You must be a loged user to know your affinity with RAMON
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,5
102.720
10
19 de diciembre de 2006
19 de diciembre de 2006
46 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "El golpe", nos encontramos sin duda ante uno de los grandes clásicos de la historia del cine y es una pélícula, absolutamente imprescindible por muchos motivos.
Las interpretaciones de Robert Redford y Paul Newman son maravillosas, la trama es tremendamente inteligente y original, la banda sonora resulta memorable y por si fuera poco, el final de la cinta es genial a todos los niveles.
En definitiva, se trata de una obra maestra se mire por donde se mire y de ese tipo de historias, que jamás pasan de moda y cuya vigencia, es absoluta.
Así que por si todavía existen personas que no la hayan visto, espero que esta crítica contribuya a convencerlas de que la mejor manera de pasar una tarde divertida, es viendo "El golpe" y las peripecias de sus protagonistas.
Estoy seguro de que no se cansarán de verla una y otra vez. Yo, repito siempre que puedo.
Las interpretaciones de Robert Redford y Paul Newman son maravillosas, la trama es tremendamente inteligente y original, la banda sonora resulta memorable y por si fuera poco, el final de la cinta es genial a todos los niveles.
En definitiva, se trata de una obra maestra se mire por donde se mire y de ese tipo de historias, que jamás pasan de moda y cuya vigencia, es absoluta.
Así que por si todavía existen personas que no la hayan visto, espero que esta crítica contribuya a convencerlas de que la mejor manera de pasar una tarde divertida, es viendo "El golpe" y las peripecias de sus protagonistas.
Estoy seguro de que no se cansarán de verla una y otra vez. Yo, repito siempre que puedo.
Serie

6,9
2.062
10
30 de diciembre de 2015
30 de diciembre de 2015
34 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi se me caen dos lagrimones al descubrir que por fin "Filmaffinity" ha incluido en su base de datos esta mítica serie de televisión, que sin duda fue una gran referencia, por supuesto positiva, para toda una generación de niños, entre los que yo me incluyo con algo de nostalgia y una dulce sonrisa en los labios.
Cada tarde corría como loco al salir del colegio para llegar a tiempo a mi casa y mientras me comía con ansia la merienda que mi madre me había preparado, me sumergía con una gran felicidad en la magia de Barrio Sésamo, el nuestro, el genuino, el barrio donde vivían entre otros nuestros amigos Espinete y Don Pimpón.
Todavía recuerdo muchas de las aventuras que vivieron estos dos entrañables personajes, aún conservo en mi memoria estrofas de las simpáticas canciones con las que cerraban la mayoría de sus episodios y por supuesto, quedó para siempre nítida en mi memoria la sintonía de un programa que me transporta a otros tiempos, en los que los días eran más largos y los años pesaban menos sobre los hombros.
Barrio Sésamo es algo más que una serie para mí y estoy convencido de que esta sensación es compartida por muchos de los usuarios de "Filmaffinity". Para los que crecimos en los años 80 esta serie nos toca la fibra sensible y sin duda llena nuestra mente de recuerdos cálidos y amables. Cómo no recordar lo que lloré cuando la serie dejó de emitirse, cuando nuestro querido barrio cerró sus puertas. Pocos programas de televisión pueden presumir de provocar este tipo de reacciones y ése es sin duda su mayor triunfo.
Así que para todos los que piensan que la patria del ser humano es su infancia, va dedicada esta humilde crítica que hoy escribo y en la que no soy nada objetivo me temo. Me confieso un aficionado incondicional de Barrio Sésamo, el lugar en el que muchos de nosotros soñamos poder vivir algún día.
Yo creo en Espinete, yo creo en Don Pimpón, yo creo en Chema, yo creo en Julián, yo creo en Ana y por encima de todo, yo creo en la ilusión del niño que un día fui y que por ahí anda todavía, escondido en algún recóndito lugar de mi memoria.
Y ahora silencio, no hay que hablar más y sí prestar mucha atención, pues mientras nos comemos todos juntos el bocadillo que mamá nos ha preparado, empieza a sonar en las pantallas de nuestros televisores aquella familiar sintonía que abría las puertas de nuestros sueños.
Toca disfrutar, toca sonreír, toca volver a ser niños. ¿Te unes a mí?
Cada tarde corría como loco al salir del colegio para llegar a tiempo a mi casa y mientras me comía con ansia la merienda que mi madre me había preparado, me sumergía con una gran felicidad en la magia de Barrio Sésamo, el nuestro, el genuino, el barrio donde vivían entre otros nuestros amigos Espinete y Don Pimpón.
Todavía recuerdo muchas de las aventuras que vivieron estos dos entrañables personajes, aún conservo en mi memoria estrofas de las simpáticas canciones con las que cerraban la mayoría de sus episodios y por supuesto, quedó para siempre nítida en mi memoria la sintonía de un programa que me transporta a otros tiempos, en los que los días eran más largos y los años pesaban menos sobre los hombros.
