You must be a loged user to know your affinity with Proyecto Freak
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
2 de agosto de 2016
2 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película está dirigida por David Green (‘Tierra a Eco’), escrita por Josh Appelbaum y André Nemec (‘Misión imposible: Protocolo fantasma’) y producida por Michael Bay. La segunda entrega recae en las manos de Green quien logra hacer una cinta mejor que la de 2014, pero tampoco consigue llegar al cien por cien al espectador. La nueva aventura de las tortugas consigue hacerte reír y entretener como una película cualquiera de un domingo por la tarde sin llegar a ningún nivel más.
Si en la primera entrega la actuación de Megan Fox se hace patente por su ausencia, en la segunda es exactamente más de lo mismo. No obstante, aquí comparte más el protagonismo con Stephen Amell, famoso por su papel de Arrow, interpretando a un Oliver Queen pero más humorístico.
Por otro lado, tenemos también la aparición de dos míticos enemigos de los quelonios, Bebop y Rocksteady, donde podemos ver el origen de su aspecto. Dos completos ineptos y vastos personajes que sólo saben recibir órdenes. Como siempre, el recurso de utilizar dos personajes irremediablemente tontos funciona en la cinta.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-ninja-turtles-fuera-de-las-sombras-mas-de-lo-mismo/
Si en la primera entrega la actuación de Megan Fox se hace patente por su ausencia, en la segunda es exactamente más de lo mismo. No obstante, aquí comparte más el protagonismo con Stephen Amell, famoso por su papel de Arrow, interpretando a un Oliver Queen pero más humorístico.
Por otro lado, tenemos también la aparición de dos míticos enemigos de los quelonios, Bebop y Rocksteady, donde podemos ver el origen de su aspecto. Dos completos ineptos y vastos personajes que sólo saben recibir órdenes. Como siempre, el recurso de utilizar dos personajes irremediablemente tontos funciona en la cinta.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-ninja-turtles-fuera-de-las-sombras-mas-de-lo-mismo/
5
2 de agosto de 2016
2 de agosto de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Mi Amigo el Gigante’ está dirigida por Spielberg (‘El puente de los espías’) y escrita por la fallecida Melissa Mathison (‘E.T. El extraterrestre’), basada en el relato infantil de Roald Dahl llamado ‘El gigante bonachón’. De nuevo el famoso cineasta se introduce de lleno en el género de la fantasía, tras haberlo dejado apartado por un tiempo. No obstante, parece ser que la falta de tacto ha afectado a la cinta hasta tal punto de no destacar en absoluto como uno de los éxitos del pequeño Steven.
Cabe decir que la actuación de la pequeña Ruby Barnhill está bien realizada y es muy entrañable, a pesar de su temprana edad. Por otro lado, Mark Rylance interpreta por primera vez un personaje creado a partir del CGI – una imagen creada a raíz de un ordenador -, logrando crear a un buen gigante, querido, y simpático, haciendo más fácil la inmersión al film. Asimismo, Rylance juega con su personaje a la clásica soledad del protagonista, en este caso se debe a que el propio gigante reniega de las costumbres de su raza mientras que su raza reniega de como es él mismo.
A pesar de las buenas actuaciones de ambos protagonistas, no hace falta mencionar el resto de secundarios puesto que, entre que no aparecen mucho y no tienen una gran impresión en pantalla, son casi imperceptibles.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-mi-amigo-el-gigante-un-bonito-cuento-con-poca-substancia/
Cabe decir que la actuación de la pequeña Ruby Barnhill está bien realizada y es muy entrañable, a pesar de su temprana edad. Por otro lado, Mark Rylance interpreta por primera vez un personaje creado a partir del CGI – una imagen creada a raíz de un ordenador -, logrando crear a un buen gigante, querido, y simpático, haciendo más fácil la inmersión al film. Asimismo, Rylance juega con su personaje a la clásica soledad del protagonista, en este caso se debe a que el propio gigante reniega de las costumbres de su raza mientras que su raza reniega de como es él mismo.
A pesar de las buenas actuaciones de ambos protagonistas, no hace falta mencionar el resto de secundarios puesto que, entre que no aparecen mucho y no tienen una gran impresión en pantalla, son casi imperceptibles.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-mi-amigo-el-gigante-un-bonito-cuento-con-poca-substancia/

4,7
412
4
3 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cinta está dirigida por Tom Gianas (‘Gay Robot’) y Ross Shuman (‘Robot Chicken’) y escrita por Gianas, Hugh Sterbakov (‘Robot Chicken: Star Wars’) y Zeb Wells (‘Robot Chicken II’). Gianas tiene la clara idea de hacer una película de un género complicado para la gente más adulta y con un estilo ya poco usado: el stop-motion. No obstante, hay veces que al intentar hacer este tipo de largometraje para adultos acabas pecando de vasto. Es normal que en una cinta así se quiera conseguir una calificación R, ya que así consolidas más la idea de madurez, pero no hasta llegar a ciertos extremos, ya que una película para adultos no tiene porque tener un contenido puramente obsceno.
