Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with hithorso
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
16 de febrero de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es espíritu del mejor Woody Allen rescatado en "Ruby Sparks". Si Allen ha ido perdiéndose en sus propias historias, los directores Jonathan Dayton, Valerie Faris, los mismos de "Pequeña Miss Sunshine", nos traen una historia surrealista, donde se mezcla realidad y ficción, dando la vuelta a las comedias románticas, mostrandonos que se puede hace un buen "Woody Allen" actualizado que funcione muy bien. Un estudio de las relaciones humanas en tono de tragicomedia con la situación base de que un escritor trae a la vida a uno de sus personajes femeninos y se enamora de ella, a la par que ella hace todo lo que él escribe. Pero hay mucho más, el tema del éxito temprano, del miedo a la segunda obra, las siempre difíciles relaciones familiares. Muchos temas, muy profundos, envueltos en una base de comedia inteligente. El que guste de películas como "La Rosa Púrpura del Cairo" o "Deconstruyendo a Harry" ésta es sin duda su película. Al que no le gusten, pues ya sabe, que ni se acerque.
13 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joy es un melodrama de esos de superación con buenas intenciones pero que te hunde en la miseria. Una peli de buenas intenciones que trasmite muy bien la frustración de una inventora que cree en una idea pero que se encuentra de bruces con la realidad y con una familia frustrante que la coarta constantemente. Jennifer Lawrence ha ganado el globo de oro a mejor actriz de comedia, no entiendo los globos de oro de este año que han considerado comedias a cosas que no lo son, pero bueno. La verdad que ella es el sustento de toda la película y cumple bastante bien. Robert de Niro sorprende con un personaje cargante, que como últimamente es como suele estar, pues lo hace muy bien. La peli comienza bien, pero tiene unos altibajos de ritmo que te van descolocando tras el primer acto. Y algo que prometía se transforma en una peli del montón. Sí que consigue transmitir la sensación de angustia en un final artificioso, porque si la cinta se cortará antes de lo del hotel, y no digo más, sería un drama realista, y seguro que alabado por la crítica. Pero al hacer ese apéndice y terminar a lo Capra, deja de ser realista para transformarse en algo difícil de creer. Pero bueno, se deja ver bien, y te puedes sentir identificado con la peli porque a todos nos han tomado el pelo y nos han jodido de una forma similar alguna vez, es lo que nos hace madurar y hacernos mucho más incrédulos y conservadores.
3 de febrero de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bone Tomahawk es un pedazo de western mezclado con terror, thriller y unas ligeras dosis de esoterismo. Un montón de géneros con un envoltorio de peli del oeste altamente atrayente. LA historia no es muy original, es básicamente la de Centauros del Desierto, pero el trasfondo se la trae. Unos pedazos de actores :Kurt Russell, Patrick Wilson, Matthew Fox, Lili Simmons, Richard Jenkins, hacen unos papeles más que solventes. A muchos los hemos visto en la segunda temporada de Fargo y además Kurt Russell en su segunda juventud, éste si que es El Renacido. Una peli fuerte, con escenas sangrientas muy gores y que transmite, al estilo Miseri, el dolor. Uno de los personajes tiene una herida en la pierna, pues sufres con él. La he visto con auriculares, y cuando se tropezaba yo mordía el cable, casi me cargo los cascos. El ritmo es lento pero intenso y constante hasta llegar a la apoteosis final. No se percibe ni que sea una ópera prima, ni que tenga bajo presupuesto, ni que la sostengan 4 personajes. Y no solo mezcla géneros, también estilos, porque como he dicho tiene cosas de los western clásicos como la historia sacada de Ford y Hawks, sino que también mira en los nuevos, porque tanta sangre solo la tiene Tarantino, al igual que algunos diálogos aparentemente intrascendentes pero bien llevados. El ritmo es más spagetti menos en los ataques, que, sin la sangre, serían muy clásicos, sin estirar el tiempo narrativo, muy reales. Además la poca música, apenas basada en los ruidos que hacen los trogloditas, le da una naturalidad especial. Y como El Renacido, una peli de hombres de pelo en pecho, de tíos duros, como Kurt Russell y Patrick Wilson. Richard Jenkins haciendo de Walter Brenan. El western ha vuelto y con una fuerza inusitada.
4 de enero de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto este experimento que ha resultado ser "Victoria" donde una chicha madrileña se busca la perdición en Berlín. Rodada en plano secuencia y en tiempo real, consigue transmitir sinceridad y se aparta de la pretenciosidad de otras pelis como Bird mostrando además una historia muy interesante y haciéndola muy real y cercana. Pero, salvando la historia y la técnica de cámara en mano, lo demás flojea bastante. El metraje es excesivo, 2 horas y 20 minutos. Hay tiempos muertos interminables y escenas en clubs de todos bailando enfarlopados que se hacen eternas. Le sobra fácilmente una hora. El ritmo tiene unos altibajos terribles. Un ejemplo es el inicio, el primer acto dura una hora. Hasta una hora del inicio no se plantea la situación real de la peli, lo que en cualquier otra está entre el minuto 10 y el 30. Por otro lado, se ve el aire festivalero underground buscando un público gafapasta que verá en ella mucho más de lo que hay. Así que, concluyendo, un buen experimento para un público muy específico que la disfrutará mucho, pero el público general que use el vlc y acelere bastantes partes para no dormirse.
31 de diciembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a la sesión matutina con mi hija de 5 años a ver Vaiana, la nueva peli de Disney. Poco puedo decir, porque es como cualquier otra peli Disney. Incluso un poco inferior a las últimas, es decir, por debajo de Frozen o Enredados. Quizás el que prácticamente el grueso de la película solo suceda en el mar haga que sea un tanto repetitiva. O la sencillez de la premisa que viene a ser una misión de llevar un macguffin de un lugar a otro. Las canciones son correctas, haciendo avanzar la acción e interactuando mucho con los diálogos, lo que hace que tenga interés en ver cómo lo adaptan al CD de la banda sonora, porque extraer las canciones sin más de la peli lo veo complicadete. Un par de ellas me han gustado más, pero tampoco le veo la rotundidad de las canciones de Frozen, donde todas son una maravilla. Eso si, técnicamente es una maravilla, las texturas, el agua, son fantásticas. Así que solo puede decir un: Buenoooooo, está bien...... pero no apasiona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para