You must be a loged user to know your affinity with Güerard
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
138.778
8
25 de abril de 2017
25 de abril de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay poco o nada que agregar respecto al film que nos ocupa, su abrumadora popularidad e influencia, que incluso cambió las formas de comercializar con el cine, escapan a cualquier cosa que uno pueda decir de él.
Pasando por Joseph Campbell, desde Asimov hasta Frank Hebert, George Lucas parió un clásico entre los clásicos del cine de entretenimiento, que se sigue revalorizando a través de los años pese a que ha envejecido notablemente, algo que a 40 años de su estreno es natural. Y también es verdad que actualmente, con tantas remasterizaciones y nuevas ediciones en la época del CGI y los FX digitales es difícil dimensionar el potencial visual revolucionario del film.
¿Pero que va? La película es tan grande como el fenómeno que se ha creado a su alrededor y guste o no, es un punto y aparte del cine americano moderno que ya ha dejado una huella imborrable para la historia de este.
Pasando por Joseph Campbell, desde Asimov hasta Frank Hebert, George Lucas parió un clásico entre los clásicos del cine de entretenimiento, que se sigue revalorizando a través de los años pese a que ha envejecido notablemente, algo que a 40 años de su estreno es natural. Y también es verdad que actualmente, con tantas remasterizaciones y nuevas ediciones en la época del CGI y los FX digitales es difícil dimensionar el potencial visual revolucionario del film.
¿Pero que va? La película es tan grande como el fenómeno que se ha creado a su alrededor y guste o no, es un punto y aparte del cine americano moderno que ya ha dejado una huella imborrable para la historia de este.

7,8
158.243
8
29 de enero de 2016
29 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Pixar empezaba a despuntar y a la factoría Disney se le empezaba a secar el cerebro, Dreamworks rompió paradigmas con este film.
Desde el primer momento en que el ya iconico ogro verde se limpia las nalgas con un cuento de hadas y hace una revelación de intenciones sobre lo que viene a continuación: una sucesión de momentos y personajes hilarantes.
Y es que hay tantas escenas memorables que es imposible no pasárselo bomba: desde el interrogatorio, el espejo mágico que habla como presentador de televisión, la llegada a Duloc, la pelea contra los soldados al ritmo de Joan Jett & The Blackhearts, toda la secuencia del castillo y la dragona, la desternillante aparición de Robin Hood, la boda…
Todo aderezado con un soundtrack de autentico delirio, un guión de hierro que nunca pierde la chispa, un tono postmodernista que creó a ola de imitadores que se quisieron subir al barco (lo cual a veces también nos dejó engendros como “Hoodwinked” o “Chicken Little”).
Una gozada. Y un plus extra por el doblaje en Latinoamerica.
GENIAL.
Desde el primer momento en que el ya iconico ogro verde se limpia las nalgas con un cuento de hadas y hace una revelación de intenciones sobre lo que viene a continuación: una sucesión de momentos y personajes hilarantes.
Y es que hay tantas escenas memorables que es imposible no pasárselo bomba: desde el interrogatorio, el espejo mágico que habla como presentador de televisión, la llegada a Duloc, la pelea contra los soldados al ritmo de Joan Jett & The Blackhearts, toda la secuencia del castillo y la dragona, la desternillante aparición de Robin Hood, la boda…
Todo aderezado con un soundtrack de autentico delirio, un guión de hierro que nunca pierde la chispa, un tono postmodernista que creó a ola de imitadores que se quisieron subir al barco (lo cual a veces también nos dejó engendros como “Hoodwinked” o “Chicken Little”).
Una gozada. Y un plus extra por el doblaje en Latinoamerica.
GENIAL.
20 de enero de 2016
20 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sencilla, corta, con menos humor de lo esperado, tópica, predecible a kilómetros, bien intencionada, algo descompensada, aunque finalmente ligera y tan fácil de digerir como de olvidar.
Lo mejor: el plantel actoral. Muy solvente.
Lo peor: la falta de atrevimiento por parte de O. Russell para sacar jugo de un personaje protagonista que daba más de sí (un bipolar en rehabilitación ¡por Dios!).
Para ver de sobremesa…como todo lo que hace O. Russell, carajo.
Lo mejor: el plantel actoral. Muy solvente.
Lo peor: la falta de atrevimiento por parte de O. Russell para sacar jugo de un personaje protagonista que daba más de sí (un bipolar en rehabilitación ¡por Dios!).
Para ver de sobremesa…como todo lo que hace O. Russell, carajo.

7,9
36.721
8
16 de enero de 2016
16 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que es lo peor que se puede decir de la película? Quizás cierto abuso de la voz en off y que Ryan O'Neal esta algo verde para interpretar a Redmond (de hecho Kubrick quería a Malcolm McDowell para el papel, pero lo ataron de manos).
