You must be a loged user to know your affinity with TIRANT
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,1
28.917
10
2 de marzo de 2012
2 de marzo de 2012
11 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rodrigo Cortés se ha superado. En Buried creaba una atmósfera y tensión únicas pero se jugaba la carta aun guión que ganaba en intensidad más por la situación que por la historia en si misma. Aquella película marcó un hito. Con Luces Rojas Rodrigo Cortés se vuelve a lucir y ofrece un ejercicio de tempo dramático y suspense que te mantiene pegado a la butaca. La emoción que provoca Cortés en Luces Rojas surge de la racionalidad y por ello resulta mucho más devastadora. Cillian Murphy se enfrenta no a la oscuridad de la muerte sino a la muerte de la racionalidad y establece un duelo consigo mismo que supone una de sus mejores interpretaciones. DeNiro está asombroso en el papel que se le otorga y crea un nuevo icono del cine de suspense: Silver. Weaver ofrece una interpretación brillante y concienzuda que nos helará el alma Sbaraglia borda su personaje. Suspense, tensión, sorpresa, sustos, emoción, drama y un final devastador que te deja con la boca abierta no por poco esperado sino por bien resuelto. Luces Rojas es el primer must have de la temporada...miren bien a su alrededor...lo más sencillo es la solución.
Lo mejor: Cillian Murphy y DeNiro cara a cara...corta la respiración. La música. La tensión. La carga emocional que te traspasa. Su tempo in crescendo que no da tregua. Sigourney Weaver. Olsen espléndida. Montaje apabullante.
Lo peor: el personaje de Joely Richardson es brillante pero está algo desaprovechado
Lo mejor: Cillian Murphy y DeNiro cara a cara...corta la respiración. La música. La tensión. La carga emocional que te traspasa. Su tempo in crescendo que no da tregua. Sigourney Weaver. Olsen espléndida. Montaje apabullante.
Lo peor: el personaje de Joely Richardson es brillante pero está algo desaprovechado
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor: los veinte minutos finales son infartantes a nivel emocional.
Lo peor: algún personaje algo desdibujado o usado a destiempo como el de Joely Richardson, pese a su brillante composición del personaje. El giro final con la paliza en el baño reñina un poco pero se comprende como parte de la trama.
Lo peor: algún personaje algo desdibujado o usado a destiempo como el de Joely Richardson, pese a su brillante composición del personaje. El giro final con la paliza en el baño reñina un poco pero se comprende como parte de la trama.

6,8
97.259
10
15 de octubre de 2010
15 de octubre de 2010
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo diré sin rodeos: esta película es lo más importante que leha pasado al cine en los últimos diez años. Con una estructura de guión tan perfecta que hace temblar, unos diálogos brutalmente incardinados entre sí, un sentido del humor impecable que lleva a la carcajada sincera y un cierto deje siniestro en el dibujo del personaje, Fincher construye no sólo su película más importante sino la película con mayúsculas.
Facebook como fenómeno social, sí. Pero también como fenómeno moral y ético plagado de contradicciones. Facebook como el fruto de una frustración amorosa, como un anzuelo de popularidad, como exclusividad vital. Facebook como ventana al mundo para aquellos que se sienten desprotegidos en un sistema social carca, absurdo, clasista y vacío. Facebook como arma de lucha contra la hipocresía. Facebook como mentira. Facebook como amor y odio. Facebook como doloroso negocio de insanas finanzas. Lo que hizo Mark Zukerberg no fue crear sino sintetizar ideas y mejorarlas. Evolucionar.
El cine con esta película también evoluciona. Hacia tiempo que no disfrutaba tanto con una película de este estilo, se pasa en un suspiro, te atrapa, te absorbe, te enchufa.
Lo mejor: absolutamente todo.
Lo peor: que no dure dos horas más.
Facebook como fenómeno social, sí. Pero también como fenómeno moral y ético plagado de contradicciones. Facebook como el fruto de una frustración amorosa, como un anzuelo de popularidad, como exclusividad vital. Facebook como ventana al mundo para aquellos que se sienten desprotegidos en un sistema social carca, absurdo, clasista y vacío. Facebook como arma de lucha contra la hipocresía. Facebook como mentira. Facebook como amor y odio. Facebook como doloroso negocio de insanas finanzas. Lo que hizo Mark Zukerberg no fue crear sino sintetizar ideas y mejorarlas. Evolucionar.
El cine con esta película también evoluciona. Hacia tiempo que no disfrutaba tanto con una película de este estilo, se pasa en un suspiro, te atrapa, te absorbe, te enchufa.
Lo mejor: absolutamente todo.
Lo peor: que no dure dos horas más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la gallina es de lo mejor que jamás he visto. Impresionante.
16 de julio de 2009
16 de julio de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Harry Potter ya no nos causa la impresión del inicio. Ya es un mundo más que explotado. Pero hay algo que nos sigue atrayendo: la profundidad de sus personajes. Esta nueva entrega es probablemente una de las mejores de la saga pero no gustará tanto por haber dejado atrás en gran parte el efecto especial y acudir al efecto sentimental. Es una película por tanto mestiza, mezcla de fantasía y puro realismo con uno de los finales más poéticamente dramáticos de la saga. Es una especie de joya sin arrebatos innecesarios que se va consolidando y que pese a su metraje no resulta tediosa. Cuando salí del cine tenía la sensación de haber presenciado algo grande que presagiaba un final brutal de pies a cabeza. Confieso que de la saga solo me he leído 3 libros y he reconocer que me parecieron espléndidos...pero las películas...son geniales. Pasaréis un rato muy agradable: eso sí, no espereis el colmo de la acción. Esta peli es como una mezcla de Friends con Aragorn.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mejor escena sin duda es la de Hermione en la escalera rota por el desamor...brutal

