You must be a loged user to know your affinity with Pablo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
12.693
7
3 de febrero de 2011
3 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente, da la casualidad de que las películas tituladas "diario de un/a ..." suelen decepcionarme bastante, importando más bien poco si se centra en un skin, una ninfómana o un ejecutivo agresivo. Sin embargo, esta se desmarca muy por encima del resto.
La película es buena, pero comete el craso error de partir de un escándalo poco creible, por no decir nada. Shiba (C Blanchett) no puede sentir ningún tipo de atracción por un chaval de 15 años. Es imposible. Y pensar que en el mundo cosas más raras se han visto no aumenta su credibilidad ni un pelo.
Nuestra coprotagonista parece huir de su familia, cuando se nos dan motivos más que de sobra como para pensar que forman una familia ideal, con vidas privilegiadas. Y en su teórica inconsciente búsqueda encuentra a un alumno pecoso del que parece prendarse.
Tirando de lógica, y asumiendo como premisa que la profe puede llegar a sentirse fervientemente atraida por un niño de la E.S.O., ¿no hubiese sopesado en una balanza: gilipollez adolescente vs mi FAMILIA? Bien, esta cuestión nos lleva a dos posibles respuestas, siendo prácticamente unánime la segunda opción por cualquier persona del planeta. Sin embargo, no menospreciemos la primera y "respetable" elección; aunque, desde luego, es más propia de una ninfómana o de una subnormal. Y es aquí donde falla la película: como poco, no es subnormal y, en cuanto a la ninfomanía, podríamos decir que si así fuese se hubiese acostado con el subnormal (este sí) del profesor o, incluso, con su malvada confidente. No me cuadra nada.
No obstante, no quiero empañar con críticas negativas lo que considero una buena película, con un desarrollo emocionante y con dos protagonistas espectaculares. Pasiones y traiciones incontrolables, se mezclan generando una buena historia que no tenía otra que explotar tarde o temprano.
Sobresalen las dos estrellas entre el resto, que llevan todo el peso de la historia. El personaje de la vieja (J Dench) es impresionante. Se nos muestra, poco a poco, cómo aquella seria profesora ("sargento") esconde tras de sí unos sentimientos que van oscureciendo según avanzamos en la película. Y el de la dulce Shiba, como una madre frágil que se encuentra entre la espada (vieja retorcida lesbiana) y la pared (chaval pecoso acosador), sin saber qué hacer y con su familia de fondo. Me gusta. Recomendable.
La película es buena, pero comete el craso error de partir de un escándalo poco creible, por no decir nada. Shiba (C Blanchett) no puede sentir ningún tipo de atracción por un chaval de 15 años. Es imposible. Y pensar que en el mundo cosas más raras se han visto no aumenta su credibilidad ni un pelo.
Nuestra coprotagonista parece huir de su familia, cuando se nos dan motivos más que de sobra como para pensar que forman una familia ideal, con vidas privilegiadas. Y en su teórica inconsciente búsqueda encuentra a un alumno pecoso del que parece prendarse.
Tirando de lógica, y asumiendo como premisa que la profe puede llegar a sentirse fervientemente atraida por un niño de la E.S.O., ¿no hubiese sopesado en una balanza: gilipollez adolescente vs mi FAMILIA? Bien, esta cuestión nos lleva a dos posibles respuestas, siendo prácticamente unánime la segunda opción por cualquier persona del planeta. Sin embargo, no menospreciemos la primera y "respetable" elección; aunque, desde luego, es más propia de una ninfómana o de una subnormal. Y es aquí donde falla la película: como poco, no es subnormal y, en cuanto a la ninfomanía, podríamos decir que si así fuese se hubiese acostado con el subnormal (este sí) del profesor o, incluso, con su malvada confidente. No me cuadra nada.
No obstante, no quiero empañar con críticas negativas lo que considero una buena película, con un desarrollo emocionante y con dos protagonistas espectaculares. Pasiones y traiciones incontrolables, se mezclan generando una buena historia que no tenía otra que explotar tarde o temprano.
