You must be a loged user to know your affinity with javi_crm
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
680
8
27 de agosto de 2011
27 de agosto de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Vivir para siempre" tiene ciertas carencias que la impedirán el triunfo a gran escala, pero cuenta con una interpretación protagonista asombrosa, una música genial y, sobre todo, una historia llena de ilusión, alegría y optimismo que refuerza las ganas de vivir...para siempre.
18 de enero de 2023
18 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede parecer que una película sobre viajes en el tiempo no tiene a estas alturas nada que aportar al género. Los primeros veinte minutos, aunque rodados con personalidad, pueden acrecentar el temor de estar ante una cinta simplona y amenazan con caer en el vicio de la repetición, pero enseguida aparece un gran guión para precipitar la historia.
Plantea algunas preguntas interesantes, pero no se distrae con ellas ni tampoco con extrañas teorías. No hay nada que comprender, se trata sólo de disfrutar. Su único propósito es entretener y lo hace en clave de comedia ligera y con un acierto extraordinario: ni un minuto más de metraje de lo necesario.
No hay grandes medios y el despliegue es más bien modesto, a pesar de lo cual el resultado no se resiente. El director parte de una premisa muy sencilla, a priori hasta poco ambiciosa, pero que desarrolla con tal claridad de ideas que le saca mucho más partido del que podría imaginarse. Si algo destaca por encima del resto es el ingenioso guión, rotundo e inteligente.
Pienso que la disfrutarán especialmente los amantes de los planos secuencia, sobre todo al visionar los créditos. Es una película fresca y divertida que quizás no entusiasme a todos los espectadores, pero el esfuerzo que han hecho sus creadores para hacerla realidad y el hecho de que apenas dure una hora convertirían en un crimen el negarle una oportunidad.
Plantea algunas preguntas interesantes, pero no se distrae con ellas ni tampoco con extrañas teorías. No hay nada que comprender, se trata sólo de disfrutar. Su único propósito es entretener y lo hace en clave de comedia ligera y con un acierto extraordinario: ni un minuto más de metraje de lo necesario.
No hay grandes medios y el despliegue es más bien modesto, a pesar de lo cual el resultado no se resiente. El director parte de una premisa muy sencilla, a priori hasta poco ambiciosa, pero que desarrolla con tal claridad de ideas que le saca mucho más partido del que podría imaginarse. Si algo destaca por encima del resto es el ingenioso guión, rotundo e inteligente.
Pienso que la disfrutarán especialmente los amantes de los planos secuencia, sobre todo al visionar los créditos. Es una película fresca y divertida que quizás no entusiasme a todos los espectadores, pero el esfuerzo que han hecho sus creadores para hacerla realidad y el hecho de que apenas dure una hora convertirían en un crimen el negarle una oportunidad.

6,2
6.613
7
27 de septiembre de 2011
27 de septiembre de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que toda la polémica que se mostró alrededor de esta película acabase por distraer la atención del mensaje que lanza. No se trata tampoco de nada nuevo, no hay actor que no haya experimentado alguna vez la soledad de la estrella. También el propio Phoenix, es normal, mera consecuencia del estrellato y la fama. Sin embargo, hay muchas otras cosas que sí podrían evitarse y que deberían invitar a la reflexión: a estas alturas todos sabemos cómo funciona el business en Hollywood, hace mucho que es así y probablemente no vaya a cambiar nunca, pero no está bien mirar hacia otro lado y fingir que todo va bien mientras el show sigue cobrándose víctimas mortales. Sinceramente, no creo que Phoenix persiguiese ningún fin al rodar este falso documental, y puede que sea por eso que se haya quedado a medio camino. A mí me da la sensación de que está hecho para sí mismo, para dormir mejor por las noches y dar salida de alguna forma a toda la rabia acumulada tras su propia, desgraciada y dramática experiencia familiar. Él perdió un hermano y nada cambió. Muchos años después, se ha dado cuenta de que seguirán muriendo muchos más y esta película es su desahogo personal, su grito al vacío, un regalo que le quiere hacer a su hermano en forma de denuncia.
No comparto la opinión de muchos de los usuarios que califican el documental como mediocre. Se tambalea en muchos momentos, quizás es demasiado largo, pero consigue salir del paso con bastante dignidad. A mí me parece correcto, sin más. Está bien hecho, bien rodado dentro del campo que trabaja. Hay una idea y se lleva a cabo, aunque a veces se haga demasiado evidente el guión. Eso sí, también pienso que se ha dejado pasar una gran ocasión, porque había mimbres para hacer algo mucho más grande.
Respecto a la actuación de Phoenix, es muy buena, totalmente asombrosa. Ya sabíamos que tenía talento. Ahora bien, cuando entro al cine a ver una película, yo ya sé que lo que voy a ver es ficción, que los actores interpretan papeles. Y sin embargo, muchas veces me los creo, resultan absolutamente convincentes. Por eso, aunque meritoria, no me parece que haya que ensalzar o encumbrar la actuación de Phoenix en este falso documental, porque necesitó engañar al público y hacer una campaña para que pareciese que todo era real. Necesitó una mentira para reforzar su papel. Está bien, lo entiendo. Porque Joaquin no es River.
