You must be a loged user to know your affinity with Donxexe
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,9
102
6
11 de julio de 2009
11 de julio de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Al empezar con una mención a "disparar con el corazón" parece que a la película se la sudan totalmente los valores éticos; pero luego se resuelve que el uso de armas de este calibre no es tan sencillo y puede acarrear problemas tanto para el profesional (estamos hablando de francotiradores por supuesto) como para los demás, podiendo considerar esto como una crítica a este tipo de profesión (o así lo quiero ver yo).
La película "made in Hong Kong", lo cual ya es de atractivo para mí, es buena como para pasar unos 90 minutos entretenidos y con ganas de ver como acaba el tinglado. Y es que un francotirador "Hongkoniano" sediento de venganza no se vé todos los días.
La película "made in Hong Kong", lo cual ya es de atractivo para mí, es buena como para pasar unos 90 minutos entretenidos y con ganas de ver como acaba el tinglado. Y es que un francotirador "Hongkoniano" sediento de venganza no se vé todos los días.

8,2
13.347
5
1 de junio de 2010
1 de junio de 2010
16 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buff, más de un 8...
Aprueba por la fotografía; por el argumento es como un drama social tipo "Calle Mallor", "El Pisito" o "Bienvenido Mr Marshall": muy simple, aburrido y en este caso algo lento también.
Ozu con esta cinta nos ofrece unas imágenes bellas donde los protagonistan nos hacen reflexionar sobre las relaciones familiares que se dan entre los padres (mayores) con sus hijos/as y nueros/as. Como nos presenta a dos ancianos encantadores, pues de las bocas del público emanarán frases como "pobrecillos" o "se merecían más atención" y a lo mejor reflexionarán sobre cómo tratan a sus propios padres. Pero para dar un buen trato a nuestros progenitores no debería hacer falta visualizar cintas así, tendría que ser obvio aunque en la peli se representasen a dos viejos cabrones y la realidad también fuese así.
Por lo tanto como no hay reflexión, sólo queda disfrutar con las imágenes de los apartamentos miniatura, ese Japón en construcción y los inicios de la propaganda indirecta de los neumáticos Bridgestone (parar la película a la hora y 36 minutos y 57 segundos más o menos)
Aprueba por la fotografía; por el argumento es como un drama social tipo "Calle Mallor", "El Pisito" o "Bienvenido Mr Marshall": muy simple, aburrido y en este caso algo lento también.
Ozu con esta cinta nos ofrece unas imágenes bellas donde los protagonistan nos hacen reflexionar sobre las relaciones familiares que se dan entre los padres (mayores) con sus hijos/as y nueros/as. Como nos presenta a dos ancianos encantadores, pues de las bocas del público emanarán frases como "pobrecillos" o "se merecían más atención" y a lo mejor reflexionarán sobre cómo tratan a sus propios padres. Pero para dar un buen trato a nuestros progenitores no debería hacer falta visualizar cintas así, tendría que ser obvio aunque en la peli se representasen a dos viejos cabrones y la realidad también fuese así.
Por lo tanto como no hay reflexión, sólo queda disfrutar con las imágenes de los apartamentos miniatura, ese Japón en construcción y los inicios de la propaganda indirecta de los neumáticos Bridgestone (parar la película a la hora y 36 minutos y 57 segundos más o menos)
28 de octubre de 2010
28 de octubre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta de un alumno asmático a su profesor:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Le puedo temer, luego admirar y hasta cogerle cariño, pero soy un niño; un ser sin ideas formadas y en pleno desarrollo que aprendo de mi alrededor, de lo que ven, sienten y manifiestan los adultos.
No soy capaz de entender de por qué mi padre llora e insulta a la vez y le quiero mucho a mi madre, ¿quién no?, y siempre le hago caso. Todo el mundo grita enfadado y todo esto es suficiente para que yo coja piedras con odio y se las lance.
Y si pudiera olvidaría todas esas chorradas de la espiritrompa y los tilonorrincos de los que tanto habla.
Pero tengo que decirle que eso no ocurrirá, que de mayor me interesaré por eso todo que me ha enseñado, porque mi familia así lo decidirá y me guiará por ese camino, seguro que con cuidado hasta que pase toda esta mierda.
