Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Hernandez
You must be a loged user to know your affinity with Lautaro
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marcelo Piñeyro es un gran director, eso es incuestionable, pero dejo en dudas que tenga el mismo talento para escribir que tiene con la cámara, ya que la mayoría de sus películas, teniendo todas las herramientas para ser obras maestras, siempre se quedan a medias en algo, no pregunten en que, siempre como que al final siempre faltan cinco centavos para el peso.
Y lamentablemente "Kamchatka" no es la excepción, es que realmente la película no tiene ningún defecto grave ni comete ningún error imperdonable, pero a pesar de que la trama sea emotiva, entrañable y sutilmente triste, hay "algo", no pregunten que, que falla a la hora de contar la historia.
Por que para ser francos, el punto de partida y la manera de desarrollar la historia no podría ser mejor, la dictadura militar ha sido abordada de muchas (quizás demasiadas) maneras a lo largo del cine argentino, pero ponerla como telón de fondo, sin necesidad de mencionarla abiertamente, para relatar el crecimiento de un niño es una idea excelente e innovadora que lamentablemente Piñeyro no termina de aprovechar del todo. Ojo, que en ese sentido el talento de los actores niños es irreprochable ya que ambos peques (espléndidos Milton De la Canal y Matías Del Pozo) tienen talento de sobra y se bancan de una manera admirable, absolutamente todo el protagonismo de la película.
Pero lamentablemente una de las mejores virtudes de la película se transforma en uno de sus mayores defectos, ya que esta vez, los niños soportan absolutamente TODO el peso de la trama, la historia empieza, avanza y termina en ellos. Esto esta bien, pero lamentablemente hace que actores como Ricardo Darin, Cecilia Roth y Hector Alterio estén aquí solo para dar una muestra de su talento (podrían interpretar a una pared y resultar creíbles) ya que su rol en la trama es apenas anécdótico y uno espera todo el tiempo a que cumplan un rol más importante en la trama, más que personajes habituales en la vida de Harry y su hermano.
En lo demás no hay muchas pegas que poner, la fotografía es maravillosa, la dirección de Piñeyro es como de costumbre, esplendida dejando imágenes sensacionales y esta vez, marcando un clima de intimismo que le sienta de puta madre a la película y como dije el talento de los actores, tanto juveniles como adultos es sencillamente irreprochable.
Como dije, es una película sin ningún defecto concreto ni ningún error deleznable, simplemente falla en la manera de relatar la historia, dándole quizás demasiado peso al protagonismo de los niños (no es un error de los actores ni de la dirección sino del guión), lo que hace que, a pesar de ver una gran película, uno salga de verla con un sabor algo amargo. Justamente muy parecido al caso de "Cenizas del paraíso".
13 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman (1989) desató una batimania por todo el mundo, fue la película que más dinero recuado en Estados Unidos (en el mundo la superó por poco Indiana Jones y la última cruzada) y como siempre los productores cuando ven que una película hace dinero buscan desesperadamente la posibilidad de una secuela.
Evidentemente Batman no fue la excepción, y allí es cuando decidieron darle más libertad a Burton para crear la historia y ahí donde la película pierde. Esta bien que la primer película tenía el mismo defecto, pero aquí ya Batman parece ser un cameo extendido del mismo dandole como siempre prioidad a los villanos, y donde la idea de la relación del Joker y el murciélago era interesante, acá con El Pinguino termina de columpiarse.
Admitó que la performance de Danny DeVito es muy buena, pero el personaje al ser totalmente diferente al de los comics que es tan solo un gordo mafioso como cualquier otro. En cambio en esta película es un monstruo espantoso con un pasado tortuoso que lo hace más un vampiro que un mafioso, y ni hablar de la rídicula "Banda del Círculo Rojo" que es donde la película ya empieza a jugar para el lado Adam West.
Y hay demasiadas excentridades y cosas burtonianas que hacen que la película se vaya al carajo, como Gatúbela metiendose un pájaro en la boca o la rídicula secuencia donde Batman manípula el audio del Pinguino, o en especial la escena donde el gordo deforme maneja el batimóvil desde un autito de juguete.
