You must be a loged user to know your affinity with Lombo22
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
5.018
4
5 de diciembre de 2011
5 de diciembre de 2011
14 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obviamente detrás del efectismo y surrealismo en el que se mueve todo el film, no esperaba encontrar reflexiones morales transcendentes, tampoco una historia memorable tras la espiral de violencia en la que se sumerge todo el metraje, pero desde luego tenía esperanzas de encontrar una película de acción que me entretuviese. Pero pese a estar bien realizada y actuada (algo de esperar teniendo en cuenta que participa la pareja cinematográfica y emocional Vincent Cassel-Mónica Bellucci), y aún reconociendo que me ha resultado atractiva la propuesta videoclipera del reconocido director de comerciales Jan Kounen, la mayoría de mis expectativas no se han visto satisfechas.
Considero que "Dobermann" peca de pretenciosa en su afán trasgresor dentro del cine de acción, y pese a romper moldes dentro del género no acaba de convencer. El inicio es prometedor, pero la historia se diluye y los últimos 40 minutos se hacen pesados e inconsistentes. Al finalizar queda una sensación agridulce, pues considero que se le podía haber sacado mucho jugo al reparto y a la propuesta inicial, concluyendo además, en mi opinión, con un final bastante decepcionante
Considero que "Dobermann" peca de pretenciosa en su afán trasgresor dentro del cine de acción, y pese a romper moldes dentro del género no acaba de convencer. El inicio es prometedor, pero la historia se diluye y los últimos 40 minutos se hacen pesados e inconsistentes. Al finalizar queda una sensación agridulce, pues considero que se le podía haber sacado mucho jugo al reparto y a la propuesta inicial, concluyendo además, en mi opinión, con un final bastante decepcionante

5,6
44
6
8 de octubre de 2012
8 de octubre de 2012
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta frase célebre de Albert Einstein, es una de las muchas que a modo de ventana o interludio se presentan a lo largo de esta película. Con un planteamiento y una ejecución dignos de elogio, tanto por su credibilidad como por su originalidad, se estrena el desconocido Matt Krentz (protagonista a su vez del film).
A modo de sinopsis, podemos resumir que la película trata sobre dos jóvenes, el primero, Jacob (interpretado por Jimmy McKinney, jugador profesional de la Bundesliga de baloncesto), un joven afroamericano cuyo futuro es muy prometedor respecto a la obtención de una beca universitaria, gracias a sus dotes como jugador de basket, y cuyas esperanzas pasan por aprobar una materia optativa. Aquí es donde entra en juego el otro joven, John (Matt Krentz), americano de origen irlandés, que le propone ayudarle con esta materia a cambio de que Jacob le ayude a mejorar su juego y así poder optar también a una beca universitaria.
Una vez realizada esta propuesta, la trama se va desarrollando junto a las adversidades y acontecimientos que surgen en las vidas de estos chicos, en el camino hacia su sueño americano. Con una buena banda sonora, y unas interpretaciones aceptables, considero que es una película interesante y recomendable, además de augurar un futuro destacable para este joven director, que eso sí, debe plantearse el hecho de quedarse exclusivamente tras la cámara, debido a sus limitaciones como actor. Pues, como bien dijo el gran John Wooden (mítico entrenador de la NBA), ''no permitas que lo que no puedes hacer, interfiera con lo que sí puedes lograr'' (''don't let what you cannot do interfere with what you can do'').
A modo de sinopsis, podemos resumir que la película trata sobre dos jóvenes, el primero, Jacob (interpretado por Jimmy McKinney, jugador profesional de la Bundesliga de baloncesto), un joven afroamericano cuyo futuro es muy prometedor respecto a la obtención de una beca universitaria, gracias a sus dotes como jugador de basket, y cuyas esperanzas pasan por aprobar una materia optativa. Aquí es donde entra en juego el otro joven, John (Matt Krentz), americano de origen irlandés, que le propone ayudarle con esta materia a cambio de que Jacob le ayude a mejorar su juego y así poder optar también a una beca universitaria.
