You must be a loged user to know your affinity with LadyKnightProducciones
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

3,4
973
1
14 de mayo de 2024
14 de mayo de 2024
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo mucho que decir sobre este truño, solo que todo en general da náuseas y vergüenza ajena: guiones, personajes, sobre actuaciones, vestuario hortera y decorados de cartón piedra, todas las telenovelas del planeta son una auténtica porquería, un insulto total a la inteligencia, para lo único que sirven son para manipular e idiotizar a las personas, cuando no tienen nada mejor que hacer que perder el tiempo pegados a la puñetera caja tonta, en vez de realizar cosas mas productivas. Los culebrones deberían pasar totalmente de moda, sin ningún relevo generacional y no volver a resurgir ni en un millón de años, hay actores y actrices buenos o malos que se meten en estos proyectos de pacotilla solo por qué no tienen ni para comer.

7,3
41.263
4
2 de julio de 2023
2 de julio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando salí de una sala de cine tras ver esta misma peli, acabé harto y agotado de Marvel Studios, esta muy explotada, ya no podía mas con los guiones simples, forzados, vacíos y previsibles, el CGI mediocre, la incursión forzada, el humor tonto, las secuencias de relleno sin pies ni cabeza, y el metraje extremada e innecesariamente largo, para colmo los personajes de Stan Lee pasaron de ser símbolos de justicia, esperanza y lucha contra el crimen, a volverse marionetas de propaganda fascista para promover EE.UU. ya no reconozco en absoluto los cómics que leí de niño y adolescente, ni siquiera captan la esencia de las historietas originales, no quiero seguir consumiendo sus series ni películas, he roto con todo eso, se acabó. Las dos únicas películas Marvel que si me encantaron de verdad fueron "X-Men" 1 y 2 de Bryan Singer y "Spiderman 2" de Sam Raimi, eran muy espectaculares, tenían buenas historias y no caían en los clichés del genero, las disfruté un montón viéndolas en el cine cuando era un adolescente, aunque admito que "Spiderman: un nuevo universo" también es cojonuda, en ocasiones la animación supera con creces a los live actions de superhéroes. Lo que hace Disney en la actualidad es una payasada, ha convertido la casa de las ideas en un basurero para imprimir dinero, y lo mismo está haciendo Warner con DC Comics, salvo excepciones. Después de "Endgame" podía haber finalizado la era Marvel definitivamente, pero que va los resultados en taquilla mandan.
Hubo un tiempo en que el cine de superhéroes era muy creativo e imaginativo, gracias al Batman de Tim Burton y al Superman de Richard Donner, que fueron pura magia cinematográfica, dos clásicos que se convirtieron en referentes culturales muy importantes de las adaptaciones de cómic al cine, mira que a mi me encanta el cine entretenido y de evasión, pero esto es entretenimiento parasito, hoy en día en Hollywood se preocupan más por vender muñecos que por la estructura narrativa, a la hora de hacer una película sobre gente con capas, mallas y antifaces, de DC y Marvel por igual, este genero ya me empieza a cansar y no me atrae en absoluto, como a la mayoría del público, se ha vuelto predecible y repetitivo, se notan los signos de agotamiento y que está en decadencia, aunque esta moda no durara eternamente como le pasó al Western, tras este cansancio pasare largo tiempo sin volver a leer un solo cómic de Marvel. El único superhéroe del que jamas me cansaré es Batman y solo Batman, en lo bueno y en lo malo, crecí con él, es parte de mi infancia, de mi vida y lo que construyó mi psique, punto.