Donde gana esta película es la acción, que es más elevada y mejor llevada que en la primera parte. Pero todos los laureles se los lleva Michelle Pfeiffer como Gatúbela en una perfomance bien sexy y atrevida, haciendo por lejos el mejor personaje de la película (al insípido papel de Christopher Walken ni lo nombremos porque poco o nada aporta a la trama). Al mismo tiempo sobre este personaje hay cosas nuevamente muy rídiculas, como cuando se pone a hacer poses de gatos o cuando se alía con El Pinguino sin ningun motivo.
Como toda película de Burton, la dirección artística es especatcular y además Danny Elfman se supera a si mismo.
Además hay momentos indivuales que se lucen como cuando Bruce y Selina se revelan sus identitades en un baile romantico o la incomidad que tienen ambos porque por su lado uno tiene que ir a ser Batman para salvar el día y Gatúbela tiene que ir a hacer el trabajo sucio.
En fin, con sus defectos, la saga Burton ha conseguido llevar un buen nivel pero el principal problema es que tiene demasiada poca fidelidad a las viñetas y que esta última película esta llena de excentridades que serían explotadas a su máxima potencia en las secuelas posteriores.
La conclusión de Tim Burton en Batman dejó cosas muy positivas pero tambien otra muy negativa:
(+) Se empezaron a hacer historias oscuras de superhéroes.
(+) En cuanto a estética se refieren serían un módelo
(+) Gracias a la popularidad de la película se creo una serie animada que marcaría la historia
(-) Debido a la desmedida oscuridad de esta secuela, en la siguiente película hicieron cambio de director, estética y actor principal, el resultado todavía da pesadillas.
En fin, con sus altos y sus bajos, Tim Burton dejó su huella...
13 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, la verdad me desagrada mucho hablar de esta película así que vamos a hacer esto lo más breve posible, dios mio Batman, como te mataron, y no solo te mataron después de morir te cagaron y te mearon encima.
La verdad es muy díficil resumir una película con dialogos pésimos, situaciones rídiculas, actuaciones patéticas, estética pésima (con nuevos trajes con paquetes, culos, pezones y musculutaras marcadas a la máxima potencia).
Ya de principio te das cuenta hacía donde tira la mierda esta, con Batman y Robin saliendo en sus trajes y el hombre murciélago diciendo el chiste más gracioso de la historia (!Realmente el guionista quería causar gracia con eso) y con un primer plano de sus culos y miembros sexuales masculinos nos vamos a enfrentar al villano de la función.
Dr. Frio encarnado por Arnold Scharzweseneger (o como se escriba), que quiere robar un diamante para recargar su armadura de plástico ¿Esperen, no era hielo? No, se nota a la legua que ese hielo es plástico, decime Joel, para que carajo te dan 110 millones de dolares de producción si no sabes usar los efectos especiales.
Luego Batman, encarnado por un George Clooney con cara permanente de yo que mierda hago aca, hace gala de un humor tan épico como: "Hola Frío, soy Batman", si, el guionista quisó que eso fuera un chiste, si no lo entienden, no se preocupen, yo tampoco. Robin no se queda atrás, porque el ingenio del guionista se hace sentir cuando Robin grita: !COWABUNGA!, si creo que hubiera sido un gran episodio de la serie de Adam West, pero... MIERDA, Tim Burton hizó una estética oscura y reflejo perfectamente el lado macabaro de la historia de Batman, puede haber un par de infidelidades al comic, pero no llegando a usar una Gótica más parecido a Las Vegas que a la oscura ciudad que todos conocemos.
Y eso que no conocemos a los otros personajes de la función, Hiedra Venenosa y Bane. Hiedra, resulta ser un poco más carismatica que Dr.Frio y todos sus gags (malos encima) sobre el hielo, pero... Uma Thurman (que me encanta) esta sobreactuadisima y artificial, y encima ella que supo deslumbrar toda su sensualidad en Pulp Fiction, y encima encarna a alguien que en el comic es el morbo en persona, aquí no resulta nada sexy ni atractiva. Y !Bane!, el hombre que le rompió la espalda al murciélago, acá es una mala parodia de Hulk !Por qué Schumacher y los guionistas nos odian tanto!
Y por desgracia todavía queda Alicia Silverstone, como Batichica, que primero y principal !es sobrina de Alfred cuando en TODAS las versiones habidas y por haber es hija del comisionado Gordon! Y... le gusta correr carreras de motos, y... nada es el único trasfondo por el cual querria ser una superheróina, además de que esta gorda e igualmente sobreactuada.
