You must be a loged user to know your affinity with Battosai
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
4.295
7
12 de diciembre de 2009
12 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divertidísima y muy emotiva. Yo la englobaría como comedia, pero la verdad es que drama y comedia están hábilmente mezclados, de modo que lo mismo que tiene momentos de reírse a carcajadas hay muchos otros que le emocionan a uno, llegan al alma y lo mismo se escapa una lagrimilla.
Impagable la celebración de la boda, con una escena hilarante tras otra.
Impagable la celebración de la boda, con una escena hilarante tras otra.

6,8
982
7
7 de diciembre de 2009
7 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segundo largometraje de Tran Anh Hung, que debutó 2 años antes con El olor de la papaya verde. En el reparto destacan Tony Leung y la preciosa Tran Nu Yên-Khê, musa del director (y su mujer, que anda que tiene mal gusto el tío...) que a día de hoy ha salido en todas sus películas. Ambos, especialmente él, están sensacionales.
Cyclo es una película que resulta bastante impactante por su violencia, a la que en estos días ya estamos tan acostumbrados a verla en televisión, cine y videojuegos que es difícil que llegue a sorprendernos. Y sin embargo tampoco es especialmente cruenta, pero por la manera en que se nos muestra es contundente en ese aspecto. A mí al menos me ha impactado un poco, algo que no suele ocurrir a estas alturas en que ya he visto (casi) de todo.
En cuanto al guión y la dirección... una de cal y otra de arena. Por un lado son muy buenos en líneas generales, pero por otro el filme resulta de vez en cuando un tanto confuso, no quedando del todo claro por qué ocurre lo que ocurre o por qué tal personaje actúa como actúa. Si esos detalles se hubieran pulido sería desde mi punto de vista una obra maestra de las grandes, pero ese es el gran defecto de una película que, a pesar de ello, será difícil que no sobrecoja al espectador y se le quede grabada durante mucho tiempo.
La banda sonora, por cierto, es una auténtica maravilla.
Cyclo es una película que resulta bastante impactante por su violencia, a la que en estos días ya estamos tan acostumbrados a verla en televisión, cine y videojuegos que es difícil que llegue a sorprendernos. Y sin embargo tampoco es especialmente cruenta, pero por la manera en que se nos muestra es contundente en ese aspecto. A mí al menos me ha impactado un poco, algo que no suele ocurrir a estas alturas en que ya he visto (casi) de todo.
En cuanto al guión y la dirección... una de cal y otra de arena. Por un lado son muy buenos en líneas generales, pero por otro el filme resulta de vez en cuando un tanto confuso, no quedando del todo claro por qué ocurre lo que ocurre o por qué tal personaje actúa como actúa. Si esos detalles se hubieran pulido sería desde mi punto de vista una obra maestra de las grandes, pero ese es el gran defecto de una película que, a pesar de ello, será difícil que no sobrecoja al espectador y se le quede grabada durante mucho tiempo.
La banda sonora, por cierto, es una auténtica maravilla.

8,0
20.299
7
5 de diciembre de 2009
5 de diciembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mejores películas del subgénero judicial de todos los tiempos.
Llama la atención oír hablar de violaciones, bragas y esperma en una película de los años 50. Debe de ser de las primeras películas de la historia de Hollywood en usar ese tipo de vocabulario. Al menos yo no recuerdo ninguna otra película de allí anterior a ésta donde salieran dichos términos u otros similares. O justo me he perdido las películas en que aparecían o era tabú, ya que hasta entonces, al igual que el sexo, si ocurría algo así en una película simplemente se sugería.
Anécdotas aparte, un guión muy bueno con un reparto aún mejor encabezado por James Stewart ayudan a Otto Preminger a firmar uno de los mejores (si no el mejor) títulos de su filmografía, que con más de 2 horas y media de duración no se hace pesado en ningún momento.
Llama la atención oír hablar de violaciones, bragas y esperma en una película de los años 50. Debe de ser de las primeras películas de la historia de Hollywood en usar ese tipo de vocabulario. Al menos yo no recuerdo ninguna otra película de allí anterior a ésta donde salieran dichos términos u otros similares. O justo me he perdido las películas en que aparecían o era tabú, ya que hasta entonces, al igual que el sexo, si ocurría algo así en una película simplemente se sugería.
Anécdotas aparte, un guión muy bueno con un reparto aún mejor encabezado por James Stewart ayudan a Otto Preminger a firmar uno de los mejores (si no el mejor) títulos de su filmografía, que con más de 2 horas y media de duración no se hace pesado en ningún momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, y el personaje de Stewart me da la razón en algo que yo he pensado siempre. En un momento en que hace una pregunta improcedente y el juez ordena que se retire del acta y que el jurado no la tenga en cuenta, cuando el acusado le pregunta cómo puede el jurado olvidar algo que ya ha oído él responde, simplemente, "no puede".