Pero es resto es IMPECABLE.
La película empieza y se convierte en una sucesión de escenas de pura genialidad una tras otro:
El brindis con el capitán John Quinn, la pareja de ladrones con la que se topa Barry en su huida de Irlanda, la batalla contra los prusianos, el hilarante momento de la riña con los soldados ingleses, las escenas entre Bullington y Brian, las tretas de Redmond para convertirse en Lord, el memorable y tenso duelo final...
También hay que destacar el personaje protagonista, que resulta fascinante por lo despreciable y conmovedor que resulta a lo largo de la película.
Y luego esta la preciosa y bucólica fotografía del genio John Alcott, claramente inspirada en los paisajes de Rembrandt y filmada en su totalidad en ambientes con luz natural. Una BSO impecable. Unos decorados y vestuarios impresionantes que han creado escuela.
¿Que hay anacronismos? Cierto, pero bien decía Aristóteles que el trabajo del poeta no es transmitir los hechos como un historiador, y "Barry Lyndon" es pura poesía visual.
Otra obra redonda del maestro Kubrick de obligado visionado.
Pero es resto es IMPECABLE.
La película empieza y se convierte en una sucesión de escenas de pura genialidad una tras otro:
El brindis con el capitán John Quinn, la pareja de ladrones con la que se topa Barry en su huida de Irlanda, la batalla contra los prusianos, el hilarante momento de la riña con los soldados ingleses, las escenas entre Bullington y Brian, las tretas de Redmond para convertirse en Lord, el memorable y tenso duelo final...
También hay que destacar el personaje protagonista, que resulta fascinante por lo despreciable y conmovedor que resulta a lo largo de la película.
Y luego esta la preciosa y bucólica fotografía del genio John Alcott, claramente inspirada en los paisajes de Rembrandt y filmada en su totalidad en ambientes con luz natural. Una BSO impecable. Unos decorados y vestuarios impresionantes que han creado escuela.
¿Que hay anacronismos? Cierto, pero bien decía Aristóteles que el trabajo del poeta no es transmitir los hechos como un historiador, y "Barry Lyndon" es pura poesía visual.
Otra obra redonda del maestro Kubrick de obligado visionado.
27 de diciembre de 2015
27 de diciembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, porque en cuanto algo tiene éxito entre los vecinos del norte, no hay quien desaprovecha el filón comercial para pergeñar lo mismo pero "mexicanizado" claro, que hay que darle el toque de distinción porque "México es diferente". Y no esta mal…¿competir con los gringos en su propio terreno? Vale.
¿Y quien mejor para copiar que Eugenio Derbez?
Y lo cierto es que es un tipo que sabe como manejar estas cosas: lo que funciona de un lado funciona del otro, y así tenemos un protagonista con el que es fácil empatizar, aunque que seamos sinceros: es Derbez interpretando el mismo personaje de siempre el tipo no sale de su zona de confort. Una niña con la que es imposible no encariñarse, una historia inofensiva llena de cursilerías, complejos familiares, responsabilidades, alguno que otro giro para hacer creer al público que la película tiene arcos dramáticos y un final manipulador y rebuscadamente lacrimógeno a niveles vomitivos.
Pero como dije: el tipo sabe como manejar estas cosas, y la película ha terminado por colar en el corazón del público masivo.
Pero eso si, hay algo que me desconcierta mucho: Derbez se ha a manifestado abiertamente sobre los estereotipos que se crean Estados Unidos sobre los mexicanos y los latinos en general, pero en este film ¡él mismo promueve esos estereotipos!
Así que...¿de que va todo esto? ¿hipocresía o ingenio puñetero?
Ya, a otra cosa.
¿Y quien mejor para copiar que Eugenio Derbez?
Y lo cierto es que es un tipo que sabe como manejar estas cosas: lo que funciona de un lado funciona del otro, y así tenemos un protagonista con el que es fácil empatizar, aunque que seamos sinceros: es Derbez interpretando el mismo personaje de siempre el tipo no sale de su zona de confort. Una niña con la que es imposible no encariñarse, una historia inofensiva llena de cursilerías, complejos familiares, responsabilidades, alguno que otro giro para hacer creer al público que la película tiene arcos dramáticos y un final manipulador y rebuscadamente lacrimógeno a niveles vomitivos.
Pero como dije: el tipo sabe como manejar estas cosas, y la película ha terminado por colar en el corazón del público masivo.
Pero eso si, hay algo que me desconcierta mucho: Derbez se ha a manifestado abiertamente sobre los estereotipos que se crean Estados Unidos sobre los mexicanos y los latinos en general, pero en este film ¡él mismo promueve esos estereotipos!
Así que...¿de que va todo esto? ¿hipocresía o ingenio puñetero?
Ya, a otra cosa.
Más sobre Güerard
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here