You must be a loged user to know your affinity with Fernandoarg
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

6,6
1.018
10
12 de noviembre de 2021
12 de noviembre de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de Amazon Prime donde muestra la vida de Diego Armando Maradona me sorprendió bastante a la previa que se armo de tanto escándalo de la prensa.
Buenas actuaciones de varios actores argentinos que tomaron los roles de las diferentes etapas de Diego, su familia y todo el entorno bueno y nocivo que hubo en su vida.
Diego fue amado y odiado por muchas cuestiones pero eso no cuenta de que fue el mejor jugador de fútbol de la historia y nunca será superado por nadie.
En sus biografías el escribe que tuvo que inventar dos personas en una, por un lado El Pelusa de Fiorito, el marginado y por otro lado Maradona el revolucionario que enfrento a los poderosos, a la FIFA, a Havelange, a Grondona y tantos traidores más que hubo en su vida.
En cada partido dejo todo, el alma y el ser, en su vida privada nadie puede juzgarlo solamente Dios.
.
Jugo 4 mundiales de fútbol (82-86-90-94), podría haber ganado fácilmente tres, pero mucho tuvo que ver la FIFA para que no pudiera lograrlo.
Jugó además en Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona, Napoli, Sevilla, Newells, y Boca donde finalmente se retiro el 25 de octubre de 1997, antes de cumplir 38 años.
Dirigió Deportivo Mandiyú, Racing Club, Selección Argentina, Al Walsh, Fujairah, Dorados y Gimnasia Esgrima.
La fama de ser el hombre más popular del mundo, se lo fue devorando, a tal punto que apareció la cocaína como su mejor amiga que le fue ganando poco a poco su partido más difícil, y luego el alcohol que finalmente lo derrotaron el 25 de noviembre de 2020.
Diego jugó con el corazón por la camiseta Argentina, el partido contra Inglaterra el 22 de Junio de 1986 fue la cumbre máxima de su carrera deportiva, donde gano con la "picardía criolla " y con una obra maestra al estilo de Leonardo Da Vinci, al Imperio Británico que todavía sigue soñando aquel partido como si fuera hoy.
Diego tuvo simpatía con los gobiernos socialistas, su mayor error que le costó mucha antipatía con la gente, pero eso no hace que haya sido un dios que está en el Olimpo de los dioses si hablamos de la mitología griega.
.
Lo único que no me gusto es que los dos primeros capítulos hablan mucho de la política argentina , nunca se comprobó que Don Diego Chitoro era peronista y donde muestran un solo lado de la historia argentina de que El Proceso fue gran culpable, fue una guerra donde los marxistas empezaron con Montoneros a hacer ataques en plena democracia.
Los militares usaron el fútbol como propaganda es cierto eso, pero no solo fueron ellos sino toda tiranía usó al deporte como poder, no nos olvidemos de los Juegos Olímpicos en Berlín bajo el régimen Nazi o la Selección Italiana que gano dos mundiales bajo amenaza de muerte de Benito Mussolini.
Sueño Bendito, el sueño del Pelusa, de un chico que salió de los suburbios y llego a tocar el cielo con las manos y que es patrimonio de Argentina y lo será por siempre a la misma altura que un prócer.
Buenas actuaciones de varios actores argentinos que tomaron los roles de las diferentes etapas de Diego, su familia y todo el entorno bueno y nocivo que hubo en su vida.
Diego fue amado y odiado por muchas cuestiones pero eso no cuenta de que fue el mejor jugador de fútbol de la historia y nunca será superado por nadie.
En sus biografías el escribe que tuvo que inventar dos personas en una, por un lado El Pelusa de Fiorito, el marginado y por otro lado Maradona el revolucionario que enfrento a los poderosos, a la FIFA, a Havelange, a Grondona y tantos traidores más que hubo en su vida.
En cada partido dejo todo, el alma y el ser, en su vida privada nadie puede juzgarlo solamente Dios.
.
Jugo 4 mundiales de fútbol (82-86-90-94), podría haber ganado fácilmente tres, pero mucho tuvo que ver la FIFA para que no pudiera lograrlo.
Jugó además en Argentinos Juniors, Boca Juniors, Barcelona, Napoli, Sevilla, Newells, y Boca donde finalmente se retiro el 25 de octubre de 1997, antes de cumplir 38 años.
Dirigió Deportivo Mandiyú, Racing Club, Selección Argentina, Al Walsh, Fujairah, Dorados y Gimnasia Esgrima.
La fama de ser el hombre más popular del mundo, se lo fue devorando, a tal punto que apareció la cocaína como su mejor amiga que le fue ganando poco a poco su partido más difícil, y luego el alcohol que finalmente lo derrotaron el 25 de noviembre de 2020.
