Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with lassie
Críticas 300
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
14 de diciembre de 2021
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los festivales Europeos, en mi opinión Cannes, principalmente son como los festivales "Insignia" donde se presentan peliculas que se dan el tiempo necesario para abuchear en un principio (ej Irreversible de Gaspar Noé), comenzar a digerir, aceptar y después mágicamente aclamar y distribuir las películas de donde la imaginación de la gente despierta, los futuros hacedores de películas se inspirarán en obras que las mejorarán, o las igualarán, o simplemente imitarán, serán tomadas como ejemplo para los que enseñan y utilizan las peliculas como material didáctico para sus alumnos de cine, psicología y por qué no filosofía. Hay temas muy desagradables que nadie quiere filmar, pero que existen, y justamente "no" es el de una persona consagrada a la religión y en su búsqueda interna aparece la definición de cómo se manejarán las pulsiones sexuales. El octogenario Verhoeven si mal no informa la enciclopedia global casado desde 1967 con la misma mujer, que nos supo sorprender en Bajos Instintos, supo crear interés en "El libro Negro" y le pone el sello de calidad que tal vez aún el continente americano por ignorancia no conocía a Isabelle Huppert en Elle, comenzándola a llamar la Meryl Streep francesa, nos trae un tema interesante, pero que no llegó a imprimirle la magia necesaria en mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Calidad en los detalles, locaciones, ahi no faltó dinero. Una figura estelar y legendaria como Charlotte Rampling aún no alcanzan para deslumbrar. Pareciera tener un mensaje demasiado explícito y didáctico, como si la hubieran guionado a la apurada, una persona de fé con fenómenos sobrenaturales que acontecen desde su infancia puede estar consagrada a la gracia divina y ser homosexual al mismo tiempo, pero por favor háganlo más artístico. Lambert Wilson, el inquisidor, compárenlo nada más unos segundos con F, Murray Abraham en El Nombre de la Rosa interpretando a Bernardo Gui, su representación caricaturesca. Rampling la Superiora destituida queda como la buchona, la hermana que sospechaba la falta de sinceridad en los estigmas de Benedetta quiso acercarse a la verdad y se imaginan el final, y Benedetta por un lado disfruta del amor carnal y del amor que Dios le prodiga y dialoga con El. Si bien esta basada en una historia real las escenas entre Benedetta y su enamorada parecen de miniserie. Creo que en falló en los detalles que debieron ser más cuidados, en Elle se nota esta tendencia casi publicitaria de compaginar una cosa con otra todo rápido, pero Huppert transforma todo lo que le llega en oro.. No pude rescatar algo que me emocione. Lamento mucho.
27 de noviembre de 2018
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película noir que bucea en la telaraña de una sociedad que se muestra en estado de descomposición y se manifiesta a través de un drama intimista familiar que se nos presenta en un primer momento como un caso de los tantos policiales, en este caso la desaparición de un adolecente al concurrir al colegio y atravesar un bosque por la mañana. Le da origen una novela policial israelí y una adaptación del guión de Erick Zonka quien es el director de la película y otros. Es un policial pero no hay disparos, no se ven cadáveres. Es un filme negro que nos hace girar en círculos en varias secuencias, es un thriller que adopta tintes dramáticos .Es una pelicula donde su protagonista camina como un ogro plantando territorio y dejando a su paso bocanadas de credibilidad en su atormentado personaje. Uno de los motivos por lo que uno no dudaría de ver esta película es la actuación de Vincent Cassel, que con los años se pone como el vino, mejor en una de las actuaciones más memorable que vi en mi vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dany es un adolescente que no protagoniza la película pero alrededor de este personaje ausente del que lo único que vemos es una foto en alguna escena fuera de foco, girará toda la trama. Desaparece una mañana al ir al colegio, tiene una hermana algo menor con un retraso mental, la madre (Kiberlain) y el padre, una persona que trabaja a bordo de un barco y se ausenta frecuentemente de la casa pero cuando está se hace notar, aunque no se destaque en el desarrollo de la película. La investigación comienza: el detective Francoise Visconti (Cassel) es un obseso de encontrar siempre la verdad, sumergido en el alcohol, víctima de infidelidad, abandonado por su mujer, algo violento de modos y poca sutileza. Su hijo, un adolescente en el mercado de las drogas y dealers que trata de combatir a su manera, con cachetazos y amenazas, de todas maneras el crio ya algo avanzado en años ya se las sabe todas y lo deja pagando siempre. Visconti comienza