Así, Batman quedó sepultado, mientras Marvel reinaba en el cine, el último recuerdo del mejor superhéroe de todos los tiempos era una cagada pero gracias al cielo, estos bodrios existieron para que Christopher Nolan (aplausos de pie por favor) hiciera las mejores películas basadas en un superhéroe de comic en la historia.
13 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Star Wars (1977) y El Imperio Contraataca (1980) son dos joyitas invaluables que forman parte fundamental de la historia del cine, creando prácticamente el género merchandising debido a personajes memorables como Chewbacca, Darth Vader o Yoda, a quienes es muy difícil que alguien en el mundo no los conozca aunque sea por escucharlos.
Pero, a pesar de tener dos antecesoras que son obras maestras, El Regreso del Jedi no consigue estar a la altura de ambas, debido a que vaya uno a saber porque razón, redujeron el dramatismo y la oscuridad de la segunda parte para hacerla mucho más infantil y un poquito bastante más tonta.
Eso no quiere decir para nada que sea una mala película, pero ya desde el principio podemos ver que va a ser diferente pero no al estilo de El Imperio Contraataca que se veía desde el vamos que iba a ser más oscura, a diferencia el principio de la película suena "A ESTO YA LO VIMOS" porque hay otra estrella de la muerte.
Pero el otro principio tiene varias cosas positivas primero porque vemos al mafioso Jabba The Hutt en todo su esplendor, porque vemos a una Leia preciosa en un modelito bastante exótico y porque vemos que Luke, por fin se ha convertido en un caballero Jedi, por lo que lo vemos más calmado y maduro, dicho sea de paso excelente el progreso del personaje alrededor de las películas. Luego viene el rescate de Han y una serie de peleas espectaculares con tiros y sable lasers por doquier, pero la escena se hace demasiadoooo largaaaa, y la cosa se resuelve de una forma demasiado sencilla.
Luego Luke vuelve a Dagobah para concluir su entrenamiento Jedi y solo va para ver a su maestro Yoda en su lecho de muerte, realmente da pena verlo fallecer, el personaje había caído muy bien. Pero con la revelación final de su maestro empieza uno de los principales problemas de la película: ¿LEIA HERMANA DE LUKE? Si, es que iban a tomar ese camino en la historia, se le podría haber dado un poquitito más de emoción aparte la reacción de Luke es de chiste, porque hasta hace poco se la quería empomar y ahora que le dicen que tienen la misma sangre se rie como si nada y la única importancia que esta revelación tiene en el guión son para tres cosas: 1- Una charla sosa y sin emoción donde Luke le revela el secreto a ella, 2- Para que Darth Vader desaté la furia en su enfrentamiento final y 3- Para que aunque en ningún momento de la trilogía había pasado, ahora Leia sabe que está vivo porque lo "presiente".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y cuando los héroes llegan a la luna de Endor para destruir el reactor de la Nueva Estrella de la Muerte, la llegada se hace lenta en especial por los putos ositos cariñositos "Ewoks" que no hacen más que generar situaciones rídiculas (como cuando creen que C3PO es un dios). Originalmente los ewoks iban a ser wookies, imaginen cientos de Chewbacca rugiendo y saltando, hubiera sido un espectáculo, pero no, tenemos que soportar a estos ositos de peluche solo porque los nenes sino se aburren.
Luego el climax se divida en tres tramos: en uno esta la ESPECTACULAR secuencia de destrucción de la Estrella de la Muerte a manos de Lando gracias a los espectaculares efectos visuales tenemos realmente un espectáculo, por otro lado esta la muy irregular batalla en Endor, donde a pesar de que Harrison Ford y Carrie Fischer intentan aportar todo su carisma para salva esta escena, se ven opacados por los ewoks, un final con dos antecesoras tan buenas merecía una batalla final explosiva, en lugar de eso vemos a los ositos cariñositos venciendo con palos y piedras a los super soldados imperiales.