Sobresalen las dos estrellas entre el resto, que llevan todo el peso de la historia. El personaje de la vieja (J Dench) es impresionante. Se nos muestra, poco a poco, cómo aquella seria profesora ("sargento") esconde tras de sí unos sentimientos que van oscureciendo según avanzamos en la película. Y el de la dulce Shiba, como una madre frágil que se encuentra entre la espada (vieja retorcida lesbiana) y la pared (chaval pecoso acosador), sin saber qué hacer y con su familia de fondo. Me gusta. Recomendable.

5,9
19.562
7
24 de enero de 2011
24 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es especial por muchos motivos. En primer lugar porque es original, posiblemente el mejor piropo que puede tener cualquier peli en particular y obra de arte en general. El escenario, un sucio y latoso 2012, con naves y viajes espaciales; los personajes, surrealistas, perfectos: desde los componentes del comando más raro del cine, hasta la secuestrada, pasando por el novio, el padre, el presentador o los habitantes sayosos del planeta "Asturias" (mención especial para la banda de músicos borrachos).
En segundo lugar, y como dato curioso, por resultar ser el primer largometraje del director, tan reconocido en la actualidad.
Y finalmente por la historia en sí que, original a parte, resulta entretenida y divertida, con grandes escenas como el secuestro y su prolegómeno y el intercambio final en el bar, sin olvidar la cacería que vivimos en la nave.
PD: Olvidé mencionar lo más importante y es que, además de todas sus originalidades, es una BUENA película y aunque supongo que para muchos será rara, creo que es muy recomendable.
En segundo lugar, y como dato curioso, por resultar ser el primer largometraje del director, tan reconocido en la actualidad.
Y finalmente por la historia en sí que, original a parte, resulta entretenida y divertida, con grandes escenas como el secuestro y su prolegómeno y el intercambio final en el bar, sin olvidar la cacería que vivimos en la nave.
PD: Olvidé mencionar lo más importante y es que, además de todas sus originalidades, es una BUENA película y aunque supongo que para muchos será rara, creo que es muy recomendable.

5,0
6.579
4
8 de junio de 2011
8 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Last days" está englobada en el grupo de películas más puras del director en las cuales se hace cargo, también, del guión. Comparten la misma naturaleza: lentas, silenciosas, escasos diálogos, protogonistas solitarios. No son raras las tomas casi inacabables de paisajes, como el prolongadísimo plano de unos arbustos, superando el medio minuto en la peli que nos atañe.
Entiendo que este extraño cine experiemental (según FA) pueda resultar muy pretencioso para mucha gente, yo incluido, pero no por ello la peli pasa del todo al nada, de buena a mala. Existen algunos momentos salvables de la película como cuando M Pitt se encuentra tocando la guitarra, ido por completo.
Además, su naturaleza antitética respecto al cine hollywoodiense de acción generará con toda seguridad más que tedio al gran público de masas. Y también en cualquier persona algo activa falta de paciencia porque puede resultar verdaderamente desesperante.
En general, creo que es prescindible para la gran mayoría del planeta salvo para los cinéfilos. Supongo que es lo que pretende el director/guionista y, en este sentido, cumple completamente su cometido: Es un tipo de cine interesante de ver. Es curioso y bastante particular.
Dicho esto, creo que "Last days" es más floja que "Elephant", por poner un ejemplo. Esta última comparte estilo con la primera, pero se desmarca con un poderosísimo mensaje crítico.
"Last days" se basa exclusivamente en relatar escasos momentos más o menos cotidianos de una estrella del rock (alter ego de Kurt Cobain) solitaria, ensimismada. Está bastante vacía de mensaje y es más un mero tributo del director a la estrella de Nirvana.
Ni imprescindible ni despreciable.
Entiendo que este extraño cine experiemental (según FA) pueda resultar muy pretencioso para mucha gente, yo incluido, pero no por ello la peli pasa del todo al nada, de buena a mala. Existen algunos momentos salvables de la película como cuando M Pitt se encuentra tocando la guitarra, ido por completo.