Hubo un tiempo en que el cine de superhéroes era muy creativo e imaginativo, gracias al Batman de Tim Burton y al Superman de Richard Donner, que fueron pura magia cinematográfica, dos clásicos que se convirtieron en referentes culturales muy importantes de las adaptaciones de cómic al cine, mira que a mi me encanta el cine entretenido y de evasión, pero esto es entretenimiento parasito, hoy en día en Hollywood se preocupan más por vender muñecos que por la estructura narrativa, a la hora de hacer una película sobre gente con capas, mallas y antifaces, de DC y Marvel por igual, este genero ya me empieza a cansar y no me atrae en absoluto, como a la mayoría del público, se ha vuelto predecible y repetitivo, se notan los signos de agotamiento y que está en decadencia, aunque esta moda no durara eternamente como le pasó al Western, tras este cansancio pasare largo tiempo sin volver a leer un solo cómic de Marvel. El único superhéroe del que jamas me cansaré es Batman y solo Batman, en lo bueno y en lo malo, crecí con él, es parte de mi infancia, de mi vida y lo que construyó mi psique, punto.

6,4
51.597
10
2 de junio de 2023
2 de junio de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El clásico de culto de 1989 “Batman” se convirtió en el gran éxito comercial de la historia del cine y en todo un referente cultural, Tim Burton nunca fue muy aficionado a los cómics, debido a su dislexia nunca supo la viñeta que tenia que leer, pero siempre le gusto la imagen de Batman, se sentía identificado con él, por su doble personalidad, su soledad, su aislamiento, no hablar mucho y ser un inadaptado como él mismo, jamas lo veía como un héroe de acción, si no como un vigilante silencioso, un tío que se viste de murciélago para impresionar y una figura misteriosa que se oculta en las sombras. Tampoco le interesaba retomar el personaje, no le gusta repetirse, siempre quiere probar cosas nuevas sin dejar de lado su sello característico, pero en una reunión que tuvo con los ejecutivos de la Warner le convencieron para hacerla dandole total libertad creativa, sin pensar en lo que dijeran los fans, la rediseñó y cambió todo consiguiendo lo que no logró en la antecesora, rompiendo con los clichés de los superhéroes, sin basarse ni inspirarse en ningún cómic ni novela gráfica, tratando de aportar algo fresco, nuevo y diferente, pero manteniendo el espíritu y la esencia de la primera película de Batman, volviendo a tomar como referencia “Metrópolis” de Fritz Lang.
Tim Burton y Michael Keaton captaron el tono y la esencia del cruzado de la capa en pantalla mejor que nadie, vale que el Caballero Oscuro quedara algo apartado y los villanos le robaron el protagonismo, pero al menos fue retratado como un ser noble, siniestro, aislado, enloquecido y mentalmente torturado, igual que en los cómics de los años 70 y 80, con sus artilugios y su Batmobil para combatir el crimen.
Esta fue la primera película de Batman que vi en el cine, tengo una historia muy emotiva con ella, tenia 7 años en aquel verano del 92, mi tío nos llevo a mi hermano mayor y a mi a verla al multicines del centro comercial Baricentro en mi ciudad natal Barberá del Vallés, ya tenia ganas de ver otra aventura del Señor de la Noche después de haber disfrutado con el peliculón del 89 por primera vez en VHS de alquiler, al apagar las luces y encender el proyector, empezó con un corto de Bugs Bunny “Roedor que se duerme, se lo lleva la corriente” en el que el famoso conejo tiene que vérselas con un monstruo rojo y peludo. Cuando terminó el cortometraje ya empezaba la peli, quedé absorbido y zambullido en ese mundo, ya estaba perdido en otra dimensión, en aquella Gotham City retro y amenazadora, era un espectáculo alucinante de puro cine fantástico al 100%, una mezcla de cuento de hadas y expresionismo alemán, con un universo totalmente irreal, paralelo y atemporal y unos villanos carismáticos, que es lo que siempre he amado y me ha atraído de las películas ¿que mas se puede pedir?. Ese mismo año dio lugar a una extraordinaria serie animada creada por Paul Dini y Bruce Timm.
