Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Ferhood
Críticas 64
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de enero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahora toca la "polémica" película de Isao Takahata. Digo polémica por que la animación es muy diferente a la que suele hacer Ghibli, ya que está hecha a ordenador y son garabatos, no hay fondos elaborados, ni los colores vivos tan característicos en Ghibli. Es una película diferente. Digamos que es una especie de experimento que hizo Takahata, pues la película está basada en unas tiras cómicas y al pasarlas a la gran pantalla el director quiso darle ese toque de cómic.
La película está llena de situaciones cómicas, algunas nos harán más gracia que otras y algunas a lo mejor son demasiado japonesas, pero aún así es una película que si la ves con la mente abierta y te olvidas de los prejuicios puede llegar a gustar mucho y ser muy disfrutable.
Los personajes son bastante graciosillos, la abuela me gusta mucho, pero en realidad, todos tienen su toque que les hace ser especiales y únicos.
En definitiva: Si te animas a verla sin prejuicios lo más seguro es que consiga sacarte más de una sonrisa. Es una película curiosa, que si te gusta el cine de animación es recomendable que se vea.
http://feranimenosekai.blogspot.com.es/
12 de diciembre de 2016
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había bastante miedo ante lo que nos podíamos encontrar con 'Aliados', una película que no resultaba a priori en absoluto atractiva, y que parecía la típica película hecha exclusivamente para arrasar en taquilla. Sorprendentemente, no es así, y parece que Zemeckis ha querido ir un paso más allá del mero producto hollywoodiense. Brad Pitt y Marion Cotillard son las estrellas que ha escogido para su particular homenaje/aproximación a las películas del Hollywood clásico. Y no es ninguna casualidad, ya que ambos dan adecuadamente el perfil del cánon de belleza inalcanzable y de la pareja perfecta. Sin embargo, la química que hay entre ellos es totalmente escasa, y probablemente consciente de ello, no comparten demasiados planos. Sin duda es Cotillard la que está mejor de los dos. Su presencia en pantalla deja a Brad Pitt en un lugar prácticamente insignificante, pues pocas veces ha ofrecido una interpretación tan acartonada e inexpresiva.
Durante la primera hora, todo recuerda a las películas de los grandes estudios americanos de los años cuarenta. Tanto en el artificio de la dirección artística y la fotografía como en la manera de narrar, que funciona admirablemente. Por encima de todos los problemas que tiene -que son unos cuantos- está la habilidad del guionista Steven Knight y del propio Zemeckis de hacer de una historia plagada de tópicos, un entretenimiento más que aceptable.
La segunda parte, bastante diferenciada de la primera, funciona igualmente en algunos tramos, pero es bastante más irregular. Y es aquí donde las carencias de la película se hacen más evidentes. El desarrollo de los personajes es cuanto menos tosco, y las situaciones que se dan no crean ningún tipo de intriga sobre lo que puede haber sucedido. Pero tal y como he mencionado unas líneas atrás, la inteligencia de sus creadores elevan considerablemente lo que podría ser un absoluto desastre. La dirección de Zemeckis es elegante, sabe crear clima y atmósfera, y algunas secuencias están dotadas de un ritmo muy medido que juega totalmente a favor de la propuesta.
Los últimos diez minutos, son más difíciles de salvar. La cursilería, el sentimentalismo y el ridículo salen a relucir, pero tampoco se le puede pedir más a una película que mantiene el nivel durante casi dos horas contando lo que cuenta. Como entretenimiento comercial para pasar un rato agradable en el cine cumple su objetivo con creces. En cuanto a cuestiones cinematográficas, ya es mucho más discutible, pero aún así no es ni mucho menos la catástrofe que parecía.