Una vez realizada esta propuesta, la trama se va desarrollando junto a las adversidades y acontecimientos que surgen en las vidas de estos chicos, en el camino hacia su sueño americano. Con una buena banda sonora, y unas interpretaciones aceptables, considero que es una película interesante y recomendable, además de augurar un futuro destacable para este joven director, que eso sí, debe plantearse el hecho de quedarse exclusivamente tras la cámara, debido a sus limitaciones como actor. Pues, como bien dijo el gran John Wooden (mítico entrenador de la NBA), ''no permitas que lo que no puedes hacer, interfiera con lo que sí puedes lograr'' (''don't let what you cannot do interfere with what you can do'').

5,2
4.172
5
21 de diciembre de 2011
21 de diciembre de 2011
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera: sin duda es Morgan Freeman, el eterno actor secundario, y sin duda uno de los mejores actores de reparto de la historia del cine (premiado con el 'Oscar' como mejor actor de reparto en 'Million Dollar Baby'). Sin embargo, está claro que no será nominado a ningún premio por este papel, pues ni recibirá un Razzie por una mala interpretación, ni por el contrario un 'Oscar' o un 'Globo de Oro' por una brillante actuación.
La segunda: la frescura que aporta, una historia tan espontánea como entretenida, resulta original ver como se desenvuelven los personajes a lo largo de todo un día, curiosamente un día en el que compartirán lo más profundo de sus vidas, sueños y decepciones.
La tercera: la brevedad del film, con un metraje de apenas 70 minutos (nada en comparación con los 90 o 100 minutos de rigor que presentan incluso las peores películas).
La cuarta: las escenas de humor que protagoniza Morgan Freeman, realmente divertidas, además se agradece el que no sean resultado de chistes fáciles o forzados (algo desgraciadamente común en la mayoría de comedias actuales). Me quedo con la escena en la que Freeman sigue al encargado del supermercado en que trabaja Paz Vega, imitando cada uno de sus curiosos movimientos y gestos.
La quinta: una buena banda sonora, con canciones que acompasan a la perfección con las emociones que pretende transmitirnos el director en cada momento. Destaco 'La receta' de 'Kemo', tema principal de la película.
La sexta: poner a prueba a Brad Silberling, un director capaz de manejarse en géneros tan diferentes como el cine familiar fantástico con 'Casper' o 'Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket', el romance y el drama en 'City of angels' o 'El compromiso', y la comedia en este largometraje.
La séptima: resulta muy eficaz al conseguir todo lo que pretende, entretenernos y sacar a relucir algún que otro pensamiento sobre nuestros sueños y desilusiones. A mi gusto, muy entretenida, pues he pasado un buen rato riendo y emocionándome, aunque de forma moderada.
La octava: un buen final, que al anochecer consigue cerrar la historia de todo un día de forma elegante y resuelta.
En mi opinión, una película recomendable, que hubiese ganado muchos enteros (estoy convencido de que tendría al menos un punto o punto y medio más) de no haber contado con Paz Vega como actriz principal, pues sintiéndolo mucho no me parece una buena actriz (parece interpretar siempre el mismo papel). Mi nota un 5.5 (me hubiese encantado disfrutarla con otra actriz principal, como por ejemplo Sarah Polley).
La segunda: la frescura que aporta, una historia tan espontánea como entretenida, resulta original ver como se desenvuelven los personajes a lo largo de todo un día, curiosamente un día en el que compartirán lo más profundo de sus vidas, sueños y decepciones.
La tercera: la brevedad del film, con un metraje de apenas 70 minutos (nada en comparación con los 90 o 100 minutos de rigor que presentan incluso las peores películas).
La cuarta: las escenas de humor que protagoniza Morgan Freeman, realmente divertidas, además se agradece el que no sean resultado de chistes fáciles o forzados (algo desgraciadamente común en la mayoría de comedias actuales). Me quedo con la escena en la que Freeman sigue al encargado del supermercado en que trabaja Paz Vega, imitando cada uno de sus curiosos movimientos y gestos.
La quinta: una buena banda sonora, con canciones que acompasan a la perfección con las emociones que pretende transmitirnos el director en cada momento. Destaco 'La receta' de 'Kemo', tema principal de la película.
