es aún menos lógico. A este respecto Hitchcock decía que no se puede valorar un film en base a pequeños detalles (quizás se refería a la avioneta más pequeña que Cary Grant en Con la muerte en los talones), pero partir de una base (y no sólo un detalle) tan ridícula es inaceptable.
Siguiendo con la referencia de la frase del comienzo, particularmente si comparamos esta película con otras (del género, de la época y sin ir más lejos de su director), entonces podemos decir que no está a la altura de donde hoy en día está posicionada, otra cuestión es que precisamente Lean se especializara en esta época a este tipo de superproducciones para todos los públicos con buenas críticas (Lawrence de Arabia, la hija de Ryan...).
A partir de esta frase considero que la película empieza a crecer, parece que el final puede causar realmente sensación y dejar huella en la memoria hasta que nos encontramos ante el ridículo desenlace en el que Alec Guiness cae irremisiblemente sobre el detonador. Bochornoso, todo de golpe se vuelve al traste.
Si bien, partiendo de las palabras que el mismo Guiness deja caer con maestría y que son trasladables a una película, en el caso de la que nos ocupa, sencillamente su repercusión no va más allá de la de una banda sonora pegadiza y bien incorporada en los momentos oportunos.
Algunos aspectos una vez que se analizan sus entresijos merecen un cero de descatalogada, partiendo de un ridículo patriotismo del que se hace alarde en todo el film. Y mi crítica va hacia el ridículo más que al patriotismo.
Se tergiversa la historia real con detalles imperdonables, ahora me entero que en el país históricamente más vanguardista en cuanto a construcción por sus riesgos sísmicos, Japón, no saben construir un puente y tienen que ser los ingleses quienes lo lleven a cabo. Evidentemente cuando este es el eje central del film, poco podemos decir a su favor, no sólo porque no sea real, sino porque es aún menos lógico. A este respecto Hitchcock decía que no se puede valorar un film en base a pequeños detalles (quizás se refería a la avioneta más pequeña que Cary Grant en Con la muerte en los talones), pero partir de una base (y no sólo un detalle) tan ridícula es inaceptable.
Siguiendo con la referencia de la frase del comienzo, particularmente si comparamos esta película con otras (del género, de la época y sin ir más lejos de su director), entonces podemos decir que no está a la altura de donde hoy en día está posicionada, otra cuestión es que precisamente Lean se especializara en esta época a este tipo de superproducciones para todos los públicos con buenas críticas (Lawrence de Arabia, la hija de Ryan...).

7,6
128.509
4
2 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que me ha dejado esta película es como la que sientes cuando prendes un petardo y te tapas los oídos pensando que va a estallar pero luego se prende la mecha y el petardo ni explota ni implota (porque no lleva hidrógeno). Esto como tal es una sensación, una percepción, lo cual por mucho que nos pese es un elemento fundamental a la hora de tomar un juicio. Del análisis profundo no saco nada en claro como explicaré más adelante.
Me he tapado los oídos porque detrás estaba Scorsese, una buena presentación del film, una intrigante banda sonora y unas interpretaciones cuanto menos dignas, pero cuando los ingredientes principales fallan (el argumento y el guión) la dinamita no explota, se queda simplemente en chispazos como los de las cerillas de DiCaprio que no en vano quizás realice su mejor interpretación (y digo quizás porque no soy devoto).
¿Cuál es el mensaje?, ¿qué pasa en esta historia?, ¿qué pintan aquí los nazis metidos con calzador?, ¿se habrá vuelto Scorsese admirador de Haneke?.
Esta película la vi acompañado de 4 amigos y ninguno supimos responder a las 2 primeras (y fundamentales), o somos retrasados mentales o algo falla y en mi opinión lo que falla es la historia, su entrelazado y su desenlace. Una cosa es un final abierto y otra cosa es una historia sin sentido, vacía, una película hueca que viene a ser carnaza de tiburones hambrientos de sangre de quien fue un gran director pero que en la actualidad vive de las rentas mientras no demuestre lo contrario.
Hasta el final llegué con el suspense aunque fuera con la lengua fuera por un metraje injustificadamente estirado, con la ilusión que el puzzle finalmente se montara, pero pese a una buena frase de despedida a modo de sugerencia, las imágenes tumbaron mi esperanza y la convirtieron en decepción.
Esta película es un suspenso en toda regla, del 0 al 4 lo que le quieran poner.
Me he tapado los oídos porque detrás estaba Scorsese, una buena presentación del film, una intrigante banda sonora y unas interpretaciones cuanto menos dignas, pero cuando los ingredientes principales fallan (el argumento y el guión) la dinamita no explota, se queda simplemente en chispazos como los de las cerillas de DiCaprio que no en vano quizás realice su mejor interpretación (y digo quizás porque no soy devoto).
¿Cuál es el mensaje?, ¿qué pasa en esta historia?, ¿qué pintan aquí los nazis metidos con calzador?, ¿se habrá vuelto Scorsese admirador de Haneke?.
Esta película la vi acompañado de 4 amigos y ninguno supimos responder a las 2 primeras (y fundamentales), o somos retrasados mentales o algo falla y en mi opinión lo que falla es la historia, su entrelazado y su desenlace. Una cosa es un final abierto y otra cosa es una historia sin sentido, vacía, una película hueca que viene a ser carnaza de tiburones hambrientos de sangre de quien fue un gran director pero que en la actualidad vive de las rentas mientras no demuestre lo contrario.
Hasta el final llegué con el suspense aunque fuera con la lengua fuera por un metraje injustificadamente estirado, con la ilusión que el puzzle finalmente se montara, pero pese a una buena frase de despedida a modo de sugerencia, las imágenes tumbaron mi esperanza y la convirtieron en decepción.
Esta película es un suspenso en toda regla, del 0 al 4 lo que le quieran poner.
Más sobre pjready
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here