Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Komond Deckard
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
21 de junio de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su éxito se basa en una premisa idéntica a la del Quijote pero aplicada a otro tipo de literatura: desmitificar los cuentos siendo uno de ellos en clave de parodia. Sin perder la esencia de lo que parodia y sin convertirse en una sucesión desorganizada de sketches de humor.

Obviamente, el héroe tenía que ser igual de discutible y tenía que ir acompañado de un personaje más pequeño, hablador y simpático. Aquí lo que no entra en juego es la locura del protagonista, ya que Don Quijote se veía inmerso en una novela de caballerías de tanto leerlas, mientras que las páginas de los cuentos para nuestro ogro tienen una función mucho más... práctica.

Así, el motivo para iniciar la aventura de un personaje que vive apartado, que odia a todo el mundo y que no soporta la literatura con lo cual no le puede absorber, era la de robarle su preciado y único tesoro: su ciénaga. ¿Cuál es el motivo del robo? Una caza de brujas (y hadas, y duendes...y todo aquello que sea mágico). ¡Por Dios, si hasta Gepeto vende a Pinocho por unas moneditas!

Para recuperarla tiene que aceptar la misión que el príncipe, un hombrecillo que tortura a galletas usando leche y se ve inmerso en concursos espejovisivos, le encomienda: traerle a una princesa.

Ese es el inicio de la aventura, llena de gags para todas las edades, géneros y culturas que conozcan los cuentos de hadas. La calidad gráfica de lujo, la banda sonora aunque muy comercial, apropiada, y con un doblaje magnífico. La versión española no sólo es correcta, sino que además incluye algunas cosas que, aunque pijadas, son más de aquí, pero sin adueñarse por completo de la historia, como hacen algunos con otros doblajes destrozando películas vilmente por pasarse de graciosos.

Y no se puede decir mucho más, sólo que es muy recomendable y para todas las edades (incluída la de piedra)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y vivieron feos para siempre. Y es que en el fondo...no deja de ser un cuento, con su final feliz, su moraleja y sus tópicos, entremezclados para dar con los mismos ingredientes algo con un sabor a nuevo y distinto.
13 de abril de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿O es Avatar acaso "Strings in 160 minutes (and re-enacted by CG characters)"?

Porque en toda esta serie de sumas que se veían en Avatar (del estilo Pocahontas + Bailando con lobos + Matrix ...), nunca he visto "Strings", que comparte bastantes cosas con las anteriores pero también de las que añadió James Cameron, y se adelantó unos 5 años en su estreno a Avatar. Y no hablo ni mucho menos de plagio, gran parte de los parecidos son en base a un mitos bastante sobados, comparo pero no pretendo desmerecer lo de nadie.

Un joven sale de su mundo seguro para entrar en un terreno infiltrado, ocultando sus rasgos característicos, conociendo una forma muy diferente de ver la realidad y la verdad oculta durante años de su bando, empezando a identificarse más con el contrario y con relación amorosa con una mujer del mismo. Todo envuelto en un ambiente de unión especial entre todos los seres (aunque unos más que otros), y donde los "cables" que salen de ellos juegan un papel importante. Además hay predicciones respecto a la aparición de un elegido entre los dos mundos que vendrá a cambiarlo todo.

Ahora me centro más en "Strings". Su mayor valor positivo es también a veces su pega: son marionetas. Pero considero que lo malo no era necesario por la técnica, sino que se debe a una confianza excesiva en que funciona bien. Si usas marionetas, serán inexpresivos, y aunque puedes confiar en el efecto Kuleshov para que la mayoría de veces las caras neutras parezcan llenas de vida y sentimiento, no puedes abusar y hacer un primer plano de un personaje riéndose a carcajadas y poner una cara de palo. En algunos casos debes usar planos más generales y confiar en la expresividad de movimientos corporales.

Ni mucho menos eso es suficiente para estropear la experiencia, muchas más veces uno se sorprende por la expresividad y la sensación de peso de los cuerpos, de que el movimiento no parece venir de las cuerdas sino del propio cuerpo. Y como bien indica el título, jamás se ignoran las cuerdas, los hilos. Entorno a ellos se crea toda una mitología que enriquece el popular argumento. Todo gira en torno a los hilos: suicidios, homocidios y muertes naturales (de muy diversas formas), nacimientos, limitación de movimientos y otras barreras, conexiones especiales, trasplantes, juegos infantiles... y lo hacen siempre de una manera cuidada y conseguida. A veces se aprovecha también para comunicar algo al espectador de forma distinta, como por ejemplo, saber que alguien está hablando a un público enorme sin ver una sola marioneta, viendo únicamente la escena a través de miles de hilos.