Pero lo mejor de todo es la pelea psicológica entre Luke, Darth Vader y el Emperador (con un Ian McDarmid que parece haber vivido un día en el infierno para aprender de la más pura maldad) con momentos memorables y espectaculares y donde vemos el crecimiento formidable que ha tenido el personaje de Luke y también vemos el regreso de Anakin Skywalker, y por eso lo bueno de esta película es que cuando Luke ve a los fantasmas de Yoda, Obi-Wan y el fantasma de su padre juntos uno se olvida de los malos momentos de la película y se emociona a mas no poder.
Como vemos es una película bastante inferior si consideramos sus predecesoras, pero también es un digno final de una trilogía magnífica. 16 años después, empezarían con el pie izquierdo una trilogía de precuelas, con muchos detractores como defensores. Pronto estaremos allí y sabrán mi posición ante la historia de Anakin transformándose.
13 de junio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Díficil hablar de algo tan conocido y rebasado como "La guerra de las galaxias", un fenómeno mundial que continua incluso 36 años después de su estreno gracias a un merchandising que se podría decir que la película misma invento. Es dífcil encontrar en el mundo a alguien que no sepa de que se trata la película, y que no conozca a Chewbacca o Darth Vader.
Después de su exitosa "American Graffiti", George Lucas tenía pensado este proyecto desde hace tiempo, pero siempre iba a ninguna parte, los estudios lo rechazaban constantemente y la historia parecía quedarse en la nada. Pero un día los planetas se alinearon, Lucas escribió una historia potable y la 20th Century Fox aprobó el proyecto, y la jugada salió por partida doble, ya que recaudaron una cantidad abismal de dinero y prácticamente inventaron el termino "merchandising".
Es que los efectos especiales y la historia han resistido el paso del tiempo de forma asombrosa, tiene un villano formidable y marcó un antes y un después en la historia del cine haciendo que básicamente las películas de ese tiempo busquen comer un poco de la tajada de la torta gigantesca de Star Wars (de ahí surgieron Blade Runner, Alien, entre otros clásicos).
Ya desde el principio la película arranca con todo con esa música impresionante de John Williams, que es en mi opinión la mejor banda sonora de todos los tiempos. Y con las naves imperiales persiguiendo a los rebeldes donde se nos presentan a ni mas ni menos que a Darth Vader, todo un icono del séptimo arte. Y es que cuesta creer que sea tan malvado y que solo piense en la destrucción.
Después de semejante arranque hay que admitir que la parte que sigue, protagonizada exclusivamente por los andriodes C3PO y R2D2 es un poco lenta para los que ya no sabemos toda la historia de memoria, seguro en la época que salio fue muy buena para que el público tome nota de lo todo que estaba pasando y como se conectaría eso con lo que va a suceder.
Todo cambia cuando aparece en escena Luke Skywalker (encarnado por el desaparecido Mark Hamill), un adolescente con hambre de aventuras y que piensa que su futuro es mejor que ser un simple granjero ¿Como olvidar la imágen de Luke viendo hacía el horizonte como queriendo escapar de su aburrida vida? Y gracias a la música de Williams, solo se hace más emocionante.
A partir de la aparición de Obi-Wan Kenobi, uno de los personajes más maravillosos de la saga (clavado por un más que convincente Alec Guiness) es cuando la película va en crecimiento constante, ya que nos empiezan a interiorizar en el mundo Star Wars: la fuerza, los jedi, el lado oscuro, y todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y cuando uno piensa que no puede ser mejor una escena, aparece otra que la supera ampliamente, especialmente cuando aparece Han Solo (Harrison Ford súblime) y se infiltran en las naves imperiales y la destrucción de la estrella de la muerte !Dios cuanta magia junta!
El climax es espectacular y nos mantiene afilados al asiento permanentemente con todas las naves rebeldes destruidas menos la de Luke, con Darth Vader pisandole los talones y con la Estrella de la muerte a punto de destruir la base rebelde. Pero por suerte gracias a esa épica frase de Obi-Wan en el momento adecuado: "Usa la fuerza" y a que Han Solo llega justo a tiempo para salvar el día, todo sale bien gracias a dios.
Fue nominada a 10 Oscar (ganando 6 + una mención especial), algo atípico a ese momento en películas de ciencia ficción, gracias a que esta película definió el género para siempre. Una leyenda eterna, y esto es tan solo el comienzo, tres años después saldría una segunda parte asombrosa que incluso superaría a esta genialidad. La leyenda comenzó, y díficilmente terminará.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para