Es agradable volver a ver una película de animación donde la técnica animada sea el stop-motion, el mismo estilo utilizado para tales películas como ‘Pesadilla antes de Navidad’ o ‘Wallace y Gromit’. No obstante, no creo que sea suficiente. La trama, aunque se ría de un concepto tan religioso como el infierno, que, sinceramente, es un punto entretenido del film, deja mucho que desear en cuanto a la forma de llevarla ya que, como ya he dicho antes, no hace falta tirar de obscenidades o insultos gratuitos en puntos innecesarios. Hay veces que la madurez no implica sólo agravios ni temas sexuales, sino cosas más profundas y significativas.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-hell-back-todo-demasiado-gratuito/
Es agradable volver a ver una película de animación donde la técnica animada sea el stop-motion, el mismo estilo utilizado para tales películas como ‘Pesadilla antes de Navidad’ o ‘Wallace y Gromit’. No obstante, no creo que sea suficiente. La trama, aunque se ría de un concepto tan religioso como el infierno, que, sinceramente, es un punto entretenido del film, deja mucho que desear en cuanto a la forma de llevarla ya que, como ya he dicho antes, no hace falta tirar de obscenidades o insultos gratuitos en puntos innecesarios. Hay veces que la madurez no implica sólo agravios ni temas sexuales, sino cosas más profundas y significativas.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-hell-back-todo-demasiado-gratuito/

3,9
5.587
2
3 de agosto de 2016
3 de agosto de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las fuerzas sobrenaturales y las malas pasadas producidas por su propia mente convertirán este rescate en una autentica pesadilla que, no sólo la llevará a desconfiar de los demás, sino también de sí misma y de sus propios recuerdos. Zada juega con aquella conexión especial que tienen los que han compartido el mismo útero materno a la vez para crear una fuerte unión entre las dos Natalie Dormer, quienes pueden percibir cuando alguna de ellas se halla en un problema o en un estado cercano a la muerte.
Mientras que a lo largo de la película seguimos de cerca a la hermana rubia, la Dormer de cabellos negros irá haciendo acto de presencia en forma de flashbacks, mostrándonos así cortos momentos que serán de gran importancia para conocer a la desaparecida y comprender la oscura historia que ninguna de ellas jamás ha contado. Se nota que todos estos elementos han querido ser cuidados al detalle para narrar un thriller, pero sin embargo han pecado de fáciles y torpes.
No obstante, el fallo de este film no es la creación de una trama con suspense, sino en la mala combinación de géneros que ha resultado la cinta. Según se muestra en la propia película, el bosque de Aokigahara es un lugar que puede despertar nuestros terrores más profundos. Un sitio donde se liberan los miedos y la tristeza creando un estado de desesperación que nos puede llevar a hacer locuras.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-el-bosque-de-los-suicidios-buenos-elementos-mala-ejecucion/
Mientras que a lo largo de la película seguimos de cerca a la hermana rubia, la Dormer de cabellos negros irá haciendo acto de presencia en forma de flashbacks, mostrándonos así cortos momentos que serán de gran importancia para conocer a la desaparecida y comprender la oscura historia que ninguna de ellas jamás ha contado. Se nota que todos estos elementos han querido ser cuidados al detalle para narrar un thriller, pero sin embargo han pecado de fáciles y torpes.
No obstante, el fallo de este film no es la creación de una trama con suspense, sino en la mala combinación de géneros que ha resultado la cinta. Según se muestra en la propia película, el bosque de Aokigahara es un lugar que puede despertar nuestros terrores más profundos. Un sitio donde se liberan los miedos y la tristeza creando un estado de desesperación que nos puede llevar a hacer locuras.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-el-bosque-de-los-suicidios-buenos-elementos-mala-ejecucion/
7
2 de agosto de 2016
2 de agosto de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Principalmente el cortometraje nos habla de supervivencia, sin embargo, a un nivel menor que se podría aplicar a la gran mayoría de seres de la Tierra. Tienes que aprender a sobrevivir para vivir. Quizás el argumento parece más duro de lo que el pequeño metraje aunque llevado de una manera muy divertida, entrañable y sobretodo muy bien llevado a cabo.
Alan Barillaro ha sido el encargado de dirigir al correlimos, debutando como director, aunque no como colaborador de Pixar, ya que previamente ha participado como animador en películas como ‘Bichos’ o ‘Monstruos S.A.’. Un gran trabajo para un gran animador de Pixar. Barillaro ha creado el cortometraje más tierno hasta ahora de la compañía y además, ha mostrado a todos los espectadores una gran calidad técnica durante toda la filmación, ya que todo es artísticamente muy bello y está cuidado hasta el mínimo detalle.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-piper-un-buen-corto-para-una-buena-pelicula/
Alan Barillaro ha sido el encargado de dirigir al correlimos, debutando como director, aunque no como colaborador de Pixar, ya que previamente ha participado como animador en películas como ‘Bichos’ o ‘Monstruos S.A.’. Un gran trabajo para un gran animador de Pixar. Barillaro ha creado el cortometraje más tierno hasta ahora de la compañía y además, ha mostrado a todos los espectadores una gran calidad técnica durante toda la filmación, ya que todo es artísticamente muy bello y está cuidado hasta el mínimo detalle.
Para leer más: http://proyectofreak.com/pw/critica-piper-un-buen-corto-para-una-buena-pelicula/
Más sobre Proyecto Freak
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here