Ese "strings" del título es el que hace que la película gane, esa forma de aprovechar el ambiente creado por el sistema usado, que no se convierta tan a menudo en un "a pesar de" sino en un "gracias a". Me parece una película a valorar, apreciar y difundir, una versión única y particular que permite ver una historia conocida de una manera considerablemente nueva.
8 de septiembre de 2006
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No deja de ser eso, un recopilatorio de sus mejores sketches, rodados de nuevo eso sí, no es sólo un corta y pega. Para mi gusto algunos ganaban en sus versión original del programa (incluyendo uno de mis preferidos, el de "el mejor chiste del mundo", que aparece ya en su primer episodio de la serie mucho mejor rodado y más largo).

Si te gusta Monty Python te gustará este batido de sketches, aunque no llega a la calidad de sus películas ni del espectáculo en directo que hicieron en los Estados Unidos, sin duda merece la pena verlo.

En cuanto al nombre, me parecía mucho mejor el original, la frase mítica de los Monty Python en su circo volador:

"Y ahora, algo completamente diferente..."
24 de agosto de 2006
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, no será humor inteligente ni tendrá el mejor guión de la historia, pero unas risas te echas y es lo que busca. Es más, yo no la hubiera visto si no fuera por las tan variopintas críticas y votos que recibe aquí, alguna gente exagera con los 10 pero también hay gente que exagera con los 3. Pero es cómica, no destaca en ningún otro aspecto, es la risa fácil pero eficaz, y sin falta de reirte de absurdeces nivel "alguien se pega un golpe contra una farola mientras camina o se tropieza", ni tampoco guarradas muy normales en las americanas en las que se llena todo de mierda y alguien se queda ahí en el medio, dentro de lo que cabe es más inteligente que eso. Yo mientras no sea humor escatológico me vale. Además, tiene cierta moraleja, que jugar sin control hace pupita jeje.

Lo más absurdo cuando buscan el destape por el destape (no muy diferente de una tía enseñando las tetas por enseñar en una de humor americano, pero aquí ya es casi como más exagerado que lo hacen por hacer, la tía desnudo integral y los tíos con pijama casi de ositos, que sólo falta el gorro). La peor parte la tontería de "el parto de antonia" que no tiene gracia. Y la actuación de la que hace de mujer de Pajares es de lo más falso que pueda existir.

Pues eso, una película de risas sin mas pretensión que esa, y que tienen muchos razón, si fuera americana y la hicieran ahora sería más valorada, pero como es "humor de aquí"... ni siquiera le pueden dar un pasable. Una película de risa con la que te ríes aunque sólo sea lo justo, un pasable al menos se lo merece, porque consigue su objetivo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Pero por Dios, que ideas políticas le quieren meter al niño. ¡Los francos no vinieron de Alemania, vinieron de Galicia, del Ferrol!
20 de agosto de 2006
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que una idea tan buena haya sido tan desperdiciada. En la película hay una sucesión de detalles que te hacen pensar "de aquí pueden sacar algo grande", y después los desaprovechan de mala manera. Además el director tampoco es que fuera un as en el asunto y algunos secundarios dejan mucho que desear.

Otro detalle algo negativo es que a pesar de que todo es una tradición, todos tienen que luchar para que sólo quede uno, no pueden evitar que haya un malo de la película y que parezca que es el único que quiere seguir con la tradición, puesto que es el único que podemos ver en todos los combates. Nunca ves a dos personajes que simpatizan con el espectador luchar entre sí, cosa que deberían hacer no sólo por el "premio" (también bastante rarito que a mi no me acaba de convencer), sino porque en cierto modo deberían estar todos tan hasta las narices de vivir que deberían pelearse entre ellos por pura desesperación, con ganas de perder, y al mismo tiempo, sin verdaderas ganas de dejarlo todo. Un poco más de duelo interno entre sus deseos tampoco habría sido perjudicial.

Una película que está bien por la idea que trata, mítica película, míticos Inmortales, pero que no puedes dejar de pensar que podrían haberla hecho mucho mejor. Si hicieran un verdadero buen remake (algo que realmente quisiera mejorar la película, y no simplemente plagiarla con efectos especiales actuales, sino hacer verdaderos cambios en su historia para aprovecharlo al máximo) sería de agradecer.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy cómica la escena en la que pelea borracho contra otro hombre no-inmortal por haber llamado a su mujer "fósil cuaternario".

En cuanto al premio....consiste en eliminar la libertad de elección de todos los otros seres humanos, además de su intimidad para al menos poder pensar sin ser escuchados, y decidir él por si sólo todo el destino de la humanidad, ¿sólo por haber ganado una batallita? Pero, si hubiera ganado "el malo" sólo por ser mas fuerte, ¿de verdad merecía la pena jugarse toda la existencia de la humanidad a una pelea? Porque claro, aquí ves que gana el bueno y "mira que bien, un tío listo con experiencia que puede controlar al resto como si fueran monigotes", pero seguro que si algo así pasara no os gustaría cederle tal poder a nadie, absolutamente nadie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para