No comparto la opinión de muchos de los usuarios que califican el documental como mediocre. Se tambalea en muchos momentos, quizás es demasiado largo, pero consigue salir del paso con bastante dignidad. A mí me parece correcto, sin más. Está bien hecho, bien rodado dentro del campo que trabaja. Hay una idea y se lleva a cabo, aunque a veces se haga demasiado evidente el guión. Eso sí, también pienso que se ha dejado pasar una gran ocasión, porque había mimbres para hacer algo mucho más grande.
Respecto a la actuación de Phoenix, es muy buena, totalmente asombrosa. Ya sabíamos que tenía talento. Ahora bien, cuando entro al cine a ver una película, yo ya sé que lo que voy a ver es ficción, que los actores interpretan papeles. Y sin embargo, muchas veces me los creo, resultan absolutamente convincentes. Por eso, aunque meritoria, no me parece que haya que ensalzar o encumbrar la actuación de Phoenix en este falso documental, porque necesitó engañar al público y hacer una campaña para que pareciese que todo era real. Necesitó una mentira para reforzar su papel. Está bien, lo entiendo. Porque Joaquin no es River.
10
15 de agosto de 2011
15 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible, de esas películas que hay que ver. Detrás de la historia de Antoine Doinel se encuentra un viaje desde la niñez a la madurez y una lucha por la libertad que va más allá de los castigos (en cualquiera de los sentidos) que se encuentran en el camino. Temas como la educación, la familia o el irremisible paso del tiempo también tienen un peso específico.
Y todo se desarrolla con una aparente sencillez, con naturalidad y sin caer en sentimentalismos fáciles y gratuitos, a pesar de que lo que se está jugando en la historia es la vida del protagonista. Una película tan dura como entrañable. Gran banda sonora y papelón de Jean-Pierre Léaud. Truffaut consigue, gracias a su particular visión, que todos nos identifiquemos con Antoine Doinel...
Y todo se desarrolla con una aparente sencillez, con naturalidad y sin caer en sentimentalismos fáciles y gratuitos, a pesar de que lo que se está jugando en la historia es la vida del protagonista. Una película tan dura como entrañable. Gran banda sonora y papelón de Jean-Pierre Léaud. Truffaut consigue, gracias a su particular visión, que todos nos identifiquemos con Antoine Doinel...

7,0
2.853
8
18 de enero de 2023
18 de enero de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
La infancia es un cosmos muy particular. Se dice con nostalgia, pero no siempre se analiza racionalmente. Ninguna manifestación de su naturaleza es más pura que la que se desarrolla en los patios escolares, donde no alcanza el mundo adulto y el recreo ordena sus propias jerarquías.
Un monde consigue implantarnos de nuevo la mirada infantil, lo cual resulta contradictorio con las ideas formadas que ya se asentaron en nuestras mentes. Rescata el universo que una vez conocimos en el patio del colegio y nos enfrenta a unas reglas que aceptamos por supervivencia. Lo más llamativo de la cinta es la elegancia y la sensibilidad con la que se filma la historia. Aunque es un relato duro, se centra en el plano emocional y rehuye las imágenes explícitas.
Con un perfecto equilibrio de los elementos y un ejercicio de contención absoluto, se trata de una película que, con su aparente inocencia, desarma al espectador hasta volverlo vulnerable. A partir de ahí, consigue una inmersión total que hace del visionado de Un monde una experiencia dura y al mismo tiempo disfrutable. Sin embargo, no creo que la directora pretenda ofrecer un retrato sobre el maltrato escolar, sino más bien sobre la infancia y su funcionamiento. Habrá que enfrentar dilemas y recuerdos y, por momentos, esta extraordinaria ópera prima puede suponer un desafío, cautivador incluso, mas no le sobra nada y todo lo que tiene es necesario. Tal vez sea una película que empequeñece el corazón, pero no hay que perdérsela.
Un monde consigue implantarnos de nuevo la mirada infantil, lo cual resulta contradictorio con las ideas formadas que ya se asentaron en nuestras mentes. Rescata el universo que una vez conocimos en el patio del colegio y nos enfrenta a unas reglas que aceptamos por supervivencia. Lo más llamativo de la cinta es la elegancia y la sensibilidad con la que se filma la historia. Aunque es un relato duro, se centra en el plano emocional y rehuye las imágenes explícitas.
Con un perfecto equilibrio de los elementos y un ejercicio de contención absoluto, se trata de una película que, con su aparente inocencia, desarma al espectador hasta volverlo vulnerable. A partir de ahí, consigue una inmersión total que hace del visionado de Un monde una experiencia dura y al mismo tiempo disfrutable. Sin embargo, no creo que la directora pretenda ofrecer un retrato sobre el maltrato escolar, sino más bien sobre la infancia y su funcionamiento. Habrá que enfrentar dilemas y recuerdos y, por momentos, esta extraordinaria ópera prima puede suponer un desafío, cautivador incluso, mas no le sobra nada y todo lo que tiene es necesario. Tal vez sea una película que empequeñece el corazón, pero no hay que perdérsela.
Más sobre javi_crm
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here