Barrio Sésamo es algo más que una serie para mí y estoy convencido de que esta sensación es compartida por muchos de los usuarios de "Filmaffinity". Para los que crecimos en los años 80 esta serie nos toca la fibra sensible y sin duda llena nuestra mente de recuerdos cálidos y amables. Cómo no recordar lo que lloré cuando la serie dejó de emitirse, cuando nuestro querido barrio cerró sus puertas. Pocos programas de televisión pueden presumir de provocar este tipo de reacciones y ése es sin duda su mayor triunfo.
Así que para todos los que piensan que la patria del ser humano es su infancia, va dedicada esta humilde crítica que hoy escribo y en la que no soy nada objetivo me temo. Me confieso un aficionado incondicional de Barrio Sésamo, el lugar en el que muchos de nosotros soñamos poder vivir algún día.
Yo creo en Espinete, yo creo en Don Pimpón, yo creo en Chema, yo creo en Julián, yo creo en Ana y por encima de todo, yo creo en la ilusión del niño que un día fui y que por ahí anda todavía, escondido en algún recóndito lugar de mi memoria.
Y ahora silencio, no hay que hablar más y sí prestar mucha atención, pues mientras nos comemos todos juntos el bocadillo que mamá nos ha preparado, empieza a sonar en las pantallas de nuestros televisores aquella familiar sintonía que abría las puertas de nuestros sueños.
Toca disfrutar, toca sonreír, toca volver a ser niños. ¿Te unes a mí?

7,8
103.262
10
1 de diciembre de 2010
1 de diciembre de 2010
40 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Fargo" los hermanos Coen logran realizar una película excepcional. Hasta ahí no tendríamos una gran noticia entre manos, porque estos cineastas tienen un talento desbordante y saben contar una historia como nadie.
El verdadero mérito de esta cinta, es que sea algo extraordinario basándose únicamente en la normalidad, porque "Fargo" es precisamente eso, un canto a esa infinidad de seres humanos ordinarios y cotidianos que pueblan nuestro planeta. También a ellos les pueden ocurrir en ocasiones, hechos poco usuales y que se salgan de lo común.
Siendo fieles a su extravagante y original estilo, los hermanos Coen consiguen de nuevo crear una película diferente, novedosa y alejada de los estereotipos de Hollywood que tanto parecen odiar. Precisamente por eso, su reputación sigue subiendo como la espuma y cada uno de sus trabajos se esperan con devoción.
Estoy convencido de que lo que más llamará tu atención al ver "Fargo" serán las magistrales interpretaciones de su reparto, encabezados por una Frances McDormand maravillosa. El trabajo de los actores delante de las cámaras, es lo que convierte a la historia en algo tan contundente, tan sólido y tan atrayente, porque tocan todos los registros y de esta forma, el espectador reirá, se preocupará, llorará, temblará, se emocionará e incluso se horrorizará.
En definitiva, que si buscas algo que te sorprenda y que no te deje indiferente, esta película de los hermanos Coen está hecha para ti, por lo que aprovecha la oportunidad, despierta tus sentidos, abre bien los ojos y a disfrutarla.
El verdadero mérito de esta cinta, es que sea algo extraordinario basándose únicamente en la normalidad, porque "Fargo" es precisamente eso, un canto a esa infinidad de seres humanos ordinarios y cotidianos que pueblan nuestro planeta. También a ellos les pueden ocurrir en ocasiones, hechos poco usuales y que se salgan de lo común.
Siendo fieles a su extravagante y original estilo, los hermanos Coen consiguen de nuevo crear una película diferente, novedosa y alejada de los estereotipos de Hollywood que tanto parecen odiar. Precisamente por eso, su reputación sigue subiendo como la espuma y cada uno de sus trabajos se esperan con devoción.
Estoy convencido de que lo que más llamará tu atención al ver "Fargo" serán las magistrales interpretaciones de su reparto, encabezados por una Frances McDormand maravillosa. El trabajo de los actores delante de las cámaras, es lo que convierte a la historia en algo tan contundente, tan sólido y tan atrayente, porque tocan todos los registros y de esta forma, el espectador reirá, se preocupará, llorará, temblará, se emocionará e incluso se horrorizará.
En definitiva, que si buscas algo que te sorprenda y que no te deje indiferente, esta película de los hermanos Coen está hecha para ti, por lo que aprovecha la oportunidad, despierta tus sentidos, abre bien los ojos y a disfrutarla.

7,6
79.251
10
1 de enero de 2008
1 de enero de 2008
38 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez oí o leí en algún sitio que el cine de Ridley Scott era como una montaña rusa, con continuos altibajos. Dando por válida esta afirmación, podemos asegurar sin miedo a equivocarnos que con American Gangster vuelve a estar muy arriba, en la parte más alta de dicha montaña.