la investigación, desfilan personajes extraños y bizarros, entre ellos un profesor de lengua francesa (Romain Duris) con portación de carita extraña, enseña en la escuela y en su casa en el sótano de la misma donde tiene una enorme foto de Franz Kafka. El tema es que este profesor quiere escribir como el sufrido y brillante autor de "El proceso" entre otras obras, y tiene algunas costumbres de regalarles libros a sus alumnos para abrirles la mente, pero se deja entrever que sus intenciones no son nobles y desinteresadas ( ej Visconti encuentra en el cuarto de Dany un ejemplar de El Castillo, obra literaria de Kafka con dedicatoria que este profesor le obsequió). Posteriormente en búsqueda de pistas lo ve frecuentando el bosque a buscar favores sexuales de jóvenes que merodean la zona. Todo la intervención de este escritorcito proyecto de Kafka tapa la realidad, pero cuando el sol sale entero por más que pongamos la mano los rayos la atraviesan. A través del quiebre del padre, ausente hasta entrada la pelicula y con conocimiento de la madre, confiesa que Danny abusaba sexualmente de su minusválida hermana y que en una pelea el chico cae y golpea su cabeza lo que ocasiona su muerte instantánea, teniendo que deshacerse ellos mismos del cuerpo. Lo más terrible asoma hacia los últimos minutos cuando Solange (la mamá) relata toda la verdad. El abusador era el padre, lo hacía previo a sus viajes en barco, la madre lo sabia y justifica que "era bueno" para la chica y le hacía bien, la tipica negación que sucede en estos casos y el desaparecido Dany quiso defender a su hermana, Nos quedamos entonces con un par de padres que justifican que se puede hacer con el cuerpo de un hijo lo que les plazca, un chico con pulsiones homosexuales que quiso defender a su hermana sin éxito y le costó la vida y un mentor, el profesorcito de francés que solo lo estaba iniciando en la dura y hostil vida que tal vez le hubiera esperado. En pocas palabras Francoise Visconti es el màs honesto de la pelicula y al que vale rescatar en comparaciòn con esta familia putrefacta. Excelente Cassel, espero reciba alguna mención por tamaña actuación
10 de octubre de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cito esta sentencia de Michel de Montaigne, ya que a medida que pasa el tiempo tengo la convicción de que en los tiempos que corren depende mucho de nosotros el no terminar engullidos por un sistema que nos va fagocitando, y destruyendo lentamente. Esta película me hizo ver eso que uno siente muchas veces pero no puede definir o identificar con palabras y que sentimos en carne propia como un clavo que pisamos por accidente y se nos entierra en el pie. Todo sueño comienza con un simple paso, reza el póster de la película, haciendo alusión a que Phillipe Petit debe dar pequeños y certeros pasos para cumplir un sueño que descubre un día como un "flash", en una visita al dentista y con dolor de muelas al ver una foto en un diario de las torres del Word Trade Center que se estaban por inaugurar en los Estados Unidos. Casi como el amor, un auténtico flechazo. Esta película está llena de metáforas y simbolismos: El amor a la libertad, querer cumplir un sueño sin interponerse en el camino de otro generándole un daño, y lo más importante para mi es el mensaje esperanzador de la lucha contra la adversidad, Zemeckis lo retrata contándonos una historia verdadera, la de Phillipe Petit, equilibrista Francés que realizó esta proeza el 7 de agosto de 1974 cuando cruzó sobre una cuerda que montó en forma "Ilegal" entre las torres del World Trade Center. Es en cierta forma un homenaje a estas enormes estructuras que 25 años después se convirtieron en el blanco del odio más radical del ser humano, catalizado en la necesidad de "Destruir"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Phillipe Petit sabia desde muy pequeño lo que le apasionaba. Dinámico relato de la historia que lo lleva a abandonar su casa en su adolescencia con la sentencia "El arroz está cocido" algo así como la suerte está echada. Sus primeras proezas en Paris , la más significativa cruzar tender una linea entre las dos torres de la Catedral de Notre Dame en Paris. Su compañera: una guitarrista callejera que lo acompaña en sus primeros tiempos y un grupo de personas que debe reunir que eran "complices para el golpe" que estaba preparando la hacen muy amena. Llegado el día al amanecer Petit se larga en su proeza, uno piensa que cruza una vez y teminaron los problemas, hazaña realizada y todos contentos, pero Joseph Gordon Levitt nos regala en su actuaciòn sobre la cuerda toda una bateria de señales sobre como enfrentar la adversidad en actitudes y convicciones, cuánto depende de nosotros y cuánto del entorno, por cierto lo más hermoso es ir preso en los Estados Unidos pero siendo aplaudido y aclamado por todo el mundo..ahi creo que está el mensaje de esa pelicula y por consiguiente su belleza.