Diego jugó con el corazón por la camiseta Argentina, el partido contra Inglaterra el 22 de Junio de 1986 fue la cumbre máxima de su carrera deportiva, donde gano con la "picardía criolla " y con una obra maestra al estilo de Leonardo Da Vinci, al Imperio Británico que todavía sigue soñando aquel partido como si fuera hoy.
Diego tuvo simpatía con los gobiernos socialistas, su mayor error que le costó mucha antipatía con la gente, pero eso no hace que haya sido un dios que está en el Olimpo de los dioses si hablamos de la mitología griega.
.
Lo único que no me gusto es que los dos primeros capítulos hablan mucho de la política argentina , nunca se comprobó que Don Diego Chitoro era peronista y donde muestran un solo lado de la historia argentina de que El Proceso fue gran culpable, fue una guerra donde los marxistas empezaron con Montoneros a hacer ataques en plena democracia.
Los militares usaron el fútbol como propaganda es cierto eso, pero no solo fueron ellos sino toda tiranía usó al deporte como poder, no nos olvidemos de los Juegos Olímpicos en Berlín bajo el régimen Nazi o la Selección Italiana que gano dos mundiales bajo amenaza de muerte de Benito Mussolini.
Sueño Bendito, el sueño del Pelusa, de un chico que salió de los suburbios y llego a tocar el cielo con las manos y que es patrimonio de Argentina y lo será por siempre a la misma altura que un prócer.

5,9
401
1
2 de abril de 2021
2 de abril de 2021
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba más de esta película, una historia que pudo ser mejor relatada pero su directora no quiso que fuera así.
La historia nos presenta a una mujer con una enfermedad terminal que trabajaba en una obra de teatro donde su amigo incondicional e inmaduro estaba enamorada de ella y no sabía que estaba casada con un periodista de medio pelo, que luego consigue una trabajo mejor en un diario de mayor trascendencia en Estados Unidos.
Dane es el protagonista principal directamente de la historia , una persona con dudas y aplastado que directamente a mi criterio siempre amo a Nicol a tal punto de renunciar a su felicidad para poder quedarse a la par de ella, de sus hijas y de su marido.
Nunca pudo concretar nada hasta la muerte de Nicol, que varias parejas lo dejaron, pero el incondicionalmente siguió a su lado hasta el lecho final.
Un filme desagradable, tedioso , donde no llega a un clímax en su guion que pueda decir al espectador para que estoy viendo esto en 2 horas que podría estar viendo una historia como Siempre Alice o El Ultimo Concierto que también hablan de enfermedades terminales pero con actuaciones estupendas de gran reparto y un guion mucho más complejo en su trama.
Esperaba mas pero parece que la familia eran los dos amigos ¿Hasta dónde un hombre puede llegar para darse cuenta de que no era el indicado?.
Mi calificación es Mala. El amigo puede estar en las buenas y malas pero dejar de vivir no es algo normal.
La historia nos presenta a una mujer con una enfermedad terminal que trabajaba en una obra de teatro donde su amigo incondicional e inmaduro estaba enamorada de ella y no sabía que estaba casada con un periodista de medio pelo, que luego consigue una trabajo mejor en un diario de mayor trascendencia en Estados Unidos.
Dane es el protagonista principal directamente de la historia , una persona con dudas y aplastado que directamente a mi criterio siempre amo a Nicol a tal punto de renunciar a su felicidad para poder quedarse a la par de ella, de sus hijas y de su marido.
Nunca pudo concretar nada hasta la muerte de Nicol, que varias parejas lo dejaron, pero el incondicionalmente siguió a su lado hasta el lecho final.
Un filme desagradable, tedioso , donde no llega a un clímax en su guion que pueda decir al espectador para que estoy viendo esto en 2 horas que podría estar viendo una historia como Siempre Alice o El Ultimo Concierto que también hablan de enfermedades terminales pero con actuaciones estupendas de gran reparto y un guion mucho más complejo en su trama.
Esperaba mas pero parece que la familia eran los dos amigos ¿Hasta dónde un hombre puede llegar para darse cuenta de que no era el indicado?.
Mi calificación es Mala. El amigo puede estar en las buenas y malas pero dejar de vivir no es algo normal.

6,4
2.963
1
14 de septiembre de 2020
14 de septiembre de 2020
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusto. Demasiada banalización de temas delicados para la vida humana. La actuación de Lily Tomlin es muy buena, lo demás cada espectador tendrá su opinión a los temas tratados en el filme.
Calificación: Mala
Calificación: Mala
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escritora misántropa de la vida, feminista , atea y lesbiana que tuvo una hija a través de tratamiento no naturales , decide hacer una aventura con su nieta que le pide 630 dolares para hacer un aborto producto de una relación con su ex novio. Al ver todo esto ayuda por todos sus métodos conseguir ese dinero pero terminan recurriendo a su madre , que es vez de tratar de contener a su hija , le reprocha todo y le da el dinero para matar a su nieto., poniendo fin a su vida como si se tratase de una marioneta.
