Haz click aquí para copiar la URL
España España · Cardona
You must be a loged user to know your affinity with JasenV19
Críticas 450
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
2 de mayo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El muy solicitado actor Ryan Gosling debuta en la dirección con esta personalísima, desigual e ingeniosa por momentos película con claros referentes como David Lynch, Mario Bava o Winding Refn entre otros.

Gosling busca yacer al espectador en un mundo inquietante, oscuro, sucio y extrañamente magnético, sobretodo en sus primeros actos, donde los momentos de delirio visual funcionan mucho mejor. Lo peor es que se percibe una fuerte pretenciosidad por parte del autor, queriendo sorprender en lo visual pero dejando a la narrativa totalmente fuera de este juego siendo el guión poco original y bastante pobre.

Una imaginativa crítica a la crisis de la vivienda actual y a las hipotecas, a partir de esa ciudad de perversa fábula en la que nos vemos inmersos junto a la fascinante Christina Hendricks y su hijo; personajes perversos como los que interpretan Mendelsohn y Mendes junto a una atrayente y eficaz atmósfera, que crea el gran trabajo en la fotografía de Benoit Debie y la banda sonora del filme.

Lo peor es que su irregularidad, la sensación de que Gosling emula a los maestros como Lynch pero no va más allá, la narración inexistente y lo rimbombante y caótico del filme en general deja una sensación fría en todo momento. Aún así, el proyecto no es nada desdeñable y deja momentos de ingenio y magnetismo muy estimulantes.
15 de abril de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam Wingard nos deja en The Guest otro homenaje al cine de Serie B de los 70 y 80 como ya hizo con el exitoso "slasher" Tú eres el siguiente (2011) anteriormente.

En este filme nos devuelve al cine de acción de aquellos años, tremendamente cool y de narrativa directa. Wingard mantiene estas dos reglas en todo momento en su película realizando un título frenético, con estilo y violento que nos sumerge en los 80 gracias a su estimulante selección musical y banda sonora.

El invitado del título es Dan Stevens, conocido por la serie Downtown Abbey que realiza un trabajo de gran presencia y lleno de un inquietante magnetismo alzándose como el jefe de la función y el sustento interpretativo de Wingard en un, por otro lado, sencillo y no demasiado original guión.

Una cinta demencialmente entretenida y violenta, con un magnético protagonista y con un tercer acto brillante y lleno de talento que saciará el hambre de género del espectador.
8 de abril de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El ya desaparecido Sidney Lumet nos dejó en Serpico uno de los thrillers más recordados de las últimas décadas y uno de los que mayor influencia le ha dado al género, un terreno que Lumet dominaba magistralmente.

Al Pacino brinda una de sus más recordadas e inolvidables interpretaciones al dar vida a Frank Serpico, un policía honrado que sueña con ser detective dentro de un sistema policial corrupto, inamobible y egoísta. El ejemplar carácter de Serpico hará que jamás se deje sobornar y se verá expuesto cuándo busque destapar la organización corrupta del sector.

Un relato biográfico muy respetuoso con el personaje protagonista y con un fiel retrato de la sociedad de los setenta, su ambiente y sus gentes. Lumet acaba creando un thriller seco, eficaz y agrío, sin decoros visuales necesarios pero de una gran eficacia en su narración, sin duda la mayor virtud de uno de los cineastas clave en el thriller moderno.
30 de marzo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia británica más premiada y laureada del pasado año llega a nuestras carteleras contándonos una conmovedora historia real que transmite verdadero optimismo al público.

En pleno tatcherismo, una asociación de gays y lesbianas secundará y apoyará la huelga de mineros de un recóndito pueblo de Gales reuniendo fondos. La convivencia y los prejuicios harán que al principio la mayor parte del pueblo no esté afín al apoyo por parte de éstos peculiares personajes.

Una oda a la unión, al progresismo y a la convivencia de la diferencia. Una película cargada de ritmo y buen rollo con un reparto muy eficaz en el que cabe destacar a una liberada Imelda Staunton excelente en su desmelenada vis cómica y a un bailarín Dominic West sin duda brillante.

Una conmovedora y necesaria historia real que aporta puro optimismo al espectador y que funciona correctamente en su propósito de albergar un mensaje positivo y progresista de la sociedad.
18 de marzo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mike Flanagan puede convertirse en uno de los nombres a tener en cuenta en el futuro del género de terror y ahora nos presenta esta hábil, compleja y algo irregular cinta que juega con la narrativa y el montaje para ir desorientando cada vez más al espectador y que éste acabe sin tener claro en que lado del espejo se encuentra.

La cinta arranca de manera negativamente predecible y el punto de partida de incluir al espejo como elemento paranormal está bastante manido en el género, aún así cuando Flanagan nos introduce en la complejidad narrativa, jugando con el tiempo y la perspectiva, la cinta gana en personalidad y es digno de elogiar su trabajo en el montaje.

Tanta complejidad llega a perder al espectador y muchos pueden sentirse frustrados durante el filme e incluso decepcionados con la solución final, aún así sin ser de lo mejor que hemos visto en el género de terror últimamente es una interesante cinta de un atrevimiento narrativo poco visto en el género últimamente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para