La imagen que tenía siempre en mi mente de Catwoman y el Pingüino siendo niño fueron las de Julie Newmar y Burgess Meredith, de la serie de los 60, cuando vi a esos personajes en versión Burtoniana ambos estuvieron apoteósicos, Michelle Pfeiffer y Danny DeVito hicieron unos papelazos, como unos monstruos inadaptados y marginados. Los diseños de Gotham City, artefactos del héroe y los villanos, y vehículos fueron brutales, mezclando la estética de los años 40 y 50 con el futurismo, y el cruzado de la capa es aún mas siniestro y enloquecido que nunca, no tiene otro objetivo en la vida que esperar a que se cometa un crimen para erradicarlo, fue una pasada. Danny Elfman compuso un pedazo de banda sonora como la copa de un pino, y la canción “Face to Face” de los Siouxsie and the Banshees es bellísima.
Al salir de la sala quedé muy contento y satisfecho con lo que había visto, lo pase estupendamente, acabe obsesionado y marcado por esta maravilla visual, después la volví a ver cientos de veces en video, se me quedaron grabados los diálogos y la musica en mi retina, se volvió mi peli Nº1 de siempre, luego estuve un tiempo sin verla de nuevo, por no ponerme repetitivo. En la adolescencia me la pillé en DVD, y me la volví a ver, también la tengo en Blu-Ray, hasta la metí en mis iPod y iPhone para verla cuando estoy de viaje, cada vez que la vuelvo a ver me pierdo en otra dimensión y tardo mucho tiempo en salirme de ella.
Esta belleza de secuela sigue siendo mi película preferida predilecta Nº1 de todos los tiempos y por encima de todas, desde el mismo día en que la vi en el cine, he crecido con ella, si fuera a parar a una isla desierta y solo pudiera escoger una sola película para ver sería "Batman Vuelve". Aunque a día de hoy amo la 1ª y la 2ª parte por igual, por lo tanto las dos son mi peli favorita, especialmente porque me transformó en fanático incondicional de Tim Burton y del Caballero Oscuro, son mis héroes, los admiro muchísimo, el primero sabe crear universos poéticos, irreales, macabros y divertidos de ensueño mejor que nadie en la industria cinematográfica, y el segundo representa la lucha por la justicia, no tiene ningún poder, simplemente utiliza sus artilugios, su fuerza y su voluntad para combatir el crimen.
Tim Burton y Michael Keaton captaron el tono y la esencia del cruzado de la capa en pantalla mejor que nadie, vale que el Caballero Oscuro quedara algo apartado y los villanos le robaron el protagonismo, pero al menos fue retratado como un ser noble, siniestro, aislado, enloquecido y mentalmente torturado, igual que en los cómics de los años 70 y 80, con sus artilugios y su Batmobil para combatir el crimen.
Esta fue la primera película de Batman que vi en el cine, tengo una historia muy emotiva con ella, tenia 7 años en aquel verano del 92, mi tío nos llevo a mi hermano mayor y a mi a verla al multicines del centro comercial Baricentro en mi ciudad natal Barberá del Vallés, ya tenia ganas de ver otra aventura del Señor de la Noche después de haber disfrutado con el peliculón del 89 por primera vez en VHS de alquiler, al apagar las luces y encender el proyector, empezó con un corto de Bugs Bunny “Roedor que se duerme, se lo lleva la corriente” en el que el famoso conejo tiene que vérselas con un monstruo rojo y peludo. Cuando terminó el cortometraje ya empezaba la peli, quedé absorbido y zambullido en ese mundo, ya estaba perdido en otra dimensión, en aquella Gotham City retro y amenazadora, era un espectáculo alucinante de puro cine fantástico al 100%, una mezcla de cuento de hadas y expresionismo alemán, con un universo totalmente irreal, paralelo y atemporal y unos villanos carismáticos, que es lo que siempre he amado y me ha atraído de las películas ¿que mas se puede pedir?. Ese mismo año dio lugar a una extraordinaria serie animada creada por Paul Dini y Bruce Timm.
