Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Farero
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
22 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película enfermiza, malsana e inquietante hasta decir basta. Pero lo que verdaderamente nos aterroriza es pensar que alguien pueda matarnos por diversión, incluso como rutina, porque eso es lo que un asesino sabe hacer. En cada fotograma de La matanza de Texas lo que transpira es una total indiferencia hacia la vida humana. Hacia cualquier tipo de vida, de hecho.

La narración nos presenta unos personajes a grandes rasgos, sin profundizar en su carácter ni preocuparse por provocar nuestra empatía. Y a continuación los deshumaniza completamente, convirtiéndoles en animalillos que se resisten como pueden a ir al matadero. Como ávido consumidor de entrecottes que soy, me da que pensar.
16 de junio de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una primera hora excepcional, apoteósica. Terrence Malick le habla directamente a los sentidos y compone unos planos de belleza exorbitante. Piel de gallina. Va de lo pequeño a lo grande y otra vez a lo pequeño con una sensibilidad admirable.

Lo que me impide ponerle un 10 a esta película es la sensación de que va perdiendo fuelle a medida que se acerca a su conclusión. Y la constatación personal de que a medida que se va haciendo más concreta pierde su encanto. Me quedaré con la duda de si es un defecto estructural de la película o un efecto subjetivo por la sobreestimulación que provocaron en mi sus imágenes poéticas y sus sonidos hipnóticos.

Y es que finalmente "El árbol de la vida" peca de autoindulgente y redundante. Lo bueno, si breve, dos veces bueno. En cualquier caso, inolvidable.
13 de enero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hice mi crítica de la primera película de esta saga (crítica que nunca fue aprobada por su extrema concisión) puse este mismo título. Esta vez me he limitado a añadir el 2 y un pero. Porque tras ver Juego de sombras tengo la sensación de que el personaje de Robert Downey Jr se ha ganado tener una entidad propia, separada de la que Hugh Laurie entregó al Dr. House, y el Watson de Jude Law es bastante más carismático que el pusilánime, aunque entrañable, Wilson. Añádanle a la mezcla un siniestro Doctor Moriarty que intimida bastante más que su predecesor Lord Blackwood.
Sigue siendo cine de acción y aventuras del bueno, trepidante, divertido... De calidad. Sí, sí, no cuesta tanto decirlo. A veces una película es entretenimiento de calidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la persecución por el bosque alemán quita el aliento. La muerte de Amy parece planteada a posta de manera confusa, como si quisieran que pensáramos que sigue viva. De hecho, no descarto su reaparición en posteriores secuelas. Y es que la resolución de la partida de ajedrez podría haber sido perfectamente un final digno si este Sherlock no buscara claramente un tono desenfadado y mantener las puertas abiertas para seguir exprimiendo al personaje. Una tercera entrega sería bienvenida por mi parte, esperando que con la trilogía nos saciemos todos sin llegar al empacho.
5 de febrero de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y el producto final es resultón, divertido y entrañable. Este nuevo Holmes...

1) Crea sus propios códigos de lenguaje, como casi todo el cine de Guy Ritchie.

2) Tiene personajes carismáticos interpretados por actores en estado de gracia.

3) Conserva un aroma detectivesco de época victoriana que se complementa fantásticamente con una estética visual actual.

Para mi, todo un acierto.
11 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquiera que se haya tomado la moléstia de ponerse delante de una hoja en blanco a crear una historia sabe que lo más difícil es dotar a tus personajes de vida. Cualquiera que haya pasado por el trance de reescribir una secuencia y sus diálogos sabe lo complicado que resulta contar sin ser explícito. Cualquiera que haya estado en una audición sabe que no hay actor que remiende un mal guión pero sí muchos actores que pueden estropear uno bueno.

Cualquier espectador que vé "La Boda de Rachel" a los 30 minutos se da cuenta de que lo han arrastrado a un mecanismo tejido de emociones complejas a punto de estallar. La tensión es el personaje principal. Todos los personajes tienen algo que contar, incluso con su silencio, y a poco que uno sea sensible se debate entre el miedo a que explote y las ganas de verlo explotar.

No es sólo fruto de un buen trabajo de actores, un guión solvente o una buena dirección. Es un trabajo coreográfico. Sin ser sobresaliente ninguno de los tres factores por separado en esta película, funciona. Tiene alma. Y cuando sucede esa mágia hay que darle valor.

P.D: Soy enemigo acérrimo de los que parecen confundir la crítica con el etiquetado. Más enemigo todavía de la sacralización de la originalidad. Un producto puede sobresalir siendo muy parecido a otros de la misma forma que uno completamente original puede ser un desastre. Quién diga haber visto muchas veces esta película o bien miente o no es capaz de trascender al género. Al fin y al cabo, toda la ficción podría reducirse a dos cuestiones: quién es el asesino y si se la tira o no se la tira.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para