You must be a loged user to know your affinity with Genon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
113
3
7 de enero de 2018
7 de enero de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woodshock nos describe la situación anímica de una mujer, Theresa, interpretado por Kirsten Dunst (Peggy en Fargo II) que trata de superar la muerte de su madre a base de consumir cannabis y otras sustancias alucinógenas. La película es muy visual, es un viaje emocional sin apenas diálogos que retrata bien la atmósfera y el ambiente irracional que envuelven a Theresa: la nebulosa, las luces de neón, las imágenes del bosque, los distintos planos de una mujer que se hunde. Woodshock es como un caramelo con un bonito envoltorio, pero dentro del envoltorio no hay nada, pasan los cuartos de hora y no ocurre nada reseñable más allá de la contemplación de escenas muy artísticas y estéticamente agradables. ¿Será esto arte experimental?
El guión es malo, no se consigue averiguar que hay más allá de la monótona vida de Theresa. Me gustó que Kirsten Dunst estuviera casi todo el tiempo en ropa interior.
Si estás de humor para una película triste y melancólica de cine de autor, adelante y dale una oportunidad, puede ser una sorpresa agradable.
El guión es malo, no se consigue averiguar que hay más allá de la monótona vida de Theresa. Me gustó que Kirsten Dunst estuviera casi todo el tiempo en ropa interior.
Si estás de humor para una película triste y melancólica de cine de autor, adelante y dale una oportunidad, puede ser una sorpresa agradable.

4,7
15.784
3
17 de octubre de 2006
17 de octubre de 2006
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película no aporta nada de nada a quien haya visto las dos anteriores. Es todo tan absolutamente predecible, son tan rebuscadas e inverosímiles las casualidades que se dan en cada una de las muertes, que ni produce terror ni suspense, como mucho sonries de lo mala que es la película.
Recomiendo la primera parte, que aporta la originalidad del guión, un buen montaje y que capta tu atención desde el principio, pero esta tercera aburre por predecible.
Recomiendo la primera parte, que aporta la originalidad del guión, un buen montaje y que capta tu atención desde el principio, pero esta tercera aburre por predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entiendo que se cumple la última premonición de la protagonista, dado que no funciona el freno de mano del vagón, pero no me fío. Para mi que James Wong dejó la puerta abierta a una cuarta parte. ¡Dios nos libre!

4,1
150
1
16 de agosto de 2024
16 de agosto de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos gringos de ojos claros, matan a decenas y decenas y decenas y decenas de mexicanos, con la misma facilidad con que se pisan hormigas. Todo para rescatar a la hija del protagonista que ha sido secuestrada por un cártel mexicano.
Mucha acción, tiros, tiros y más tiros, mexicanos muertos y más muertos y más muertos. Esto no tiene más, no da para más. Yo esto no lo considero ni siquiera una película, puede ser un tráiler largo de un videojuego de matar mexicanos.
Para gustos los colores, conozco a algunos que solamente con estas películas de tiros no se quedan fritos en el sofá.
Mucha acción, tiros, tiros y más tiros, mexicanos muertos y más muertos y más muertos. Esto no tiene más, no da para más. Yo esto no lo considero ni siquiera una película, puede ser un tráiler largo de un videojuego de matar mexicanos.
Para gustos los colores, conozco a algunos que solamente con estas películas de tiros no se quedan fritos en el sofá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien dudaba de que el final iba a ser extremadamente feliz, sin una sola baja entre los buenos?
5
2 de octubre de 2016
2 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un atropello, un alma que abandona el cuerpo, la muerte acude. La no aceptación de su presencia, el intento de negociar con ella: "necesito mas tiempo", "no me lleves". La huida y después la aceptación, "¿y ahora que?",..... y después el comienzo de una nueva vida.
- "¿Abuelo donde estamos?"
- "Estamos entre amigos."
- "¿Abuelo donde estamos?"
- "Estamos entre amigos."

6,4
17.038
6
26 de enero de 2009
26 de enero de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de visionar esta película os recomiendo que leáis algo acerca de la vida del contraespía norteamericano James Jesús Angleton, que es la inspiración del personaje Edward Wilson interpretado por Matt Damon. Si no lo hacéis, es fácil que en algunos momentos perdáis el hilo argumental de una película construida con una sucesión de flashbacks a partir del desastre de la fallida operación anticastrista de Bahía de Cochinos, que puso de relieve los fallos estructurales con los que había nacido la CIA.
La inexpresividad del personaje de Matt Damon me parece exagerada, así como su invariable aspecto físico durante un periodo de tiempo de 22 años (de 1939 a 1961): ni una sola cana, ni entrada, ni arruga, ni michelín durante todo ese tiempo. Resulta del todo inverosímil verle junto a su hijo veinteañero. Es una película muy lenta y algo liosa.
La película transmite un mensaje sin esperanza para quienes entran en la Agencia: la Agencia está por encima de la familia, de la propia vida, está por encima de todo. Todos aceptan con resignación el destino que se les marca. La CIA les devora a todos sin remisión posible, pero nadie desde dentro rechista, nadie puede pedir cuentas a Dios.
Parece claro que el Estado es 'el buen pastor' y nosotros sus inocentes ovejas a quienes hay que proteger para que podamos dormir tranquilas y calientes en el establo.
La inexpresividad del personaje de Matt Damon me parece exagerada, así como su invariable aspecto físico durante un periodo de tiempo de 22 años (de 1939 a 1961): ni una sola cana, ni entrada, ni arruga, ni michelín durante todo ese tiempo. Resulta del todo inverosímil verle junto a su hijo veinteañero. Es una película muy lenta y algo liosa.
La película transmite un mensaje sin esperanza para quienes entran en la Agencia: la Agencia está por encima de la familia, de la propia vida, está por encima de todo. Todos aceptan con resignación el destino que se les marca. La CIA les devora a todos sin remisión posible, pero nadie desde dentro rechista, nadie puede pedir cuentas a Dios.
Parece claro que el Estado es 'el buen pastor' y nosotros sus inocentes ovejas a quienes hay que proteger para que podamos dormir tranquilas y calientes en el establo.
Más sobre Genon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here