La imagen que tenía siempre en mi mente de Catwoman y el Pingüino siendo niño fueron las de Julie Newmar y Burgess Meredith, de la serie de los 60, cuando vi a esos personajes en versión Burtoniana ambos estuvieron apoteósicos, Michelle Pfeiffer y Danny DeVito hicieron unos papelazos, como unos monstruos inadaptados y marginados. Los diseños de Gotham City, artefactos del héroe y los villanos, y vehículos fueron brutales, mezclando la estética de los años 40 y 50 con el futurismo, y el cruzado de la capa es aún mas siniestro y enloquecido que nunca, no tiene otro objetivo en la vida que esperar a que se cometa un crimen para erradicarlo, fue una pasada. Danny Elfman compuso un pedazo de banda sonora como la copa de un pino, y la canción “Face to Face” de los Siouxsie and the Banshees es bellísima.
Al salir de la sala quedé muy contento y satisfecho con lo que había visto, lo pase estupendamente, acabe obsesionado y marcado por esta maravilla visual, después la volví a ver cientos de veces en video, se me quedaron grabados los diálogos y la musica en mi retina, se volvió mi peli Nº1 de siempre, luego estuve un tiempo sin verla de nuevo, por no ponerme repetitivo. En la adolescencia me la pillé en DVD, y me la volví a ver, también la tengo en Blu-Ray, hasta la metí en mis iPod y iPhone para verla cuando estoy de viaje, cada vez que la vuelvo a ver me pierdo en otra dimensión y tardo mucho tiempo en salirme de ella.
Esta belleza de secuela sigue siendo mi película preferida predilecta Nº1 de todos los tiempos y por encima de todas, desde el mismo día en que la vi en el cine, he crecido con ella, si fuera a parar a una isla desierta y solo pudiera escoger una sola película para ver sería "Batman Vuelve". Aunque a día de hoy amo la 1ª y la 2ª parte por igual, por lo tanto las dos son mi peli favorita, especialmente porque me transformó en fanático incondicional de Tim Burton y del Caballero Oscuro, son mis héroes, los admiro muchísimo, el primero sabe crear universos poéticos, irreales, macabros y divertidos de ensueño mejor que nadie en la industria cinematográfica, y el segundo representa la lucha por la justicia, no tiene ningún poder, simplemente utiliza sus artilugios, su fuerza y su voluntad para combatir el crimen.

4,3
11.333
1
15 de marzo de 2024
15 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que han hecho Steve Martin, el director y los guionistas ha sido de lo mas idiota, insultante, subnormal, repugnante e imperdonable, no hay absolutamente nada de gracioso ni divertido en esta bazofia, han manchado las elegantes películas de la saga de la Pantera Rosa (1963-1982) y el legado de Peter Sellers, cargándose al añorado, carismático, patoso y memorable inspector Clousseau que tanto nos hacia reír, hasta cuando peleaba con su ayudante oriental Kato, ni siquiera la presencia de grandes actores como Jean Renó y Kevin Kline logran salvaguardar esta mierda, Kline había sido uno de mis actores favoritos, pero con esta porquería me ha decepcionado un huevo.
El irritante Steve Martin no fue el único sustituto de Clousseau, tras el fallecimiento de Sellers en 1980 a causa de un infarto, otros actores intentaron continuar con la desfasada saga entre las décadas de los 80 y 90, suplantando al legendario actor de las mil caras, interpretando distintos personajes: el plano Ted Wass en "La maldición de la Pantera Rosa" como un primo yankee del inspector y el sobrevalorado Roberto Begnini en "El hijo de la Pantera Rosa" haciendo de hijo ilegitimo, pero ninguno de los dos le llegaron a la suela de su zapato, daban más pena que risa, no tenían el estilo, ni el talento, ni el carisma de Peter Sellers y su inolvidable personaje.
Con reebots que han funcionado bien como "Batman Begins" o "007: Casino Royale" (especialmente por sus buenos guiones) los mecenas hipócritas de Hollywood se creen que pueden reiniciar la saga de la Pantera Rosa, sustituyendo de nuevo a otro actor para el papel protagonista, pues no hay ni habrá otro Clousseau único, insustituible e inimitable como Peter Sellers, por los siglos de los siglos.