Yo me pregunto como analista de cine como alguien puede hacer un filme así y ser premiado, induciendo a todo lo antinatural y avalando al aborto como una solución a los problemas adolescentes cuando es un crimen aberrante contra un ser humano que no se puede defender.
Una película que reivindica el feminismo y toda sus mentiras de que yo hago de mi vida y de mi cuerpo lo que quiero , la homosexualidad y donde se saca lo natural contra algo que no es correcto.Destaco papel de Lily Tomlin que tiene una excelente actuación
El cine debe llevar un mensaje y no hacer apología a estas cosas , que todos sabemos que no es lo natural de la vida. Me choco profundamente ver esto, de como una comedia puede banalizar crímenes contra seres humanos no deseados, ¿ El director vulgarizaría la muerte de miles de niños en el Holocausto o en manos de asesinos?
Mala . Por donde se la mire , por lo menos a los que tenemos moral y buena costumbres.
Yo me pregunto como analista de cine como alguien puede hacer un filme así y ser premiado, induciendo a todo lo antinatural y avalando al aborto como una solución a los problemas adolescentes cuando es un crimen aberrante contra un ser humano que no se puede defender.
Una película que reivindica el feminismo y toda sus mentiras de que yo hago de mi vida y de mi cuerpo lo que quiero , la homosexualidad y donde se saca lo natural contra algo que no es correcto.Destaco papel de Lily Tomlin que tiene una excelente actuación
El cine debe llevar un mensaje y no hacer apología a estas cosas , que todos sabemos que no es lo natural de la vida. Me choco profundamente ver esto, de como una comedia puede banalizar crímenes contra seres humanos no deseados, ¿ El director vulgarizaría la muerte de miles de niños en el Holocausto o en manos de asesinos?
Mala . Por donde se la mire , por lo menos a los que tenemos moral y buena costumbres.

4,6
21
9
21 de junio de 2020
21 de junio de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Winter Ridge es una película muy buena en varios aspectos: por un lado un buen policial que deja al espectador con varias preguntas para resolver, ¿sospechosos? varios. La vida del detective Ryan cambia totalmente desde un accidente que tiene su esposa. De ahí su sed de venganza tratara de hallar al culpable, lo sorprendente es la muerte de ancianos que nadie sabia porque pasaba esto. Pero al final se resolverá el enigma. Es un filme que hace apología a la Eutanasia, donde acá decide una mujer quien vive y quien muere por un acontecimiento que la marco en su vida personal. ¿Acaso el hombre es Dios para tomar estas decisiones?
Guion bien elaborado, tensión media, fotografía buena , suspenso también,
Mi calificación muy buena. ¿Usted decidiría sobre aplicar la muerte digna en en sus seres queridos?
Guion bien elaborado, tensión media, fotografía buena , suspenso también,
Mi calificación muy buena. ¿Usted decidiría sobre aplicar la muerte digna en en sus seres queridos?
8 de agosto de 2023
8 de agosto de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no deja un buen mensaje, es lo fundamental en un director para proyectar cine de protesta en este caso ambiental.
Hace una heroína contra el capitalismo de las empresas de países desarrollados que llevan a través del efecto invernadero y demás contaminaciones en el medio ambiente.
Tomar las redes eléctricas como hizo la protagonista y hacer sabotajes eléctricos, es afectar a toda una sociedad y burlar junto a cómplices la Ley en este caso de Islandia.
Califico que no es una heroína lo que hacía Halla sino actos de terrorismo a través de una investidura al estilo de "Rambo", como si conociera todo desde los drones que la detectaban en cámaras por el calor de su cuerpo hasta conseguir lograr adoptar esa niña ucraniana.
Mi opinión es que el cine debe transmitir algo para que la sociedad se valla de su asiento pensando y reflexione y no para enaltecer la figura de una mujer heroína en contra de un sistema del cual ella misma también pertenece.
Mala.
Hace una heroína contra el capitalismo de las empresas de países desarrollados que llevan a través del efecto invernadero y demás contaminaciones en el medio ambiente.
Tomar las redes eléctricas como hizo la protagonista y hacer sabotajes eléctricos, es afectar a toda una sociedad y burlar junto a cómplices la Ley en este caso de Islandia.
Califico que no es una heroína lo que hacía Halla sino actos de terrorismo a través de una investidura al estilo de "Rambo", como si conociera todo desde los drones que la detectaban en cámaras por el calor de su cuerpo hasta conseguir lograr adoptar esa niña ucraniana.
Mi opinión es que el cine debe transmitir algo para que la sociedad se valla de su asiento pensando y reflexione y no para enaltecer la figura de una mujer heroína en contra de un sistema del cual ella misma también pertenece.
Mala.
Más sobre Fernandoarg
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here