Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with Dorian
Críticas 115
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de mayo de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy como es el día de la madre pues me apetece recordar a una madre como era Carmen Maura en este film del genio Almodovar. Esta película me parece su primera obra de arte de lo absurda y a la vez real que es. Carmen es una mujer que vive en un barrio obrero de Madrid triste y gris. Su vida es una mierda y ella lo sabe. Un marido machista, un hijo camello, otro hijo chapero, la suegra que guarda la comida en los armarios y los cierra con llave entre otras cosas y la vecina prostituta. Todo esto mezclado con su dependencia al pegamento y a las pastillas. si eso lo metemos en una coctelera y la agitamos sale esta joya de nuestro cine español, de nuestra marca Almodovar en el mundo. El New York Times dijo de esta peli que era una pequeña obra de arte. A mi me fascina esta peli porque refleja muy bien lo que es una familia desestructurada por completo, pero con muchas notas de humor y un crimen de por medio. Si me tengo que quedar con alguna escena me quedaría con muchas, pero sin duda ese ultimo plano final es mi preferido. La bso tan divertida, tan circense, tan de feria, tan apropiada para una vida tan cutre y deprimente como la que tiene Carmen la protagonista de la peli. El reparto único, tan único que podemos ver a la madre de Pedro haciendo de la vecina del pueblo maravillosamente bien. Lo dicho, esta peli para mi es la primera obra de arte de la marca Pedro Almodovar.
12 de septiembre de 2017 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro dia viendo un making-off sobre la película de Cameron recogían un testimonio de una superviviente del Titanic que decía que no había visto la película de Cameron ya que ya había tenido suficiente con esta película, que no le apetecía para nada volver a recordar la tragedia en la que ella había conseguido salvarse.
Dicho esto al ver esta peli me parece que la de James Cameron es realmente un remake de La ultima noche del Titanic ya que son tantas las similitudes de escenas que tiene la peli de James cameron y que son prácticamente iguales a las escenas de esta peli que quiero pensar que el también se basó en la novela y no se dedico a tomar ideas de esta peli. La escena de la gente jugando al fútbol con el hielo que cae del iceberg, la escena de los pasajeros de tercera clase cuando rompen la reja que les impide pasar a primera clase, la famosa frase" hare que les detengan por causar daños a la compañía". En fin que son muchas las similitudes que yo veo en la película de Cameron que aparecen en esta, son escenas muy puntuales y que prefiero pensar que Cameron también las ha incluido en el guion ya que aparecen en la novela también, aunque la verdad tengo muchas dudas...
La película me ha parecido una maravilla que refleja con seriedad y sin tanto presupuesto lo que sufrieron aquellas pobres gentes cuando el barco mas perfecto de la historia de la navegación se hundía bajo las aguas del Atlántico. Una película seria, que desde el principio va al grano y no se entretiene en tonterías ni en romances, nos pone algún caso mas cercano de pasajeros pero tampoco se entretiene mucho en eso. Me gusta mucho que se les de importancia a los dos barcos que escucharon la llamada de socorro del Titanic. En cuestión de efectos la peli va muy bien servida para la época en que se hizo, tanto es así que ha conseguido sorprenderme por la seriedad y la calidad de algunas escenas del hundimiento.
En fin, que para mi a partir de ahora siempre diré que esta peli fue el espejo donde James cameron se fijo para hacer su película y que La ultima noche del Titanic refleja perfectamente con seriedad y sin exageraciones la terrible tragedia del Titanic.
29 de octubre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Arroja la luz de tu semblante sobre mi, vierte sobre mi el manto de tu amor lavame en la fuente inagotable de tu sangre bella, soy tu esclavo mi señor Jesus"
El problema no es la peli si da mas miedo o menos, el problema es como te la venden y la critica tiene mucha culpa también, no se puede vender una peli hablando sobre un terror superficial y básico, sin complicaciones ni calentamientos de cabeza y luego hacer una película bastante compleja y también interesante que habla sobre los problemas internos de una familia y en medio de todo eso una bruja. La peli no esta mal lo que pasa es que si vas al cine para ver la típica peli de terror que tiene sustos fáciles y mucha intriga pues sales de la sala defraudado porque no encontraras nada de eso pero si por el contrario ya la ves sabiendo a lo que te expones pues buscas un poco mas en el interior de la peli y te ocupas menos de pasar miedo y un poco mas de sus personajes que son mas terroríficos en si que la propia bruja. La ambientación es buena, sus actores todos magníficos, destacar las interpretaciones de los niños y el padre sobretodo y la fotografía exquisita, me quedo con eso. La bruja bueno es algo que esta ahí pero que tampoco me ha parecido muy relevante. Como moraleja digo que no busquéis una peli de terror porque no la encontrareis, es una peli mucho mas compleja que eso.
13 de agosto de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
William Friedkin nos muestra en este documental las dos caras de la moneda, por un lado la religión y su poder, por otro la ciencia, la neurología y la psiquiatría, pero curiosamente cuando se trata de exorcismos se dan la mano, incluso con un tratado médico mundial llamado posesión demoníaca. Me ha gustado mucho ver de nuevo Georgetown, la casa donde se rodó El exorcista y las famosas escaleras de El exorcista de la mano de su director. El padre Amorth ha sido sin duda el exorcista mas reconocido del mundo. Sin duda me quedo con las palabras de el neurólogo judío cuando le dice a Friedkin: Que no lo entendamos, no quiere decir que no exista. En cuanto a la poseída he decir que al principio no me la creí mucho pero a medida que iba avanzando el documental había algo en su forma de actuar que me decía que era real. En fin, tanto si crees o no es un documental muy interesante. Me llama la atención que el padre Amorth muriera en 2016 y William Blatty el escritor de la novela y el guión de la película de El exorcista muriera un año después en 2017.
26 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que a mi me ha parecido muy interesante y que nos cuenta como se fue forjando la segunda guerra mundial en la Alemania nazi, polaca y judía. El personaje de Oskar me ha parecido fantástico porque es un niño que va creciendo mentalmente pero no físicamente y va comprobando como el mundo va cambiando a su paso pero el no evoluciona porque por mucho que el quiera hacerse notar ante la gente con mucho carácter y hacer cosas de un chico de su edad el esta atrapado en esa especie de cárcel voluntaria que es su propio cuerpo. Y al final se da cuenta de que por mucho que el quiera imponer su ley la gente siempre lo ve como un niño y ante eso el no puede luchar porque tiene la inteligencia de un adulto pero no la forma física. Vemos como Oskar va sintiendo las diferentes etapas de un hombre incluida la sexualidad pero el no puede realizarse como un hombre, por eso su decisión de no crecer mas a veces ha sido para el su propia cárcel. Una peli muy interesante porque habla sobre la historia de Alemania contada a través de los ojos de un joven niño tan surrealista como la historia que el mismo cuenta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para