El irritante Steve Martin no fue el único sustituto de Clousseau, tras el fallecimiento de Sellers en 1980 a causa de un infarto, otros actores intentaron continuar con la desfasada saga entre las décadas de los 80 y 90, suplantando al legendario actor de las mil caras, interpretando distintos personajes: el plano Ted Wass en "La maldición de la Pantera Rosa" como un primo yankee del inspector y el sobrevalorado Roberto Begnini en "El hijo de la Pantera Rosa" haciendo de hijo ilegitimo, pero ninguno de los dos le llegaron a la suela de su zapato, daban más pena que risa, no tenían el estilo, ni el talento, ni el carisma de Peter Sellers y su inolvidable personaje.
Con reebots que han funcionado bien como "Batman Begins" o "007: Casino Royale" (especialmente por sus buenos guiones) los mecenas hipócritas de Hollywood se creen que pueden reiniciar la saga de la Pantera Rosa, sustituyendo de nuevo a otro actor para el papel protagonista, pues no hay ni habrá otro Clousseau único, insustituible e inimitable como Peter Sellers, por los siglos de los siglos.
Cortometraje

--
8
28 de abril de 2023
28 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
El realizador Naxo Fiol y el dibujante, guionista y protagonista Chema Ponze, crearon una obra de arte, el primer fan film que se rodó en España, adaptando el Amazing Fantasy Nº15 (la primera y autentica aparición de Spiderman en los cómics), contando el origen del personaje lo mas fiel posible, con influencias del cine de terror y de David Lynch por parte de Fiol, rodada en varias localizaciones de Barcelona, y sin mas presupuesto que el utilizado en una cámara video-8 de los 90 y en confeccionar el traje del héroe. Fiol y Ponze lo hicieron mil veces mejor que toda esa mierda que le hace Disney a Marvel.
Chema Ponze es fanático incondicional del amigo y vecino arácnido, según dice fue marcado por los cómics de la editorial Vértice, la serie animada del año 67 (repuesta en Televisión Española en el 81, yo no la recuerdo porque nací en el 85) y los telefilms de Nicholas Hammond, en este proyecto se nota que le puso mucho amor al personaje, cuando vi este corto quede fascinado, lo sacaron en el 93 cuando yo tenia 8 años e ignoraba su existencia, lo descubrí siendo veinteañero en YouTube, teniendo en cuenta que en la década de los 90 no había internet, ni mucha información sobre este tipo de proyectos, no te enterabas de los fan films o lo que significaban, solo le prestabas atención al marketing del cine Hollywoodiense, ya fuera bueno o malo.
Hoy en día gracias a la magia de internet descubrí los fan films, lo chulos que pueden llegar a ser y que las adaptaciones live action en formato video o móvil de algún conocido personaje de la cultura popular, suelen ser mas respetuosas con el material original y superar a la apestosa ideología de Hollywood. Aunque yo no soy fan incondicional de Spiderman, admito que quedé fascinado por este corto y su secuela, me los veo las veces que quiero.
Chema Ponze es fanático incondicional del amigo y vecino arácnido, según dice fue marcado por los cómics de la editorial Vértice, la serie animada del año 67 (repuesta en Televisión Española en el 81, yo no la recuerdo porque nací en el 85) y los telefilms de Nicholas Hammond, en este proyecto se nota que le puso mucho amor al personaje, cuando vi este corto quede fascinado, lo sacaron en el 93 cuando yo tenia 8 años e ignoraba su existencia, lo descubrí siendo veinteañero en YouTube, teniendo en cuenta que en la década de los 90 no había internet, ni mucha información sobre este tipo de proyectos, no te enterabas de los fan films o lo que significaban, solo le prestabas atención al marketing del cine Hollywoodiense, ya fuera bueno o malo.
Hoy en día gracias a la magia de internet descubrí los fan films, lo chulos que pueden llegar a ser y que las adaptaciones live action en formato video o móvil de algún conocido personaje de la cultura popular, suelen ser mas respetuosas con el material original y superar a la apestosa ideología de Hollywood. Aunque yo no soy fan incondicional de Spiderman, admito que quedé fascinado por este corto y su secuela, me los veo las veces que quiero.
Más sobre LadyKnightProducciones
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here