http://ferhood.blogspot.com.es/
3 de enero de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La segunda película de Isao Takahata en el estudio. Esta película está inspirada en el manga Only Yesterday (publicado por Dolmen, en España), pero Takahata le dio su toque personal incluyendo flashbacks en los que aparece Taeko recordando sus recuerdos de la infancia. En el manga Taeko es niña siempre. En las facciones de la protagonista se ve que están muy marcados los músculos, como por ejemplo los pómulos. Y eso es lo que hace que el dibujo sea un tanto diferente al de otras obras Ghibli. Es una película lenta, pero a pesar de serlo me parece absolutamente preciosa y para nada se me hace pesada. La he visto ya bastantes veces pero de verdad que a mí no me parece que en ningún momento Takahata nos haga quedarnos fritos en el sofá. Es una película sensible (sé que siempre lo digo pero jo, es que es verdad ^^) y contada de una manera que la hace única. Yo me río mucho con algunas de las situaciones de Taeko cuando es niña y me lo paso muy bien. Sin embargo, a pesar de que yo pienso que es una obra maestra, no creo que esté hecha para gente que no está muy adentrada en Ghibli, y mucho menos si no lo está en el anime.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda cabe destacar la genial escena de la piña, me hizo reirme mucho, aunque no les entiendo muy bien, porque yo prefiero la piña al plátano. Pero como supongo que los que estáis leyendo esto la habéis visto, según Taeko y sus hermanas "EL PLÁTANO ES EL REY DE LAS FRUTAS". Y qué decir de la genial música que se puede escuchar cuando están recogiendo el cárcamo. Una verdadera maravilla. No me gusta la actitud del padre, es muy machista, pero desgraciadamente los japoneses eran al igual que nosotros una sociedad machista.
Curiosidades: Takahata quería en esta película hacer los músculos de la cara de la Taeko adulta, pues según el maestro a una chica con 27 años se le notan mucho los músculos. Pero hacer esto no fue tarea fácil, pues bastaba con que dibujasen una línea de más para hacer que Taeko tuviese muchos más años. Al final, consiguieron hacer esta maravilla.
http://feranimenosekai.blogspot.com.es/
27 de diciembre de 2015
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he visto nada de Margarethe Von Trotta, pero siendo una cineasta que ganó el León de Oro en Venecia por 'Las hermanas alemanas' (1981), y cosechó bastante éxito crítico en diferentes festivales importantes con 'Rosa Luxemburgo' (1986) y hace poco con 'Hanna Arendt' (2012), me gustaría pensar que cuando dirigió y escribió 'El mundo abandonado' (2015) no se encontraba en su mejor momento. La película plantea una premisa mil veces vista: una mujer que por una circunstancia concreta se ve envuelta en una trama que desvelará secretos del pasado de su familia que cambiarán su vida. A pesar de ser un tema tan manido, existen películas que lo han tratado de forma novedosa, o simplemente contaban con un guión sólido. Algo en lo que la película que nos ocupa falla estrepitosamente. La historia está plagada de lugares comunes, de situaciones y diálogos lamentables y de una generalizada falta de coherencia y credibilidad alarmantes. Lo peor de todo es que se toma muy en serio a sí misma, y deja a menudo e involuntariamente demasiados momentos en los que es inevitable aguantarse la risa. No deja de parecerme curioso que películas como estas circulen por prestigiosos festivales, como lo es el de Berlín, cuando el circuito en el que debería moverse es en el catálogo de domingo de películas de sobremesa de Antena 3.
No hay absolutamente nada medianamente salvable aquí. Los personajes son planos y rematadamente estúpidos, además de arquetípicos. Especialmente llamativo el de la protagonista, una mujer que se deja manejar por cualquiera que se cruce por su camino (la película no es consciente de esto, de ahí el problema) y que no resulta en absoluto convincente; carente de fuerza y de carisma. Sus relaciones amorosas están terriblemente mal descritas y elaboradas. Por poner un ejemplo, es totalmente ridícula e inintencionadamente graciosa la historia de amor que mantiene con el primer papanatas que le tira la caña que se encuentra en Nueva York.
Durante unos largos y pesadísimos 100 minutos tenemos que seguir a esta señora cuyos problemas no nos interesan lo más mínimo, yendo y viniendo de Alemania a Nueva York y viceversa, tratando con el imbécil de su padre y con una esterotipada cantante de ópera que está siempre de muy mala leche (personaje que no lo puede salvar ni la gran Barbara Sukowa). Todo acaba siendo un culebrón imposible de ser tomado en serio, en el que dan ganas de levantarse de la butaca y salir del cine. Por si fuera poco, el uso de la música roza en demasiados momentos el límite de la vergüenza ajena, remarcando emociones de manera tan burda que ni el peor de los telefilms. Se estrena el 1 de Enero, pero no me cabe duda de que ocupará uno de los puestos más altos entre lo peor de estrenos del 2016. Desde luego, no es la mejor forma de pasar el año nuevo.

http://ferhood.blogspot.com.es/
10 de noviembre de 2016 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
'La próxima piel' fue una de las grandes sorpresas de la pasada edición del Festival de Málaga. La película dirigida por Isaki Lacuesta e Isa Campo se alzó con cuatro galardones: premio especial del jurado, mejor dirección, mejor actriz y mejor montaje.
Los directores, proponen un interesante e inquietante ejercicio audiovisual que te atrapa generando una atmósfera desasosegante. La acción sucede en un pequeño pueblo entre montañas en los Pirineos, lo que hace que este ambiente se vuelva incluso más tenso, ya que la sensación de que no hay escapatoria aumenta.
El gran acierto es no saber nunca qué es verdad y qué es mentira. La película juega sus cartas de manera inteligente, sembrando la duda durante la totalidad del metraje. Dirigida con pulso firme y con un ritmo envolvente, Lacuesta y Campo abrazan tanto el thriller como el más puro drama familiar, logrando que en ambos ámbitos resulte igual de efectiva.
Las interpretaciones son uno de los elementos más destacados. Deslumbra la presencia en pantalla de Àlex Monner, protagonista absoluto de la cinta y quien lleva todo el peso dramático visible en la película. El invisible es para Emma Suarez, quien encarna a una madre destrozada por el pasado y que intentará salir adelante. La actriz, como siempre, es solvente, y pese a alguna frase que suena algo impostada (probablemente por culpa del diálogo y no de ella), realiza una estupenda interpretación.
Todo en 'La próxima piel' genera desasosiego. Consigue mantener la tensión en un punto altísimo prácticamente todo el metraje, y el tramo final es todo un acierto, donde la confusión, el caos y la duda se vuelven aún más latentes. Estamos ante una de las mejores películas españolas del año

http://ferhood.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para