Porque esta película es una maravilla desde todos los puntos de vista, sólidamente sustentada en dos interpretaciones magistrales, como son las de Denzel Washington y Russell Crowe, en los papeles protagonitas. Estos dos actores se confirman como grandes estrellas del momento con este magnífico trabajo realizado.
La historia narra la vida de Frank Lucas, un importante traficante de drogas de los años setenta, que creó su imperio arraigado en el famoso Harlem y como toda buena historia, podemos encontrar en la trama cuanto busquemos. Desde dosis de humor hasta momentos de tragedia, desde amor hasta odio, desde grandes éxitos hasta rotundos fracasos y así pasando por la escala completa de sentimientos y vivencias, que hacen del ser humano el complejo ente que sin duda es.
No caeré en la tentanción de comparar la última obra de Ridley Scott, con las grandes películas que ha dado la historia del cine basándose en temas relacionados con la mafia. Pero sí que diré que se trata de una película que no desmerece en absoluto la brillante saga que este género ha dado, pues está a la altura de las mejores.
Así que ahora que estamos en Navidad y se cuenta con más tiempo libre, no dejen de ir a verla para disfrutar de lo que siempre se llamó cine con mayúsculas.
Seguro que será una película que no parará de recoger premios en las próximas fechas, así que le doy mi enhorabuena por anticipado.
¡Feliz año a todos!
Porque esta película es una maravilla desde todos los puntos de vista, sólidamente sustentada en dos interpretaciones magistrales, como son las de Denzel Washington y Russell Crowe, en los papeles protagonitas. Estos dos actores se confirman como grandes estrellas del momento con este magnífico trabajo realizado.
La historia narra la vida de Frank Lucas, un importante traficante de drogas de los años setenta, que creó su imperio arraigado en el famoso Harlem y como toda buena historia, podemos encontrar en la trama cuanto busquemos. Desde dosis de humor hasta momentos de tragedia, desde amor hasta odio, desde grandes éxitos hasta rotundos fracasos y así pasando por la escala completa de sentimientos y vivencias, que hacen del ser humano el complejo ente que sin duda es.
No caeré en la tentanción de comparar la última obra de Ridley Scott, con las grandes películas que ha dado la historia del cine basándose en temas relacionados con la mafia. Pero sí que diré que se trata de una película que no desmerece en absoluto la brillante saga que este género ha dado, pues está a la altura de las mejores.
Así que ahora que estamos en Navidad y se cuenta con más tiempo libre, no dejen de ir a verla para disfrutar de lo que siempre se llamó cine con mayúsculas.
Seguro que será una película que no parará de recoger premios en las próximas fechas, así que le doy mi enhorabuena por anticipado.
¡Feliz año a todos!

7,2
103.353
10
16 de diciembre de 2006
16 de diciembre de 2006
58 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Alejandro Amenábar, nos encontramos ante el mejor exponente que nos puede deparar el cine español, en la actualidad. Este joven director, desde que deslumbrara con "Tesis", siempre ofrece algo interesante a los espectadores, algo nuevo, algo original y sin duda, "Mar adentro" vuelve a ser fiel a este hecho.
Se trata de una gran película desde todos los puntos de vista, ya que está bien contada, la trama es interesante, los personajes son creíbles y algunas de las secuencias y planos que defilan por la pantalla, son simplemente memorables.
Cuenta además una historia real, basada en personajes de carne y hueso y lo hace con rigor y elegancia. Evidentemente, Amenábar logra realizar un maravilloso homenaje de la vida de Ramón Sampedro y al mismo tiempo, nos hace reflexionar seriamente, sobre el polémico tema de la eutanasia.
Así que amigos cinéfilos, prepárense para que les toquen su fibra sensible, aunque eso sí, con buen gusto y de una forma, que no dejará indiferente a nadie.
Ojalá tuviéramos más directores como el gran Alejandro, pues le iría mejor a nuestro cine.
Se trata de una gran película desde todos los puntos de vista, ya que está bien contada, la trama es interesante, los personajes son creíbles y algunas de las secuencias y planos que defilan por la pantalla, son simplemente memorables.
Cuenta además una historia real, basada en personajes de carne y hueso y lo hace con rigor y elegancia. Evidentemente, Amenábar logra realizar un maravilloso homenaje de la vida de Ramón Sampedro y al mismo tiempo, nos hace reflexionar seriamente, sobre el polémico tema de la eutanasia.
Así que amigos cinéfilos, prepárense para que les toquen su fibra sensible, aunque eso sí, con buen gusto y de una forma, que no dejará indiferente a nadie.
Ojalá tuviéramos más directores como el gran Alejandro, pues le iría mejor a nuestro cine.
Más sobre RAMON
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here