Y así comprenderé de por qué usted ponía esa cara de profunda tristeza cuando se lo llevaban en aquel camión.
Un abrazo.
No soy capaz de entender de por qué mi padre llora e insulta a la vez y le quiero mucho a mi madre, ¿quién no?, y siempre le hago caso. Todo el mundo grita enfadado y todo esto es suficiente para que yo coja piedras con odio y se las lance.
Y si pudiera olvidaría todas esas chorradas de la espiritrompa y los tilonorrincos de los que tanto habla.
Pero tengo que decirle que eso no ocurrirá, que de mayor me interesaré por eso todo que me ha enseñado, porque mi familia así lo decidirá y me guiará por ese camino, seguro que con cuidado hasta que pase toda esta mierda.
Y así comprenderé de por qué usted ponía esa cara de profunda tristeza cuando se lo llevaban en aquel camión.
Un abrazo.
10
17 de marzo de 2009
17 de marzo de 2009
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terry Gilliam, con su humor no tradicional, dirige esta sensacional cinta ácida y divertida donde el periodista Duke y su abogado Gonzo (Depp y Benicio del Toro) van a cubrir una carrera de motos, acompañados de un maletín cargado de estupefacientes.
La historia de esta especie de Road Movie alterna una gran variedad de escenas donde se representan situaciones delirantes, alucinaciones y perceptiones de los protagonistas, rodeadas de un ambiente sicodélico, absurdo, infantil… casi mágico. Hay que destacar las actuaciones brillantes de los dos actores, que crean a dos personajes con un carisma y magnetismo enorme.
Al terminar de verla, podemos ver en esta cinta una especie de justificación de este modo de vida, lo cual mucha gente no vería bien, o puede parecernos que este tipo de vivencias podrían tratarse de un escape de la socio-moralidad prisionera e hipócrita que nos rodea.
La historia de esta especie de Road Movie alterna una gran variedad de escenas donde se representan situaciones delirantes, alucinaciones y perceptiones de los protagonistas, rodeadas de un ambiente sicodélico, absurdo, infantil… casi mágico. Hay que destacar las actuaciones brillantes de los dos actores, que crean a dos personajes con un carisma y magnetismo enorme.
Al terminar de verla, podemos ver en esta cinta una especie de justificación de este modo de vida, lo cual mucha gente no vería bien, o puede parecernos que este tipo de vivencias podrían tratarse de un escape de la socio-moralidad prisionera e hipócrita que nos rodea.
1
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez dos hermanos: eran Andy y Larry Wachowski.
Los hermanos Wachowski nacieron, crecieron y crearon una obra de maestra: Matrix, a la que acompañaron dos secuelas bien hechas.
Luego pasó un tiempo y los hermanos empezaron a preocuparse por su salud intestinal y leyeron por internet que comer 30 gramos de fibra diaria ayuda al buen tránsito, ergo comenzaron la ingesta. Comieron y comieron fibra, mucha cantidad, hasta que lo consiguieron: acababan de crear la gran cagada.
Y a esta gran cagada con lucecitas y carreras futuristas la llamaron Speed Racer. Con la recaudación van a comprar papel higiénico.
Ah... y ver coches dando curvas de lado a gran velocidad, no creo que sea una revolución en los efectos especiales; ni tampoco ninguna otra cosa de esta cinta, como he leído por aquí.
Volveré a ver Matrix ahora mismo para sacarme este mal sabor.
Los hermanos Wachowski nacieron, crecieron y crearon una obra de maestra: Matrix, a la que acompañaron dos secuelas bien hechas.
Luego pasó un tiempo y los hermanos empezaron a preocuparse por su salud intestinal y leyeron por internet que comer 30 gramos de fibra diaria ayuda al buen tránsito, ergo comenzaron la ingesta. Comieron y comieron fibra, mucha cantidad, hasta que lo consiguieron: acababan de crear la gran cagada.
Y a esta gran cagada con lucecitas y carreras futuristas la llamaron Speed Racer. Con la recaudación van a comprar papel higiénico.
Ah... y ver coches dando curvas de lado a gran velocidad, no creo que sea una revolución en los efectos especiales; ni tampoco ninguna otra cosa de esta cinta, como he leído por aquí.
Volveré a ver Matrix ahora mismo para sacarme este mal sabor.
Más sobre Donxexe
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here