6,4
4.355
7
5 de mayo de 2010
5 de mayo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tres mediometrajes conforman una película de lo más malrollista. Paso a comentarlos brevemente por separado.
1. Box, de Takashi Miike. Malísimo. No me molesto ni en entrar en detalles.
Un 3.
2. Dumplings, de Fruit Chan.
Da yuyu y asco, hace pasarlo mal... y encima se disfruta. El director maneja muy bien el ritmo narrativo y elige qué mostrar y cuándo hacerlo a la perfección.
Un 7.
3. Cut, de Park Chan-wook.
Como la anterior, se disfruta pasándolo mal. Además, el espectador está en un estado de tensión constante durante el transcurso de los acontecimientos. Y dos de los tres protagonistas son Lee Byung-hun y Kang Hye-jeong. Casi nada.
Con diferencia el mejor de los 3. Un 8.
1. Box, de Takashi Miike. Malísimo. No me molesto ni en entrar en detalles.
Un 3.
2. Dumplings, de Fruit Chan.
Da yuyu y asco, hace pasarlo mal... y encima se disfruta. El director maneja muy bien el ritmo narrativo y elige qué mostrar y cuándo hacerlo a la perfección.
Un 7.
3. Cut, de Park Chan-wook.
Como la anterior, se disfruta pasándolo mal. Además, el espectador está en un estado de tensión constante durante el transcurso de los acontecimientos. Y dos de los tres protagonistas son Lee Byung-hun y Kang Hye-jeong. Casi nada.
Con diferencia el mejor de los 3. Un 8.

7,6
11.655
8
8 de diciembre de 2009
8 de diciembre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conmovedora, aunque quizá un poco previsible en algunos momentos, lo cual no le resta interés a la película. Al espectador occidental puede parecerle un tanto ajena por la diferecia cultural, pero en el fondo no es tan distinto como parece a simple vista, y es que si en algo somos iguales independientemente de la cultura a la que pertenezcamos es en la muerte, que nos hace a todos iguales y frente a la cual reaccionamos de manera muy parecida.
El actor protagonista, Masahiro Motoki, está sencillamente excepcional, y los secundarios que le acompañan no se quedan atrás. El jefe, su mujer (especialmente estos dos, los mejores de la película), su compañera de trabajo... todos están a un gran nivel. A un nivel igual de alto que el de la banda sonora, que casi parece un personaje más, haciendo mucho más emotivas unas escenas que quizá no hallarían el camino al corazón del espectador sin su ayuda. Con decir que es de Joe Hisaishi, uno de los mejores compositores de música para cine del mundo y mi preferido, lo digo todo.
El actor protagonista, Masahiro Motoki, está sencillamente excepcional, y los secundarios que le acompañan no se quedan atrás. El jefe, su mujer (especialmente estos dos, los mejores de la película), su compañera de trabajo... todos están a un gran nivel. A un nivel igual de alto que el de la banda sonora, que casi parece un personaje más, haciendo mucho más emotivas unas escenas que quizá no hallarían el camino al corazón del espectador sin su ayuda. Con decir que es de Joe Hisaishi, uno de los mejores compositores de música para cine del mundo y mi preferido, lo digo todo.
Más sobre Battosai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here