4 de abril de 2017
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brutal fábula del poder "de hecho y sin control", sin resguardo legal y que arrasa con todo lo que está a su paso sumado a la codicia o la diversiòn de tener más aunque no haga falta o obtenerlo por izquierda, haciendo una apología de tal mentalidad en casi todo el metraje. Basada en el libro de Carlos Busqued "Bajo este sol tremendo", Caetano nos propone una historia que comienza de forma violenta y de la que nosotros veremos los primeros hechos que lo siguen y nos va revelando cómo de desarrolla la vida de la gente que habita ese pueblo del norte Argentino.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cetarti es un hombre común y de pocas inquietudes, que vive en Buenos Aires. Empleado público cesanteado por falta de asistencia ( hay que esforzarse mucho para que eso ocurra realmente) recibe un llamado telefònico donde le informan que su madre y hermano a quienes hace muchísimos años no veía, habian sido asesinados de una forma brutal por su concubino. El convocante es "Duarte", hombre con una cordialidad difícil de rechazar pero no por ser genuina sino porque uno no se aventuraría a pensar en lo que pasaría si se rehusa. Ahi comienza todo un periplo donde el siempre presente Duarte le facilita a Cetarti todo lo concerniente a los trámites funerarios, seguro de vida, ver los asuntos de su hermano, la venta de objetos que quedaron en la casa y la posibilidad de engrosar el seguro de vida alegando una discapacidad, lo que hace ver claramente que este personaje tiene una influencia importante en ese lugar; todo un gestor personalizado con poca pérdida de tiempo, Cetarti acepta sin cuestionarse demasiado. y ahi vamos viendo los pasatiempos de Duarte en sus formas más diversas los cuales giraban principalmente alrededor de un par de consignas: Todo en Lapachito tiene un precio del que yo tengo la porción más grande y acá yo controlo todo. El combo incluye secuestros extorsivos organizados precariamente porque ahi nadie veìa nada. Todo el sadismo y la perversión que genera este personaje se materializa en muchas escenas en que secuestra y sodomiza a las víctimas independientemente de su sexo. Duarte representa el poder generado en forma torcida y perversa donde seguro falló el control de otros que tendrían que ser algo parecido a la ley, algo así como una planta que crece en forma azaroza e invasiva y va trepando y enredando todo lo que encuentra. Excelente el sonido en las escenas de tensión, escelente guión adaptado de la novela que le dió origen. Veo en el horizonte varios premios o menciones por el protagónico de Sbaraglia.
2 de abril de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas tomas y movimientos de cámara, hermosas locaciones ( Argentina y Dinamarca), buenas actuaciones, Bertuccelli es una excelente actriz tanto cómica como dramática, pero es una película carente de cuerpo y alma. Montones de tomas para reflejar un estado de tensión panicosa constante de la protagonista. Miedo a la noche, miedo cuando se corta la luz, momentos de paranoia alternados con un levantarse con "pilas". Tomas con el celular al volante, esperando el espectador lo que seguro va a pasar aunque no sea grave, alternando con momentos en que se impone el "manos libres" ( ahi me quedé más tranquila porque no le iban a hacer la boleta ni iba a chocar). Momentos en que uno piensa esta mujer por más neurosis que tenga tiene claro lo que quiere lograr en el escenario, pero ahi también hay incertidumbre. Una estructura azarosa, con decisiones de último momento, que sólo pueden conducir donde terminan estos trastornos, en seguir asi siempre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lamentablemente no queda nada clara la lìnea argumental, lo que impide empatizar con ningún personaje, Tina? una mujer re pila pero con muchas inseguridades buena pero que cansa un poco sobre todo a los que producen su unitario teatral (dinero y compromisos asumidos con el público y fuentes de trabajo) , Una casa hermosa, muchas plantas y un árbol que tiene que salir de raìz y Tina tiene que ordenarlo casi a los golpes con el jardinero de quien puede ser prudente escuchar un consejo, pero repite la demanda del corte para llevar el tupido vegetal al escenario para ser utilizado en la escenografia, escena que demandó unos cuantos minutos de metraje con fondo musical de Chopin y luego no se vuelve a ver. Una mucama que presupongo le iba a dar un condimento de humor a la película pero con largas y tediosas explicaciones al son de un cantito misionero si no me equivoco, que se deriva en tediosas explicaciones que solo son graciosas cuando las hace la bienvenida Tana Ferro que encarna Bertuccelli en su famoso personaje pero que es de otra película, de hecho en la sala habia gente que reia de una forma nerviosa, tal vez anhelando que la Tana venga a salvarlos un poco del embole que se pegó el espectador que pagó la entrada para ir a ver una promesa en el cine. Un amigo que vive en Dinamarca muy enfermo, pero con el que comparte las mejores escenas y diálogos, y una secuencia camino al aeropuerto donde escuchar a Tina defendiendo toda su lucha y voluntad en esa declaración de aptitudes para defenderse en la vida que la hacen digna de un aplauso, la única escena que me identificó. El resto, el amigo, el ex marido y el productor encarnado por Gabriel Goity bien en sus roles, este último le dijo lo que yo estaba pensando y un final abierto donde todo sigue igual en su neurótica y panicosa vida, con tal vez una promesa que algo o alguien puedan ayudar a sobrellevarla
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para