Además, su naturaleza antitética respecto al cine hollywoodiense de acción generará con toda seguridad más que tedio al gran público de masas. Y también en cualquier persona algo activa falta de paciencia porque puede resultar verdaderamente desesperante.
En general, creo que es prescindible para la gran mayoría del planeta salvo para los cinéfilos. Supongo que es lo que pretende el director/guionista y, en este sentido, cumple completamente su cometido: Es un tipo de cine interesante de ver. Es curioso y bastante particular.
Dicho esto, creo que "Last days" es más floja que "Elephant", por poner un ejemplo. Esta última comparte estilo con la primera, pero se desmarca con un poderosísimo mensaje crítico.
"Last days" se basa exclusivamente en relatar escasos momentos más o menos cotidianos de una estrella del rock (alter ego de Kurt Cobain) solitaria, ensimismada. Está bastante vacía de mensaje y es más un mero tributo del director a la estrella de Nirvana.
Ni imprescindible ni despreciable.

7,8
117.035
5
13 de mayo de 2009
13 de mayo de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la vida quise ver 2001: Odisea en el espacio, una de las grandes obras maestras de Kubrick y de la ciencia ficción en general por lo que había leído. Por fin, hoy, llego el dia. La vi. ¿Resumen? Un pelmazo bruto.
Considero esta película como un martirio de dos horas y cuarto. Creo que es la primera vez en mi vida que a una teórica gran obra de cine la catalogo como un coñazo casi sin precedentes. No me entero de nada.
Como se trata de Kubrick, se la cataloga como una película compleja, obra maestra y demás. Para mí, será que no estoy preparado para verla (y definitivamente nunca lo estaré) es un sinsentido absoluto: que si monos locos, que si imán gigante, que si un doctor que le pitan los oidos y no vuelve a aparecer, que si un astronauta ensetado viendo todo tipo de colores...
Salvo: La originalidad de ciertas secuencias, valorando que se trata de una película de hace 40 años. Además, el desafío de poder entre la máquina y el astronauta que después se enseta es salvable.
Sinceramente, NO ME GUSTO NADA DE NADA.
Considero esta película como un martirio de dos horas y cuarto. Creo que es la primera vez en mi vida que a una teórica gran obra de cine la catalogo como un coñazo casi sin precedentes. No me entero de nada.
Como se trata de Kubrick, se la cataloga como una película compleja, obra maestra y demás. Para mí, será que no estoy preparado para verla (y definitivamente nunca lo estaré) es un sinsentido absoluto: que si monos locos, que si imán gigante, que si un doctor que le pitan los oidos y no vuelve a aparecer, que si un astronauta ensetado viendo todo tipo de colores...
Salvo: La originalidad de ciertas secuencias, valorando que se trata de una película de hace 40 años. Además, el desafío de poder entre la máquina y el astronauta que después se enseta es salvable.
Sinceramente, NO ME GUSTO NADA DE NADA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si hubiese un final de la historia lo pondría pero, si ni siquiera hay historia comprensible...

6,5
11.831
7
23 de julio de 2007
23 de julio de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente sea una de las mejores películas españolas que haya visto.
Pienso que bien podría ser la versión "Requiem por un sueño" española, salvando las distancias evidentes. Trata el tema de las drogas, lo complicado que resulta salir y cómo puedes acabar. Se ambienta en Madrid, con escenas y ambientes muy típicos del cine esañol.
Punto aparte, me parece una brillante actuación de Unax Ugalde.
Pienso que bien podría ser la versión "Requiem por un sueño" española, salvando las distancias evidentes. Trata el tema de las drogas, lo complicado que resulta salir y cómo puedes acabar. Se ambienta en Madrid, con escenas y ambientes muy típicos del cine esañol.
Punto aparte, me parece una brillante actuación de Unax Ugalde.
Más sobre Pablo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here