6,5
107.862
3
23 de diciembre de 2007
23 de diciembre de 2007
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran virtud de Soy Leyenda es que teniendo a un Will Smith en estado de gracia, unos efectos especiales apabullantes y una dinámica de guión creativa se escora hacia un insorportable rollo pseudo-religioso. La película consigue inquietar en algunos momentos pero acaba siendo una especie de Resident Evil moralista con claras referencias a Amenábar en Abre los ojos, El bosque y 28 dias después. La película carece de ritmo y acaba adormeciéndote en la butaca al ser un bluff pseudo-filosófico. Muchas escenas están tan prediseñadas que te da la sensación de estar ante un mal videoclip de la MTV. Aún así..triunfará por la salvaje campaña promocional. Para mí: una más del montón

5,8
67.236
9
20 de septiembre de 2008
20 de septiembre de 2008
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Qué grande es Woody Allen! Me ha hecho pasar un rato memorable. La película es de una fineza y un espíritu inmenso. Barcelona se reencarna en una especie de Paraíso de la libertad y del arte en el que la gente es capaz de escapar a las cadenas burguesas. Barcelona es luz, pintura, bicicletas, buen vino, cultura, museo, sexo, universidad y universalidad. Pero Barcelona también es un espejismo...la ciudad que todos deberíamos ser y no logramos entender. Vicky es una estudiosa de "la identidad catalana"(alabado seas Woody) que no puede ni entenderse a si misma. De hecho, la confusión sentimental es la base de la confusión nacional.
La película plantea miles de interesantes preguntas: ¿Puede el amor sobrevivir al arte? ¿Es el arte un vehículo para el amor? ¿ Se puede encontrar la felicidad a propósito o viene por casualidad? ¿Podemos amar sin herir? ¿ Cúal es el límite moral del amor verdadero? ¿ Es bueno elegir el camino equivocado?
Y dicen que es una obra menor...jajaja
Lo mejor: Penélope Cruz en su mejor papel tras Volver. El homenaje a "Hable con ella" en el patio de la casa cuando oyen al guitarrista (es clavada la escena), la visión de Barcelona (la ciudad debería estarle inmensamente agradecida), Javier Bardem más sexy y bohemio que nunca.
Lo peor: ¿Era Scarlett Johanson quien actuaba? Que a ratos se eche de menos algún chiste más procaz. Que en algún momento se abusa de la voz en off.
La película plantea miles de interesantes preguntas: ¿Puede el amor sobrevivir al arte? ¿Es el arte un vehículo para el amor? ¿ Se puede encontrar la felicidad a propósito o viene por casualidad? ¿Podemos amar sin herir? ¿ Cúal es el límite moral del amor verdadero? ¿ Es bueno elegir el camino equivocado?
Y dicen que es una obra menor...jajaja
Lo mejor: Penélope Cruz en su mejor papel tras Volver. El homenaje a "Hable con ella" en el patio de la casa cuando oyen al guitarrista (es clavada la escena), la visión de Barcelona (la ciudad debería estarle inmensamente agradecida), Javier Bardem más sexy y bohemio que nunca.
Lo peor: ¿Era Scarlett Johanson quien actuaba? Que a ratos se eche de menos algún chiste más procaz. Que en algún momento se abusa de la voz en off.
Más sobre TIRANT
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here