La sexta: poner a prueba a Brad Silberling, un director capaz de manejarse en géneros tan diferentes como el cine familiar fantástico con 'Casper' o 'Una serie de catastróficas desdichas de Lemony Snicket', el romance y el drama en 'City of angels' o 'El compromiso', y la comedia en este largometraje.
La séptima: resulta muy eficaz al conseguir todo lo que pretende, entretenernos y sacar a relucir algún que otro pensamiento sobre nuestros sueños y desilusiones. A mi gusto, muy entretenida, pues he pasado un buen rato riendo y emocionándome, aunque de forma moderada.
La octava: un buen final, que al anochecer consigue cerrar la historia de todo un día de forma elegante y resuelta.
En mi opinión, una película recomendable, que hubiese ganado muchos enteros (estoy convencido de que tendría al menos un punto o punto y medio más) de no haber contado con Paz Vega como actriz principal, pues sintiéndolo mucho no me parece una buena actriz (parece interpretar siempre el mismo papel). Mi nota un 5.5 (me hubiese encantado disfrutarla con otra actriz principal, como por ejemplo Sarah Polley).

6,7
41.188
7
20 de mayo de 2012
20 de mayo de 2012
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta magnífica reflexión que nos regala Nach en su tema "En este mismo instante", es la que me ha venido a la mente tras visionar esta más que destacable película. Por la crudeza y, a su vez, el buen gusto con el que Steve McQueen nos muestra una problemática tan real como encubierta, pues pese a que el sexo ya no es un tema tabú, aún continúa estando lejos de ser tratado y atendido suficientemente, prueba de ello es el desconocimiento de la adicción al sexo respecto a otro tipo de adicciones, así como la carencia de profesionales especializados (sexólogos), por no hablar de la incomodidad que causaron en varios de los espectadores de la sala de cine las escenas de sexo más intensas.
Con una fantástica dirección, un interesante guión, y una encomiable fotografía (imprescindible en una película que trabaja sobre el sexo), queda patente que Steve McQueen, además de un prometedor director de cine, es un brillante (y conocido) fotógrafo. La actuación de su hasta ahora actor fetiche (protagonista en los dos largometrajes realizados, y el previsto en 2013, "Doce años de esclavitud"), Michael Fassbender, se encuentra a la altura de las circunstancias, y lo cierto es que no era en absoluto sencillo, puesto que además de tener que dar forma a un papel complicado, muestra excelentes maneras en cuanto a sus dotes interpretativas (para el recuerdo una de las escenas del principio en la que llora por un sólo ojo, mientras su hermana canta "New York, New York", no pude evitar rememorar a la joven Demi Moore en "Ghost").
En definitiva, una película recomendable y que causará impacto en todo aquel que se decante por su visionado, de un Steve McQueen que cuenta con muchas papeletas para acabar entre mis directores favoritos, curiosamente londinense al igual que Christopher Nolan, uno que ya se encuentra entre ellos.
Con una fantástica dirección, un interesante guión, y una encomiable fotografía (imprescindible en una película que trabaja sobre el sexo), queda patente que Steve McQueen, además de un prometedor director de cine, es un brillante (y conocido) fotógrafo. La actuación de su hasta ahora actor fetiche (protagonista en los dos largometrajes realizados, y el previsto en 2013, "Doce años de esclavitud"), Michael Fassbender, se encuentra a la altura de las circunstancias, y lo cierto es que no era en absoluto sencillo, puesto que además de tener que dar forma a un papel complicado, muestra excelentes maneras en cuanto a sus dotes interpretativas (para el recuerdo una de las escenas del principio en la que llora por un sólo ojo, mientras su hermana canta "New York, New York", no pude evitar rememorar a la joven Demi Moore en "Ghost").
En definitiva, una película recomendable y que causará impacto en todo aquel que se decante por su visionado, de un Steve McQueen que cuenta con muchas papeletas para acabar entre mis directores favoritos, curiosamente londinense al igual que Christopher Nolan, uno que ya se encuentra entre ellos.

6,5
7.602
1
30 de enero de 2011
30 de enero de 2011
22 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirijo humildemente esta crítica a las personas con gustos afines a mi, respetando tanto a aquellas personas que les guste el cine denominado "comercial" o más cercano a la fábrica de Hollywood, como a aquellas personas que opten por el cine de género más "experimental", "surrealista" o "innovador". Yo no me incluiría en ninguna vertiente, puesto que opino que toda película tiene su momento (comedias románticas, comedias absurdas, terror, thrillers, dramas, animación infantil...), y reconozco que me encantan las denominadas "películas de culto", tales como "Blade Runner", "El club de la lucha", "Requiem por un sueño" o "American Psycho", entre muchas otras; y además reconozco que también me gustan películas menos profundas, y denominadas "comerciales" como "Independence Day" o "Avatar".
Pero no creo, sinceramente, que sea necesario llegar a los extremos, no cabe la necesidad de disfrutar viendo como un "bicho humanizado" (por llamarlo de alguna manera) viola y tortura a otro ser semejante, por no citar algunas escenas enfermizas de otras películas como "Antichrist" que superan con creces la crueldad y la perversión de las expuestas en "El almuerzo desnudo".
A su vez, tampoco veo la necesidad de despilfarrar millones en películas con guiones absurdos y vacíos, repletas de efectos especiales y sobreactuaciones, que hallaríamos en el polo opuesto a "El almuerzo desnudo", en películas como "Transformers" o "Furia de Titanes", entre muchas otras que fabrica Hollywood año tras año.
La virtud en mi opinión se halla en el equilibrio, y no cabe la necesidad de padecer y sufrir viendo una película, sobre la vida de una persona que mata a su mujer "accidentalmente", y que predica que esta muerte es la que le impulsa a escribir, no entiendo que hay de bueno, grande o "curioso" en ello, más bien al contrario, una mente enferma que aprovecha los cantos de la libertad para posicionarse en el otro extremo de la ideología conservadora y opresora, acabando como todo extremo en un sumo error.
En definitiva, para la gente a la que le puedan servir mis opiniones, votaciones o críticas sobre el maravilloso y diverso mundo del cine, no recomiendo el visionado de este film, puesto que considero que son muy pocas las ventajas, y por contra muy grandes los inconvenientes que se obtienen tras éste.
Pero no creo, sinceramente, que sea necesario llegar a los extremos, no cabe la necesidad de disfrutar viendo como un "bicho humanizado" (por llamarlo de alguna manera) viola y tortura a otro ser semejante, por no citar algunas escenas enfermizas de otras películas como "Antichrist" que superan con creces la crueldad y la perversión de las expuestas en "El almuerzo desnudo".
A su vez, tampoco veo la necesidad de despilfarrar millones en películas con guiones absurdos y vacíos, repletas de efectos especiales y sobreactuaciones, que hallaríamos en el polo opuesto a "El almuerzo desnudo", en películas como "Transformers" o "Furia de Titanes", entre muchas otras que fabrica Hollywood año tras año.
La virtud en mi opinión se halla en el equilibrio, y no cabe la necesidad de padecer y sufrir viendo una película, sobre la vida de una persona que mata a su mujer "accidentalmente", y que predica que esta muerte es la que le impulsa a escribir, no entiendo que hay de bueno, grande o "curioso" en ello, más bien al contrario, una mente enferma que aprovecha los cantos de la libertad para posicionarse en el otro extremo de la ideología conservadora y opresora, acabando como todo extremo en un sumo error.
En definitiva, para la gente a la que le puedan servir mis opiniones, votaciones o críticas sobre el maravilloso y diverso mundo del cine, no recomiendo el visionado de este film, puesto que considero que son muy pocas las ventajas, y por contra muy grandes los inconvenientes que se obtienen tras éste.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las escenas a las que hago referencia y que me resultan sumamente desagradables, destaco la de la jaula de los loros, la de la máquina de escribir árabe que intenta violar a Joan Frost, y una de las últimas en las que se ve a diversas personas sorbiendo (por decirlo de una forma educada) de un tentáculo de los bichos que han colgado de cadenas.
Me reitero en la idea de que no es necesaria tanta escena macabra, y menos sin un referente simbólico que le de vida e historia al film.
Me reitero en la idea de que no es necesaria tanta escena macabra, y menos sin un referente simbólico que le de vida e historia al film.
Más sobre Lombo22
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here